Akasvayu Girona – Igor Minteguia Arregui

Temporada irregular la del equipo gerundense. La buena noticia la encontramos en el grandísimo rendimiento de Marc Gasol, una de las estrellas de la temporada. Pero Marc se encuentra poco acompañado en el juego interior, ya que solo Jackson Vroman está ofreciendo minutos de calidad. Middleton, un grandísimo profesional, no está para muchos trotes y la apuesta por Drobjnak (ya fuera del equipo) ha sido un total fracaso. En el resto de puestos, veteranos como McDonald y Montañez están cumpliendo, sin más, San Emeterio, tras la explosión de la pasada campaña, está demostrando que lo suyo no es flor de un día, mientras que Victor Sada sigue en franco progreso (va camino de ser un jugador interesante para la selección española). En las alas, los nuevos han dando una de cal y otra de arena; Cvetkovic parece un jugador interesante, mientras que el errático Stevenson, en un intento de mejorar la línea exterior, ha sido sustituido por Erik Daniels.

En definitiva, necesitan un jugador para completar la rotación interior y un exterior que ofrezca más consistencia en el tiro. La solución, en este último caso, parece pasar por situar a McDonald en el puesto de escolta y completar los jugadores que tienen como objetivo dirigir al equipo con el fichaje del veterano Whitfield. Veremos si es suficiente para aspirar a algo esta temporada…

CajasolMariano Galindo Gómez

Más que jugadores en concreto, lo que necesita el equipo sevillano es acoplar todas sus piezas. En verano se hablaba de un gran proyecto que, medio año después, ya se ha cobrado dos víctimas: el entrenador Rubén Magnano y el alero norteamericano Pat Carroll. El técnico argentino fue incapaz de convertir en victorias el tremendo potencial de una plantilla diseñada para estar mucho más arriba. La lesión de Miso a inicios de temporada tampoco ayudó a mejorar las cosas. Finalizado el año, la directiva cortó a Carroll, que no aportó el juego exterior que de él se esperaba y apostó fuerte con el fichaje de un ilustre como es Elmer Bennet. Junto a él, la llegada de Comas debe significar un impulso para el cuadro andaluz.

La incorporación de Bennet añade un base puro a la plantilla, aporta al Cajasol una dirección de juego más experimentada y coherente y lo que es más importante, posibilita que Ellis se centre más en sus labores anotadoras, lo que en conjunto permite a Comas utilizar más variantes en el juego y tener el puesto de 1 completamente cubierto. Si a ello se uniera una mayor regularidad de Antonio Bueno e Iñaki de Miguel, la única carencia que podría quedar en el cuadro hispalense es la del último alero de rotación, ya que Cilla apenas contó para Magnano, aunque tiene la ventaja de ser español y cubrir con su ficha los cupos necesarios, por lo que su permanencia es segura. Junto con el zaragozano, Bustamante tiene una nueva oportunidad de jugar en el equipo de su tierra. Veremos si Comas decide emplear todos los efectivos de que dispone o reduce la rotación a sólo nueve jugadores.

Grupo Capitol Valladolid- Jesús Quero

El equipo de Imbroda ha sido uno de los tapados de la primera vuelta, no ha hecho mucho ruido pero ha tenido en su mano jugar la Copa del Rey y llegó con muchas posibilidades a la última jornada. Su balance ha sido bastante positivo, 8-9, y afronta la segunda vuelta con opciones de play-off o, al menos, de no pasar apuros. La dupla Gomis-Eley ha sido definitiva en la buena primera vuelta del equipo, bien secundados por el joven Rodrigo San Miguel en la dirección de juego, lo que ha dado la posibilidad de centrarse en el aspecto anotador al jugador galo en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, el equipo ha carecido de intensidad en hombres llamados a ser importantes. Oscar Yebra, Vasco Estimov y Brian Boddicker han sido demasiado intermitentes y han de mostrar una mejor cara en la segunda vuelta si Valladolid quiere hacer algo más en esta liga. Pakamanis no acaba de encontrar su juego e Iván Corrales no está en su mejor momento, aunque esta carencia la suple con veteranía Nacho Rodríguez, incombustible, pero los años no pasan en balde.

