Ocho equipos clasificados para el Playoff de la Liga Endesa. Ocho colaboradores de Solobasket de las diferentes ciudades representadas defendiendo las posibilidades de los equipos de los que escriben. Ahora es vuestro turno. ¿Qué equipos creéis que llegaran a semifinales?
David Sánchez |
Vs. |
Miguel Abella |
||
|
|
![]() ![]() |
|||
Real MadridEstoy encantado de poder rivalizar contigo Miguel, ya que esto supone que Blusens Monbus es uno de los equipos que disputa el Playoff de la Liga Endesa. Sólo puedo quitarme el sombrero ante el gran trabajo realizado por Moncho Fernández y su grupo de jugadores, con una excepcional afición que les ha apoyado y ayudado a llegar hasta aquí. Mi más sincera enhorabuena. Pero ahora llega la fase final, que son palabras mayores, y espera el Real Madrid. Los hombres de Pablo Laso han realizado una de las mejores fases regulares de la historia del club, con 30 victorias en 34 partidos, y se han ganado el derecho a ser considerados los máximos favoritos a ganar no solo esta eliminatoria de cuartos de final, sino también el título. El equipo parece ya recuperado del palo que supuso perder la final de Euroleague con Olympiacos, como se ha podido observar en los dos últimos partidos ante Fiatc Joventut y Lagun Aro. Sin duda, será un duelo morboso en el que uno de los principales atractivos recaerá en la figura del pívot tunecino Salah Mejri, que os ha dado multitud de alegrías esta temporada y que posiblemente, veamos por Madrid la próxima campaña. El último precedente, con victoria visitante en el Palacio de los Deportes, no creo que sirva para extraer demasiadas conclusiones, con el Real Madrid inmerso en plena serie con Maccabi. Veremos duelos interesantes, como el que mantendrán bajo los aros Begic y el propio Mejri, el de pistoleros entre Carroll y Corbacho y el de dos de los bases más creativos de la Liga, Sergio Rodríguez-Andrés Rodríguez. Como es evidente, el Real Madrid es claramente favorito por el tremendo potencial de su plantilla. Con Rudy, Llull, Sergio Rodríguez, Mirotic, etc. todo lo que no sea ver a los pupilos de Pablo Laso en semifinales sería una tremenda sorpresa. Por ello, mal harían los componentes del roster madridista si se confían más de la cuenta, ya que caer en cuartos de final de la Liga Endesa supondría que una temporada llena de buenas expectativas e ilusión, se convierta en una auténtica pesadilla. |
Blusens MonbusDavid, debatir contigo por este enfrentamiento significa que Blusens Monbús Obradoiro ha conseguido plaza en el Playoff por el título de la ACB. Las palabras para expresar lo que significa este hito en el club gallego no me entran en estas líneas. Sólo decirte que un club que en verano poco más que juntaba euro a euro para la conversión en SAD y que cuenta con uno de los presupuestos más bajos de la competición ha conseguido merecidamente la octava plaza en la clasificación y te preguntarás… ¿Cómo se ha conseguido ésto? Pues ha sido posible gracias a la extraordinaria conjunción de los siguientes elementos:
Un equipo que ha llegado hasta esta meta con una capacidad de sufrimiento y superación superlativa que le dan un plus de confianza en los momentos importantes. Y ahora mismo estamos ante un momento importante, una vez conseguido el gran logro toca disfrutarlo pero a la vez competirlo. Ese es el objetivo de Blusens en esta eliminatoria, ser competitivo. La eliminatoria es sumamente complicada por tratarse del Real Madrid, líder intratable de la liga regular y favorito número uno a conseguir el título. Pero quizás en la mente de Pablo Laso y sus jugadores esté el pensamiento de que la eliminatoria no será cómoda para ellos. Una eliminatoria a tres partidos tiene su complejidad y su factor sorpresa es mayor que en una serie a cinco. El equipo de Laso irá a por todas y en modo playoffs nada será igual que los partidos entre ambos en liga regular pero hay dos datos que no debemos obviar. Blusens ya fué capaz de ganar en Madrid y que ganar en Santiago no será tarea fácil para los blancos. Por lo tanto yo me aventuro a pronosticar que al menos habrá tercer partido. La emoción está servida… |
|||
Pau Borreda |
Vs. |
Alejandro Velilla |
||
|
|
![]() ![]() |
|||
