Comienza la cuenta a atrás para el inicio de la temporada 2009-10 en la Liga ACB. Es tiempo de hacer balance de las plantillas confeccionadas por los distintos clubes que componen esta competición. Llega la segunda parte del ¿Quién ha fichado mejor en la ACB? de Solobasket.

Artículo relacionado: ¿Quién ha fichado mejor en la ACB? (I) 

estudiantes 

Otro verano difícil para Estudiantes, pero con un final feliz. Los de Magariños han podido retener a los hombres importantes de su plantilla (jugadores como Pancho Jasen o Petar Popovic) y realizar nuevas contrataciones sin tener que vender a su perla Carlos Suárez, cuya posible marcha a un grande (sobre todo al Real Madrid) ha estado en boca de todos.

Con la base del curso pasado, Estudiantes debía apuntalar el bloque en posiciones clave, ansiando recuperar el nivel competitivo que por historia corresponde al Club. Una base y un pívot. Y en menor medida, ante el fiasco Udrih: un escolta anotador.

Con Albert Oliver (1.87 y 31 años), Estudiantes suma una experiencia y veteranía necesarias en la dirección para acompañar el crecimiento de Granger. Su rol será fundamental.

Un escolta -novato en Europa- como Blake Ahearn (1.88 y 25 años) para reforzar el ataque colegial, falto sin duda de una clara y solvente referencia anotadora.

Por dentro, Nik Caner-Medley (2.03 y 25 años), junto a Popovic –que de parche temporal ha pasado a pieza básica- hará una pareja que seguro engancha a la grada. No es un cinco, punto débil del equipo, pero se espera que aporte sobre todo intensidad y rebote.

Antes de empezar, primer contratiempo: Lesión de Iturbe que determina el regreso ¿temporal? de Germán Gabriel (2.07 y 28 años). Clark y Driesen en la primera plantilla, apuesta necesaria por la cantera. Javi Beirán dará que hablar.

VALORACIÓN SOLOBASKET (6.25/10): Apuesta por la continuidad en Estudiantes. Además, se opta por hacerse con los servicios de jugadores contrastados en la ACB, de los que ya se sabe que se puede esperar. La única incógnita será el rendimiento del combo-guard Blake Ahearn, aunque, de momento, ha mostrado muy buenas maneras en la pretemporada. Estudiantes es un club de cantera con limitaciones presupuestarias, lo que supondrá minutos para los chavales. ¿Cuántos? Casimiro decidirá. “Pancho” y “Chimpa” seguirán siendo las referencias en un equipo que puede aspirar a ocupar una plaza en la zona media de la tabla. Se busca dejar atrás los apuros de las últimas temporadas.

Por Paco Orozco

gran canaria 2014

Gran Canaria 2014 mantien gran parte del bloque de la pasada campaña, pero pierde a jugadores de gran importancia en sus esquemas de juego, como Mario Fernández, Carl English y Joel Freeland.  Para sustituirlos se ha realizado apuestas de distinto calado.

Tomás Bellas (1.85 y 22 años) tendrá la difícil misión de cubrir el hueco dejado por Mario Fernández en la dirección de juego. Formado en las categorías inferiores del Real Madrid y procedente del CB Cáceres 2016, es debutante en la ACB, por lo que habrá que ver como responde. En principio, el peso principal en este puesto lo llevará el veterano Marcus Norris.

Para suplir la baja de English llega al equipo isleño otro anotador, Jaycee Carroll (1.88 y 26 años), un hombre que ya ha demostrado en el basket transalpino su tremenda capacidad en el tiro (46.5 % en el tiro de 3 la pasada temporada en Teramo). Por lo visto en la pretemporada, puede ser uno de los mejores cañoneros de la competición.

Por último, se marcha un joven en periodo de eclosión (Joel Freeland) y vuelve un jugador que se hizo con un nombre en la ACB jugando para Gran Canaria, nos referimos a Will McDonald (2.06 y 29 años). Si volviera al nivel mostrado en Gran Canaria, o incluso en Estudiantes, completaría, junto con Savané, Augustine y Kickert, una de los juegos interiores más temibles de la competición.