Grupo Capitol Valladolid para mi gusto necesitaría un hombre de perímetro resolutivo pues tanto en la dirección como en la pintura, a pesar de no tener jugadores de recambio con claridad ofensiva, sí que aportan el trabajo sucio y serio que no muestran las estadísticas.

C.B.GranadaJesús Quero

El conjunto dirigido por Sergio Valdeolmillos ha completado la mejor primera vuelta de su historia y aún así, ha quedado en la grada nazarí la sensación de que se podía haber hecho más. Las carencias, desde comienzo de temporada, han estado en el poste bajo con Borchardt mermado y  Gutiérrez tras un año de inactividad y falta de ritmo e intensidad, Vidaurreta y Page eran al comienzo jugadores que aportaban cosas pero que no solucionaban la carencia. Sin embargo se han encontrado en la figura de Nacho Martín una rotación inesperada que está dando intensidad al juego en el poste bajo, al igual que Page, que no solo se muestre resolutivo en media distancia sino que puerte aportar cosas. Pero las lesiones de Gutiérrez, Borchardt y Scepanovic han dejado al equipo muy tocado.

Lo más urgente es un pívot de centímetros y kilos que ayude en las labores de intimidación; se ha hablado mucho de Popovic pero al final DKV no quiere dejarle marchar. En el perímetro, mal endémico otros años, se ha encontrado el equilibrio con Scepanovic y Udrih, pero el equipo echa de menos la aportación de otros años del joven Jasen, que esta temporada deambula por el parquet “como perdido”. El gran estado de forma de Gianella y la garra de Pecile, bien secundados por Cherry en la dirección, han hecho fuertes a los granadinos en esta vuelta. Si consiguen reforzar su juego interior y descargar a Borchardt un poco de la vigilancia rival pueden hacer historia de nuevo y optar a play-off.

AXA Barcelona – Jose Calasanz Pla

En la temporada post Navarro el equipo azulgrana alterna luces y sombras. Tras un esperanzador inicio, donde fue colíder en la clasificación durante varias jornadas, ha ido perdiendo fuelle de forma progresiva hasta bajar a un inquietante quinto puesto al finalizar la primera vuelta.

El juego del Barça sigue sin convencer a pesar de los esfuerzos de Ivanovic. Grandes momentos junto con desconexiones inexplicables (en el tercer cuarto la mayoría de veces) dejando escapar grandes ventajas en el marcador e incluso perdiendo el partido. La falta de un líder claro se está dejando notar en momentos decisivos donde en ocasiones. Lakovic, Basile o Grimau asumen los galones pero sin acabar de ser determinantes.

Un problema grave es la falta de concentración en determinadas fases del partido que deriva en innumerables perdidas de balón y una preocupante falta de identidad en ataque. La excesiva dependencia en los triples juega malas pasadas cuando no entran porque Kasun es la única referencia abajo y apenas juega 15 minutos de media debido a las faltas. Se necesita una mayor aportación del resto de pivots -en especial de Fran Vázquez– que sigue sin demostrar todo el potencial que se supone que tiene.

Mayor equilibrio entre línea exterior e interior y mayor dureza defensiva en el rebote para poder salir rápido en contraataque son uno de los aspectos a mejorar. Sin una defensa agresiva y una rápida circulación del balón, el Barça es un equipo tremendamente vulnerable. Mejorar el ataque 5 contra 5 es otra de las claves cuando la agresividad del rival se hace patente y no se tienen las ideas claras.

Jugadores como Acker e Ilyasova deben dar un paso adelante. Su rendimiento hasta el momento es bastante decepcionante y si se quiere aspirar a ganar títulos su aportación tiene que ser decisiva.

Sin lugar a dudas, el juego en conjunto y el carácter serán dos aspectos decisivos para determinar los éxitos de esta temporada ante la ausencia de “La Bomba” Navarro.

