Tras un incomprensible parón de una semana (en el caso del Regal FC Barcelona y Tau Cerámica Baskonia la espera ha llegado hasta los 10 días), que afecta al ritmo y al dinamismo de la competición, vuelve el Playoff por el Título de la ACB. Solobasket analiza los enfrentamientos que nos deparan las series semifinales del Playoff por el Título de la ACB.
TAU CERÁMICA BASKONIA-REAL MADRID (Jon de la Presa-Mariano Galindo)
Espectáculo por todo lo alto. Un atractivo duelo en el playoff por el título, que tiene como protagonistas a dos conjuntos que vuelven a encontrarse en la post-temporada después de la mítica e imposible Final de 2005. El espectáculo y la tensión están garantizadas en este choque; tan solo nos tenemos que retrotraer a los dos últimos encuentros entre ambos equipos, uno con tangana en los vestuarios y el otro con un Real Madrid ganando justo antes de la Copa tras remontar 20 puntos en menos de quince minutos.
En relación al Tau Cerámica Baskonia, nadie sabe como llegará a este cruce de cuartos de final. Es una incógnita y uno de los grande debates y quejas que se han tenido durante estos días en la ciudad, ya que los vitorianos se presentarán en el parquet del Buesa Arena sin haber competido en los últimos once días, lo que es algo inusual en un equipo que está acostumbrado a un mínimo de dos partidos semanales. Por lo demás, a pesar de haber tenido mucho tiempo para su preparación, se prevén pocas sorpresas tácticas, al ser dos equipos que se conocen al dedillo y cuya rivalidad es una de las más destacadas en el baloncesto del nuevo siglo.
Consideramos al Baskonia favorito, aunque se encuentra en el camino al rival que, seguramente, menos preferiría. Su trayectoria, salvo el pequeño bajón que le impidió estar en la F4, no admite dudas…¿o sí? Los apuros sufridos en el primer encuentro de cuartos frente a Bilbao Basket fueron un buen toque de atención a la plantilla, que luego solventó la serie bien en el segundo partido. No debería consentir que eso les vuelva a ocurrir frente al Madrid, porque los hombres de Plaza son unos excelentes profesionales que han alcanzado justo en las eliminatorias por el título la chispa que llevaban buscando durante toda la temporada. En Vistalegre pudimos ver frente al DKV Joventut momentos de juego atractivo, rápido, eléctrico, pero, ¿suficiente para doblegar al TAU?
El Madrid cuenta con la ventaja del mejor Raül López de la campaña, pero quizá esté un poco descubierto en la dirección de juego dada la irregularidad del intermitente Llull, sensacional cuando juega ante los suyos, pero algo más apagado en canchas ajenas. El TAU, en la dirección tiene a Prigioni, poco más se puede decir de él. John Lucas III se ha revelado como un sustituto de garantías, capaz de aportar calidad desde la coherencia, los puntos y las asistencias. La capacidad de resolver un partido de Pete Mickeal, que puede ser imparable cuando se pone a la tarea, y el duelo entre Rakocevic-Bullock y Reyes- Splitter, los dos mejores interiores de la competición, será otro de los atractivos de la serie.
En cuanto al duelo en los banquillos, veremos si a Ivanovic se le vuelve a atragantar la zona y si Plaza es capaz, ya lo ha demostrado, de vencer a un equipo que por plantilla es superior al suyo. Muchos frentes abiertos, en el que el Real Madrid intentará por todos los medios romper con la racha de imbatibilidad del Tau Cerámica Baskonia en su cancha en esta temporada, mientras que los vitorianos intentarán amarrar el primer partido y tener 2 matchballs. Que la eliminatoria sea al mejor de 3 partidos le concede más posibilidades al Real Madrid, capaz de dar la sorpresa en Vitoria y sentenciar en su feudo. De todas formas, es más que posible que se llegue a un tercer partido.
REGAL FC BARCELONA-UNICAJA (Sebastián Souvirón-Jesús Quero)
Segundo escalón hacia el título ACB entre dos equipos que llegan a la eliminatoria con muy distintas sensaciones.
Regal FC Barcelona pisa con seguridad y firmeza; conseguir el título ACB es un imperativo autoimpuesto para alzarse con un título en una temporada en la que ha logrado, al menos, el objetivo de clasificarse para la Final Four, que no es poco. Que Regal FC Barcelona es una de las mejores plantillas de Europa es una obviedad; la fortaleza de todas sus líneas le convierten en un rival muy difícil de doblegar y con muy pocos puntos débiles. Grandes tiradores (Lakovic, Navarro, Basile), polivalencia no exenta de dureza en los jugadores de la pintura (Andersen, Ilyasova, Vázquez y Dani Santiago) y hombres de refresco capaces de dar ese plus de energía, tanto en defensa como en ataque, en los momentos difíciles (Grimau y Sada).
Habrá que ver el estado anímico en el que llega Unicaja tras su dura serie de cuartos contra Kalise Gran Canaria, y si la relajación por haber llegado a semifinales le pasa factura. En caso contrario, ya han demostrado esta temporada que pueden vencer a sus rivales (victoria cómoda en casa 82-71, y derrota en la prórroga en el Palau).
Unicaja deberá apostar por cargar el juego en los aleros, debido a las carencias mostradas en esta posición, a lo largo de esta temporada, por su rival. De las ventajas que pueda obtener del gran estado de forma de Jiri Welsch y el sempiterno buen hacer de Carlos Jiménez, dependerá, en buena medida, sus posibilidades de éxito. Y no se trata sólo del plano ofensivo, sino también del apoyo en el rebote y las ayudas defensivas que hagan a sus compañeros en la pintura, algo crucial teniendo en cuenta el potencial interior del Regal Barça.
Atención también a la labor de secantes de Berni y Kelati sobre Navarro. Los escoltas malagueños deberán intentar negarle el pase y buscar las ayudas en sus penetraciones. Será la única forma de lograr que bajen su anotación y sus porcentajes de tiro. En ataque, Unicaja tratará de correr con el fin de anotar con facilidad, porque en estático sufre y depende en demasía de su tiro exterior
En definitiva, una eliminatoria que se prevé larga, con cierto favoritismo hacia lado blaugrana.
Artículos relacionados:
Playoff ACB: ¿Qué podemos esperar de los cruces de cuartos?