Volver al índice de la Guía ACB Solobasket
Sigue al Real Madrid Jornada a Jornada

Real Madrid
2004/2005: Campeón (2º en la regular)

Pabellón: Vistalegre

La estrella: Igor Rakocevic

El dato: Muchas caras nuevas en el campeón. Objetivo, la Euroliga.

La plantilla

Real Madrid
Dorsal Nombre Posición Fecha Nac. Nacionalidad Altura Contrato Procedencia
5 Moustapha Sonko Base 1972 FRA 183 2006 Real Madrid
7 Roberto Núñez Base 1978 ESP 190 2005 CAI Zaragoza
14 Óscar González Base 1977 ESP 184 2005 UB La Palma
8 Igor Rakocevic Escolta 1978 SCG 191 2008 Pamesa Valencia
13 Héctor García Escolta 1978 ESP 194 2006 Etosa Alicante
22 Louis Bullock Escolta 1976 USA 185 2006 Real Madrid
15 Mickaël Gélabale Alero 1983 FRA 200 2006+2 Real Madrid
33 Marko Tomas Alero 1985 CRO 201 2010 KK Zagreb
17 Axel Hervelle Ala-Pívot 1983 BEL 205 2006+2 Real Madrid
9 Felipe Reyes Pívot 1980 ESP 203 2009+1 Real Madrid
21 Nedzad Sinanovic Pívot 1983 BOS 220 2009 Verviers Pepinster
16 Edu Hernández-Sonseca Pívot 1983 ESP 212 Gran Canaria (cesión Real Madrid)
4 Venson Hamilton Pívot 1977 USA(asi) 207 2009 DVK Joventut
Bozidar Maljkovic Entrenador 1952 SCG 2006 Real Madrid
El proyecto 2005/2006

En el Real Madrid han cambiado bastantes cosas tras el verano de resaca una vez obtenido el título de liga con aquel triple prodigioso de Alberto Herreros. Para empezar, el propio Herreros se ha retirado, ocupando un lugar en el organigrama directivo, que ha sufrido profundas modificaciones, empezando por la cabeza visible.

Lolo Sainz, tras considerar que su trabajo con la sección de Baloncesto del Real Madrid había acabado, decidió retirarse este verano y su puesto de Director Técnico ha sido ocupado por Antonio Martín, que tras jugar en el club blanco desde los 17 años hasta su retirada (con un paréntesis de un año en la Universidad de Pepperdine) llega a los despachos madridistas para continuar la labor de reconstrucción iniciada por Sainz con unos enfoques mucho mayores.

Boza Maljkovic afronta el segundo año de su contrato al mando de la nave blanca después de conseguir un éxito en forma de título liguero en un año que se antojaba de transición. El técnico ha conseguido transmitir a su plantilla un carácter frío y efectivo que permite a sus jugadores seguir trabajando para salir de cualquier situación, con un sistema de rotaciones tan criticado como eficaz, en el que se prima el trabajo y la casta antes que la calidad individual.

Este verano el apartado de los fichajes ha sido largo y tortuoso, y todavía servirá como fuente para rellenar muchas páginas en la prensa. Tras los ilusionantes fichajes de Igor Rakocevic, y Marko Tomas, el nuevo marco de contratación ha obligado a incorporar jugadores nacionales que no parecen encajar mucho en la plantilla de un candidato a la Final Four, como Héctor García, Roberto Núñez u Óscar González, aunque estos dos últimos parecen haber sido contratados de manera provisional.

El cuerpo técnico decidió desprenderse del talentoso pero poco integrado con la dinámica del club Antonis Fotsis y el año de contrato que le quedaba por cumplir, y ocupar su lugar con una promesa bosnia: Nezdaz Sinanovic, que es la nueva incorporación madridista en el juego interior, junto al retorno de Edu Hernández Sonseca de su cesión en Gran Canaria.

Atrás queda el culebrón Radja de este verano (un fichaje frustrado cuando todo indicaba al retorno a las canchas del mítico pívot de la Jugoplastika de la mano de su mentor, Boza Maljkovic), y por ahora están por resolverse los interminables casos de Venson Hamilton y Carlos Jiménez. Hamilton podría desvincularse en breve del DKV Joventut, y firmar por el Madrid u otro equipo puntero ACB, mientras que Jiménez ya ha expresado su deseo de no seguir en el Estu durante la próxima temporada a pesar de tener contrato con los estudiantiles.

