Se ha completado el primer mes de competición en la actua campaña de la Liga Endesa. Solobasket te trae lo mejor del mes de octubre en la liga. Estos son el MVP, el Entrenador del mes, Quinteto Ideal, además de otros jugadores destacados por posiciones en estas últimas cuatro semanas de competición.
base del mes: albert oliver (fiatc joventut)
El base de FIATC Joventut ha promediado 12.6 puntos, 2.4 rebotes, 4.4 asistencias y 1 robo (16.2 de valoración) durante el mes de octubre.
El veterano base catalán de 34 años está viviendo una segunda juventud en el inicio de la presente campaña. Está siendo el equilibrio y la seguridad (22 asistencias frente a 6 pérdidas) en la dirección que necesita el joven equipo verdinegro en contraste con la electricidad y el caos de Corey Fisher. Con tres encuentros por encima del 20 de valoración, Albert Oliver es de forma merecida nuestro base en el quinteto ideal del primer mes de competición. Los 15 puntos y 8 asistencias sumados en la primera jornada ante Lagun Aro GBC suponen su mejor actuación en el mes de octubre.
Otras bases destacados del mes en la Liga Endesa:
- Raúl Neto (Lagun Aro GBC): 13.4 puntos, 3.8 rebotes, 4.2 asistencias y 1.8 robos de media en octubre (16.2 de valoracion)
El brasileño ha dado un pase adelante y se está erigiendo en el líder de un Lagun Aro GBC que aún no conoce la victoria en la Liga Endesa. Tal vez sea demasiada responsabilidad a sus espaldas, pero las circunstancias obligan. Y está respondiendo con buen juego y notables números. Los 19 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias ante Gescrap Bizkaia en la J3, su mejor actuación del mes.
- Jayson Granger (Asefa Estudiantes): 14 puntos, 2.2 rebotes y 3.2 asistencias de media en octubre (14.8 de valoración)
El jugador uruguayo de la cantera de Estudiantes está siendo uno de los ejes principales de un equipo estudiantil que ha completado un primer mes de ensueño. En plena madurez de juego, sus progresos en el tiro exterior empiezan a surtir efecto: sumó 5/7 en triples en la jornada inaugural ante CB Canarias.
Escolta del mes: carl english (asefa estudiantes)
El jugador canadiense ha promediado 20 puntos, 3.4 rebotes y 1.6 asistencias (15 de valoración) en los encuentros disputados en octubre.
El tirador de Asefa Estudiantes vuelve a recobrar sensaciones en el equipo de Magariños tras una temporada gris en Cajasol. Es el único jugador que alcanza los 20 puntos por encuentro, una media muy difícil de lograr en el actual basket FIBA. Precisamente ante su ex equipo sevillano se salió literalmente, sumando 32 con 7/11 en triples.
Otros escoltas destacados del mes en la Liga Endesa:
- Kostas Vasileiadis (Gescrap Bizkaia): 13.6 puntos, 4.8 rebotes, 2 asistencias y 1 robo de media en octubre (14.8 de valoración)
El jugador heleno de Gescrap Bizkaia es otro hombre que ha dado un paso al frente dadas las nuevas circunstancias de su equipo. Desplazado al puesto de escolta, comparte titularidad con Alex Mumbrú, convirtiéndose en la referencia ofensiva del perímetro bilbaíno. Con Fran Pilepic es proceso de adaptación, asume mucha responsabilidad en ataque. Buenos porcentajes de tiro y, atención, gran ayuda en el rebote, siendo actualmente el mejor de su equipo en este apartado del juego. Acabó el mes endosándole 24 puntos al Blancos de Rueda Valladolid.
- Pau Ribas (Valencia Basket): 13.2 puntos, 3 rebotes, 2.4 asistencias y 1 robo de media en octubre (13.2 de valoración)
El escolta catalán ha encontrado en Valencia la continuidad y minutos de los que no dispuso en Vitoria. Y las sensaciones no pueden ser más positivas. Por encima en minutos de media de todo un Rafa Martínez, es el máximo anotador de un magnífico Valencia Basket. Su mejor encuentro lo redondeó ante el CAI en J3, equipo ante el que se fue hasta los 27 puntos.
alero del mes: tariq kirksay (asefa estudiantes)
El alero de Asefa Estudiantes ha promediado 13.2 puntos, 7.2 rebotes, 2.6 asistencias y 2.8 robos (19.2 de valoración) durante el mes de octubre.
El veterano alero norteamericano con pasaporte galo ya dejó huella la pasada campaña en los pocos partidos que disputó con la camiseta de Estudiantes. Ahora, pudiendo hacer pretemporada con los de Magariños, el polivalente alero está pudiendo desplegar su juego todorreno. Quinto mejor reboteador de la liga, mejor ladrón y segundo jugador con mejor porcentaje en tiro de dos puntos (20/26 T2, 73%), Kirksay es el alma del equipo estudiantil.
