Tras una temporada con más sombras que luces, y un principio de verano lleno de incertidumbres marcadas principalmente por la salida del director deportivo Willy Villar rumbo a los despachos de Magariños, el nuevo Tecnyconta Zaragoza tenía la complicada tesitura de conformar una plantilla competitiva que volviera a conectar al equipo con la afición.
Tras la destitución de Joaquín Ruiz Lorente el pasado Noviembre y la llegada de Andreu Casadevall al banquillo aragonés, el equipo consiguió la permanencia en la categoría, gracias a ocho victorias en la segunda vuelta. Además, hay que destacar el buen papel que realizó en Eurocup, llegando hasta octavos de final, donde fue finalmente eliminado por el Dolomiti Energía Trento italiano.
Tras el impresionante triple que Joan Sastre anotó sobre la bocina el último partido del curso pasado en Miribilla, desde la entidad aragonesa no hubo dudas en elegir al mallorquín como figura de la nueva campaña de adaptación de socios para la temporada 16-17. Pero esta buena idea inicial se tornó en desafortunada cuando se conoció la salida del jugador hacia las filas del Valencia Basket. El club reaccionó rápidamente poniendo a Henk Norel sobre la misma. Pero tal nivel de imprecisión e improvisación, instauró algo de pesimismo entre los aficionados, que no veían un Basket Zaragoza serio con un proyecto ilusionante.
Con la voluntad del club de tener las bases definidas cuanto antes y regalarle a una afición hambrienta de novedades nuevas alegrías, el pasado mes de Julio se confirmó la renovación por una temporada del entrenador de Santa Coloma de Gramanet. Tras esa noticia, se anunció la continuidad del 75% del juego interior, con la renovación del imprevisible Stevan Jelovac y la continuidad del carismático Isaac Fotu y del capitán Henk Norel. A ellos se sumó la incorporación del pívot croata Filip Kraljevic.
Asegurada la continuidad de Tomás Bellas como seguro de vida y al mando de las operaciones de la nave rojilla, Sergi García tendrá la oportunidad, tras varios años formándose en categorías inferiores y de hacer un buen campeonato de Europa u20, de ser el escudero del base madrileño. Se incorpora también a las labores de creación Miki Servera, que vuelve a la ACB en busca de otra oportunidad para demostrar su talento.
Robin Benzing continuará siendo el estandarte del juego exterior. Desde la parroquia rojilla se confía mucho en que dé un paso adelante esta temporada tras la marcha de Pere Tomàs al ICL Manresa. Con él, completaran las alas el estadounidense Steven Holt, el lituano Martynas Gecevičius y el joven Jonathan Barreiro.
Así mismo, completarán los entrenamientos los canteranos Simon Pursl, Joan Ferrán Bernacer, Unai Mendikote y la perla aragonesa Carlos Alocén, que ya están haciendo la pretemporada con el primer equipo. Es muy probable que el ala-pivot checo Simon Pursl complete convocatorias, ya que estará en dinámica del primer equipo.
En definitiva, un equipo con pocas renovaciones pero que seguro readaptará conceptos, especialmente defensivos, y que seguirá manteniendo su columna vertebral. Si Andreu Casadevall encuentra el equilibrio para que fluya el talento en ataque y se consolide el compromiso defensivo, el Tecnyconta Zaragoza debería ser un equipo competitivo que dé mucho qué hablar y emocione a la marea roja en el Príncipe Felipe.
BASES: TOMAS BELLAS (1,85, 29 años) / SERGI GARCÍA (1,90, 19 años) / MIKI SERVERA (1,97, 24 años)
Con una consagrada experiencia a sus espaldas, Tomás Bellas será el encargado de ser el entrenador en la pista y llevar el timón del Tecnyconta Zaragoza. En su segunda temporada en el conjunto aragonés, el explosivo base madrileño dispondrá a bien seguro de muchos minutos para llevar las riendas del ataque maño. Si le respetan las lesiones y es capaz de mantener una buena regularidad, probablemente estemos hablando de uno de los “playmakers” más seguros de la liga. Será interesante ver cómo sigue aumentando la química entre él y Stevan Jelovac, sin duda ambos columna vertebral del nuevo CAI.

