Los colaboradores que componen el equipo de Solobasket han elegido, con sus votos, a los mejores de la ACB en la temporada 2008/09 en las categorías de Mejor defensor, Quinteto defensivo, Jugador más mejorado, 6º Hombre, Jugador más determinante en los momentos decisivos (Clutch player), Mejor joven (Sub-22), Mejor entrenador, 3 Quintetos Ideales de la Liga y, por supuesto, el MVP de la temporada.
En un primer artículo, os presentamos a los ganadores en las categorías de Mejor defensor, Quinteto defensivo, Jugador más mejorado, 6º Hombre, Jugador más determinante en los momentos decisivos (Clutch player) y Mejor joven (Sub-22).
En este segundo artículo, conoceremos a los elegidos para integrar los Quintetos ideales de la competición, así como el Entrenador del año y el MVP de la temporada para Solobasket.
Nota: los quintetos ideales están compuestos por 1 base, 2 exteriores (independientemente de que jueguen como escoltas o aleros) y 2 interiores (independientemente de que jueguen como ala-pívots o pívots puros).
1º QUINTETO IDEAL
En una reñidísima votación por el puesto de base del 1º Quinteto Ideal, nuestros colaboradores han elegido finalmente a PABLO PRIGIONI (Tau Cerámica Baskonia, 1.86, 17-5-1977) para ocupar esta plaza.
El temperamental base argentino ha sido, una vez más, el lider en la cancha de un Tau Cerámica Baskonia que se ha mostrado intratable en la fase regular de la ACB. Todo un veterano de la competición, a sus 32 años ha mejorado su rendimiento esta temporada, promediando 9.3 puntos, 2.6 rebotes, 5 asistencias y 2.6 robos de balón (13 de valoración media), situándose como 3º mejor asistente y 2º mejor ladrón de la presente campaña.
En los puestos exteriores, nuestros colaboradores han elegido a dos escoltas, un clásico que ha rendido como nunca y un novato que ha sorprendido a propios y a extraños: IGOR RAKOCEVIC (Tau Cerámica Baskonia, 1.91, 23-6-1978) y BRAD OLESON (Alta Gestión Fuenlabrada, 1.91, 11-04-1983).
Rakocevic ha completado su mejor campaña en la ACB. Comenzó la temporada a un nivel casi inhumano, para estabilizar sus número a mediados de temporada. En este final de la fase regular parece haber pisado de nuevo el acelerador. Parece que el regreso de Dusko Ivanovic al banquillo baskonista le ha sentado especialmente bien a este escolta serbio. Ha promediado 19.8 puntos (líder de la clasificación de anotadores), 2.8 rebotes y 2.3 asistencias (19.3 de valoración media).
Oleson ha sido la sorpresa agradable de la temporada. Maravilló en la LEB jugando con la camiseta del Beirasar Rosalia, con lo que su estreno en la ACB causó mucha expectación. Y el jugador de Alaska ha respondido con un rendimiento espectacular. Solamente los problemas físicos que ha sufrido en la recta final de la fase regular no le han permitido sobresalir aún con más fuerza. Sus números, de todas formas, han sido excepcionales: 18.1 puntos (2º mejor anotador de la liga), 2.2 rebotes y 2.5 asistencias (18.3 de valoración media).
En la zona nuestros colaboradores han situado a 2 jugadores nacionales. El primero de ellos es FRAN VÁZQUEZ (Regal FC Barcelona, 2.09, 1-5-1983). En un Barça plagado de estrellas, el gallego ha aprovechado a la perfección los muchos minutos de juego y la confianza proporcionada por Xavi Pascual. Jugando muy cerca del aro, su espacio natural, ha vuelto a ser el jugador que maravilló en Málaga hace unas cuantas temporadas. Ha promediado 12 puntos, 6.6 rebotes (5º reboteador de la competición) y 1.6 tapones (máximo taponador de la Liga) para 18.7 de valoración de media. Además, ha sido el jugador que más mates ha realizado y su porcentaje de tiro de 2 ha llegado a un impresionante 71.3 %, con mucho, el más alto de la competición.
Completa el quinteto ideal un clásico de la competición, FELIPE REYES (Real Madrid, 2.03, 16-03-1980). El pívot del Real Madrid comenzó la temporada a un nivel superlativo, promediando dobles dígitos en puntos y rebotes. Algunos problemas físicos sufridos por el cordobés le hicieron bajar el pistón, pero en su conjunto, la temporada completada por Reyes ha sido simplemente sobresaliente. Ha promediado 16.3 puntos, 9.4 rebotes (2º mejor jugador de la liga en esta disciplina), 1.8 asistencias y 1.3 robos de balón para una valoración media que alcanza los 22.7, la máxima en el ranking ACB de esta temporada.
