Svetislav Pesic probó diferentes fórmulas para defender a Landersberg. En algunos momentos del partido, fue Edwin Jackson el que se encargaba de perseguir al americano, intentando que esté no recibiera el balón. Otra baza usada por el entrenador balcánico fue Claver (probablemente fue el jugador blaugrana que más le incomodó), su gran envergadura era el arma para impedir que el jugador estudiantil no anotara. En el último cuarto, el entrenador del Barça aumentó la intensidad defensiva sobre Landesberg, increpándole con 2 contra 1 y con ayudas cada vez que conseguía escaparse de su defensor.

Pero nada le paró. Fue letal desde cualquier parte de la cancha. Encestó 15 canastas de 22 intentos. Desde la línea del 6,75 fue un martillo, anotando 8 triples. Sus porcentajes de anotación fueron altísimos (68% en tiros de campo y 72% en tiros de tres). Dio un clinic de canastas en jugadas de 1 contra 1, siendo capaz, tanto de irse de su marca, como de buscar el mínimo espacio para armar el brazo y encestar. Además, 10 tiros libres completaron su marca. La línea del 4,60 fue una de las claves del partido ya que el Barcelona falló 10 tiros libres (encestó el 69%). Puntos que se dejaron los blaugrana que, a la postre, fueron decisivos.

Una victoria de mucho mérito para los estudiantiles por el trabajo colectivo y, sobre todo, por la actuación individual de Landesberg. Sus 48 puntos son la mayor marca en anotación en ACB desde 1994, cuando Michael Smith dejó su marca individual en 50 puntos en un Pamesa Valencia-Banco Natwest Zaragoza, muy cerca del record histórico que mantiene Epi desde la temporada 83-84 con 54 puntos. Además, sus 52 de valoración, es la mejor marca histórica en este apartado en 12 años, desde la temporada 2005-06, cuando Pete Mickeal hizo un 54 de valoración. Esta es una de las actuaciones más destacadas dentro de Estudiantes. Es la segunda mayor anotación en un partido solo por detrás de José Luis Sagi Vela y David Russel, que anotaron 50 puntos en 1969 y en 1984 respectivamente, y la mejor marca en cuanto a valoración, superando los 48 que habían establecido Corey Brewer y Felipe Reyes en la temporada 2002-03. También es la segunda mejor marca en triples en el conjunto estudiantil, por detrás de los 9 que enchufó Marlon Garnett en 2001-02. Una actuación memorable que le certifica como MVP de la jornada en la Liga Endesa.