Sergi García se postula como segundo base del equipo. Pero para convertirse en una realidad, la exigencia será alta. Agradecido por la oportunidad, ha declarado que su “trabajo va a estar ahí cada día.” Dispondrá de minutos de calidad, y si la afición es paciente con él, tenemos jugador para rato. Estamos ante un jugador fuerte, zurdo, con un gran lanzamiento exterior, que si mejora su defensa y la toma de decisiones en ataque, seguro que se convierte en una pieza de valor tanto de presente como de futuro. Tener a Tomás Bellàs a su lado le debería ayudar a crecer cada día.

Finalmente Miki Servera. El balear retorna a la ACB tras dos campañas en LEB Oro. Se trata de un jugador bastante alto para la posición de base (1,97). Siempre se tuvieron expectativas muy altas debido a su talento, pero nunca acabó de consagrarse a primer nivel por falta de regularidad y oportunidades. Regresa a la máxima categoría de la mano del Tecnyconta Zaragoza con la ilusión y ambición de trabajar duro para quedarse. Podría disputar también algún minuto de escolta.

VALORACIÓN SOLOBASKET
La posición de base nos deja con dos claros contrastes. Por un lado la sobriedad, liderazgo y personalidad de Tomás Bellas y por otro la juventud y desparpajo en plena adaptación del mallorquín Sergi García. Ayudando a esas tareas estará un Miki Servera que dispondrá a priori de pocos minutos. Será interesante ver cómo gestiona Casadevall a Steven Holt, llamado a ser el “combo guard” del equipo. Un jugador multitareas que gracias a su polivalencia será utilizado en bastantes ocasiones en esta posición.
Por tanto, con el saber estar de Bellas y la energía de sus escuderos mallorquines, el club podría haber encontrado un buen trío nacional de bases. Si Sergi García da un paso adelante (paciencia y confianza serán las claves), la posición de base estará bien cubierta. Pero si se nota esa falta de experiencia, el equipo podría acusar la dirección de partido por parte de la segunda unidad, y tendría que recurrir a Holt, lo cual multiplicaría los minutos a Gecevičius en el 2.
ESCOLTAS: STEVEN HOLT (1,93, 24 años) / MARTYNAS GECEVICIUS (1,93, 28 años)
Steven Holt llegó a Morabanc Andorra procedente del Melbourne United australiano el pasado febrero para fortalecer el “backcourt” del equipo pirenaico, y su regularidad y buen estar sobre la pista convenció a los dirigentes del Basket Zaragoza para su contratación este verano. Se trata de un combo guard con recursos para ser un gran anotador, bueno en el 1×1, especialmente creándose su propio tiro. Además destaca por ser un jugador sacrificado en defensa. Será parte importante en los esquemas de Andreu Casadevall, ya que también dispondrá de minutos de base en determinadas situaciones. Buena apuesta del club.

Martynas Gecevicius proviene de la super liga turca, en concreto del TED Ankara Kolejliler. Se trata de un escolta con un gran lanzamiento exterior (42% en tiros de tres la pasada campaña). Su rápida mecánica será un arma letal si está fino, especialmente si gana ventaja saliendo de los bloqueos. Aunque no ha estado en las últimas convocatorias, “Marty” es un habitual en la selección lituana, y goza de experiencia internacional (Olympiakos, Lietuvos Rytas). Aterriza en España con ganas de demostrar cosas y de ser importante desde el primer día.

VALORACIÓN SOLOBASKET
El Tecnyconta Zaragoza se asegura puntos. Y muchos. Ambos son grandes anotadores, y si Andreu Casadevall consigue que saquen lo mejor que tienen dentro, la posición de dos parece bien cubierta. Eso sí, la adaptación, principalmente del lituano, debutante en la liga, será fundamental y más cuando tenga que jugar Holt de base. Pero si ambos consiguen explotar sus habilidades, seguro harán olvidar la buena temporada pasada de Joan Sastre y divertirán al respetable a base de triples y penetraciones.
ALEROS: ROBIN BENZING (2,08, 27 años) / JONATHAN BARREIRO (2,04, 19 años)
Robin Benzing es un alero de 2,08 cuya especialidad es el tiro de tres. Sus “fadeaways” en el poste bajo y tiros tras bote seguirán destellando en el Príncipe Felipe. Lo cierto es que Benzing siempre ha sido un jugador que ha despertado más expectativas de las que realmente ha demostrado debido a su físico y talento. Pero las odiosas comparaciones con su compatriota Dirk Nowitzki, han puesto el listón tal vez demasiado alto, y no han ayudado a entender que el alemán es un jugador diferente a la gran estrella de los Dallas Mavericks. Con su llegada a Zaragoza la temporada pasada, el club se aseguraba ese alero alto tan ansiado que todo equipo desea tener en su plantel. Una vez adaptado a la ciudad y a la liga Endesa, se espera que el bueno de Robin dé un paso adelante y sea una referencia ofensiva. Si le respetan las lesiones, todo dependerá del teutón, ya que es un jugador muy del gusto de Andreu Casadevall.

