Tan importante como los anotadores son los que, partido a partido, pelean en la zona para capturar cada tiro fallado por el rival. De entre ellos, hemos destacado los 10 que más han trabajado para aportar ese preciado tesoro que es el rebote.
1. Esteban Batista: Comenzó la temporada con la que, de momento, es su mejor cifra reboteadora, 15. Desde esa fecha, el uruguayo ha tenido partidos en los que no ha pasado de los 5 (Manresa, Valladolid y Real Madrid, este último debido a su retirada por lesión), y otros en los que ha superado la decena (Unicaja, Barcelona o Granada). Todos estos números, unidos al resto, nos dan una media de capturas de 8,13, quizás algo lejos de las que se barajaban hace unos años, pero la más alta de entre toda la ACB actual.
2. Chris Moss: El jugador del CB Murcia tiene el tope de rebotes capturados esta temporada en su haber (18 contra el Suzuki Manresa). También, es el que más rebotes obtiene en total (132). De hecho, es su fuerte, ya que no es un gran anotador. Sin embargo, su media, 7,76, es algo inferior a la de Batista al haber disputado un partido más. Así, podemos dilucidar que es el hombre fuerte de la pintura del equipo murciano, y que, de seguir así, es posible que al final de temporada estemos hablando del amo de rebote.
3. Andy Panko: Otro que repite clasificación (Batista también se encontraba en la de anotadores junto a Andy), lo que demuestra lo completo que es el de Pennsylvania. Tiene su tope en 12 rebotes (contra Unicaja), y ha superado la decena en otros 3 partidos más (Gran Canaria, Xacobeo Blusens y Caja Laboral). Y todo esto desde la posición de 3, aunque, también es verdad que, en una gran cantidad de ocasiones, Pablo Laso le coloca de 4. Sus 2,03 son una garantía y demuestra que no hay que medir mucho para tener una buena media reboteadora (7,47).
4. Tiago Splitter: El pívot de Caja Laboral hace valer sus 2,12 para llegar antes que nadie a los balones que sobrevuelan el aro. Lo han podido comprobar todos sus rivales, en especial el Ayuda en Acción Fuenlabrada, al que le agarró 15. Otras presas que se han dado contra el muro brasileño son el Granada, el Lagun Aro, el Manresa o el Estudiantes. Sólo flaqueó contra el Xacobeo Blusens y el Gran Canaria. Con todo esto, su media asciende a 7,24 rebotes. ¿Qué números tendrá este jugadorazo al final de temporada?
5. Nik Caner-Medley: Tras su turbulento paso por Sevilla, el de Beberly aterrizó en la capital de España con ganas de demostrar que es un jugador con calidad para la ACB. De momento, parece que en Estudiantes ha encontrado la paciencia y el espacio que necesitaba para poder enseñar todas sus armas. Sus estadísticas corroboran estas palabras (11 puntos, y lo más importante en este análisis, más de 7 capturas cada encuentro). Es un saltarín con hambre de rebote, y eso que, como le ocurre a Panko, pasa los dos metros por muy poquito. Su altura nunca ha sido un problema ya que sus muelles, son su baza y su seguro bajo los aros.
6. Kaloyan Ivanov: Tras el descenso a la LEB del Vive Menorca, el de Varna buscó una salida para seguir jugando en la máxima competición española. Manresa le acogió con los brazos abiertos y el ha querido devolverles todo el cariño mostrado con su talento y su entrega. De momento, y quizás sea su único punto negro, solamente ha superado la decena de rebotes en el partido contra en Caja Laboral, aunque si es verdad que ha sido regular cada encuentro, manteniendo su media (6,94) en casi la totalidad de enfrentamientos.
7. Richard Hendrix: Mucha era la responsabilidad que tenía Hendrix al aterrizar en Granada, ya que venía a sustituir a uno de los jugadores más queridos por la afición, Curtis Brotchard. Sin embargo, duró poco en hacerse el amo de aro del equipo andaluz, a pesar de sus 2,02 metros de altura. Su fuerza y su buena colocación, le han permitido mantener una buena media de capturas (6,88) aunque todos sabemos que, con su calidad, puede dar más.
8. Paulo Prestes: Tuvo su primera oportunidad en Malaga hace dos años, pero no convenció. Esto le obligó a que bajar un peldaño para tener minutos. Ahora, está viviendo lo que es su segundo oportunidad en la ACB con el CB Murcia, un equipo en el que cuenta con más minutos, lo que le ha permitido alzar sus estadísticas. En el apartado reboteador, su altura (2,10) le permite llegar más arriba que muchos rivales, y gracias a eso, ha llegado obtener hasta 13 rebotes como máxima contra el DKV Joventut. Su media asciende a 6,76 rebotes, buenos números para un jugador que sólo puede crecer y mejorar.
9. Tariq Kirksay: El de Nueva York llegó a Sevilla con la vitola de ser un buen anotador y reboteador. De momento, sus números generales no son especialmente importantes, aunque también es verdad que el Cajasol funciona como un equipo y no hay nadie que destaque en exceso por encima de los demás. Además, hemos de tener en cuenta que su área de juego es la línea de 3, por lo que, el asía el balón en los rechaces viniendo desde la segunda fila. Así, su media reboteadora es de 6,47 rebotes, y de entre sus mayores logros podemos destacar sus 12 capturas contra Granada.
10. James Augustine: El año pasado ya dejó algunas pinceladas de su calidad tanto en Copa, como en Eurocup y en liga. Esto auguraba un futuro bueno para la perla del Gran Canaria, cosa que, de momento, no está aconteciendo. Sus número no son especialmente halagüeños (promedia 7 puntos, y, lo más importante, algo más de 6 rebotes por encuentro). Con los 2,08 que calza, debería tener más alta la cifra de rebotes, pero aún queda media liga.