2º QUINTETO IDEAL
Muy cerca de lograr una posición en el Quinteto ideal de la liga, RICKY RUBIO (DKV Joventut, 1.90, 21-10-1990) es el director del 2º mejor quinteto de la temporada. Según Solobasket, mejor defensor y jugador joven de la liga, Rubio ha sabido y ha podido comandar la nave verdinegra, logrando un meritorio 5º puesto en la fase regular de la ACB. A pesar de comenzar la temporada lesionado, sus números han alcanzado los 10 puntos, 2.6 rebotes, 6.1 asistencias y 2.2 robos por encuentro (14.7 de valoración media). Su arsenal ofensivo parece haber mejorado, alcanzando un gran 43 % en los lanzamientos triples.
JUAN CARLOS NAVARRO (Regal FC Barcelona, 1.91, 3-6-1980) es el elegido por nuestros colaboradores para ocupar una de las plazas exteriores de este 2º quinteto ideal. La Bomba ha regresado a la ACB siendo un jugador más completo, aportando en más aspectos del juego. Ha sido el máximo anotador de un Regal FC Barcelona repleto de estrellas, además de situarse como el 2º mejor pasador de los blaugranas, lo que dice mucho del juego de Navarro. Sus promedios han sido de 15.7 puntos, 1.9 rebotes y 3.4 asistencias (14.8 de valoración media).
Para la otra posición exterior, nos encontramos con el nombre de SAÚL BLANCO (Alta Gestión Fuenlabrada, 1.94, 16-5-1985). El asturiano sigue con paso firme en su ascenso a la elite del baloncesto nacional. Sus números siguen creciendo, mientras que su juego sigue mejorando en aquellos aspectos más deficitarios (por ejemplo, el tiro de 3, donde, por segundo año consecutivo, sus porcentajes se sitúan por encima del 40 %). Ha formado con Oleson la pareja exterior más atractiva de toda la liga. Sus números: 13.4 puntos, 4.3 rebotes, 2.7 asistencias y 1.4 robos para una valoración media de 14.9.
En los puestos interiores los elegidos han sido dos pívots puros: El primero de ellos es TIAGO SPLITTER (Tau Cerámica Baskonia, 2.10, 1-1-1985). Es todo un lujo poder contar en la ACB con el brasileño. Como los buenos vinos, cada año que pasa su calidad aumenta. Con la marcha de Scola, se convirtió en la principal referencia del juego interior baskonista. Y Tiago ha respondido con creces al reto. Este año incrementa sus promedios en puntos, rebotes y asistencias, alcanzando los 15 puntos, 6.3 rebotes, 2.2 asistencias y 1.1 tapón por encuentro para una valoración media de 20.6. ¿Dónde estará su límite? ¿Podrá Querejeta retenerlo por más tiempo en Vitoria-Gasteiz?
El jugador que completa este quinteto es CURTIS BORCHARDT (CB Granada, 2.10, 13-9-1980). El norteamericano no ha vivido su mejor temporada en España. Sus problemas físicos han seguido estando presentes, aunque tan solo le han hecho perderse 6 partidos, pero han mermado su rendimiento. Pero con todo, sus números han alcanzado los 12.3 puntos, 9.9 rebotes, 1.1 asistencias y 1.4 tapones para una valoración media de 19.9. Números al alcance de muy pocos jugadores sanos.
3º QUINTETO IDEAL
El director de juego de este 3º quinteto ideal es KRISTAPS VALTERS (Alta Gestión Fuenlabrada, 1.88, 18-9-1981). Al base letón le costó cierto tiempo adaptarse a la ACB, pero según fueron pasando las jornadas, se entonó y ha acabado siendo, con permiso de Prigioni, el mejor base de la ACB en los últimos meses de competición. Sus asistencias y su certero tiro de 3 puntos (48 % de acierto, el 2º mejor de la ACB) han situado al Alta Gestión Fuenlabrada al borde de la clasificación del Playoff por el título. Sus promedios: 11.1 puntos, 3.2 rebotes y 4.8 asistencias (5º mejor pasador de la liga) para 12.8 de valoración media.
En el puesto de escolta nos encontramos con un clásico de nuestra competición, LOUIS BULLOCK (Real Madrid, 1.85, 20-5-1976). Sin hacer mucho ruido, el escolta norteamericano ha vuelto a completar una excepcional fase regular, constituyéndose en la 1º referencia exterior en ataque del equipo blanco (y a veces la única). Sus números han ascendido a 15.4 puntos, 1.7 rebotes y 1.9 asistencias para 13.1 de valoración de media.
PETE MICKEAL (Tau Cerámica Baskonia, 1.99, 22-2-1978) completa la línea exterior de este 3º equipo ideal. Estamos ante, seguramente, el mejor 3 puro de la competición. Un jugador capaz de desbordar a cualquiera penetrando, con un tiro en suspensión más que aceptable, capaz de jugar al poste y una gran ayuda en la lucha por el rebote. Una joya. Sus números: 13 puntos, 5 rebotes y 1.2 asistencias para una valoración media de 15.5.
