El Barça, campeón de España cadete al vencer al Real Madrid. Resumen del Campeonato (1ª parte)

A modo de introducción de esta 2ª parte comentar que el Regal FC Barcelona dirigido por Bernat Magrans ha sido el justo vencedor del Campeonato. El técnico fue escogido el mejor entrenador del campeonato y el equipo blaugrana ha sido el único que ha terminado invicto el torneo, con 5 victorias y 0 derrotas. Desde el Real Madrid (2º) al Easo (5º) todos lo equipos han cosechado un mínimo de 2 derrotas, y algunos de los ocho primeros más como Unicaja (6º) con tres o Cajasol (8º) con cuatro. Todas las victorias blaugrana han sido rotundas, pasando el cruce de cuartos ganando de 18 al Cajasol, superando las semis ganando de 27 a Fuenlabrada y obteniendo su victoria más ajustada en la Final ante el Real Madrid al que venció por 13 puntos.

Curiosamente, el siguiente conjunto con menos derrotas del Campeonato de España fue el 9º clasificado. Efectivamente, la Caja de Canarias Gran Canaria sólo perdió un partido en el torneo y acabó con un balance tres victorias y una sola derrota (en la ronda previa frente al Real Madrid por 11 puntos). El triple empate y la peor diferencia de puntos lo dejaron fuera de la lucha para estar entre los ocho primeros y nos dejaron sin la posibilidad de ver a Bakary Konate enfrentándose con los mejores.

Como notas positivas, el gran papel del Easo en el Campeonato, sin duda el equipo revelación con su 5º puesto sacando la cabeza por encima de algunos ACB’s. El Easo es el Club de formación por excelencia en Donostia y Gipuzkoa. Con un modelo de gestión innovador, maneja una cantera de cientos de chicos y chicas. En una provincia como Gipuzkoa, que salga una generación como esa, es algo inusual. Se ha de tener en cuenta que no tiene ninguna vinculación con el GBC (desde luego no hay ningún apoyo económico y menos técnico). Como club que fomenta la práctica del baloncesto de base y que no mira más allá del trabajo social que el deporte hace, no "importa" jugadores de otras zonas y menos de otros países (salvo aquellos inmigrantes que con o sin papeles vienen a ganarse la vida y traen a sus hijos). Es reseñable que el baloncesto guipuzcoano (donde la labor del Easo tiene mucho que ver), domina desde hace unos cuantos años el baloncesto de base en Euskadi y si antes era anecdótico que un equipo llegase al Campeonato de España, en la actualidad suele darse con más frecuencia.

Como notas negativas, las lesiones de jugadores muy importantes durante el Campeonato, de chicos claves en sus equipos como Aitor Gómez del Regal FC Barcelona, Pau Marguí del DKV Joventut o Pablo Fernández del CB Granada. Nunca sabremos que habría pasado con ellos en pista.

Si en 1ª parte del resumen, recogimos la crónica de la Final y del partido para el 3º y 4º puesto, incluimos un apartado para Bakary Konate así como el Resumen de resultados, la clasificación, el cinco más valorado del Campeonato de España y los Top de los diferentes apartados estadísticos, en esta 2ª parte del resumen, hablaremos de los 12 equipos y los 28 partidos uno a uno, así como el Top Ten del Campeonato de algunos apartados estadísticos y los más valorados por puestos.

A los equipos los hemos ido presentando ordenados por grupos. Hemos hecho la relación de las plantillas, una pequeña reseña y hemos pasado a comentar todos los partidos por fases. Al hacerlo para cada equipo individualmente, la descripción de los partidos aparece dos veces lo que hemos aprovechado para introducir las versiones de cada uno de los equipos publicadas en su web, caso de disponer de ellas o, en su defecto, utilizar la reseña de la web de la organización.
   

Los equipos uno a uno

GRUPO A

CB GRANADA

5.- Emmanuel Gázquez (base de 1,85 m.)
6.- Antonio Marín (escolta de 1,80 m.)
7.- José Antonio Sánchez (alero de 1,85 m.)
8.- Luis López (alero de 1,92 m.)
9.- Federico Ucles (pívot de 1,95 m.)
10.- Jesús Martos (base de 1,75 m.)
11.- Carlos Alcaraz (base de 1,75 m.)
12.- Alejandro Barranco (ala-pívot de 1,93 m.)
13.- Gabriel López (escolta de 1,82 m.)
14.- Pablo Fernández (escolta de 1,84 m.)
16.- Javier Hernández (pívot de 1,94 m.)
18.- Alejandro Brox (alero de 1,82 m.)

Entrenador: Pablo Pin Tamayo

Los cadetes del CeBé habían llegado al Campeonato de España como Campeones de la Fase Interautonómica Sur celebrada en Badajoz y ante rivales de la categoría del Unicaja (al que venció en la final por 58-56), La Caja de Canarias GC o Cajasol. Antes se habían proclamado Campeones de Andalucía. Pablo Pin no parte de un cinco ideal tipo aunque parece claro que el grupo está liderado por el escolta internacional Pablo Fernández y donde también destaca, sobre todo, el juego del pívot Federico Ucles, así como la aportación del base Carlos Alcaraz y del pívot Javier Hernández.

Fase previa

El estreno en la fase previa de los granadinos fue espectacular, venciendo al Fuenlabrada de 30 puntos (82-52). La resistencia de los Fuenlabreños fue cediendo con el avance del partido que comenzó igualado y con alternancias en el marcador pero con los andaluces dominando el rebote defensivo lo que le permitía rápidas transiciones y contraataques. Los bajos porcentajes y las pérdidas de su rival le hicieron estar cada vez más cómodo en la pista y en el último cuarto tan solo tuvo que administrar la amplia ventaja adquirida. Destacar por parte del CB Granada el doble-doble de Federico Ucles (15 puntos, 15 rebotes y 25 de valoración) que también estuvo a punto de alcanzar su compañero Javier Hernández (17 puntos y 9 rebotes para valorar 18) y Pablo Fernández que con 8 puntos, 6 asistencias, 3 recuperaciones y 4 faltas recibidas también valoró 18.

El paso a los cuartos de final lo certificó el CeBé con su victoria por 17 puntos ante el CAI Zaragoza (74-57) con Pablo Fernández liderando al equipo desde el primer cuarto (8 puntos en este parcial). La presión a toda pista del Granada (15 recuperaciones) provocó muchas pérdidas a su rival (25 pérdidas en todo el partido) a un CAI que no tuvo claro superarla. Volvió a destacar por parte del CB Granada Federico Ucles con su segundo doble-doble consecutivo (18 puntos, 11 rebotes y 25 de valoración). Pablo Fernández volvió a aportar de todo (13 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones y 5 faltas recibidas para valorar 18). Carlos Alcaraz también colaboró con 14 puntos.

