Metidos en plena pretemporada y tras un largo verano en los que los rumores, fichajes y bajas se han sucedido sin descanso, Solobasket se detiene a reflexionar en torno a los movimientos de mercado realizados por los distintos equipos ACB. Esta es la segunda parte de nuestras valoraciones:
KALISE GRAN CANARIA: otro equipo que siempre sabe moverse en el mercado con inteligencia, pese a que su presupuesto no da para muchas alegrías. Para apuntalar el puesto de base, se ha fichado a Josh Fisher (1.89 de estatura y 27 años), un 1-2 muy físico pero no excesivamente brillante. Para ser un jugador básico en la rotación exterior, el equipo canario se ha hecho con un ex de Unicaja, Melvin Sanders (1.96 de estatura y 27 años), buen defensor, jugador de equipo y correcto tirador. Muchas caras nuevas entre los hombres altos; el ala-pívot Daniel Kickert (2.08 de estatura y 25 años), un interior con una muy buena muñeca que ofreció un gran rendimiento en la LEB Oro jugando para el Breogán, James Augustine (2.08 de estatura y 24 años), un jugador de gran físico que ayudará en el trabajo sucio a Savane, y Albert Moncasi (2.10 de estatura y 22 años), joven promesa que llega cedido por el FC Barcelona, pero que tendrá difícil obtener muchos minutos en la pista.
Muchas y sugerente caras nuevas que aseguran un puesto en mitad de tabla para el Kalise Gran Canaria. Sin embargo, tendrá difícil volver a ocupar el lugar que perdió la pasada temporada y disputar la Copa del Rey o clasificarse para el playoff por el título.
MMT ESTUDIANTES: el club del Ramiro de Maeztu busca mejorar los pobres resultados obtenidos la pasada campaña. Para lograr esa meta, se han buscado muchas caras nuevas. En el puesto de base encontramos a un norteamericano de primera línea, Vonteego Cummings (1.92 de estatura y 32 años), un gran director de juego que ha pasado por el Partizan y el Maccabi. Junto a él, el Estudiantes dará la oportunidad al joven Jayson Granger (1.88 de estatura y 18 años), base de gran proyección pero escasa experiencia en la elite. La rotación exterior se ha apuntalado con el fichaje del esloveno Samo Udrih (1.95 de estatura y 29 años), tirador de rachas. El juego interior ha sufrido un cambio radical. El referente será Tom Wideman (2.10 de estatura y 31 años), sobrio y serio, el norteamericano es uno de los mejores pívots de la competición. A su lado estarán Martin Rancik (2.04 de estatura y 30 años), jugador intenso y de gran calidad que debe recuperarse de una grave lesión de rodilla, e Iker Iturbe (1.98 de estatura y 32 años), que abrirá espacios y anotará desde la larga distancia. Junto a ellos, se vuelve a apostar por Daniel Clark (2.12 de estatura y 20 años), cuyos progresos centrarán muchas miradas.
Los fichajes realizados permiten ser optimistas, se configura una plantilla mucho más competitiva que la que inicio la pasada campaña. Al menos, se debe aspirar a un puesto en la zona tranquila de la tabla.
PAMESA VALENCIA: tras una más que decente temporada, el conjunto taronja vuelve con un proyecto renovado. Al núcleo esencial de la plantilla de la pasada campaña se le han añadido un buen número de nombre conocidos. Así, Pamesa se ha hecho con los servicios de una de las sensaciones de la temporada anterior, Rafa Martínez (1.90 de estatura y 26 años), uno de los mejores escoltas de la competición y pretendido por muchos equipos. El conjunto valenciano presenta un juego interior completamente renovado, con las incorporaciones de Florent Pietrus (2.02 de estatura y 27 años), potencia física e intensidad defensiva, Ermal Kuqo (2.07 de estatura y 28 años), grandes fundamentos ofensivos, y el retorno de un viejo conocido de ida y vuelta, el griego Dimos Dikoudis (2.06 de estatura y 31 años). Además, podría unirse a ellos un nuevo jugador para completar la rotación. Durante semanas se habló del belga Tomas Van den Spiegel, cuyo fichaje no acabó de concretarse.
A los Oliver, Claver, Williams, Douglas y compañía se les unen nombres de relumbrón como Rafa Martínez o Kuqo. Un verano de buenos movimientos en los despachos taronjas. El Pamesa debe aspirar, al menos, a igualar los logros de la pasada campaña (clasificarse entre el 5º y el 8º puesto), aunque se podría esperar que ofreciese más resistencia ante los grandes de la liga.
REAL MADRID: los fichajes del club blanco no han obtenido un eco mediático excesivo, pero deben ser valorados en su justa medida. En el puesto de 1 han logrado a un base con mayúsculas, Pepe Sánchez (1.92 de estatura y 31 años), que ofrecerá una mayor solidez en la dirección del equipo. Hay un cambio en la rotación exterior, vuelve Marko Tomas (2.01 de estatura y 23 años), que, a buen seguro, mejorará las prestaciones de Pelekanos. Como guinda, se han hecho con dos auténticas fuerzas de la naturaleza, Quinton Hosley (2.00 de estatura y 24 años), un 3-4 de gran potencia que ha triunfado en la liga turca, y Jeremiah Massey (2.02 de estatura y 26 años), jugador espectacular, una de las sensaciones de la Euroliga. Con ellos, la frescura física, la intensidad en ataque y en defensa están asegurados en el juego blanco.
