La especulación es ya historia en el concurso de mates. El nuevo reglamento ideado obliga a los 5 participantes a emplearse a fondo hasta el último de sus tres mates, evitando así la relajación del último intento que permitía el anterior sistema de puntuación en caso de que un rival directo tuviera un fallo que le penalizara con la nota más baja.

El sistema actual se desarrolla en una única fase. Cada jugador podrá realizar tres mates, siendo el tiempo de ejecución de cada uno de ellos de 60 segundos a partir de la señal de inicio. Se considerará ejecutado el mate siempre que el balón entre completamente en la canasta. En caso contrario, en sus dos primeros mates el jugador tendrá derecho a un intento de repetición, mientras que en el tercer y último dispondrá de una segunda repetición si es necesario.

Se proclamará vencedor el participante que obtenga la mejor puntuación del concurso con uno de sus mates. En caso de empate, se evaluarán las segundas mejores puntuaciones entre los empatados y, de persistir el empate, las terceras mejores puntuaciones. De mantenerse el empate se realizará un mate adicional por jugador con posibilidad de dos repeticiones en caso de error.

El orden de participación de los jugadores para las dos primeras rondas de mates se decidirá por sorteo. En la tercera y última ronda los jugadores participarán en orden inverso a su clasificación provisional tras las dos primeras tandas.

La puntuación de los mates oscilará entre 5 y 10 puntos, aunque otra novedad incluida este año es la posibilidad de valorar medio punto adicional (+0,5) en cada nota, con la salvedad de que sólo se permitirá una puntuación de 10+0,5 en el último mate de cada participante. El mate no realizado tendrá una puntuación de 0 puntos.

El jurado, que presidirá Walter Szczerbiak, puntuará ateniéndose estrictamente a los criterios de dificultad, originalidad, ejecución y espectacularidad.

El premio para el ganador del concurso será de 7.000 euros.