Cuartos de Final

La suerte se le torció a los granadinos en el decisivo cruce de cuartos con el Real Madrid que le superó de 11 puntos (57-68). El líder del equipo, Pablo Fernández, el jugador que había marcado el ritmo de juego a sus compañeros en la Fase previa, tan solo pudo jugar cinco minutos antes de sufrir una lesión que puede ser grave y que le apartó del partido. A pesar de todo, el marcador se mantuvo igualado al descanso (32-35) y al final del tercer cuarto (44-47) en que de nuevo la desgracia en forma de lesión se cebó en el equipo andaluz que perdió esta vez al alero Luis López. El buen comienzo de su rival pudo decidir el partido aunque el CB Granada luchó hasta el final y mereció mejor suerte. Los interiores Federico Ucles (21 puntos y 5 rebotes) y Javier Hernández (13 puntos y 6 rebotes) fueron los referentes de su equipo.

Puestos 5º a 8º

Las bajas de Pablo Fernández y Luis López y la derrota ante el Real Madrid después de un partido muy luchado e igualado pudieron pasar factura en el encuentro frente al Unicaja al que habían vencido en el intersectorial de Badajoz pocos días atrás y en el Campeonato andaluz. A pesar del buen comienzo de los granadinos, esta vez fueron los malagueños los que se llevaron el gato al agua. Fue un partido de fuertes defensas pero en el que el acierto desde 6,25 marcó las diferencias (1/13 los granadinos por 8/18 los malagueños). Destacó el juego del base Carlos Alcaraz que tomó el relevo de Pablo Fernández (14 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 5 recuperaciones y 3 faltas recibidas para 15 de valoración), y del pívot Federico Ucles aunque esta vez estuvo por debajo de sus porcentajes (13 puntos, 7 rebotes y 7 faltas recibidas)

En el partido por el 7º y 8º puesto, el CB Granada se enfrentó a otro rival autonómico, el Cajasol de Sevilla. El partido, que empezó igualado, se decidió en el segundo cuarto con un parcial de 20-4. Los 16 puntos de ventaja sobre los sevillanos al descanso, fueron un colchón que los granadinos supieron administrar, y como ya ocurrió en el Campeonato autonómico y en el intersectorial, los del CeBé volvieron a vencer y se hicieron con la séptima plaza que supo a poco tras la fase previa intachable antes de la lesión de Pablo Fernández.

El CB Granada en números:

Mejor anotador: Federico Ucles con 13,8 puntos por partido
Mejor reboteador: Federico Ucles con 9,8 rebotes por partido
Mejor pasador: Pablo Fernández con 4,0 asistencias por partido
Mejor recuperador: Emmanuel Gázquez y Carlos Alcaraz con 2,2 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Federico Ucles con 1,4 tapones por partido
Más faltas recibidas: Federico Ucles con 3,6 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Federico Ucles con 16,6 de valoración media por partido.

FUENLABRADA CB

4.- Alberto Zarzuelo (base de 1,83 m.)
5.- Pablo Arce (base de 1,85 m.)
6.- Jonah Sebastián (alero de 1,89 m.)
7.- Héctor Grande (ala-pívot de 1,90 m.)
8.- Juan José Santelesforo (escolta de 1,86 m.)
9.- Álvaro López (alero de 1,87 m.)
10.- Juan José Gutiérrez (alero de 1,86 m.)
11.- Miguel García (escolta de 1,85 m.)
12.- Sergio Heredero (pívot de 1,91 m.)
13.- Juan Pérez (ala-pívot de 1,87 m.)
14.- Santiago Villena (escolta de 1,84 m.)
15.- Arturo Gómez (pívot de 1,96 m.)

Entrenador: Jorge Moraleda Casas

Los cadetes del Fuenlabrada habían llegado al Campeonato de España después de vencer en una de las dos finales de la Fase Interautonómica Centro celebrada en Navalcarnero. Su víctima fue el MMT Estudiantes de Daniel Díaz de la Faya y de los internacionales Jaime Fernández y David Jiménez en un partido muy emocionante que no se decidió hasta los segundos finales (97-96). El Fuenlabrada gozó del buen juego de Jonah Sebastian (18 puntos y 5 rebotes), Pablo Arce (15 puntos y 8 rebotes) y Héctor Grande (17 puntos y 7 rebotes) que firmaron una actuación estelar. El MMT Estudiantes no le perdió nunca la cara al partido y al Fuenlabrada le entró “el miedo a ganar”, y vio fundirse a un solo punto una ventaja de 8 a un minuto del final. Pero Pablo Arce, que acababa de perder un balón en la jugada anterior, anotó un triplazo que dejó KO a Estudiantes. El equipo Fuenlabreño se estructura a partir de un cinco formado por el base Pablo Arce, los aleros Juan José Gutiérrez y Jonah Sebastián y los interiores Héctor Grande y Arturo López.

Fase previa

El estreno en la fase previa de los fuenlabreños fue decepcionante, con una derrota por 30 puntos (82-52) ante el CB Granada. De una parte, la gran inspiración y el buen trabajo defensivo de los andaluces. Por otra, el mal partido de los de Jorge Moraleda con sus 26 pérdidas de balón y el 16% en tiros de tres puntos (3/19). Fueron aspectos que ya le pasaban factura al descanso (2/14 triples y 13 pérdidas). Fuenlabrada no consiguió recortar las diferencias ni utilizando el arma de la velocidad a causa del buen balance defensivo por parte del equipo andaluz. Así se llegó a un último cuarto sin trascendencia en el que Granada supo administrar la ventaja conseguida durante el partido. Destacar por parte del Fuenlabrada a Jonah Sebastian (12 puntos y 6 rebotes) y Arturo Gómez (también con los mismos guarismos de 12 puntos y 6 rebotes).

En el duelo decisivo para pasar a cuartos como segundo de grupo, el Fuenlabrada se impuso al CAI Zaragoza que jugaba en casa, por un ajustado y emocionante 60-58. El flojo comienzo del Cai Zaragoza, agarrotado por la responsabilidad fue aprovechado por un Fuenlabrada mucho más acertado en el tiro (19-9). Pero el partido dio la vuelta en redondo hasta el punto que los aragoneses se fueron con ventaja al descanso. Gracias a su buena defensa que consiguió que el Fuenlabrada se sintiera incomodo en la pista (25-29). El tercer cuarto fue muy igualado, con mucha presión por parte de los dos equipos y corriendo mucho al contraataque (43-43). Con todo por decidir se afrontó un emocionante último cuarto con alternancias en el marcador pero que, en los últimos tiros libres, el partido se decantó del lado del Fuenlabrada ante la decepción de la grada que vio como el CAI quedó fuera de la lucha de los mejores. Destacar por parte del Fuenlabrada a Héctor Grande (9 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 6 recuperaciones) y a Arturo Gómez (16 puntos, 5 rebotes y 5 faltas recibidas).