Jonathan Barreiro es la perla gallega que lleva años siendo considerado como uno de los jugadores de mayor proyección del baloncesto nacional. Pues bien, ya está aquí. Tecnyconta Zaragoza le ofrece la oportunidad con un contrato de cuatro años de seguir con su formación y continuar creciendo para afianzarse en esta liga.
Lo tiene todo, altura (2,04), manejo de balón y un gran tiro exterior. Pero tiene que seguir mejorando en defensa para ser un jugador a tener en cuenta. Además, Andreu Casadevall quiere un equipo lo más físico posible y Barreiro tendrá que sudar cada minuto en los entrenamientos para ganarse los minutos. Buena apuesta de futuro que necesita paciencia para que el talento se convierta en una realidad.

VALORACIÓN SOLOBASKET
La continuidad de Robin Benzing ha sido un respiro tanto como para el club como para la afición. No hay duda que su clase y saber estar son necesarios para el devenir del equipo. El alemán nativo de Seeheim-Jugenheim, jugará muchos minutos, y su salud deportiva será fundamental. Jonathan Barreiro goza de muy poca experiencia a nivel profesional, y debería ir entrando poco a poco en la rotación. Hablamos de un chico de tan sólo 19 años. Pero sin duda la presencia de Benzing le ayudará a crecer para adaptarse cuanto antes. Dependen mucho del alemán, y eso puede ser un hándicap cuando él no esté.
ALA PIVOTS: STEVAN JELOVAC (2,08, 27 años) / ISAAC FOTU (2,03, 22 años)
Probablemente la posición más sólida del equipo está formada por dos grandes jugadores, uno serbio y otro neozelandés.
El primero, tras ser renovado esta temporada, cumplirá su tercera campaña en el club. Stevan Jelovac destaca principalmente por tener una gran facilidad para encestar, siendo uno de los mejores anotadores las últimas dos campañas en la Liga Endesa. Será sin duda una importante baza ofensiva para los aragoneses. Eso sí, deberá cuidar su selección de tiro y especialmente mejorar su trabajo en la parcela defensiva, el cual Casadevall seguro le ayudará a mejorar. Con muchas ganas y ya adaptado a la ciudad, Jelovac continua para ser referencia y dejarse el alma en cada partido. Sus palabras de compromiso tras llegar a la estación de Delicias este verano lo dejan claro: “Esta es mi casa”.

Isaac Fotu seguirá creciendo como jugador en Zaragoza. Fue parte importante en los esquemas del entrenador catalán la temporada pasada y se espera mucho esta temporada del ex de la Universidad de Hawaii. Si asume más responsabilidad en ataque será un jugador básico para el equipo, debido a su versatilidad y su cada día mejor lanzamiento de tres puntos. Se trata de un buen finalizador interior, y si confía más en sus movimientos de poste bajo, Fotu debería ser un jugador importante en la Liga Endesa.
Por otro lado, su gran capacidad reboteadora le hace ser un jugador básico, tanto en defensa como en ataque, creando segundas opciones especialmente para sus compañeros. Adaptado a la liga española, Isaac Fotu regalará momentos de pasión a la afición maña.

VALORACIÓN SOLOBASKET
Como decíamos, probablemente es la posición más sólida del equipo, debido a que son dos jugadores que se complementan, e incluso pueden jugar juntos. Si aportan lo que se les pide que aporten, el Basket Zaragoza debería conseguir muchos puntos y rebotes provenientes de ambos. Se espera mucho especialmente del “tall black”, que su peculiar estilo personal gusta a la afición maña, y que sumado a su juego se ha convertido en uno de los jugadores preferidos del público.
PIVOTS: HENK NOREL (2,12, 29 años) / FLIP KRALJEVIC (2,12, 26 años)
El capitán Henk Norel cumplirá su quinta temporada vistiendo la camiseta del Tecnyconta Zaragoza. Su compromiso y su liderazgo en el banquillo serán básicos en el devenir del equipo maño. Con “mucha ilusión y ganas de hacerlo lo mejor posible”, el holandés espera seguir creciendo aportando movimientos en el poste e intimidación en la parcela defensiva.