Valencia BasketLa eliminatoria entre Valencia Basket (4º) y CAI Zaragoza (5º) es, sobre el papel, la más igualada de todas. Los valencianos son el tercer mejor ataque de la liga (81 ppp anotados) y los maños la tercera mejor defensa (72 ppp encajados), si bien es cierto que los de Perasovic son quienes más balones recuperan (casi 10 por partido) y los de Abós los que más pierden (casi 12 por choque). En cuanto a precedentes, nunca antes se habían enfrentado en Playoff, y en las dos últimas temporadas el balance en los duelos es de dos victorias y dos derrotas para cada equipo. Si bien es cierto que las estadísticas, llegado este tramo de la temporada, no significan nada, los taronja parten, a mi entender, con una cierta ventaja. En primer lugar, porque cuentan con factor pista a favor, dato muy importante si tenemos en cuenta que en los dos últimos años ningún equipo ha conseguido imponerse en pista ajena. En segundo lugar, el CAI Zaragoza ha perdido a Henk Norel, todo un referente anotador en la pintura y el líder que les ha llevado a meterse en la lucha por el título. Sin él, los rojillos son mucho más vulnerables. Además, en el extremo opuesto, Valencia Basket recupera para este fin de temporada a todos sus efectivos. Llegan Faverani y Pietrus en plenas condiciones después de sus respectivas lesiones, y Doellman sigue en un estado de gracia increíble desde hace bastantes jornadas (algunos todavía no se explican por qué no ha formado parte del quinteto ideal de la Liga Endesa). La lucha en el perímetro quizá sí sea algo más igualada. Con un tirador puro como Chad Toppert, Rudez puede buscar ventajas al poste, y ahí los exteriores de Perasovic pueden sufrir bastante. A pesar de ello, Markovic llega en un estado de forma espectacular, y la veteranía de hombres como Ribas, Rafa Martínez o Kelati puede resultar decisiva. En suma, creo que el factor pista y la mayor experiencia de los taronja acabará decantando una eliminatoria que se presume igualada y muy atractiva para el aficionado. |
CAI ZaragozaBueno, Pau, puedes poner todas las estadísticas que quieras, es posible que os sean favorables algunas, pero este equipo está hecho de una pasta especial y va a por todas. Ha sido un camino duro hasta llegar hasta aquí, un equipo novato, con lesionados importantes (como vosotros por momentos), sin el respeto arbitral, con una plantilla desconocida casi en su totalidad… y ha dado igual. Sólo algún error como las derrotas en Murcia, San Sebastián o Valladolid nos han privado de ser cabezas de serie. No nos engañamos, somos perfectamente conscientes de que tenéis una plantilla mejor y lo más importante, mucho más larga, jugadores con experiencia en estas citas y un gran entrenador, obviamente sois favoritos… como lo erais cuando vinisteis a Zaragoza a jugar y os recuperamos el average, como lo era el Caja Laboral, o el Unicaja o cualquier equipo al que hemos ganado y que, como mínimo, tenía un presupuesto cuatro veces superior al nuestro. Nuestro mejor activo, Willy Villar, ha confeccionado una plantilla ganadora y que, además, ahora es una familia. La baja de Norel nos hace ser claramente inferiores en el juego interior (Faverani, Lischuk, Dubljevic, Pietrus… mucha tela), pero hasta el momento el CAI ha afrontado la baja del holandés con valentía y gente como Aguilar o Jones han dado un paso adelante. Golubovic parece plenamente integrado y seguro que dan buenos minutos. Creo que uno de los factores importantes será el rendimiento de Damjan Rudez, el croata ha hecho actuaciones individuales que nos han valido victorias por sí mismas y ha estado totalmente desaparecido en otros choques, de cuál sea su versión en esta serie depende en gran medida el CAI Zaragoza. Dicho ésto, Pau, espero que sea una gran serie y que disfrutemos todos del baloncesto de estos dos equipos en la serie, a priori, más igualada. Que sepáis que el CAI no viene a Valencia a verlas venir y que hemos llegado, lo suyo nos ha costado, para quedarnos en la elite del baloncesto español. |
|||
Iván López |
Vs. |
Jon de la Presa |
||
|
|
![]() ![]() |
|||
