PROYECTOS LIGA ENDESA 2016-17

No ha sido el verano más largo en el Principado de Andorra. Desde que finalizó la temporada 2015/2016 en decimocuarta posición, la misma que la temporada del retorno a la máxima categoría española, el conjunto pirenaico ha ido dando pasos en firme durante el período estival. Se esperaban muchos cambios respecto a la plantilla del año anterior y así ha sido con un total de 3 renovaciones y 8 nuevas incorporaciones. La primera decisión importante fue la de no renovar a un Víctor Sada que fue contratado como fichaje franquicia y no acabó de dar el rendimiento esperado. Con unos números discretos, el jugador catalán no supo liderar a un equipo que tenía mimbres para lograr hazañas mayores. Con el anuncio de la salida de Sada, el siguiente paso sería la renovación del entrenador. Club y técnico decidieron prolongar por un año más su relación contractual y seguir creciendo juntos en un proyecto que se fraguó allá por el 2010 en LEB Plata. Desde entonces, el trío formado por Gorka Aixàs, Francesc Solana y Joan Peñarroya ha ido creciendo de la mano y entendiendo que para esta nueva temporada aún tenían muchas cosas que decir.

Tras la renovación del técnico de Tarrasa llegaría el anuncio del primer fichaje. Viejo anhelo de Peñarroya, el base francés Andrew Albicy da el salto a la ACB desde el país vecino y está llamado a ser la prolongación del técnico en pista. Días más tarde se confirmaba el retorno de Guille Colom, hermano menor de Quino Colom, y con pasado en las categorías inferiores del conjunto andorrano. Tampoco se haría esperar la mejor noticia del verano para los aficionados al baloncesto en Andorra: la renovación de Giorgi Shermadini, nuevo jugador franquicia y que demostró ser aquel jugador decisivo en Zaragoza. Con la continuidad de la pieza angular del equipo asegurada se optó por confeccionar una plantilla que reuniera ambición, juventud y experiencia y progresivamente fueron llegando los fichajes de Beqa Burjanadze, David Jelinek, Thanasis Antetokounmpo, Nacho Martin, Oliver Stevic y David Walker, sumado a la renovación de Thomas Schreiner y al único jugador con contrato del año anterior David Navarro. Jugadores importantes el curso pasado como Beto, Luka Bogdanovic y Vojdan Stojanovski no seguirán en Andorra y se espera que las nuevas incorporaciones puedan mejorar el rendimiento de estas 3 piezas clave el año pasado.

¿Qué se puede esperar de este nuevo MoraBanc Andorra?

Para esta temporada se ha confeccionado una plantilla diferente a la anterior, que pueda aportar un plus en intensidad y mejorar una defensa con la que siempre se jugaba al límite en los años anteriores con Joan Peñarroya en el banquillo. Se busca un juego rápido y alegre, con un gran número de posesiones por partido y, como se ha dicho anteriormente, una defensa más agresiva. Por plantilla y por expectativas, MoraBanc Andorra debería aspirar a formar parte del grupo de 4 o 5 equipos que cada año sueñan con jugar Copa del Rey y el Playoff. Y por falta de ilusión no será.

Se ha logrado formar una plantilla que reúne experiencia y juventud, con muchos jugadores jóvenes combinado con otro grupo de jugadores consagrados. Hay una condición que se ha exigido a la hora de formar este nuevo equipo: ambición. Jugadores como Jelinek, Antetokounmpo, Walker y Burjanadze han manifestado en numerosas ocasiones las ganas por hacerse un hueco en la élite, con ganas de comerse el mundo y asumiendo sus roles para lograrlo. Otros jugadores, más expertos como Shermadini, Martin, Albicy o Stevic, con más experiencia en fases finales de liga, querrán conseguir la clasificación para playoff en este nuevo desafío para ellos. La mezcla de ambos puede ser satisfactoria y eso es lo que buscará MoraBanc Andorra para esta nueva temporada.

