Sus 2.13 metros y sus eternos calcetines abandonan las canchas. El pívot alemán, escudero de Nowitzi con una selección de bronce en el Mundial de 2002 y plata en el Eurobasket de 2005, cuelga las botas a sus 37 años. Cierra así una gran carrera deportiva repleta de títulos, sobre todo en nuestro país, merced de su muñeca, siempre firme.
Nacido en Hamburgo y formado en la Universidad de Washington, regresó a su país con la frustración de no ser elegido en el draft de la NBA y fichó por un Alba de Berlín con el que ganó dos ligas y una copa, para luego firmar con el Olympiacos y conquistar la Copa de Grecia. Llamó la atención del Barça y en 2002 se unió al conjunto azulgrana a las órdenes de Pesic, que ya lo conocía del Alba de Berlín para hacer historia y conquistar el triplete de la temporada 2002/03 y una nueva liga al año siguiente; acompañando en la pintura a Roberto Dueñas, Anderson Varejão y Gregor Fučka. Con el conjunto catalán firmaría unas medias de 5.3 y 6.9 puntos, 4.1 y 5.3 rebotes y 6.9 y 10.2 de valoración en sus dos campañas, respectivamente.
Volvió a Grecia, esta vez para ingresar en el Panathinaikos y seguir cosechando éxitos con otras dos ligas y copas, y luego firmar por el Caja San Fernando de Manel Comas en 2006. Con Hollis Price, Michal Ignerski, Filip Videnov, Demetrius Alexander o Antonio Bueno y el mismo Femerling, los sevillanos lograron formar un bloque potente que ofrecería un gran arranque de temporada y sin embargo terminó perdiendo altura hasta la destitución de Comas. Femerling acabaría la temporada con una media de 8.9 puntos, 5.1 rebotes y 11.7 de valoración (6.9 puntos, 4.9 rebotes y 9.7 de valoración en sus 121 partidos en la ACB) para luego regresar al Alba de Berlín y ganar una nueva copa.
Femerling volvió a salir de casa para conocer la liga turca con el Antalya Belediye y regresar, esta vez de forma definitiva, al Alba de Berlín. Ya en casa, ha decidido retirarse asegurando: "Se ha acabado. Podría haber jugado otro año… pero se ha terminado".