Herbalife Gran CanariaNo voy a negar que el Herbalife Gran Canaria tiene muy, pero que muy, complicado superar la eliminatoria frente al Laboral Kutxa pero por pocas que sean las opciones no hay que menospreciar al conjunto de Pedro Martínez. Un conjunto que se ha clasificado para playoffs nueve de las últimas once temporadas (dato solo superado por Real Madrid, Laboral Kutxa, Barcelona) habría que tenerlo en consideración. Cierto es que habéis vencido en los dos enfrentamientos directos de la Liga Regular (64-80 y 85-74), que además el conjunto canario sufrirá la baja de Xavi Rey y John Scheyer, que además Chamberlain Oguchi se tiene que aclimatar al equipo en tiempo record y que seguramente sois superiores en la posición de bases y pívots, pero el Herbalife Gran Canaria es un equipo, en toda la amplitud de su definición. Es seguro que su nivel defensivo será tan fuerte como la demostrada en Liga Regular, donde terminó logrando ser el equipo que menos puntos ha encajado. Habrá que tener en cuenta también jugadores como Spencer Nelson, Ryan Toolson, Brad Newley y Eulis Báez. Si al menos tres de ellos cuajan una buena serie las opciones del Herbalife Gran Canaria se multiplicarán. Spencer debe amenazar desde fuera y hacer daño con su velocidad y versatilidad. Ryan Toolson tiene que ser la amenaza exterior, el hombre referencia en ataque, el hombre a defender por parte del Laboral Kutxa. Brad Newley debe ser ese jugador agresivo que penetre la zona baskonista como un cuchillo caliente entra en la mantequilla. Eulis Báez tendrá la difícil misión de enfrentarse jugadores más altos que él bajo el poste; su misión debe ser ganarles con velocidad, talento, intensidad y calidad. El Laboral Kutxa afrontará la serie tras dos derrotas consecutivas en la competición, sufridas frente al CB Canarias y el Asefa Estudiantes. Seguramente que Pedro Martínez habrá cogido buenas notas de ambos encuentros y que sus jugadores irán con la intención de repetir algunas claves de esos encuentros. En dichas derrotas sus rivales tuvieron que superar los 90 puntos de anotación por lo que esta será bajo mi punto de vista la principal clave de la serie. Si el Herbalife Gran Canaria demuestra estar fluido en ataque el Laboral Kutxa lo pasará mal. |
Laboral KutxaNo creo que el Baskonia menosprecie al Herbalife Gran Canaria, de hecho es uno de los equipos a los que más respeto se le tiene tanto dentro como fuera del club. Siempre ha resultado ser un rival muy incomodo, no solo para los vitorianos, sino para cualquier equipo de la liga ACB. Como ya has dicho, los resultados están ahí, siendo los amarillos un equipo que ya tiene su pequeña parcela dentro de la parte alta de la competición. El Laboral Kutxa tiene la obligación de volver a ganar dos partidos, es el que tiene toda la presión y el deber sino quiere que sea otra temporada en la que los objetivos no se hasta donde se han conseguido lograr. Aún tienen un debe, el de intentar disputar un título esta temporada y para ello debe empezar los playoff dando una imagen de seriedad de la cual ha carecido desde aquel polémico partido ante el CSKA. Hoy por hoy, en la teoría es superior en todas las facetas o al menos debería serlo, aunque no lo ha sido capaz de demostrar en unas últimas semanas en las cuales ha estado en Babia. Los estilos ya se que pueden parecer un tanto contrapuestos, el equipo mejor defensivamente, contra el segundo mejor ataque de la liga. Ahí veremos a ver cual es capaz de imponer su estilo. Tabak fue capaz de plantear batallas tácticas muy interesantes en Euroliga, intentando en parte imponerse desde lo defensivo y de ahí fluir su ataque, más dispuesto a la velocidad que el de los canarios. Tendrán que ser capaces de intentar salir de la monotonía y ritmo más controlado que imponen los de Pedro Martínez e intentar hacer un juego rápido para no caer en una tela de araña como la que tejió el técnico catalán ante Bilbao Basket por ejemplo en la Copa del Rey. Causeur puede ser ese hombre que frene a la dupla Toolson-Newley, él y la mayor envergadura de los exteriores vitorianos, mientras que Eulis Báez en la pintura, sin la clave baja de Rey, se me antoja muy escasa para hacer sufrir a los dos cincos: Lampe y Pleiss. No veo capaz al Herbalife Gran Canaria compitiendo en ritmos altos, Estudiantes y Canarias sí que son equipos que pueden tener más esa predisposición, sino que tiene que atacar al Baskonia por la estrategia más defensiva y llevar el partido a su terreno y frenar la relativa facilidad que tienen los azulgranas para anotar. De todas formas, el Laboral Kutxa no puede –ni lo hará- salir como en los últimos envites, ya que así le pinta la cara hasta un infantil escolar. El factor “La Roca” es otro de esos puntos de los que tiene que tirar el conjunto canario. |
|||
Fernando Gordo |
Vs. |
