La progresión de este tipo de jugadores marcará, sin duda alguna, una carrera que para algunos se antoja muy prometedora. Mientras unos contarán con importantes minutos en la rotación de sus equipos (Ricky Rubio o Claver) otros como Ivanov o Daniel Clark deberán ganarse sus oportunidades a base de buenas actuaciones.
Rubio es, sin discusión posible, la mayor perla de la cantera española de los últimos años. Tras ser una de las revelaciones de la temporada pasada este año deberá confirmarse y aumentar en su aportación ofensiva. Durante el Europeo Junior pudo demostrar una importante mejoría en el lanzamiento exterior que deberá refrendar a lo largo del año, sin perder un ápice de su intensidad en defensa (siempre y cuando los árbitros se lo permitan). Si no tiene problemas de lesiones sus minutos en cancha aumentarán con la salida de Bennett y Huertas.
Víctor Claver (1988, 2,05, España, Alero-Ala-Pivot, Pamesa Valencia)
Tras pasarse una buena parte de la temporada pasada sentado al final del banquillo Claver respondió a la confianza otorgada por Fotis Katsikaris en la parte final de la liga con buenas actuaciones. Recién coronado como mejor matador en el Showtime de Bilbao, Claver deberá seguir asentando su juego, principalmente en la posición de 4, en una rotación interior que compartirá con Rebraca, Milojevic, Garcés y Miralles, aunque no es destacable que pueda ejercer de alero alto en algunas fases de los partidos. Claver ha comenzado a aparecer en las predicciones del Draft de cara al 2009 y su nombre está apuntado en la agenda de todos los scouts NBA.
Kaloyan Ivanov (1986, 2,05, Bulgaria, Ala-Pívot, Vive Menorca)
Este joven jugador bulgaro apuntó buenas maneras en las pocas oportunidades de las que disfrutó la temporada pasada y este año deberá pelear duro por minutos ante jugadores como Chris Moss, Paul Shirley, Tusek o Jesús Fernández. Jugador muy versátil, bastante rápido en sus desplazamientos y capaz de tirar desde más allá de los 6,25; tiene que ganar muchísima experiencia y trabajar la defensa. Junto a su hermano gemelo Deyan, Ivanov se declaró elegible para el pasado Draft 2007 aunque finalmente retiró su candidatura.
El jovencísimo Clark (1988) está considerado como una de las grandes promesas de la cantera del MMT Estudiantes aunque, de momento, no ha terminado de explotar. Se trata de un jugador muy alto (por encima del 2,10) y con facilidad para anotar, principalmente desde media y larga distancia, donde exhibe una precisa muñeca y una rápida mecánica de lanzamiento. Pese a estas virtudes Clark no ha fue capaz de encontrar minutos ni con Pedro Martínez ni con Mariano De Pablos durante la pasada campaña y, para lograrlos, deberá trabajar muchísimo más su actitud defensiva, principalmente en las cercanías del aro, donde aún está muy verde. La progresión de Clark podría estancarse si este año tampoco logra hacerse un hueco en la rotación del Estu, aunque por lo visto en pretemporada éste podría ser un buen año para él.
Caio Torres ( 1987, 2,11, Brasil, Pívot, MMT Estudiantes)
Al igual que Clark, Caio Torres fue considerado durante un amplio período de tiempo como una de las grandes promesas de la cantera estudiantil aunque, por unas razones o por otras, aún no ha sido capaz de demostrar en ACB todo lo que apuntaba. Si logra controlar su peso y aprender a dominar su espectacular físico podría convertirse en un 5 muy interesante, destellos que ha mostrado en algunos partidos a lo largo de su corta carrera. Para ello también tendrá que evitar cargarse rápidamente de faltas y mejorar desde la línea del tiro libre.
Sergi Llull (1987, 1,91, España, Base-Escolta, Real Madrid)
Jugador muy versátil, capaz de jugar de 1 y de 2, y muy rápido de piernas. Fichó el año pasado por el Real Madrid y este año será el tercer base del equipo, tras Raúl López y Tunceri. Si mantiene el punto de intensidad defensiva que ha sido capaz de desarrollar en pretemporada es posible que a medida que avance la competición encuentre algunos minutos saliendo del banquillo. Durante estos partidos previos al inicio liguero Llull, al que algunos ven similitudes con Calderón, ha sido clave en la presión defensiva y no sería raro que Plaza lo utilizase en emparejamientos muy concretos como perro de presa.
Artículo publicado en el blog BasketDraft