Al margen del crecimiento deportivo, se sigue trabajando tanto para el crecimiento de la masa social como institucional, intentando buscar nuevos patrocinadores para poder aspirar a cotas mayores. Y es que, a pesar de ser prácticamente el estadio más pequeño de cuantos participan en ACB, el público supo responder el año anterior superando con creces los números de asistencia de la temporada 14/15. El crecimiento debe de ser continuo, y por ello desde el club se busca dar una vuelta de tuerca con fichajes mediáticos como Trias en Leb Oro, Sada, Jawai o más recientemente Antetokounmpo. El club se reserva, como viene siendo habitual, una ficha y un apartado del presupuesto en caso de necesitar algún refuerzo más a mitad de temporada, tal y como ocurrió en años anteriores.

A continuación analizaremos los componentes de la plantilla 2016/2017 de este renovado MoraBanc Andorra.

Bases: Andrew Albicy / Thomas Schreiner / Guille Colom

Andrew Albicy (26 años, 1'76 metros):

Petición expresa de Peñarroya, por fin podrá contar con una de sus debilidades. Con un perfil distinto al de Sada, intenso, rápido, ágil y buen defensor, gran asistente y es que como él mismo reconoce, prefiere asistir que anotar. Aun así no es un mal anotador y es un jugador experto en jugarse las últimas posesiones. Se presupone un salto de calidad en el puesto de base con su contratación aunque para ello deberá adaptarse a la siempre exigente Liga Endesa y es que será la primera vez que el francés salga de su país para jugar en el extranjero.

Thomas Schreiner (29 años, 1'95 metros):

Quinta temporada del jugador con más años en Andorra. El internacional austríaco seguirá una temporada más defendiendo al conjunto tricolor después de ser incluido en el derecho de tanteo y tras no lograr la contratación de Albert Oliver. Conoce bien la casa y al entrenador ya que ha crecido los últimos años junto al equipo, dando los mismos pasos desde el estreno de aquel River Andorra en Leb Oro. Schreiner es un base alto, buen tirador de 3 y con una gran capacidad de pase, siendo el máximo asistente del equipo las dos últimas temporadas. Será un buen complemento para Albicy pudiendo incluso ayudar como 2 si fuera necesario.

Guille Colom (25 años, 1'95 metros):

Pudiendo jugar tanto de base como de escolta, Guille Colom debutará como jugador de pleno derecho en una plantilla ACB. Viene del Peñas Huesca de la Leb Oro, sorprendente finalista de la última edición, donde, durante el transcurso de la temporada, fue creciendo llegando a su mejor nivel en los playoff por el título. Se espera de él que siga creciendo esta temporada y que aproveche sus minutos con su habitual desparpajo. Es el único hombre de la casa, lo que también debe servir como referencia para los jóvenes jugadores de las categorías inferiores.

Valoración Solobasket: A priori es una posición que dará un salto de calidad respecto a la temporada anterior con la llegada del francés Andrew Albicy, que será el nuevo director de orquestra del conjunto pirenaico. Bien secundado por un Schreiner fiable, también Guille Colom dispondrá de minutos como tercer base. Víctor Sada no funcionó y la apuesta por reforzar una posición tan importante en la ACB se escenifica con 2 bases de perfiles diferentes.

Escoltas: David Jelinek / David Navarro

David Jelinek (26 años, 1'94 metros):

Formado en las categorías inferiores del Joventut, y, a pesar de su juventud, con experiencia en la ACB y en varias ligas europeas. David Jelinek llega con la difícil misión de hacer olvidar a Vojdan Stojanovski. El club decidió ejecutar la cláusula de salida que tenían sobre el macedonio y volver a reestructurar el juego exterior. El escogido fue David Jelinek, que viene de completar su mejor temporada como profesional con una media de 17 puntos por partido en el Anwill Wrocklawek de la liga polaca. De momento las sensaciones que desprende este jugador son positivas y es que se le ve un jugador más consagrado que en su anterior etapa ACB, siendo también el máximo anotador del equipo en lo que va de pretemporada. Con buena mano desde la larga distancia y fiable en la penetración, Jelinek asumirá buena parte del juego ofensivo del equipo desde el perímetro siendo una de las referencias exteriores para esta temporada.