VALORACIÓN SOLOBASKET (6.85/10): El Gran Canaria 2014 apuesta una vez más por la unión de un bloque consolidado (Savané, Moran, Norris,…) y unos sustitutos que proyectan mejorar lo que se tenía, intentando sorprender una temporada más a la ACB. Jaycee Carroll viene a cambio de English en su rol de puro tirador, algo que ha demostrado en la pretemporada, W. McDonald vuelve a la isla en lugar de Freeland y Tomás Bellas por Mario Fernández buscará ser la revelación del equipo. También en el banco se presenta un cambio, un cambio de ideas: Pedro Martínez vuelve al equipo relevando a Salva Maldonado intentando revivir la magia que se vivió en el Centro Insular de Deportes cuando él dirigía al conjunto canario. Con esa idea, y la ya clásica de sorprender a la competición, el Gran Canaria 2014 afrontará otra prometedora temporada. Repetir lo realizado la temporada pasada será un reto dificil de lograr.

Por Iván López Troya

lagun aro gbc

 El equipo donostiarra busca asentarse en la ACB. Para ello, Pablo Laso ha intentado completar una plantilla que se ajusta mejor a sus características como técnico, destacando el fichaje de jugadores de gran potencial en el aspecto ofensivo.

Deja el barco Bojan Popovic y llega desde Málaga otro jugador cedido por Unicaja, Rai López (1.84 y 20 años). Se trata de un base con una gran proyección. Rápido y con gran manejo del balón, puede mover a las mil maravillas al equipo, sobre todo en transición. Es su primera temporada en ACB, por lo que habrá que tener cierta paciencia con él.

Al hombre franquicia del equipo, Andy Panko, se le unen dos jugadores conocidos en la LEB Oro. que pueden aportar muchas cosas en ataque, Jason Detrick (1.96 y 28 años). Barbour ha sido uno de los mejores extranjeros de la LEB Oro en los últimos años; espectacular, anotador compulsivo y un tanto anárquico, su primera incursión en la ACB ha creado mucha expectación. Será básico que logre llevar una relación armónica en la cancha con el sheriff Panko. Detrick, norteamericano con pasaporte austriaco, aportara polivalencia y buenos minutos en la rotación exterior.

Para la pintura, Laso reconvierte al polaco Albert Miralles (2.06 y 27 años). Albert buscará reencontrarse como jugador en Donosti, tras varias temporadas irregulares en Valencia. Calidad de sobra tiene para ello.

VALORACIÓN SOLOBASKET (7.1/10): Lagun Aro GBC ha salido pronto al mercado para fichar jugadores. Su apuesta ha sido clara: explosividad para los exteriores y polivalencia interior. La buena temporada de Doblas ha limitado sus movimientos y ha obligado al club a un desembolso que tal vez no se justifique con la línea de fichajes de esta temporada. Se echa en falta un 5 intimidador y un base capaz de jugar posesiones largas.

Por Carlos Belio Ardanaz

meridiano alicante

Meridiano Alicante ha apostado por la continuidad del bloque que consiguió el ascenso la pasada temporada, manteniendo a siete jugadores en su plantilla para esta temporada en ACB (Llompart, Urtasun, Cazorla, Hill, Andriskevicius, Rejón y Jorge García). Además se ha reforzado en todas las líneas con jugadores de calidad contrastada.

Se ha fichado a un base con experiencia en ACB como es Vule Avdalovic (1.87 y 27 años), que llega a Alicante con la intención de recuperar las sensaciones perdidas antes de su grave lesión de rodilla.

Para el perímetro llega Mario Stojic (1.98 y 29 años), un jugador que se ha convertido, tras su paso por Menorca, en uno de los mejores aleros de la ACB.

En la pintura se ha incorporado a Mindaugas Katelynas (2.05 y 26 años) que puede ser una de las sorpresas agradables de esta ilusionante plantilla.

VALORACIÓN SOLOBASKET (7/10): En Alicante ha tomado buena nota de experiencias anteriores de otros conjuntos recién ascendidos y han optado inteligentemente por mantener el bloque que logró el objetivo de acceder de nuevo a la ACB e implementarlo con varios jugadores de valía ya demostrada. Su objetivo será, como no puede ser de otra manera, la permanencia. Atención a Austin, si está a la altura de la fama que le precede, será una de las sensaciones de la temporada.