Cuartos de Final

En el cruce de cuartos, el Fuanlabrada consiguió un hito histórico que nadie podía esperar después del varapalo de la 1ª jornada ante el CB Granada. En otro final apretado consiguió su pase a semis venciendo al Easo por un solo punto (67-66). Era la primera vez que un equipo de cantera de los fuenlabreños alcanzaba las semifinales tras diversas Fases Finales en infantil, cadete, junior o sub-20, pero sin pasar del quinto puesto. Para llegar a este punto, el CB Fuenlabrada se ha abonado a los finales de infarto. Y es que de nuevo en el partido de cuartos de final la victoria se resolvió en el último suspiro. Un marcador final que recuerda el triunfo ajustado de 97-96 contra el Estudiantes para entrar en esta Fase Final o a la victoria sobre el Cai Zaragoza 60-58 que dio el pase a los cuartos de final. Mucho hubo que pelear para llegar a ese desenlace feliz. El inicio de los vascos fue arrollador. Un parcial de 9-0 de salida hacía temer lo peor a los madrileños a los que les costó asentarse en la pista y llegaron a estar hasta 13 puntos por debajo en esos primeros minutos. Sin embargo, los fuenlabreños no se inquietaron y paulatinamente impusieron su juego lo que se tradujo en un parcial de 2-10 al inicio del segundo cuarto que apretaba el marcador (31-27, minuto 15). La presión defensiva se había ajustado y el ataque se vio favorecido por un mayor sosiego tras el chaparrón inicial. Con la igualdad restablecida la pelea se preveía intensa hasta el final. Y así fue. Los vascos no daban su brazo a torcer y mantenían la delantera en el marcador, pero siempre con ventajas reducidas (44-43, minuto 25; 50-45, minuto 30). Los puntos llegaban con cuentagotas a veces por el buen trabajo defensivo de ambos conjuntos, otras porque los nervios atenazaban en demasía a los jugadores a la hora de encarar el aro rival. El 55-54 con el que se encararon los cinco últimos minutos abocaba irremediablemente al partido a un nuevo final incierto. Quizá porque los fuenlabreños han disputado diversos cara o cruz en los últimos tiempos, quizá por decisiones tácticas más acertadas o puede que simplemente por suerte, el caso es que el triunfo volvió a decantarse del lado fuenlabreño en los últimos segundos. De todo hubo en esos últimos minutos. Fundamental fue el temple para lanzar tiros libres (66–67). Destacar por parte del Fuenlabrada al base Pablo Arce, máximo anotador de su equipo y que mantuvo un duro duelo con Mikel Motos (17 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 4 recuperaciones). También destacables las actuaciones de Sergio Heredero, que fue el más valorado con 18 (8+8), Héctor Grande (8 puntos, 4 rebotes, 6 asistencias y 4 faltas recibidas), y Jonah Sebastián (13 puntos, 3 rebotes y 5 faltas recibidas).

Semifinal

Impresionante comienzo de partido del FC Barcelona que finalizaba cada robo de su defensa con un rápido contraataque. Fuenlabrada intentaba presionar, pero los catalanes superaban fácilmente de la presión. (24-8). Buena salida del equipo de Fuenlabrada en este segundo cuarto que intentó plantar cara al FC Barcelona y recortar distancias. Pero el FC Barcelona volvió a meterle ritmo al partido para alcanzar la máxima ventaja hasta el momento (43-25). En el tercer cuarto, el Fuenlabrada lo siguió intentando, pero los blaugrana a base de triples y del dominio del rebote, volvieron a estirar su ventaja (72-43). La desventaja física del Fuenlabrada era importante, y la batalla del rebote la tuvo perdida durante todo el partido (48 para los blaugrana por 27 para los fuenlabreños) pero el Fuenlabrada siguió luchando en el último cuarto a pesar de una diferencia totalmente insalvable que acabó en los 27 minutos finales (89-62). Destacar por parte del Fuenlabrada a Juan José Gutiérrez con 22 puntos, 5 rebotes y 5 faltas recibidas. Juan Pérez (10+6) y Juan José Santelesforo (6 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 3 recuperaciones), también alcanzaron los dos dígitos en valoración.

En el partido por el 3º y 4º puesto, el Fuenlabrada venció al DKV Joventut (61-79). En la 1ª parte del Resumen incluimos la reseña del partido. Podéis acceder desde este enlace.

El Fuenlabrada en números:

Mejor anotador: Arturo Gómez con 10,2 puntos por partido
Mejor reboteador: Héctor Grande con 5,6 rebotes por partido
Mejor pasador: Héctor Grande con 3,4 asistencias por partido
Mejor recuperador: Pablo Arce con 2,6 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Sergio Heredero con 0,6 tapones por partido
Más faltas recibidas: Héctor Grande con 3,4 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Héctor Grande con 12,2 de valoración media por partido

CAI ZARAGONA

4.- Javier Marín (base de 1,90 m.)
5.- Héctor Lacueva (alero de 1,90 m.)
6.- Guillermo Aliende (alero de 1,89 m.)
7.- Jorge Lafuente (escolta de 1,82 m.)
8.- Roberto Pérez (base de 1,92 m.)
9.- David Nebra (pívot de 1,92 m.)
10.- Sergio Escamilla (alero de 1,87 m.)
11.- Adrián García (alero de 1,81 m.)
12.- Juan Alforja (alero de 1,92 m.)
13.- Jorge Laliena (escolta de 1,90 m.)
14.- Miguel Covas (pívot de 1,99 m.)
15.- Juan Antonio Candil (alero de 1,97 m.)

Entrenador: Carlos Pardo

Dirigidos por el base internacional del 94 Javier Marín, el cinco base del equipo aragonés se completa con el escolta Jorge Laliena, los aleros Juan Alforja y Guillermo Aliende y el pívot Miguel Covas. El principal defecto del equipo aragonés puede ser la falta de centímetros y de rotación en la pintura lo solventa con la fuerza del grupo y tanto Alforja como Laliena ayudan mucho en el rebote así como el base Roberto Pérez que desde el banquillo y desde el perímetro, se ha convertido en el máximo reboteador del grupo.