Otros aleros destacados del mes en la Liga Endesa:
- Andrés Nocioni (Caja Laboral): 17.3 puntos y 5.3 rebotes de media en octubre (17.5 de valoración)
El Chapu Nocioni comenzó la temporada como un tiro, como si hubiera rejuvenecido un lustro de golpe y porrazo. Líder indiscutible de un Caja Laboral muy peleón, apunta a candidato a MVP, siempre que le respeten las lesiones. Enormes porcentajes de tiro: por encima del 60% en tiros de dos puntos y en triples.
- Alberto Corbacho (Blusens Monbus): 16.4 puntos, 3 rebotes y 1.4 asistencias de media en octubre (15 de valoración)
La escopeta nacional de Blusens está destapando el tarro de las esencias de su juego. Tardó en llegar a la elite del basket, pero una vez alcanzada la cima, no está dispuesto a dejar su lugar de privilegio. Anota una media de 4.2 triples por encuentro, con un porcentaje que roza el 50%.
Ala-pívot del mes: nikola mirotic (real madrid)
El jugador hispano-montenegrino ha firmado 16.4 puntos, 6.8 rebotes, 1.4 robos y 1 tapón de media (21.4 de valoración) durante el mes de octubre
Era opinión generalizada por parte de medios especializados y aficionados que el presente curso iba a ser el año de coronación de Nikola Mirotic como rey de la Liga Endesa. Y el ala-pívot del Real Madrid ha hecho buenos los vaticionios con un arranque de liga fabuloso. Ante Blancos de Rueda Valladolid (J2) firmó una exhibición para la historia, logrando un 46 de valoración. Es el jugador con mejor promedio de valoración del mes de octubre.
Otros ala-pívots destacados del mes en la Liga Endesa:
- Spencer Nelson (Herbalife Gran Canaria): 15.8 puntos, 6.2 rebotes y 2.4 asistencias de media durante octubre (17.2 de valoración)
Antes de comenzar la presente campaña, el juego de Herbalife Gran Canaria parecía que iba a pasar por entero por su explosivo tridente exterior (Scheyer, Toolson y Newley). El rendimiento de estos tres nombres ha sido bueno, pero por encima de ellos ha destacado la labor del veterano Spencer Nelson, un 4 todoterreno, capaz de hacer de todo en pista. Sus números le han situado entre los mejores de la Liga Endesa tras el primer mes de competición.
- Tony Gaffney (FIATC Joventut): 11,6puntos, 5.4 rebotes, 2.6 asistencias, 1.6 robos y 1 tapón de media en octubre (16.8 de valoración)
Jugador con fama de enorme reboteador pero algo limitado en el resto de parcelas del juego, en Badalona está rindiendo a gran altura, aportando en muchas facetas y mostrándose especialmente activo en pista. Espectacular y muy dinámico, está siendo una de las sensaciones de este inicio de campaña.
pívot del mes: levon kendall (blusens monbus)
El jugador canadiense ha alcanzado los 16.2 puntos, 6.4 rebotes, 2 asistencias y 1.4 tapines (19.8 de valoración) de media en octubre.
A pesar de que su puesto natural en pista es el de ala-pívot, hemos situado a Levon Kendall en la posición de pívot en este quinteto ideal, por considerar que su excepcional inicio de campaña le hacía ser merecedor de este honor sin ningún género de dudas. Un trabajador nato, que llegó a España sin hacer ruído y que está progresando en su carrera a costa de altas dosis de trabajo y de profesionalidad.
Otros pívots destacados del mes en la Liga Endesa:
- Marcus Lewis (UCAM Murcia): 15.8 puntos, 7.2 rebotes, 2.2 asistencias y 1.4 tapones de media en octubre (19.4 de valoración)
Otra de las sorpresas agradables de la temporada. Un pívot bajo, pero poderoso, que en su debut en el basket europeo está ofreciendo una muy buena imagen, convertiéndose en el refernte del juego ofensivo de UCAM Murcia.
- Ante Tomic (Barcelona Regal): 14.6 puntos, 7 rebotes, 1.2 asistencias y 1.4 robos de media en octubre (18.6 de valoración)
Sus nuevos colores no le han sentado nada mal a Ante Tomic. Vestido de azulgrana, siendo anotando con tremenda facilidad. Cuando se le busca, ejecuta en ataque con gran eficacia. Se le sigue achacando cierta falta de contundencia, aunque le hemos visto algo más agresivo que en otras épocas de su carrera como jugador.
entrenador del mes: moncho fernández (blusens monbus)
El fantástico inicio de liga de Blusens Monbus tiene en Moncho Fernández (43 años) a uno de sus principales artifices. "El Alquimista" ha utilizado todos sus conocimientos para lograr la fórmula perfecta para sacar jugo a una plantilla sensiblemente más barata que el curso pasado, además de tener que afrontar la baja temporal de su fichaje estrella, Robbie Hummel. Enorme mérito el suyo, sabiendo apoyarse y exprimir a veteranos como Andrés Rodríguez, Alberto Corbacho, Levon Kendall u Oriol Junyent, además de ir integrando poco a poco en el juego del equipo a recién llegados como Salah Mejri, Willie Budford o Pavel Pumprla. El técnico compostelano es nuestro entrenador del mes, en dura pugna con Txus Vidorreta, en hombre milagro en Alicante y ahora en Estudiantes.