CAI y Menorca luchan contra el reloj por ser ACB

No corren buenos tiempos para la salud del baloncesto español y los clubes recién ascendidos a la ACB no iban a ser una excepción.

Tanto CAI Zaragoza como ViveMenorca solventaban días atrás su inscripción en la competición con la presentación de los correspondientes avales dentro de los plazos fijados pero, días después, ambos se encuentran en serios problemas y ven en serio riesgo su participación en la ACB durante el próximo curso.

Ambos conjuntos deben de luchar ahora contra el reloj para certificar su presencia a lo largo de los próximos días ya que en caso contrario se verían obligados a regresar a la Adecco Oro.

CAI Zaragoza

Incertidumbre y preocupación en el seno del conjunto maño. Pese a haber sido durante los últimos años uno de los clubes más saneados del panorama nacional, el equipo topa estos días con la ACB y más en concreto con la auditoría a la que somete la organización de la competición a todos los equipos participantes.

Y es que así lo manifiesta en el día de hoy el rotativo Heraldo, quien asegura que: "Según los auditores de la Asociación de Clubes de Baloncesto, el CAI Zaragoza ha incurrido en una de las causas de disolución de la sociedad: patrimonio neto negativo".

Según dicho medio: "De acuerdo con los números que baraja la ACB, el patrimonio neto de Basket Zaragoza 2002 está en cifras negativas, en la cantidad de 1,324 millones de euros, circunstancia que es causa de disolución según se recoge en la ley de sociedades anónimas".

Desde el club maño no se entiende lo abultado de estas cifras ya que según recoge el Heraldo: "Fuentes del club señalaron en este sentido que no puede darse por plenamente conforme la auditoría de la ACB. De acuerdo con su parecer no refleja de manera fiel la situación patrimonial del club. Se discute principalmente acerca de cómo se activa contablemente el valor de la plaza ACB. El CAI entiende que el patrimonio neto negativo que ahora mismo refleja la ACB no debería ser tan abultado, habida cuenta de que debería aparecer de nuevo en su activo el valor de la plaza que desapareció con el descenso a la LEB Oro".

Por lo tanto, el conjunto entrenado por José Luis Abós deberá hacer encaje de bolillos con los números para poder obtener el visto bueno de unos auditores que tienen en sus cuentas las llaves de la ACB.

ViveMenorca

El segundo en discordia, el ViveMenorca, no es ajeno a esta situación y en su caso se encuentra con problemas para reunir los cerca de 4 millones de euros que a día de hoy supondría el salir en ACB: 470.000 € en concepto de aval y cerca de 3,5 millones para la configuración del presupuesto.

La prensa isleña se hacía también eco en el día de hoy de dicha noticia y según el medio Menorca.info: "Existen dudas razonables en torno al futuro inmediato del Menorca Bàsquet en la ACB".

En la tarde de ayer sábado, el Consejo de Administración del club se reunió nuevamente de urgencia en el pabellón de Bintaufa y, según indica este medio: "La nueva reunión mantenida a mediados de esta misma semana por el propio Reynés y su director general, Oriol Humet, en Palma, junto a responsables de la consellería de Turismo y Presidencia que tutela Deportes para volver a tratar la financiación del proyecto y los temas pendientes al respecto inducen a la intranquilidad. Diario de Mallorca publicaba hace unos días que el club debería hacerse cargo de los intereses del préstamo de 1,7 millones de euros que solicitó el Govern para el fondo de ascenso y descensos que requería el club, transcurridos tres meses desde su solicitud. Falta, además, el aval de 470.000 euros y el capital necesario para cubrir el presupuesto mínimo de 3,5 millones de euros que exige la ACB a todos los clubes que la integran.

Las cosas pintan mal por tanto para un equipo que podría ver de nuevo la luz con el apoyo y respaldo de las instituciones públicas.