Fase previa

En el primer partido del Campeonato, el CAI Zaragoza se enfrentaba a un pletórico CB Granada que podía certificar en el partido su paso a cuartos de final. Las 25 pérdidas de los aragoneses en todo el encuentro junto a las 15 recuperaciones del CeBé, pusieron el partido en franquicia a los andaluces que se acabaron imponiendo por 17 puntos (74-57). El CAI no jugó cómodo en todo el partido y no supo superar la defensa de su rival. Destacó por el CAI Zaragoza Juan Alforja, a las puertas de las dobles figuras (9+10) y los 12 puntos y 5 rebotes de Roberto Pérez.

En el duelo decisivo para pasar a cuartos como segundo de grupo, el Fuenlabrada se impuso al CAI Zaragoza que jugaba en casa, por un ajustado y emocionante 60-58. El flojo comienzo del Cai Zaragoza, agarrotado por la responsabilidad, fue aprovechado por un Fuenlabrada mucho más acertado en el tiro. Los de Carlos Pardo se vieron sorprendidos por un equipo madrileño que, a base de subir líneas y mostrarse intenso en defensa, selló un parcial (19-9) al final del cuarto, al que contribuyeron los zaragozanos con sus innumerables errores cerca del aro. Pero el partido dio la vuelta en redondo hasta el punto que los aragoneses se fueron con ventaja al descanso (6-20 de parcial) gracias, en parte, a las rotaciones realizadas por el técnico, buscando el máximo rendimiento e intensidad en sus jugadores y a una buena defensa que consiguió que el Fuenlabrada se sintiera incómodo en la pista (25-29). El tercer cuarto fue muy igualado, con mucha presión por parte de los dos equipos y corriendo mucho al contraataque donde el Fuenlabrada volvió a intensificar la defensa mientras el CAI Zaragoza tropezaba de nuevo bajo el aro aunque con el marcador igualado (43-43). Con todo por decidir se afrontó un emocionante último cuarto con alternancias en el marcador. Así las cosas, a 17 segundos del final (60-57), los rojillos tuvieron tres tiros libres para igualar el choque pero solamente anotaron uno. Tras el tiempo muerto, el CAI forzó la falta y los dos tiros libres para Fuenlabrada también fueron fallados aunque el último rebote cayó del lado madrileño si bien el marcador ya no cambió (60-58) ante la decepción de la grada que vio como el CAI quedó fuera de la lucha por las ocho primeras plazas. Destacar por parte del CAI Zaragoza las dobles figuras de Jorge Laliena (16 puntos, 11 rebotes y 6 faltas recibidas) y el trabajo a destajo de Juan Alforja (10 puntos, 7 rebotes y 6 faltas recibidas).

Puestos 9º a 12º

La primera victoria de los “locales” (el campeonato de España se disputaba en Utebo, Zaragoza) llegó ante el Grupo Covadonga asturiano (69-60). En un encuentro con poca brillantez, los chicos de Carlos Pardo se impusieron en un efectivo último cuarto a los asturianos, tras un partido en el que siempre fueron por delante en el tanteador. Buen comienzo del primer cuarto del CAI, donde el equipo ha estado muy bien en la defensa y en el contraataque ante un Covadonga poco acertado (18-11). El segundo cuarto ha sido parecido al primero. Donde el CAI ha estado acertado en el tiro y el Covadonga no podía imponer su defensa (35-23). Solamente en el tercer tramo, el bloque asturiano se acercó en el marcador hasta igualar la contienda. En este tercer cuarto el CAI vio disminuida su ventaja hasta los 3 puntos con los asturianos poniéndose las pilas en defensa y corriendo el contraataque (50-47). Una magnífica salida en el último cuarto encarriló un partido sin historia en el que, los de Carlos Pardo, supieron administrar la ventaja con el apoyo de la grada y el Grupo Covadonga no tuvo nada que hacer. Esta victoria permitió a los rojillos luchar por la novena plaza.

En el partido por el 9º y 10º puesto, el CAI Zaragoza se enfrentó al Caja de Canarias GC. Los aragoneses acabaron 10º tras perder en la prórroga del último encuentro ante los canarioss (65-69) en el que, junto al partido frente a Granada, los jugadores de Carlos Pardo realizaron su mejor actuación de este Campeonato. El encuentro que le iba a dar el puesto definitivo en la clasificación, fue distinto a los anteriores. Aclimatados al ritmo de una competición tan seguida, los chicos de Carlos Pardo ofrecieron mejor nivel que en los anteriores choques, a pesar de que las alternativas en el marcador no acabasen de plasmar en el electrónico el nivel exhibido. La diferencia entre ambos equipos venía marcada por la presencia en el conjunto canario de Bakary Konate, su jugador determinante por sus 2,05 m. de estatura (27 rebotes), que desequilibraba el partido. Sin embargo, el CAI se aferró al grupo y llegó con un apretado 39-38 al último cuarto del encuentro. Esa igualdad reinante se rompió a favor de los insulares en el último minuto (55-52). Todo parecía decidido pero Jorge Lafuente (15 puntos y máximo anotador rojillo) acertó desde medio campo, casi sobre la bocina, con un triple que envío el encuentro a la prórroga. Ahí, los canarios solventaron el choque con un parcial de salida de 0-8.

El técnico del equipo, Carlos Pardo, se mostraba satisfecho por el nivel de su equipo, en un torneo ante los mejores de España. “Han dado un excelente nivel y sólo puedo decir que tenemos nivel para competir con cualquier cantera ACB, como se ha demostrado, al enfrentarnos a equipos de Madrid, Andalucía o Canarias. Los encuentros se han definido en finales igualados y eso lo dice todo. Estoy orgulloso de mis jugadores, no puedo decir otra cosa. Para muchos de ellos ha sido su primer Campeonato de España pero no será el último, seguro”, reseñó.

El CAI Zaragoza en números:

Mejor anotador: Jorge Laliena con 10,5 puntos por partido
Mejor reboteador: Roberto Pérez con 8,0 rebotes por partido
Mejor pasador: Roberto Pérez y Jorge Laliena con 1,8 asistencias por partido
Mejor recuperador: Javier Marín con 2,3 recuperaciones por partido
Más faltas recibidas: Jorge Laliena con 6,0 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Jorge Lafuente con 8,5 de valoración media por partido.

GRUPO B

JOVENTUT BADALONA

4.- Fernando Cerqueira (base-escolta de 1,88 m.)
5.- Anton Regal (alero de 2,00 m.)
7.- Joaquim Franch (escolta de 1,82 m.)
8.- Gerard Sevillano (alero de 1,90 m.)
9.- Nicholas Vaca (alero de 1,85 m.)
12.- Saibo Kebe (escolta de 1,81 m.)
13.- Pau Marguí (ala-pívot de 2,00 m.)
14.- Albert Serra (escolta de 1,84 m.)
15.- Francesc Pascual (pívot de 2,02 m.)
16.- Guillem Vives (base de 1,91 m.)
17.- Felipe Rocha (ala-pívot de 1,97 m.)
19.- Albert Homs (base de 1,94 m.)