Por Ramón Juan.

real madrid

La llegada del tándem Messina-Maceiras ha supuesto una auténtica revolución en la plantilla del Real Madrid de cara a la próxima temporada. Continúan de la pasada campaña únicamente Llull, Bullock, Felipe Reyes y Van den Spiegel. Por ahora, sigue en la plantilla Axel Hervelle, pero su salida puede ser cuestión de semanas.

En la dirección del juego se apuesta por todo un veterano curtido en mil batallas, Pablo Prigioni (1.86 y 32 años), la mejor opción para comandar una plantilla de 5 estrellas.

En las alas, junto con Bullock, dos jugadores de primera fila en el panorama baloncestístico europeo, Vladimir Dasic (2.06 y 21 años).

Para la pintura, llegan dos 4-s abiertos como Darjus Lavrinovic (2.12 y 29 años), polivalente, duro en la pintura, pero también dotado de una buena muñeca en el tiro desde la media-larga distancia.

Por último, mantienen a prueba al senegalés Cheikh Samb (2.16 y 24 años).

VALORACIÓN SOLOBASKET (7.9/10): Messina y Maceiras han puesto patas arriba la plantilla blanca. Muchas novedades, jugadores, en su mayoría veteranos, de gran calidad, de primera línea en el baloncesto europeo. Habrá que ver cuanto tiempo necesita el equipo para acoplarse, ya que, a priori, se asemeja más a un All-Star FIBA que a un equipo hecho y compacto. Cuando todas las piezas funcionen y se engrase la maquinaría será un equipo terrorífico, que aspirará a todo y que obligatoriamente deberá añadir algun título a las vitrinas de la Casa Blanca.

Por Igor Minteguia

regal fc barcelona

El actual campeón de liga presenta menos novedades que su eterno rival, pero los jugadores que han llegado son tanto o más mediáticos.

En la dirección del equipo, continúan Lakovic y Sada y se une a ellos, tras un culebrón veraniego que se ha extendido demasiado en el tiempo, el deseado Ricky Rubio (1.90 y 18 años).

La línea exterior se apuntala con un alero desequilibrante, Pete Mickeal (1.99 y 31 años), uno de los pocos 3-s puros de la competición.

En la pintura, el Barça pierde a dos hombres clave, Ilyasova y Andersen, además de desprenderse del boricua Santiago. Para sustituir a los dos primeros llegan dos jugadores de primer nivel procedentes del CSKA de Moscú: Boniface Ndong (2.12 y 32 años), uno de los mejores centers de la pasada campaña en la ACB.

VALORACIÓN SOLOBASKET (9.1/10): A diferencia del Real Madrid, Regal FC Barcelona ha mantenida a buena parte de la plantilla que se alzó con la última Liga ACB. Solamente realiza 5 fichajes que mejoran la ya de por sí magnífica plantilla blaugrana. El trío de bases es espectacular, con Mickeal ya tienen al alero desequilibrante que no tuvieron con Barton y resuelven perfectamente las bajas de Andersen e Ilyasova con 3 hombres interiores de grandísimo nivel. Más no se puede pedir. Si no hay sorpresa, y de las gordas, se jugarán con el Real Madrid el título liguero.

Por Igor Minteguia.

UNICAJA

Aito ha configurado una plantilla a su gusto, sin estrellas y con jugadores jóvenes que pueden dar mucho de si y aportar mucha tensión en defensa.

En principio, la pareja de bases del equipo iba a ser la formada por Cook y Gomis, pero la grave lesión de este último ha obligado a Unicaja a fichar a un playmaker extracomunitario, Pooh Jeter (1.79 y 25 años), procedente del Vive Menorca, donde completó un brillante debut en la ACB.

En línea exterior destaca la llegada de uno de los jugadores nacionales más cotizados del mercado, Taquan Dean (1.93 y 26 años), un gran tirador y un feroz defensor que se constituyó en una de las sopresas agradables de la pasada campaña en la ACB.

 Muchas caras nuevas en el juego interior de Unicaja. Llega un fichaje sorprendente, el griego Guillem Rubio (2.02 y 26 años), guerrero y muy trabajador, un hombre que se adapta a la perfección a los gustos de Aito.