Las adquisiciones del Real Madrid aúnan calidad y clase en las posiciones exteriores y más musculo, más intensidad y grandes dosis de espectáculo para el juego interior. No tan mediáticos como los fichajes blaugranas, pero las nuevas caras del Real Madrid harán del conjunto blanco, si existe buena química, un equipo aún más combativo, atlético y difícil de superar.
RICOH MANRESA: otro equipo obligado a reinventarse temporada tras temporada y a sortear los problemas derivados de su bajo presupuestos a base de tesón y apuestas arriesgadas. Encontramos muchas caras nuevas en este nuevo proyecto manresano. Para acompañar a Javi Rodríguez en la dirección se opta por la juventud de Rodrigo San Miguel (1.86 de estatura y 23 años), del que se espera que siga progresando en su juego. La pérdida de Rafa Martínez será insustituible, pero el equipo catalán se hace con dos veteranos que liderarán el juego exterior del equipo, Román Montañez (1.93 de estatura y 29 años), jugador que vuelve a sus raíces, y Javier Bulfoni (1.92 de estatura y 32 años), su rendimiento la pasada campaña fue de lo poco salvable en León. Para ocupar una de las plazas de extracomunitario se arriesgado fichando a un jugador con un futuro, si no se tuerces las cosas, estelar, Serge Ibaka (2.07 de estatura y 19 años), una auténtica bestia parda en la zona que, junto a Josh Asselin, formará un dúo interior a temer. Además, como hombre de complemente, se ha contratado a Jose María Balmón (2-04 de estatura y 27 años) que podrá ayudar en momentos muy puntuales.
Una vez más, Ricoh Manres se las ha ingeniado para completar un grupo muy competitivo y de garantías para permitir disfrutar del basket ACB a sus aficionado por una temporada más. Serge Ibaka será uno de los jugadores más seguidos esta temporada.
TAU CERÁMICA BASKONIA: los movimientos en el mercado del actual campeón de la ACB han sido reducidos. El primer y más importante fichaje fue el de Fernando San Emeterio (1.98 de estatura y 24 años), uno de los jugadores nacionales más cotizados del mercado, que completará una rotación exterior sólida. Para el juego interior se recupera al cedido Stanko Barac (2.17 de estatura y 22 años), joven interior cuyos progresos habrá que seguir con atención, ya que todavía no ha explotado como jugador. También parecía volver el base esloveno Goran Dragic (1.89 de estatura y 22 años), pero tras un verano de rumores y noticias contradictorias, su futuro parece estar alejado de Vitoria-Gasteiz. Para finalizar, un fichaje menor, el de Ariel Eslava (1.96 de estatura y 29 años), cuya misión será ayudar en los entrenamientos y poco más.
A falta de conocer el jugador que definitivamente acompañe en la dirección a Pablo Prigioni, no parece haber sido este el verano del Baskonia, que nos tenía acostumbrados a fichajes sorpresa y de relumbrón. Pero cuidado, también se decía que la plantilla de la temporada pasada era la peor en muchos años y los resultados obtenidos fueron extraordinarios.
UNICAJA: se mantiene la columna vertebral de la pasada campaña, realizando algunos retoques. A falta del que hubiera sido el gran fichaje (Garbajosa), el equipo malagueño se ha reforzado en las tres posiciones de juego; Omar Cook (1.86 de estatura y 26 años), un jugón al que habrá que seguir de cerca, compartirá la dirección del juego con Cabezas, Thomas Kelati (1.95 de estatura y 26 años), un escolta-alero muy completo, será una de las referencias en el juego exterior, y Robert Archibald (2.12 de estatura y 28 años) endurecerá, y mucho, el juego interior de Unicaja.
Si los nuevos jugadores se adaptan correctamente, pueden ayudar a mejorar el rendimiento de la pasada campaña (por cierto, no será muy difícil la misión). Un club como Unicaja no puede permitirse más temporadas mediocres en la ACB como la pasada. Aito, tal vez, el mejor fichaje del club malagueño, llega para sacar brillo a la plantilla.
VIVE MENORCA: un buen número de caras nuevas en Menorca. Se apuesta por un base norteamericano para dirigir el equipo, Pooh Jeter (1.79 de estatura y 24 años), muy rápido, gran manejador y pasador, poco egoísta en su juego. Para ese puesto se cuenta también con el brasileño Duda Machado (1.97 de estatura y 27 años), cuya importancia en el juego está por ver. Llegan también refuerzos en el juego interior; Bud Eley (2.09 de estatura y 34 años), regresa para ser la máxima referencia del equipo en la pintura, Urko Otegui (2.03 de estatura y 27 años), otro que vuelve, aportará lucha sin descanso e intensidad, y Vladimir Boisa (2.09 y 27 años), abrirá espacios y se aprovechará de las defensas cerradas sobre Eley.
Mucho dependerá Vive Menorca del resultado que den sus nuevos fichajes (sobre todo, Pooh Jeter). De todas formas, no parece que las nuevas incorporaciones sean suficientes para que el equipo menorquín deje de coquetear con los puestos de descenso.
ARTICULOS RELACIONADOS:
¿Quién ha fichado mejor en la ACB (I)