ARTÍCULOS RELACIONADOS:
- Proyecto Asefa Estudiantes 2011-12
- Proyecto Bizkaia Bilbao Basket 2011-12
- Proyecto CAI Zaragoza 2011-12
- Proyecto Cajasol-Banca Civica 2011-12
- Proyecto Lucentum Alicante 2011-12
Cuarta permanencia conseguida tras el último descenso para un Assignia Manresa que empieza a tener unos valores característicos propios dentro de la Liga Endesa. Y es que el equipo que, un año más, dirigirá Jaume Ponsarnau volverá a ofrecer las señas de identidad de siempre: corazón, intensidad, deseo y voluntad. Pero esta temporada, además, desde el puesto de dirección técnica se ha trabajado mejor que nunca, dotando a este equipo de un toque especial de calidad que no pudo obtener en las campañas anteriores. La aparición del cierre patronal en la NBA, junto con la crisis actual económica del baloncesto español, en la que el conjunto manresano se ha mostrado como uno de los equipos más solventes de la competición han permitido a Pere Capdevila y al cuerpo técnico firmar una serie de jugadores de muchísimo talento. Como cada año, el objetivo más claro del equipo del Bages sigue siendo la permanencia, mantenerse dentro de los dieciséis mejores equipos de la Liga Endesa, pero ¿es ilícito soñar en algo más?
La plantilla para la temporada 2011/12 queda definitivamente así:
Bases: Javi Rodríguez /
Jaume Ponsarnau vuelve a confiar en un jugador que trajo él por primera vez a Manresa en la LEB tras su llegada al banco manresano y con el que mejor se ha entendido en los últimos años. Javi Rodríguez es la prolongación del técnico en la pista y su excelente dirección y cerebro será su mejor virtud, aparte de su experiencia, en un equipo con tanta bisoñez. Javi, además, debe ser el maestro y apoyo de Álex Hernández, que, en su segunda temporada, debe empezar a cubrir esas expectativas marcadas en su carrera en la Liga Endesa. Contando con la confianza absoluta de Ponsarnau, que le adjudicará esta campaña el puesto de base reserva, no se descarta que, si cumple su progresión esperada pueda acabar siendo el director titular de juego del equipo. Muchas esperanzas puestas en este joven base crecido en la cantera del FC Barcelona Regal. Además, la confección de la plantilla, con la presencia de jugadores muy hábiles e inteligentes como el balón como el recién llegado Adam Hanga o el capitán Román Montañez hace más que viable la presencia de alguno de ambos dos dirigiendo al equipo desde este puesto. Muchas alternativas disponibles para un Ponsarnau que sabrá tocar la tecla correcta para que todo funcione a la perfección.
Valoración Solobasket: 7
Escoltas: /
Tras ya tres temporadas formando parte de la plantilla del Assignia Manresa, el ucraniano Sergiy Gladyr cambia de rol y de posición y se ubicará, en principio, como escolta titular de un equipo con muchas alternativas en la batería exterior. Tras un verano bastante movidito en las oficinas manresanas, que intentaron buscarle una salida al ucraniano, Gladyr acabó convenciendo al cuerpo técnico que, a la tercera, va la vencida. Ha llegado muy fuerte de brazos y con una mentalidad encomiable, aunque una lesión le hará perderse la Lliga Catalana además de un par de jornadas en esta campaña. Se espera que esto no merme el nivel mostrado en pretemporada, siendo de los jugadores más activos del cuadro del Bages y ofreciendo mucho más que su letal tiro exterior. Román Montañez, en cambio, con la salida de Alzamora, queda como el hombre fuerte del vestuario pese a la incógnita de su regularidad tras una campaña muy desafortunada a nivel de lesiones. Es evidente que no es el Román que llegó a deslumbrar en Girona, Bilbao y el primer año en Manresa, pero su experiencia, junto con su gran capacidad para saber jugar y anotar en los momentos claves será vital para un cuadro con mucho que aprender.