En los puestos interiores nos encontramos con dos puros 4-s. Por un lado, tenemos a MARCUS HAISLIP (Unicaja, 2.07, 22-12-1980). El espectacular jugador norteamericano ha mejorado, con creces, su aportación esta temporada. Por fin hemos podido ver al auténtico Marcus Haislip. Un jugador dotado de unas cualidades atléticas fuera de lo común, pero también poseedor de un tiro exterior muy efectivo, lo que le convierte en una amenaza ofensiva de primer nivel. 16.5 puntos, 5.2 rebotes y 1.1 tapones para 16.5 de valoración media han sido sus números en la recién acabada fase regular de la ACB.
Por otro lado, nuestros colaboradores han elegido a ERSAN ILYASOVA (Regal FC Barcelona, 2.08, 15-5-1987). Desde la llegada de Xavi Pascual al banquillo del FC Barcelona a mediados de la pasada temporada, el otomano se ha convertido en una pieza fundamental del engranaje blaugrana. Juega de cara al aro; sus cualidades físicas le permiten penetrar con fuerza, pero tampoco se le puede flotar, ya que su tiro de 3 va ganando en consistencia (con un magnífico 47 %, ha sido el 3º mejor tirador desde la línea de 6.25 de toda la Liga ACB). Su capacidad reboteadora es también sobresaliente, siendo el 3º mejor jugador de la presente temporada en este apartado del juego. Sus promedios han llegado hasta los 10.7 puntos, 7.6 rebotes y 1.2 robos para 13.7 de valoración media.
MEJOR ENTRENADOR
Poco tiempo después de la finalización de la pasada campaña, Alta Gestión Fuenlabrada dio a conocer que LUIS GUIL iba a ser su nuevo entrenador. Muchas dudas se crearon en torno a la figura de Guil, hombre encargado hasta entonces de la dirección técnica de la cantera del club fuenlabreño y sin experiencia ACB.
A este técnico, nacido en Sevilla hace 37 años, que tiene en su curriculum el haber sido seleccionador nacional Sub-18 durante los últimos años, además de ser el 2º entrenador de aquella selección junior, que bajo la dirección de Txus Vidorreta, se hizo con el Europeo de 2005, se le presentaba por delante el reto de mantener al modesto equipo fuenlabreño en la elite del baloncesto español. Con el tiempo, se ha podido ver que la apuesta de Alta Gestión Fuenlabrada fue totalmente acertada.
Con una plantilla en teoría modesta, este técnico ha logrado situar al equipo de la Comunidad de Madrid al borde de la clasificación para el Playoff por el título. Objetivo casi inimaginable al principio de temporada. Además, ha conseguido este logro desplegando en las canchas ACB uno de los juegos mas vistosos de toda la liga. Por todo ello, es merecedor, según Solobasket, del premio al mejor entrenador del año en la ACB.
El Top-5 de SOLOBASKET
1. Luis Guil (Alta Gestión Fuenlabrada) 45 puntos
2. Jaume Ponsarnau (Ricoh Manresa) 28 puntos
3. Dusko Ivanovic (Tau C. Baskonia) 26 puntos
4. Xavi Pascual (Regal FC Barcelona) 11 puntos
5. Aito García Reneses (Unicaja) 9 puntos
MVP DE LA TEMPORADA
Tras una reñida votación, los miembros que componen la familia de Solobasket han decidido otorgarle nuestro particular premio al mejor jugador de la presente temporada en la ACB a FELIPE REYES (Real Madrid, 2.03, 16-03-1980).
Con permiso de Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes es el mejor jugador nacional del momento que no disputa la NBA. Lleva prácticamente una década ofreciendo un rendimiento inmejorable en la ACB, pero en esta temporada estamos viendo al mejor Felipe Reyes de la Historia. Sus número han sido simplemente espectaculares (16.3 puntos, 9.4 rebotes, 1.8 asistencias y 1.3 robos de balón para una valoración media de 22.7), aumentando en 3 puntos y 3 rebotes sus promedios de la pasada campaña. Comenzó la presente temporada en un estado de forma impresionante (21.5 puntos, 11.5 rebotes y 1.5 asistencia de media en octubre) y acaba la temporada de igual manera (15.6 puntos y 10 rebotes de promedio en los últimos 3 partidos de la fase regular). Un seguro de vida para el Real Madrid.
El Top-5 de SOLOBASKET
1. Felipe Reyes (Real Madrid) 42 puntos
2. Fran Vázquez (Regal FC Barcelona) 27 puntos
2. Igor Rakocevic (Tau C. Baskonia) 27 puntos
4. Tiago Splitter (Tau C. Baskonia) 16 puntos
5. Brad Oleson (Alta G. Fuenlabrada) 15 puntos