Entrenador: Marc Calderón Giménez

El equipo de la Penya era uno de los grandes favoritos a ganar el Campeonato de España. Como ya hemos comentado en este artículo, los chicos de esta generación ya ganaron el Campeonato de España infantil hace dos años. Los cadetes entrenados por Marc Calderón llegaron a Utebo como campeones de Catalunya y sin perder ningún partido en el intersectorial de Puigcerdà (Girona). Estamos hablando de un equipo plagado de internacionales U15 y U16 como el base Guillem Vives, el base-escolta Fernando Cerqueira y el gran juego interior formado por Francesc Pascual y Pau Marguí. Junto a Joaquim Franch, Nicholas Vaca y Anton Regal forman la rotación principal. Albert Homs, hermano de Sergi que se ha estrenado en LEB Plata con el CB Prat Joventut, es el benjamín del grupo, un base del año 94 e internacional U15 en Iscar 2008.

Fase previa

El DKV Joventut se estrenó con una victoria frente al Baloncesto Valladolid Maristas (77-56). Demostraron la superioridad de sus interiores desde el primer cuarto, dominando ambos aros y aprovechando el dominio del rebote para sacar rápidos contraataques (21-14). En el segundo cuarto, el DKV siguió sacando partido de su superioridad en altura, con buenas penetraciones y doblando balones (39-28). Tras el descanso el DKV siguió dominando bajo los tableros, con buenas circulaciones de balón para anotar fácilmente debajo de canasta (57-40). El último cuarto no tuvo historia. La ventaja conseguida por DKV era suficiente para asegurarse la victoria al final del partido sin sufrimientos (77-56). Destacar por parte de DKV a su pareja de interiores con Pau Marguí (17 puntos, 11 rebotes y 5 tapones para valorar 30) y Francesc Pascual (19 puntos, 5 rebotes y 3 tapones para valorar 23).

En el segundo partido, el DKV Joventut se aseguró su pase a cuartos de Final venciendo al Cajasol en un partido muy duro, con mucha defensa, y que se decidió en la prórroga (66-61). Primer cuarto igualado donde, una vez más, los interiores del DKV dieron muestras de su calidad bajo los tableros. Sólo en los últimos minutos, con unos robos provocados por la presión defensiva, consiguió DKV Joventut distanciarse en el marcador. La Penya empezó a imponer un alto ritmo de juego, y gracias a su defensa y los contraataques consiguió estirar la ventaja en el luminoso (37-26). Tras el descanso, los sevillanos se crecieron en defensa y consiguieron que el DKV tan solo anotara 6 puntos ajustando el marcador (43-40). Emocionante último cuarto, en el que los dos equipos se entregaron al máximo para conseguir la victoria. A falta de 17 segundos un triple de Ricardo Pampano colocó a su equipo un punto por debajo (57-56) y una falta personal a falta de 2 segundos para el final mandó el partido a la prórroga. (58-58) en la que se impuso el DKV aunque el partido se lo podía haber llevado cualquier equipo. Destacar por parte de DKV Joventut a Pau Marguí que repitió doble-doble (14+12).

Cuartos de Final

El cruce de cuartos era un clásico entre los equipos de cantera: DKV Joventut-Unicaja. Y ocurrió un hecho trascendental para el desenlace del Campeonato de la manera más imprevista. En la rueda de calentamiento previa al partido, su mejor jugador, el ala-pivot Pau Marguí, con unas medias en la ronda previa de 15,5 puntos, 11,5 rebotes, 3,5 tapones y 26,0 de valoración, se lesionó en la rodilla derecha. A pesar de todo, los verdinegros ganaron de 14 a Unicaja (69-55). El DKV llevó siempre la delantera en el marcador gracias a su excelente defensa individual mientras Unicaja defendió en zona durante la mayor parte del partido. Tras el 14-11 del primer cuarto, el segundo parcial fue clave para la victoria catalana y fue donde se produjo el despegue en el marcador. La defensa de los de Marc Calderón consiguió recuperar muchos balones que acabaron en canastas fáciles para un parcial de 27-16 (41-27). Con el partido decidido, la segunda mitad se movió por cauces de igualdad y defensas imponiéndose a los ataques. Los últimos 20 minutos acabaron con empate a 28 para el resultado final de 69-55. Tres han sido los jugadores verdinegros destacados: el jugador gallego del DKV, Anton Regal, anotó 20 puntos con 4 triples a los que añadió 5 rebotes. El escolta Fernando Cerqueira ha sumado 15 puntos, 6 rebotes y 17 de valoración, y finalmente el pívot Francesc Pascual que anotó 14 puntos y capturó 7 rebotes para una valoración de 16.

Semifinal

Fue en el partido de semifinales donde la lesión de Marguí pasó factura. Se perdió el rebote y la batalla de la pintura y el Real Madrid "A" se impuso al DKV Joventut de Badalona “A” en un partido que se decidió en el último cuarto (84-75). Primer cuarto muy reñido con continuas alternancias en el marcador, pero dos buenas acciones en defensa del Real Madrid le permitieron anotar fácil y sacar una pequeña ventaja en el marcador (19-15). Tremenda lucha la que mantuvieron estos dos equipos. El DKV Joventut defiende en zona para intentar romper el ritmo de su rival, asegurar el rebote y correr el contraataque, y con un parcial de 0-10 consiguió empatar el resultado (26-26) aunque el Real Madrid reaccionó para irse al descanso 3 arriba (35-32). Reñidísimo tercer cuarto en el que la Penya consiguió distanciarse encestando desde la línea de 6,25 (3 triples en este cuarto). Pero una falta técnica a falta de 20 segundos dio la oportunidad al Real Madrid para empatar el partido (55-55). El último cuarto no se quedó atrás en espectáculo y el Real Madrid, con 2 triples consecutivos, consiguió abrir una brecha de 9 puntos que fue definitiva. El mejor jugador verdinegro fue Fernando Cerqueira con 31 puntos, 5 rebotes, 4 recuperaciones y 5 faltas recibidas para valorar 32.

El partido para el 3º y 4º puesto, ya lo hemos explicado en un apartado independiente. La Penya cosechó su segunda derrota consecutiva frente al Fuenlabrada (61-79) y acabó cuarta. Para ver resumen ir a este enlace.