VALORACIÓN SOLOBASKET (7.1/10): Unicaja ha apostado este año por fichajes de jugadores jóvenes con mucho potencial. Se trata de una maniobra arriesgada, pero una indudable apuesta de futuro cuyo límite para la presente temporada dependerá del partido que Aíto logre sacar a su plantilla. El equipo parece presentar carencias en la pintura, por lo que presumiblemente, Carlos Jiménez disputará minutos en la posición de 4. La contratación a última hora de Pooh Jeter, provocada por la prolongada lesión de Joseph Gomis, puede aportar solidez y anotación en un puesto de base que parecía débil, a priori, antes de su fichaje.

Por Sebastián Souvirón.

VALENCIA BASKET CLUB

Renacimiento en Valencia. Cambio de dirección institucional, fin del patrocinio de Pamesa y, otra vez más, muchas caras nuevas en la plantilla.

Cambio total en la dirección del equipo en la cancha. Llega uno de los mejores jugadores galos del momento, Marko Marinovic (1.83 y 26 años), un hombre que regresa a la ACB para asentarse definitivamente en la Liga. A ellos se une un joven canterano, José Simeón (1.88 y 18 años).

En los puestos exteriores, llega, para ser una de las referencias anotadores del equipo, el extracomunitario Iván García (2.07 y 23 años), cuya papel será previsiblemente un tanto marginal.

Un fichaje exótico completa la lista de caras nuevas del club taronja, nos referimos al ucraniano Sergei Lishchuk (2.10 y 27 años). Un jugador con un gran cartel en su país, es la primera vez que juegue fuera de Ucrania. De momento, está sorprendiendo, por sus buenas prestaciones, en esta pretemporada.

VALORACIÓN SOLOBASKET (6.1/10): En un verano marcado por el giro institucional del equipo antes conocido como Pamesa, los refuerzos llegados a la capital del Turia permiten soñar a los aficionados valencianos con una plantilla competitiva. Con menos caché -a priori- que las de temporadas anteriores, pero que aspirará a llegar a las mismas metas, o más allá, que las que, años atrás, alcanzarón plantillas que fueron de fiasco en fiasco. Excepción hecha de la anecdótica llegada del alero Iván García, se puede considerar que los refuerzos de De Colo, Marinovic, Marshall y Lishchuk aportarán más viveza e intensidad al conjunto de Neven Spahija. Aún así, el talento lo deberán obtener de los jugadores que se mantienen en la plantilla, ya que un Claver alejado de lesiones de larga duración debería convertirse en el líder del VBC, secundado por Rafa Martínez y Matt Nielsen. Kosta Perovic deberá dar un paso adelante y esperamos que el técnico croata haga contar con buenos minutos al recién incorporado de la cantera José Simeón.

Por Jaime Martinez Lafargue.

xacobeo blu:sens obradoiro

 En Santiago de Compostela están de enhorabuena. Obradoiro estará en ACB. Sin embargo no ha sido un camino de fácil, y mucho menos en lo que respecta a la elaboración de la plantilla.

En la dirección, se confía en el base italo-argentino Juan Alberto Aguilar (1.89 y 21 años), que llega cedido por Cajasol y cuya experiencia en ACB se limita a 33 minutos de juego.

En las alas, la primera referencia será el griego Alfonso Sánchez (1.95 y 22 años), cuyo objetivo será olvidar la plaga de lesiones sufrida en el pasado y confirmar su valía como jugador ACB.

La línea interior ha ofrecido más de un quebradero de cabeza a los dirigentes del conjunto gallero: tras los fiascos de Akindele y Flis, Xacobeo Blu:sens cuenta, de momento, con los servicios de Marc Jackson (2.08 y 34 años), un superclase cuya forma física crea muchas dudas.

VALORACIÓN SOLOBASKET (5.1/10): No es nada sencillo partir desde 0 y tener que crear una plantilla competitiva con un presupuesto muy ajustado, En los despachos de Xacobeo Blu:sens Obradoiro no se han hecho mal las cosas. Poco más se les puede pedir. Todo dependerá del rendimiento que ofrezcan, sobre todo, Stanic y los dos extracomunitarios. El resto, más o menos, cumplirá. Lo tendrán complicado para lograr la permanencia, pero ilusión no les falta.

Por Igor Minteguia.