De momento, en el Real Madrid todo parece estar preparado para hacer un sitio en la plantilla a cualquiera de estos jugadores, que al ocupar puesto de seleccionables tendrían rápido acomodo cortando a Óscar González o Roberto Núñez, las dos últimas adquisiciones blancas para completar las doce fichas antes del inicio de la temporada.

Los nuevos fichajes deberán amoldarse cuanto antes al bloque que permanece en el club tras la pasada temporada: Sonko, Bullock, Gelabale, Hervelle y Reyes forman una mezcla de veteranía y juventud de la que Boza ya supo obtener lo mejor una vez.

El objetivo

En palabras del nuevo Secretario Técnico, el objetivo que se ha marcado el club madridista este año es llegar a la Final Four de Praga. Tras obtener el título de Liga el año pasado, el siguiente paso de la Casa Blanca para reverdecer viejos laureles es asentarse en la élite europea.

Para ello, deberán mejorar su actuación del pasado año, cuando fueron eliminados en el Top-16 tras quedar enclavados en el grupo de CSKA, Scavolini (los dos clasificados) y Winterthur Barcelona. Tras las declaraciones de Maljkovic el año pasado en las que aseguraba no tener plantilla para disputar el máximo título continental, este año contará con nuevos fichajes para asaltar el viejo continente.

Por otra parte, la nueva temporada dará al Real Madrid la oportunidad de defender la Liga obtenida el año pasado en Vitoria y de mejorar el segundo puesto en la Copa del Rey con el que tuvieron que conformarse este año en Zaragoza tras sucumbir en la final ante el Unicaja de Málaga.

La estrella

Igor Rakocevic fue una de las sensaciones de la temporada pasada en la liga ACB. Tras deslumbrar a propios y extraños en Valencia, ahora el escolta serbio llega al campeón de liga con un contrato de cuatro años de duración que refleja la confianza de la entidad madridista en sus posibilidades.

Tras ser el máximo referente ofensivo del Pamesa el año pasado, durante esta temporada tendrá que compartir liderazgo en el perímetro con Louis Bullock (nuevo capitán junto a Felipe Reyes), y si es necesario, jugar minutos de base. Su velocidad, dribling, habilidad para penetrar y puntería desde más allá de los 6,25 deben ser determinantes en partidos del mejor nivel europeo.

Atención a…

Marko Tomas, la nueva perla de la cantera croata llega a Madrid dispuesto a comerse el mundo. Es un escolta de 1,99 metros de altura que el año pasado promedió 20 puntos en Liga Adriática. A sus 20 años, ya es internacional con la selección croata, aunque todavía no tiene la relevancia suficiente como para disputar minutos importantes.

Sus cualidades son su rapidez, control del balón, buen salto… supone una amenaza para el aro tanto por su tiro exterior como por su talento para romper por la zona y dejar bandejas. Debe ganar peso para poder jugar de alero. El año pasado se retiró a última hora del draft, pero a buen seguro los ojeadores americanos ya se han fijado en él.

La cantera

Uno de los aspectos a mejorar por Antonio Martín es el de la formación de jugadores en la entidad blanca. Este año la actuación de Hernández Sonseca puede marcar el camino para otros jugadores. Actualmente, hay puestas muchas esperanzas en José Ángel Antelo, que tras ser cedido durante media temporada al Cáceres el año pasado, juega en Zaragoza durante esta temporada, aunque quizás jugar en un equipo con urgencias por ascender no sea la mejor forma de progresar.

Uno de los puntos negros de la pretemporada ha sido el cambio de equipo de Alberto Aspe, un escolta muy prometedor, internacional sub18, que se ha ido al máximo rival, el Adecco Estudiantes. Mientras tanto, Boza continúa haciendo como ojeador y trayendo a jugadores muy jóvenes a los que da oportunidades, como Gelabale y Hervelle el año pasado (apuestas realmente acertadas), o Sinanovic y Tomas en la presente temporada.

Las cheerleaders

A falta de mascota, el Real Madrid cuenta con uno de los mejores elencos de animadoras de la ACB, que tras varios años actuando en las pausas del juego se han ganado el respeto y la simpatía de la afición de Vistalegre.
La temporada partido a partido

Akasvayu Girona
Jornada 1: Akasvayu Girona 78 – Real Madrid 74

El mejor del partido: Louis Bullock

Balance: 0 – 1

Clasificación: Decimoprimero