El DKV Joventut en números:

Mejor anotador: Pau Marguí con 15,5 puntos por partido
Mejor reboteador: Pau Marguí con 11,5 rebotes por partido
Mejor pasador: Guillem Vives con 3,8 asistencias por partido
Mejor recuperador: Anton Regal con 2,4 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Pau Marguí con 3,5 tapones por partido
Más faltas recibidas: Fernando Cerqueira con 3,4 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Pau Marguí con 26,0 de valoración media por partido

BALONCESTO VALLADOLID MARISTAS

5.- Miguel López (alero de 1,85 m.)
6.- Álvaro de Frutos (ala-pívot de 1,85 m.)
7.- José Manuel Ramajo (base de 1,75 m.)
8.- Pablo Esteban (escolta de 1,75 m.)
9.- Diego Elvira (base de 1,83 m.)
10.- Antonio Izquierdo (base de 1,92 m.)
11.- Luis Miguel Cancelo (pívot de 1,85 m.)
13.- David Casado (alero de 1,75 m.)
14.- Millán López (alero de 1,80 m.)
15.- Víctor Wandenberg (escolta de 1,75 m.)
16.- Arturo Sarmiento (ala-pívot de 1,92 m.)
18.- Andrés Iván Dueñas (pívot de 1,92 m.)

Entrenador: Juan Carlos del Pozo Jiménez

El equipo cadete CB Valladolid Maristas disputó en Solares (Cantabria) el intersector norte donde logró unos excelentes resultados ya que ganó sus 4 partidos de forma cómoda, primero contra sus 3 compañeros de grupo (EEMM Medio Cudeyo "A", 50-104; Colegio San Ignacio "A", 30-97 y BCA, 89-42) y en el definitivo cruce a Leclerc Salamanca por 70 a 42. El cinco base de los de Juan Carlos del Pozo está formado por el base Antonio Izquierdo, los exteriores Pablo Esteban, Víctor Wandenbergh y Miguel López, y el interior Arturo Sarmiento.

Fase previa

Rival duro de roer para estrenarse en un campeonato de España. La falta de altura en la pintura acabó pasando factura el Baloncesto Valladolid Maristas que salió derrotado de su duelo con el DKV Joventut (77-56). Primer cuarto marcado por la superioridad de los jugadores interiores del DKV, que los exteriores del Valladolid intentaban contrarrestar con fuertes penetraciones y tiro exterior (21-14). En el segundo cuarto el Valladolid Maristas aprovechó los errores del rival para, con rápidos contraataques, no quedarse muy atrás en el marcador. (39-28). Tras el descanso los vallisoletanos intensificaron su defensa, lo que les permitió robar algunos balones y salir a la contra (57-40). En el último cuarto, la ventaja conseguida por DKV era suficiente para asegurarse la victoria al final del partido (77-56). Destacar por parte del Baloncesto Valladolid Maristas el trabajo en desigualdad de fuerzas en la pintura de Arturo Sarmiento (11 puntos y 6 rebotes)

En el partido que decidía el pase a cuartos de final, el Baloncesto Valladolid Maristas salió derrotado en su enfrentamiento con el Cajasol: 67-73. La igualdad en el partido y en el marcador fue constante desde el comienzo. Intercambios de canastas y defensas agresivas marcaron estos inicios. Se notaba que el pase a la siguiente fase estaba en juego (17-18). En el segundo cuarto el Cajasol planteó una defensa zonal, que Valladolid atacó con triples y penetraciones (36-35). Cajasol empezó el tercer cuarto con una presión a toda pista, que le funcionó y le permitió distanciarse un poco en el marcador (48-56). Pero Valladolid no dio su brazo a torcer y cambió a una defensa zonal. Impresionante el comienzo del último cuarto por parte de Valladolid, que con 2 triples y un parcial de 10-0 se puso por encima en el marcador (58-56). Los últimos segundos fueron de infarto y Cajasol forzó la prórroga sobre la bocina (63-63). Partido muy reñido que finalmente se decantó por el Cajasol en el tiempo extra (4-10). Valladolid lo intentó hasta el final pero no pudo ser. Destacar por parte del Valladolid Maristas al escolta Pablo Esteban (18 puntos con 4/5 triples, 4 rebotes, 5 asistencias y 4 faltas recibidas para valorar 20).

Puestos 9º a 12º

En la lucha por los puestos 9º al 12º, al Baloncesto Valladolid Maristas le volvió a tocar bailar con la más fea. El peor cruce posible, con La Caja de Canarias GC, y una nueva derrota (52-71). En el primer cuarto el Gran Canaria dominó el partido en rebotes y tiros. El Valladolid intentaba su juego de contraataque pero o fallaba por falta de rebote (Bakary Konate cogía casi todos los rebotes de la primera mitad con 13) o los chicos del Gran Canaria lo paraban. En cambio, el contraataque de los canarios si que era letal. Al descanso, los canarios ya dominaban de 5 puntos (28-33). Impresionante remontada del Valladolid en el tercer cuarto que ambos equipos han hecho presión y han corrido al contraataque pero esta vez los chicos del Valladolid han estado más acertados en tiro que el Gran Canaria (49-47). Pero el Gran Canaria ha vuelto a ser el gran dominador del partido en el último cuarto, con muchos fallos defensivos del Valladolid, y con un parcial concluyente (3-24) para el 52-71 final. Destacar por parte del Valladolid Maristas al base José Manuel Ramajo (10 puntos y 8 rebotes para valorar 13).

En el partido por el 11º y 12º puesto se enfrentaron los dos equipos provenientes del intersector norte que se disputó en Solares (Cantabria). El Baloncesto Valladolid Maristas se impuso al Grupo Covadonga (51-62). Los vallisoletanos tomaron la delantera desde el primer cuarto (11-17) y dejaron el partido sentenciado merced a un desigualado segundo cuarto (8-22) que les permitió irse al descanso con 20 puntos de ventaja (19-39). Una vez más la fuerza del equipo de Juan Carlos del Pozo fue la presión sobre el balón y la gran cantidad de recuperaciones que forzaron a lo largo del partido (23) hasta el punto que el balance entre balones recuperados y balones perdidos fue positivo. La segunda parte sobró, con un tercer cuarto igualado (19-19) y un último parcial que sirvió a los gijoneses para maquillar el marcador (51-62). Destacar por parte del Valladolid Maristas el trabajo en la pintura de Arturo Sarmiento (10 puntos, 7 rebotes y 5 recuperaciones para valorar 16) y el acierto de cara el aro del alero Miguel López (7/8 tiros de campo para 15 puntos).