Valoración Solobasket: 6
Aleros: Haukur Palsson
Triple alternativa en un puesto de alero repleto de talento, versatilidad y, sobretodo, con muchísimo peligro. Recién llegado de la Adecco Oro tras un par de pasos en Europa después de finalizar una gran carrera en Gonzaga (NCAA), Micah Downs debe ser una de las principales armas del equipo manresano a nivel exterior. Un alero potentísimo, con gran capacidad de salto que le permite ayudar muchísimo al rebote y que ha firmado una pretemporada de menos a más, especialmente en su tiro. Le acompañará un jugador muy versátil y prometedor como el joven Adam Hanga, internacional húngaro que ofrecerá al equipo un gran repertorio ofensivo de pases, tiros y, sobretodo, mucha inteligencia con y sin balón. Hanga ha sido el último en incorporarse al equipo tras su preeuropeo con la selección húngara y, poco a poco, acabará de acoplarse a un equipo que aprovechará su completitud de juego. Para cerrar el puesto de tres, el equipo se ha reforzado con una nueva promesa escandinava con la llegada del islandés Haukur Palsson, procedente de la prestigiosa universidad de Maryland. Haukur Palsson debe tomarse esta campaña como un "máster de baloncesto" y aprender día a día para formar parte activa del equipo en la mayor brevedad posible. Buen tiro, su gran capacidad de trabajo será su gran valor.
Valoración Solobasket: 8
Ala-pívots: Kieron Achara
Justin Doellman es el fichaje estrella del verano en Manresa. Él será el encargado de liderar en anotación al equipo tras demostrar en su única campaña en la Liga Endesa su sobrada capacidad anotadora en Alicante. Poco ha tardado en asumir ese liderazgo y ya en pretemporada ha sido el gran líder del equipo en más de una ocasión, destacando sus dieciséis puntos anotados en el primer cuarto ante la universidad de Stanford en la gran explosión ofensiva del equipo en la precampaña. Doellman no es nada más que la punta de lanza de un equipo creado para anotar, mucho más que en otras campañas, pero que no olvidará su principal valor, la defensa, en la que Justin también debe ser un jugador muy importante. Pero, sin duda, ahí el líder del equipo debe ser un recién llegado Kieron Achara. El cuatro escocés será un comodín muy interesante para Ponsarnau gracias a su capacidad para ocupar ambos puestos interiores aprovechando su corpulencia, capacidad de salto y facilidad de rebote. Además, es uno de los grandes valores defensivos del equipo gracias a su excelente desplazamiento lateral. Ofensivamente más faltado de recursos, aprovechará su buena mano desde fuera para originar espacios interiores a sus compañeros, aunque también es peligroso sin balón, ya que sabe colocarse muy buen o, para rebote, o para anotar lo más cerca posible del aro rival.
Valoración Solobasket: 8.5
Pívots: Josh Asselin /
Quizás es la posición que, a priori, ofrece más dudas al aficionado manresano. Y es que, aunque es cierto que Asselin ya no es el chico que maravilló en Manresa durante su primera etapa y que el joven Oriola aún parece ofrecer mucha incertidumbre para ser un pívot reserva de un equipo de la Liga Endesa, la verdad es que el rendimiento de ambos durante la pretemporada ha disipado muchas de las incógnitas de esta pareja. Además, la presencia de Achara en el equipo le permite a Ponsarnau poder alargar la rotación de cinco (eso sí, dando más minutos y protagonismo a Doellman). Josh Asselin se ha convertido en un cinco más puro con el paso de los años, perdiendo su velocidad y salto aunque ganando seguridad en su tiro de media distancia y regularidad en su movilidad al poste bajo, una de sus mejores armas. Además, la conexión con Javi Rodríguez (en claro déjavu) volverá a levantar a los aficionados de sus asientos ya que el mismo Josh, pese a no ser el potente interior de su primera etapa, dejó bien claro en pretemporada que le sigue gustando esto de colgarse del aro en alley-hoop. Pierre Oriola debe tomar a estos tres ya consolidados interiores como "apuntes de día a día" para seguir aprendido, tras acabar completando la plantilla de este Assignia después de sonar en varias cesiones de Adecco oro. Su grandísima capacidad de aprendizaje y trabajo han convencido a Ponsarnau y su cuerpo técnico y este debe ser un gran año para el joven pívot de Tàrrega.
Valoración Solobasket: 6