Tiempos convulsos en la Liga ACB. En los últimos meses se ha abierto un debate general sobre el modelo de gestión de la principal liga nacional de Europa. Esta reflexión general abierta ha tenido distintas expresiones y consecuencias, desde el replanteamiento del sistema de competición hasta la marcha de Joan Senespleda, hasta hace pocas semanas, Director General de la ACB.

Inmersos en este debate de calado y profundidad, los principales clubes de la ACB han querido tomar la iniciativa y han promovido un movimiento que exige cambios sustanciales en la gestión de la Liga, entre los que se incluyen modificaciones en la Presidencia de la ACB, cargo que ocupa desde 1990 Eduardo Portela. Aprovechando la celebración de la Final Four de la Euroliga, 12 clubes de la ACB se han reunido en un Hotel de la Ciudad Condal, aprobando un documento con una gran carga de profundidad que ha sido difundido entre los medios de comunicación. En este documento se solicita formalmente la dimisión inmediata de Eduardo Portela e, incluso, se amenaza implícitamente con la creación de una competición alternativa … No será este el último capítulo de un debate que toma cuerpo de conflicto abierto entre clubes y organización.

Este es el texto integro del comunicado enviado a los medios:

"6 de mayo de 2011

 Hoy se han reunido en Barcelona doce (12) de los trece (13) clubes que el pasado 11 de abril de 2011 firmaron un documento de intenciones con el objetivo de conseguir un cambio radical en la actual gestión de la Liga ACB.

Los doce (12) clubes presentes en la reunión han sido: Club Baloncesto Valladolid, Valencia Basket Club, San Sebastián Gipuzkoa Basket, Bizkaia Bilbao Basket, Saski Baskonia, Baloncesto Málaga SAD, Real Madrid CF, FC Barcelona, Básquet Manresa, Baloncesto Gran Canaria, Menorca Básquet y Basquet Zaragoza 2002 SAD. El único Club firmante del documento que no ha participado en la reunión de hoy ha sido el Club Baloncesto Estudiantes.

 Ante las evidentes dificultades para obtener la documentación interna de la Liga, y ante la imposibilidad en conseguir que las propuestas presentadas al Sr. Eduardo Portela se estudien en un foro adecuado que garantice el cambio en la gestión de la Liga ACB, los 12 Clubes reunidos en Barcelona han tomado las siguientes decisiones.

 1.- Solicitar formalmente la dimisión inmediata, y sin ningún coste económico para la organización, del actual Presidente de la Liga ACB, el Sr. Eduardo Portela.

 2.- Emplazarse para una nueva reunión en la que se estudiará el dictamen solicitado hace unas semanas a un prestigioso bufete de abogados para que analice la viabilidad de organizar una Liga Profesional de baloncesto con la participación de, como mínimo, los 12 Clubes reunidos hoy en Barcelona.

 3.- Todos los integrantes de este grupo quieren reiterar a los aficionados al baloncesto, a todos los estamentos vinculados con el mundo del deporte y del baloncesto en particular, a los 6 clubes que forman parte de la Liga ACB que todavía no se han sumado a este proyecto y a los medios de comunicación, la voluntad integradora que persigue este colectivo de Clubes.

 4.- El objetivo prioritario que provocó el nacimiento de este movimiento y sus acciones desde entonces ha sido la consecución de un cambio radical en la gestión de la Liga que permita afrontar el futuro con una superior estabilidad económica y social. "

Pocas horas más tarde, los 6 clubes que no han participado en la reunión celebrada en Barcelona han respondido al texto presentado por los 12 anteriores con un comunicado en el que exponen su visión sobre el tema.

Reproducimos el texto en su integridad:

"COMUNICADO OFICIAL DE 6 CLUBES DE ACB

Ante el comunicado emitido esta tarde por 12 clubes de ACB, los seis clubes restantes de la ACB queremos puntualizar lo siguiente:

1.- Parece obvio que el Club Estudiantes no haya participado en la reunión mantenida esta mañana, cuando, al igual que al resto de los otro cinco clubs Cajasol de Sevilla, Meridiano de Alicante, Granada, Fuenlabrada y Joventut de Badalona, no han sido invitados a la misma.

2.- Nos satisface la referencia explícita a la voluntad integradora que manifiestan en el comunicado, aunque nos gustaría que se manifestara en algún hecho concreto, como hemos propugnado desde el principio los seis clubs.

3.- No parece que dicha voluntad sea real, cuando hacen referencia a la creación de una liga profesional con los doce clubs firmantes del documento. Más allá de la imposibilidad legal de dicho planteamiento, como ellos mismos bien saben, según la vigente Ley del Deporte, suena a una velada amenaza, cuyos objetivos realmente desconocemos.

4.- En relación a la dimisión del Señor Portela, como Presidente de la ACB, queremos recordarle que en su documento Acuerdo de Redefinición de ACB: Un nuevo reto, hacían referencia expresa a que la figura del Presidente de la ACB no era cuestionada por ninguno de los firmantes. Este cambio repentino de actitud, nos hace pensar que algunos de sus planteamientos y actuaciones no están precisamente muy meditadas, o no son todo lo trasparentes que a nosotros nos gustaría.

5.- A pesar de todo, coincidimos, como así lo hemos demostrado, que coincidimos en la necesidad de introducir un cambio radical en la gestión de la ACB y, lo que es más importante, en la puesta en valor del baloncesto profesional en España. Por ello, queremos mostrar nuestra voluntad de trabajar en dicho sentido, con voluntad integradora y de búsqueda de un consenso generalizado, como única fórmula de alcanzar los objetivos antes reseñados. Para ello, consideramos absolutamente urgente el que los 18 clubs que formamos la ACB podamos tomar conjuntamente las decisiones necesarias, bajo un espíritu constructivo e integrador, lejos de personalismos innecesarios y de intereses ocultos, que en nada benefician al baloncesto profesional en España."