Igor Minteguia |
||
|
|
![]() |
|||
FC Barcelona RegalSin duda estamos ante la serie de cuartos de final más atractiva por la importancia de los equipos que se enfrentan ya que hace sólo dos temporadas ambos disputaron la gran final de la ACB. Sólo por ese motivo el equipo de Xavi Pascual bien haría en no confiarse ante un equipo que esta temporada ya logró vencerle en Miribilla (78-77) y que sólo fue capaz de derrotar en la prórroga en el Palau Blaugrana (87-85), en otro partido muy ajustado. Tratándose de una serie a tres encuentros el primer partido será definitivo. Si el Uxúe Bilbao es capaz de irse de Barcelona con una victoria, por muy ajustada que sea, los azulgranas se complicarían la clasificación. Ambos clubes están viviendo una temporada repleta de sobresaltos. El Barça llega a los Playoff sin dos hombres clave en sus esquemas como Pete Mickeal y Nathan Hawai y con otros jugadores mermados físicamente tras una exigente temporada. Sin embargo, si por algo se caracteriza este FC Barcelona Regal, es por sobreponerse en los malos momentos y sacar su mejor versión en las situaciones más difíciles. La irregularidad de las últimas semanas sólo es producto de un periodo de transición después de la decepción de la Euroleague y lo poco que se jugaban ya en la liga regular. Ahora es de nuevo el momento para ver al mejor Juan Carlos Navarro en acción y para que Tomic complete una gran temporada que le ha valido para estar en el mejor quinteto de la competición y demostrar la inmensa calidad que atesora. También será clave en este tramo final Brad Oleson, fichado precisamente para este fin de campaña en que el Barça necesitará un segundo exterior que sea capaz de generar juego cuando no esté en pista Navarro. Mavrokefalidis, el otro refuerzo, no se antoja tan decisivo en los esquemas ofensivos catalanes. Los aficionados del Palau saben que no pueden fallar en casa y estarán apoyando al equipo una vez más. Ahora sólo falta que Lorbek aparezca después de una discreta temporada y que la irregularidad de Ingles, Marcelino, Wallace y compañía se convierta en seguridad en los pocos encuentros que quedan. El Barça es favorito, sí, pero sin confiarse. |
Uxue Bilbao BasketEsta es la serie de cuartos de final de los equipos con la gasolina justa, la de los equipos heridos. Tanto a Barcelona Regal como a Uxue Bilbao Basket la temporada se les está haciendo larga y llena de contratiempos. En el caso de los bilbaínos, no solo ha sido la carga de partidos, sino también los problemas económicos que han puesto a prueba la fortaleza mental de una plantilla que ha mostrado día sí, día también su enorme profesionalidad y capacidad competitiva. Tras la final de la Eurocup, Uxue Bilbao Basket parece haber caído en picado. Pero cuidado, que nadie de por muerto al conjunto de Katsikaris. La experiencia y un enorme corazón son las principales características de un grupo que se ha mantenido muy unido a pesar de los vaivenes y de los mil y un problemas encontrados en el camino de esta temporada. Los de Katsikaris se dejaron en la cancha absolutamente todo lo que quede en un depósito ya en reserva. Para poder competir con el Barcelona Regal será básico recuperar a un Kostas Vasileiadis que arrastra problemas físicos desde hace semanas y que no ha disputado los últimos encuentros de la fase regular. Un día inspirado de los suyos puede dinamitar cualquier eliminatoria. También será básica la experiencia que aportan Raül y Zisis en la dirección y, por supuesto, el liderazgo de Alex Mumbrú, el estandarte del proyecto bilbaíno. Desde el banquillo, la segunda unidad será capitaneada por un Roger Grimau que juega con el coraje y la energía de un junior. Tendrá mucho trabajo Katsikaris en solventar el auténtico agujero negro que tiene Uxue Bilbao Basket en el centro de la zona. Los hombres altos rivales suelen sacar petroleo de las deficiencias en defensa de los Hombres de Negro en el puesto de 5… y Ante Tomic puede llevar a cabo una auténtica masacre en la pintura. Favorito, claramente el Barcelona Regal. Por supuesto. Pero que no se relajen los de Xavi Pascual. Como Uxue Bilbao Basket de la campanada en el Palau… el margen de reacción de los blaugranas será mínimo y el "Efecto Miribilla" puede causar estragos. Sea como sea, que nadie dude que Uxue Bilbao Basket, si cae, será de pie, con las botas puestas. |
|||













