Para muchos los nombres propios de esta Copa del Rey de 2019 serán García González, Jiménez y Pérez Pérez por dos acciones puntuales, pero en el WiZink Center ha habido mucho baloncesto, una gran fiesta de nuestro deporte y muchos nombres propios que han dado lo mejor de si mismos en este apasionante fin de semana. Aquí hablaremos de esos nombres que deberían pasar a la historia de las Copas por encima de otros temas que quedarán en la memoria.

EL MVP Y EL QUE PUDO SERLO

-Thomas Heurtel. El francés ha vuelto a reinvindicarse en esta Copa como lo lleva haciendo toda la temporada. Desde su llegada al Barça Lassa ha generado dudas, no por su grandísimo talento, sino por su capacidad de ejercer de base puro. Heurtel es un jugón, capaz a veces de lo mejor y de lo peor y no cabe duda que dirigir al equipo no es su mayor virtud, pero en talento individual, capacidad de desborde, asistir y cambiar el rumbo de un partido está actualmente al nivel de los mejores en Europa. Habría otros candidatos, pero su MVP es totalmente merecido. 16’6 puntos, 4’3 asistencias y 16 de valoración han sido sus promedios, pero además su mejor actuación fue en la final con 22 puntos, 6 asistencias y 22 de valoración, siendo el líder ofensivo de la remontada del Barça en el último cuarto.

-Gustavo Ayón. Si el Real Madrid hubiera conquistado la Copa, el que habría repetido título hubiera sido el Titán de Nayarit. Ayón ya ganó el MVP en la Copa de A Coruña en 2016 con un derroche de actividad en ambas partes del campo similar al que ha realizado en Madrid. El mexicano ha tenido unos números espectaculares de 14’7 puntos, 8’7 rebotes, 3’3 asistencias y 23’7 de valoración pero que no lo dicen todo. El Titán impuso su ley tanto en ataque como en defensa, con una sencillez de conceptos abrumadora y eligiendo siempre la mejor acción para su equipo. 

NICO LAPROVITTOLA YA ES HISTORIA DE LA COPA DEL REY

Si hay algo que no se verá empañado por ninguna polémica es la sensacional actuación del base argentino en la victoria de Divina Seguros Joventut sobre Kirolbet Baskonia. Hacía mucho tiempo que no se veía una actuación tan dominante, si es que alguna vez la hubo ya que Laprovittola batió el récord de valoración de la historia de la Copa que estaba en los 47 de Tanoka Beard en el año 2000. No solo fueron los 36 puntos, 7 asistencias, 4 rebotes y 4 robos, sino que Nico llevó a su equipo a dar la sorpresa de esta edición al ganar a un equipo que está actualmente entre los ocho mejores de Europa y fue literalmente imparable. 

youtube://v/qtyuhqXL3r8

LA PAREJA INTERIOR DE IBEROSTAR TENERIFE: DE LA QUE MENOS SE HABLA FUE LA MEJOR

El dúo formado por Colton Iverson y Tim Abromaitis se está consolidando como la mejor pareja interior de la ACB…aunque casi nadie lo diga. Está claro que no tienen el “glamour” de otras parejas y que la gran campaña de Javi Beirán aún les quita más protagonismo, pero su rendimiento está siendo inmejorable en la Liga Endesa y en esta Copa aún han dado un paso más. 42 de valoración, 31 puntos y 10 rebotes contra Unicaja y 54 de valoración, 37 puntos y 13 rebotes contra Barça Lassa. Iberostar Tenerife tuvo opciones de llegar a la final con una gran remontada contra Barça Lassa en la que también hubo polémica arbitral y mediática con Txus Vidorreta como protagonista, lo que quizás quitó focos a la espectacular actuación del dúo dinámico de los canarios. Si los isleños hubieran ganado el partidod aún estaríamos hablando de Iverson y Abromaitis, y de su dominio contra una de las mejores defensas de la competición.

MARKO TODOROVIC Y GABRIEL DECK, GANANDO SU CUOTA DE PROTAGONISMO 

En el caso del interior montenegrino no ha sido una sorpresa, ya que su temporada en ACB está siendo muy destacada y es el décimo jugador en valoración por partido. Pero hemos querido destacarlo ya que esta Copa es otra muestra más de su recuperación como jugador protagonista al más alto nivel, tras unas temporadas de poco brillo en Rusia, y porque la bestialidad de Laprovittola nos puede hacer olvidar el gran papel de Todorovic. Sus medias han sido de 18 de valoración, 14’5 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias en 22 minutos por partido. La dupla que forma con el antiestético pero sobrio y efectivo Harangody dará muchas alegrías a la Penya esta temporada.

Gabriel Deck, ese argentino atípico que solo habla con hechos, ha salido reforzado de esta competición. Había dudas con su fichaje de como encajaría en una maquinaria tan bien engrasada como es el Real Madrid de Laso, pero el propio Pablo ha sabido darle su sitio y el Tortuga ha respondido con trabajo, defensa, rebote y verticalidad en ataque. Ha sido titular en los tres partidos y su defensa contra Gentile en el primero fue de libro. En la final no tuvo tanto protagonismo, pero en cuartos y semis promedió 17’5 de valoración, 13’5 puntos, 3’5 rebotes, 2 asistencias y 1 robo, demostrando que es un jugador de presente y con mucho futuro.