El Baloncesto Valladolid Maristas en números:

Mejor anotador: Pablo Esteban con 11,5 puntos por partido
Mejor reboteador: Arturo Sarmiento con 6,3 rebotes por partido
Mejor pasador: Pablo Esteban con 2,0 asistencias por partido
Mejor recuperador: Pablo Esteban con 2,5 recuperaciones por partido
Más faltas recibidas: Pablo Esteban con 3,0 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Pablo Esteban con 10,3 de valoración media por partido
 

CAJASOL

4.- Carlos Soto (base de 1,75 m.)
6.- Pablo de los Reyes (base de 1,77 m.)
7.- Modesto Carvajal (alero de 1,98 m.)
8.- Ricardo Pámpano (base-escolta de 1,95 m.)
9.- Angel Zurera (base de 1,75 m.)
10.- Pape Amadou (alero de 2,03 m.)
11.- Benjamín Cutillas (pívot de 1,98 m.)
12.- Jorge Matesanz (ala-pívot de 1,85 m.)
13.- Jesús Poyatos (alero de 1,90 m.)
14.- Antonio Miguel Carrera (pívot de 1,94 m.)
15.- Rubén Muñoz (alero de 1,98 m.)
16.- Javier Martín (pívot de 2,03 m.)

Entrenador: Miguel Ángel Martínez del Valle

La entidad cajista vuelve a integrar, en este caso junto a Regal FC Barcelona, DKV Joventut y Unicaja, la selecta nómina de clubes que han clasificado a todos sus equipos de escalafones inferiores para la fase final de los respectivos Campeonatos de España.
La cantera del Cajasol se ha situado un año más a la altura de las mejores del baloncesto español, según se desprende de los datos que ha arrojado su participación en la temporada que está a punto de finalizar. Y es que la entidad cajista ha vuelto a integrar la selecta nómina de clubes que han clasificado a todos sus equipos de escalafones inferiores para la fase final de los respectivos Campeonatos de España en las cuatro categorías que se desarrollan a nivel nacional (Circuito Sub 20, júnior, cadete e infantil). Como elementos destacados, Miguel Ángel Martínez dispone del base-escolta internacional Ricardo Pámpano y del internacional de la generación del 94 Rubén Muñoz, aunque éste no es su año para destacar aún en cadete. Y por encima de todos, otra perla africana, Pape Amadou Sow. Completando el cinco inicial, el base Carlos Soto, y en la pintura Jorge Matesanz y Benjamín Cutillas.

Fase previa

El Cajasol se estrenó en este Campeonato de España enfrentándose a uno de los favoritos, el DKV Joventut de Badalona, y vendió cara su derrota que no llegó hasta la prórroga (66-61). Primer cuarto igualado donde, una vez más, los interiores del DKV dieron muestras de su calidad bajo los tableros. Sólo en los últimos minutos, con unos robos provocados por la presión defensiva, consiguió DKV distanciarse en el marcador. El DKV Joventut empezó a imponer un alto ritmo de juego, y gracias a su defensa y los contraataques consiguió estirar la ventaja en el luminoso ante un Cajasol que presiona el balón buscando recuperaciones (37-26). Tras el descanso, los sevillanos se crecieron en defensa y consiguieron que el DKV tan solo anotara 6 puntos ajustando el marcador. Pape Amadou con 8 puntos y 4 rebotes en este cuarto se convierte en el hombre fuerte de Cajasol (43-40). Emocionante último cuarto, en el que los dos equipos se entregaron al máximo para conseguir la victoria. A falta de 17 segundos un triple de Ricardo Pámpano colocó a su equipo un punto por debajo (57-56) y una falta personal a falta de 2 segundos para el final mandó el partido a la prórroga. (58-58) en la que se impuso el DKV aunque el partido se lo podía haber llevado cualquier equipo. Destacar por parte de Cajasol a Pape Amadou con un impresionante doble 21 (21 puntos y 21 rebotes). Las 9 pérdidas y los bajos porcentajes en tiros de 2 estropearon una valoración espectacular. También destacable la actuación de Ricardo Pámpano (18 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 4 recuperaciones y 5 faltas recibidas).

En el partido que decidía el pase a cuartos de final, el Cajasol se impuso al Baloncesto Valladolid Maristas en su segundo partido consecutivo resuelto en la prórroga pero si contra la Penya fue cruz, esta vez tocó cara (67-73). La igualdad en el partido y en el marcador fue constante desde el comienzo. Intercambios de canastas y defensas agresivas marcaron estos inicios. Se notaba que el pase a la siguiente fase estaba en juego (17-18). En el segundo cuarto el Cajasol planteó una defensa zonal, que Valladolid atacó con triples y penetraciones (36-35). Cajasol empezó el tercer cuarto con una presión a toda pista, que le funcionó y le permitió distanciarse un poco en el marcador (48-56). Pero Valladolid no dio su brazo a torcer y cambió a una defensa zonal. Impresionante el comienzo del último cuarto por parte de Valladolid, que con 2 triples y un parcial de 10-0 se puso por encima en el marcador (58-56). Los últimos segundos fueron de infarto y Cajasol forzó la prórroga sobre la bocina (63-63). Partido muy reñido que finalmente se decantó por el Cajasol en el tiempo extra (4-10). Valladolid lo intentó hasta el final pero no pudo ser. Destacar por parte de Cajasol a Pape Amadou que cambio el doble 21 del primer partido por otro impresionante doble 20 (20 puntos, con 2/3 triples, y 20 rebotes). También volvió a destacar la actuación de Ricardo Pámpano que aportó de todo en muchos apartados (11 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias, 3 recuperaciones y 8 faltas recibidas). Su 1/4 en triples y sus 4/11 tiros libres le bajaron la valoración. Jorge Matesanz (12+7) y Benjamín Cutillas (7+10) ayudaron desde la pintura.

Cuartos de Final

El cuadro de Miguel Ángel Martínez remontó una desventaja de doce puntos en el tercer cuarto e inició el último parcial con tres de renta, pero el Regal FC Barcelona impuso su potencial en el tramo final (86-68). El equipo cadete del Cajasol se quedó a las puertas de meterse en las semifinales del Campeonato de España, tras caer frente al Regal FC Barcelona (86-68) merced a un mal último cuarto de partido que condenó sus opciones de triunfo. El cuadro de Miguel Ángel Martínez fue a remolque en el marcador en los dos primeros cuartos ante un rival liderado por Carlos Gasque y Daniel Martínez (cada uno acabó con 20 puntos anotados) y Diego Pérez (14 puntos y 13 rebotes para 21 de valoración). No obstante, el Cajasol se repuso tras el descanso y en el tercer cuarto le dio la vuelta al electrónico con un parcial de 12-26 que le puso en la mejor situación para afrontar el último parcial. Ricardo Pámpano (19 puntos y 5 rebotes para 19 de valoración) y Pape Amadou (18+6 para 15 de valoración) abanderaron la faceta ofensiva de un equipo que basó su remontada en la defensa de zona y presión. En el último cuarto, el Regal FC Barcelona salió a enjugar pronto la diferencia y de frente a por el partido, imponiendo su ley con un parcial de 29-10 que condenó las opciones del bloque cajista.