David Navarro (33 años, 1'90 metros):

Cuarta temporada del escolta de Esparraguera en el equipo, siendo un hombre importante en cada uno de los años anteriores. Es capaz de ser decisivo en finales apretados, de dirigir al equipo desde el puesto de 1 si es necesario, tiene facilidad para superar al defensor en el 1 contra 1, con la suficiente lectura para correr al contraataque, además de ser muy fiable en los tiros libres y disponer de una gran visión de juego. Con la confianza total del técnico, sumará experiencia y es que David Navarro es uno de esos jugadores que difícilmente tomará una decisión errónea. Es además, con su velocidad y su penetración a canasta, todo un experto en jugadas de 2+1.

Valoración Solobasket: David Navarro y David Jelinek formarán una pareja contrastada en el puesto de 2, que combina experiencia y juventud, con diferentes recursos ofensivos y pudiendo también asumir labores defensivas. En sus manos recaerá gran parte de los puntos del equipo de los jugadores exteriores. Veremos, en el caso de Jelinek, si consigue consolidarse en la mejor liga de Europa.

Aleros: Thanasis Antetokounmpo / David Walker

Thanasis Antetokounmpo (24 años, 1'97 metros):

Una de las sensaciones del mercado de fichajes y uno de los nombres a tener en cuenta en esta Liga Endesa. Thanasis Antetokounmpo llega a Andorra sabiendo que se esperan muchas cosas de él. Con un físico privilegiado, aportará al equipo intimidación, rebote, defensa y espectáculo. En su última temporada, en los Westchester Knicks de la D-league, logró unos registros de 11 puntos y 4,8 rebotes, lo que le abrió las puertas a debutar con los New York Knicks logrando 6 puntos en 2 partidos. Thanasis, que también viene a sustituir a un hombre importante como Betinho, puede ser una las sorpresas positivas de la temporada si se adapta correctamente a la ACB. Condiciones para triunfar no le faltan. Como punto negativo, no es un gran tirador, pero si logra mejorar en este aspecto del juego será sin duda una de las revelaciones de la temporada.

David Walker (22 años, 1'97 metros):

Hay muchas expectativas puestas en este joven rookie. Francesc Solana, que llevaba tiempo detrás de él, dijo que le bastó con ver 5 partidos suyos para estar seguro de su contratación. De hecho firmará por dos años, lo que demuestra la esperanza que se tiene en este chico de Ohio y que jugará su primera temporada como profesional en MoraBanc Andorra. En un principio jugará de 3 formando pareja con Antetokounmpo, aunque en su etapa universitaria jugó de escolta. Físico y altura no le faltan para hacerlo de alero. Walker no sólo es un muy buen tirador, donde viene de promediar un 41% en triples, sino que también tiene una gran capacidad de pase. Tendrá que adaptar su juego al baloncesto europeo pero también tiene un importante margen de progresión.

Valoración Solobasket: Posición totalmente renovada tras las marchas de Betinho y de Sergi Pino. Al primero será muy difícil olvidarlo y es que en sus dos años en Andorra consiguió ser el amo y señor en la posición de 3. Para sustituirlos, dos jóvenes jugadores, muy diferentes entre ellos. Los dos gozan de un muy buen físico pero también será la primera vez que pisan Europa tras muchos años en Estados Unidos, por lo que posiblemente su adaptación no sea inmediata. Eso sí, las expectativas generadas son muy altas y pueden llegar a ser dos hombres importantes en esta liga.

Ala-Pívots: Nacho Martín / Beqa Burjanadze

Nacho Martín (33 años, 2'02 metros):

Hablar de Nacho Martín es hablar de uno de los mejores 4 nacionales en Liga Endesa. De un perfil distinto al de Bogdanovic, Nacho Martín aportará experiencia, puntos y rebote en una posición importante en los esquemas de Peñarroya, al que le gusta jugar con 4 muy abiertos para dejarle espacio al pívot en el poste. Nacho Martín, sin ser un tirador excelso como el serbio, es una amenaza desde el perímetro, teniendo también recursos en canastas de 2 puntos. Un jugador al que ya se le quiso hace 2 años porque se considera que el rendimiento en el club del Principado podría ser muy bueno, y que, después de un tira y afloja de Nacho Martín con el Estudiantes, ha aceptado volar a los Pirineos para enrolarse en este nuevo desafío. En principio parte como ala-pívot titular y debería ser un referente para Burjanadze, que tendrá un buen espejo en el que mirarse.