A su lado estará Filip Kraljevic. El croata aunque nacido en Mostar (Bosnia y Herzegovina), procede del Zadar donde ha militado las últimas tres temporadas. El equipo se asegura, a expensas de su adaptación, de un buen recambio para el capitán. Y es que a pesar de sus 2’12 de estatura, se trata de un jugador que corre muy bien el campo y gana bien las posiciones interiores. En el aspecto defensivo, en palabras de Andreu Casadevall, “es un jugador rápido que sabe anticiparse a sus oponentes, grande para taponar y ayudar muy bien al rebote”.
VALORACIÓN SOLOBASKET
Si hay que buscar una palabra para definir el puesto de 5 en este Basket Zaragoza es intimidación. Dos jugadores muy semejantes físicamente, de 2,12 metros de altura, con brazos interminables y con una gran capacidad para taponar. Aunque no será sólo los tiros que taponen, sino también los errores que fuercen y tiros que desvíen. Andreu Casadevall confía mucho en Norel y sin duda exigirá a Kraljevic en cada entrenamiento para que sea un gran competidor desde el minuto 1. El conjunto zaragozano necesitará y mucho de la presencia de ambos.
CANTERANOS SIMON PURSL (2.04, 19 años) / JOAN FERRÁN BERNÁCER (1,93, 16 años) / UNAI MENDIKOTE (1,96, 16 años) / CARLOS ALOCÉN (1,90, 15 años)
Simon Pursl pide paso. El ala-pivot viene de hacer un magnífico campeonato U20 con su selección y empieza muy poco a poco a consolidar su juego. Se trata de un jugador rocoso, con buen lanzamiento exterior y que carga bien el rebote.
Empezará su quinta temporada en Zaragoza con la clara ambición de seguir progresando y ofrecerle a Andreu Casadevall una alternativa más al juego interior maño. Jugará vinculado en el EBA del Olivar y entrenará habitualmente con el primer equipo.
Joan Ferrán Bernacer es un alero mallorquín, que sin destacar en nada en concreto, cumple a la perfección con lo que se le pide. Obviamente el margen de mejora es muy amplio, pero tanto en categorías inferiores del Basket Zaragoza como de la selección va dejando destellos de convertirse en un jugador muy sólido. Buen tiro exterior y sacrificado en defensa, así como buen reboteador. Será parte importante del equipo Junior y del EBA.
Unai Mendikote llegó hace ya tres temporadas a la cantera del Basket Zaragoza procedente del Unamuno de Bilbao. Jugador referencia en categorías inferiores de la selección, “Mendi” es un alero fuerte, que destaca por su talento ofensivo y por ayudar mucho en el rebote, especialmente defensivo. Debe seguir mejorando su inconsistente lanzamiento exterior, pero sin lugar a dudas, estamos ante un proyecto muy interesante y que a bien seguro dará que hablar los próximos años. Seguirá su formación en el Junior y en el EBA de El Olivar, así como participar en entrenamientos con el primer equipo.
Carlos Alocén es la gran esperanza aragonesa. Se trata de un base con una gran visión de juego y un gran 1×1, con talento para jugar situaciones de bloqueo directo. Debe mejorar aspectos como el tiro exterior, la defensa y reducir el número de pérdidas. Pero el margen de mejora es amplísimo, ya que estamos hablando de un chico de tan sólo 15 años. Habitual en las selecciones inferiores españolas y con papeles destacados, si trabaja duro, llegará lejos. Jugará en el equipo Junior y seguro que disputará minutos en liga EBA con el club vinculado de EL Olivar.

VALORACIONES SOLOBASKET
Hay futuro, incluso presente, en el Basket Zaragoza. Los últimos años formando jugadores están dando sus frutos. Ya lo hemos podido comprobar con las grandes actuaciones de los equipos cadete y junior en los últimos campeonatos de España.
Pero es cierto que, como siempre en estos casos, el proceso de evolución exigirá paciencia y mucho trabajo por parte de los chicos. Que Andreu Casadevall haya decidido meterles en dinámica de primer equipo esta pretemporada, es síntoma de que se confía en ellos. Pero tienen que devolver esa confianza con trabajo y compromiso.