ViveMenorca – Iván López Troya

Tras un pésimo arranque liguero donde llegaría a encajar 6 derrotas por tan sólo 1 victoria, el ViveMenorca ha encarrilado un poco el rumbo con 5 victorias y 6 derrotas, algunas de ellas ante grandes rivales (AXA F.C Barcelona, Cajasol, Granada). Lo que aún no le quita de mirar de reojo las posiciones de descenso, ya que se encuentra en la decimoquinta posición a tan solo una derrota del pozo.
Centrándonos en las carencias de jugadores que pueda tener el equipo insular, nos encontramos que tanto en el juego interior, como en el exterior, disponen de jugadores muy interesantes, pero que tal vez algunos de ellos no han terminado de ofrecer lo mejor de su baloncesto. Puede ser esto la clave del Menorca en lo que resta de temporada. No buscar otros jugadores sino aprovechar el talento que existe de jugadores como Ratko Varda (19 ptos 4 reb al Joventut), Marko Marinovic (13 ptos 4 asi ante el Real Madrid), Mario Stojic (18 ptos 9 reb frente el Barça) o Chris Moss (17 ptos 9 reb al Cajasol).

Además de los anteriormente mencionados, Ricard Casas dispone de buenos jugadores en todas las posiciones (J. Fernández, C. Cazorla, M.Bazdaric, o P. Shirley), por lo que un posible salto de calidad podría ser otra amenaza exterior, para de este modo los pívots encuentren mejores posiciones, u otro base que complemente a Marinovic y sea más director de juego que éste.

Polaris World MurciaÁlvaro Martínez Cantos

La inminente llegada de Lou Roe a Murcia va a hacer al equipo más fuerte, sin duda, pero este fichaje también destapa carencias. La baja de Reiner deja a Triguero como único 5 en la pintura, salvo esporádicas ayudas de Fajardo. La llegada de Roe le va a abrir espacios a Triguero para jugar cerca del aro, la lástima es que es el 1contra1 la mayor tara del propio Triguero, por lo que habrá que ver exactamente cuál va a ser su rol en el juego. Por otra parte, el fichaje del americano produce una acumulación de aleros altos para ocupar las posiciones de 3 y 4, como son el propio Roe, Kammerichs, Opacak o Risacher. Del equilibrio que consiga establecer Hussein entre estos jugadores y su uso, puede estar la clave del equipo, que para las posiciones exteriores seguirá dependiendo del duo que forman Chris Thomas y Jimmy Hunter, y que de momento demuestran ser capaces de llevar el peso del grupo

Alta Gestión FuenlabradaFran Martínez

El equipo de Luis Casimiro no acaba de encontrar la puesta a punto necesaria para funcionar al 100%. Cuando el tema del segundo base se solucionó y se fichó a a Ivan Tomas para dar descanso a Ferrán todo hacía pensar que por fin el perímetro naranja podría contar con todos sus efectivos, incluyendo un Vuk Radivojevic que por fin podría abandonar sus funciones de segundo base.

Sin embargo, la lesión del que se ha erigido como líder del conjunto, el croata Marko Tomas, ha vuelto a dejar a la luz algunas carencias que impiden al Fuenla completar con contundencia las buenas maneras que apunta el equipo, y esa es la diferencia que media de ser equipo revelación -como en los años anteriores- a mirar de reojo las posiciones de descenso.

Sin embargo, parece que hay mimbres suficientes para cuajar una buena segunda vuelta. Con las posiciones interiores mejor cubiertas que nunca una vez que Guardia ha recuperado su nivel ofensivo, la adaptación definitiva de Ivan Tomas como segundo base y la recuperación de Marko deberían ser los retoques definitivos.

Unicaja- Sebastián Souviron

Tras superar un inicio de temporada que, no por ser recurrente deja de ser inesperado y decepcionante para sus aficionados, los jugadores de Unicaja han ido asimilando los esquemas tácticos de su entrenador, siendo capaces de desplegar un juego muy vistoso en algunos partidos.

Teniendo como principal baza ofensiva su poderoso juego interior, sus problemas más graves radican en las líneas exteriores. En la plaza de escolta, el internacional Berni Rodríguez parece estar al borde del agotamiento físico, y el croata Davor Kus requiere mayor regularidad en su rendimiento. Pero, donde mayores carencias muestra el conjunto malagueño es en la posición de base, pues Bojan Popovic no está ofreciendo el rendimiento que se esperaba de él: su equipo sufre en ataque estático y pierde muchos balones cuando dirige el serbio. Sergio Scariolo ha llegado a probar a Davor Kus como base, pero esa solución temporal no ha resuelto la falta de fluidez ofensiva. Por ello, no resultaría extraña la llegada de un base con pasaporte comunitario que diera descanso a Carlos Cabezas.

¿Qué necesita cada equipo? (I)