Beqa Burjanadze (22 años, 2'01 metros):

Una de las grandes sensaciones en la pasada Leb Oro y sin duda uno de los jugadores más cotizados de esta categoría. Tras sus dos años en Coruña la progresión del internacional georgiano ha sido enorme. En Sevilla no supo o no pudo mostrar todo su talento, por lo que decidió dar un paso atrás para después dar dos adelante. De momento la jugada no le ha salido mal y se ha garantizado un contrato de 2 años en un equipo de la Liga Endesa con el que espera seguir con su progresión. Es otro de los jugadores de los que se esperan muchas cosas y que en principio, y a pesar de que le falte algún centímetro, jugará de 4. Jugador con buena mano, ágil para su altura lo que le permite superar a su par para entrar a canasta, buen reboteador y un guerrero en la cancha, viene de hacer un buen preeuropeo con Georgia con la que se ha clasificado como primera de grupo. A pesar de haber dispuesto de menos entrenos con el equipo que sus compañeros, y a falta de acoplarse a él, viene rodado después de estar compitiendo las últimas semanas a un alto nivel con su selección nacional.

Valoración Solobasket: Luka Bogdanovic y Daniel Clark por Nacho Martín y Beqa Burjanadze. Se pierde en centímetros, y tal vez en tiro exterior, pero se gana en garra, lucha, rebote e intensidad. Dos cuatros móviles, trabajadores y que van sobrados de puntos. Beqa está ante una oportunidad enorme para dar un paso adelante en su carrera. A su lado, un Nacho Martín que prácticamente no necesita presentaciones, un 4 completo que viene de hacer una buena temporada en Estudiantes y que querrá seguir en esta línea en el club del Principado.

Pívots: Giorgi Shermadini / Oliver Stevic

Giorgi Shermadini (27 años, 2'16 metros):

El faro del equipo. Quinto jugador mejor valorado la temporada pasada sólo por detrás de jugadores como Ayón, Tomic o Bouroussis, es sobre quien recaerá gran parte del juego ofensivo del equipo. De hecho, en muchos momentos el equipo juega para él, y él responde, se carga de responsabilidad y se marca auténticos partidazos. Por ejemplo, cuando sumó 34, 36 y 38 de valoración en 3 partidos consecutivos. Su calidad está fuera de toda duda y para Andorra es un auténtico lujo poder volver a contar con él esta temporada. Un pívot más bien clásico, intimidador y muy difícil de defender, y es que con su gran envergadura y sus 216 cm es capaz de hacer unos ganchos que prácticamente son canasta asegurada. Un jugador que por su movilidad debajo del aro recibe muchas faltas, siendo un gran anotador desde la línea de personal, más aún si tenemos en cuenta que juega de 5, habiendo logrado un 80% de sus tiros libres la temporada pasada. Es también un perfecto finalizador en jugadas de pick&roll logrando sacar ventajas a su par. Siempre se le recuerda por “el Shermadini del Zaragoza”, donde también tuvo una temporada espectacular, aunque si sigue en esta línea sin duda se hablará del “Shermadini del Andorra”. Como Burjanadze, vendrá en forma después haber disputado el preeuropeo con éxito clasificatorio incluido.

Oliver Stevic (32 años, 2'04 metros):

El veterano pívot serbio continuará en Liga Endesa después haberse consolidado la temporada anterior con el Fuenlabrada donde consiguió los que deberían ser los objetivos del equipo este año: Copa del Rey y Playoff; un mérito enorme teniendo en cuenta que el equipo venía de ocupar plaza de descenso la temporada anterior. Compartirá posición con Shermadini en un puesto en el que aportará rebote experiencia y solvencia. Durante la pretemporada, y en ausencia del georgiano, Stevic se ha mostrado regular y dejando buenas actuaciones con anotaciones altas. Será sin duda un 5 fiable y a tener en cuenta cuando esté en pista.

Valoración Solobasket: Estamos ante una de las parejas de pívots más fiables de la Liga Endesa. Con gran capacidad para el rebote, con recursos ofensivos, la experiencia necesaria y ambición por llevar a su equipo a los objetivos marcados. Dos cincos que reúnen los requisitos que tienen que tener los pívots, probablemente será la posición que menos quebraderos de cabeza le dará a Peñarroya.