Puestos 5º a 8º

En el primer cruce de la disputa de los puestos 5º a 8º, el Cajasol se vio sorprendido por el Easo "A" (59-69) una de las sensaciones del Campeonato desde la modestia de un equipo de formación frente a las grandes canteras ACB. Y la sorpresa llegó desde el primer cuarto. El Easo salía al campo con ganas, muy atento en defensa consiguiendo dejar a su rival en 6 puntos al finalizar el cuarto, y en ataque conseguía marcar la diferencia gracias a las segundas opciones que obtenían mediante el rebote ofensivo (6-16). En el segundo cuarto los del Cajasol cargaron más el rebote ofensivo, y no permitieron al conjunto donostiarra gozar de esas segundas opciones que marcaron la diferencia en el inicio. En ataque mucha igualdad, ambos equipos concedían canastas sencillas al rival por culpa del cansancio acumulado (26-34 al descanso). En la reanudación parecía que el Cajasol se metía en la disputa por la victoria acercándose primero y dando la vuelta al marcador después (40-37). Pero los del Easo apretaron los dientes en defensa, pelearon por cada balón y cada rebote era un paso hacia la victoria. El Cajasol se quedó 5 minutos sin anotar y con un parcial de 0-13 volvió a perder el control del partido (40-50). Pero los sevillanos no iban a dar facilidades, y mucho menos a bajar los brazos, y consiguieron nuevamente meterse en el partido. Mediado el último cuarto se ajustaba el marcador con 51-54 a favor de Easo , pero los donostiarras supieron contestar y contrarrestar cada uno de los intentos de su rival que no consiguieron hacerse con la victoria (59-69). Destacar por parte de Cajasol a Pape Amadou que repitió por tercera vez dobles guarismos, esta vez doble 15 (15 puntos, con y 15 rebotes). Ricardo Pámpano también superó los dos dígitos de valoración gracias a sus 15 puntos, 4 rebotes, 4 recuperaciones y 3 faltas recibidas.

En la lucha por el 7º y 8º puestos, duelo andaluz resuelto a favor del CB Granada que se impuso al Cajasol (81-67). El partido, que empezó igualado, se decidió en el segundo cuarto con un parcial de 20-4. Los 16 puntos de ventaja sobre los sevillanos al descanso, fueron un colchón que los granadinos supieron administrar, y como ya ocurrió en el Campeonato autonómico y en el intersectorial, los sevillanos salieron derrotados. Destacar por parte de Cajasol a Pape Amadou que repitió por dobles figuras /17 puntos y 11 rebotes). Sin duda, unas de las sensaciones del campeonato. Jorge Matesanz también superó los dos dígitos de valoración gracias a sus 17 puntos y 5 rebotes.

El Cajasol en números:

Mejor anotador: Pape Amadou con 18,2 puntos por partido
Mejor reboteador: Pape Amadou con 14,6 rebotes por partido
Mejor pasador: Ricardo Pámpano con 2,6 asistencias por partido
Mejor recuperador: Ricardo Pámpano con 3,4 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Pape Amadou con 1,0 tapón por partido
Más faltas recibidas: Ricardo Pámpano con 3,6 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Pape Amadou con 20,4 de valoración media por partido

GRUPO C

GRUPO COVADONGA

4.- Luis Sarasúa (base de 1,70 m.)
5.- Samuel Pocero (pívot de 1,89 m.)
6.- Alberto Gómez (alero de 1,88 m.)
7.- Juan Encinar (alero de 1,80 m.)
8.- Pablo Bretón (base de 1,78 m.)
9.- Julián Santirso (pívot de 1,88 m.)
11.- Emilio Núñez (base de 1,77 m.)
12.- Pablo García (alero de 1,79 m.)
13.- Borja Blanco (alero de 1,79 m.)
14.- Manuel Gómez (pívot de 1,92 m.)
15.- Miguel Adeba (pívot de 1,93 m.)

Entrenador: Luis Ángel Costales de la Huerta

El equipo cadete del Grupo Covadonga de Gijón fue el segundo de los clasificados del intersector disputado en Solares (Cantabria) donde tan solo cosechó una derrota frente al Maristas Gestibérica pero que se impuso en el cruce definitivo al Basquet Coruña. El cinco base de los de Luis Ángel Costales de la Huerta está formado por Pablo Bretón, el alma y conductor del grupo, con los jugadores de perímetro Emilio Núñez, Borja Blanco y Alberto Gómez, y el interior Miguel Adeba.

Fase previa

El primer partido de la previa enfrentaba a los gijoneses con una de las canteras con mayor solera de España, el Unicaja, y se impuso la lógica con un resultado de escándalo (33-87). Tímido inicio de partido por parte de los dos equipos, en el que los continuos fallos a canasta marcaban la tónica del partido, hasta que un parcial de 0-9 distanciaba a Unicaja en el luminoso. (7-13). Espectacular inicio del segundo cuarto de Unicaja que no dio opción a Grupo Covadonga. La reacción del equipo rival no se hace esperar y, tras un tiempo muerto, plantearon una defensa zonal, aunque Unicaja hizo valer su superioridad en altura para mantener la distancia. (17-30). El Grupo Covadonga comenzó el tercer cuarto dispuesto a recortar distancias con un parcial de 6-0, pero Unicaja impuso un ritmo frenético y con un parcial de 0-15 volvió a distanciarse. Destacar el acierto en el tiro exterior de Unicaja en este cuarto (4 triples), para acabar con la máxima ventaja hasta el momento (24-60). El último cuarto siguió lo visto en los cuartos anteriores, superioridad total del Unicaja frente a Grupo Covadonga (33-87). Destacar por parte de Grupo Covadonga a Alberto Gómez (8 puntos y 6 rebotes)

Y si el primer enfrentamiento de los asturianos fue contra un clásico, que decir del segundo. El Regal FC Barcelona también hizo valer su superioridad aunque los gijoneses alcanzaron una derrota mucho más digna que en el estreno (82-84). Salida en tromba del Barcelona que impuso sus centímetros de más, prueba de ello son los 15 rebotes en este cuarto. Con un 0-8 de parcial consiguió las primeras distancias en el marcador ante un Grupo Covadonga no conseguía recortar pese a su buen juego colectivo (14-23). El segundo cuarto siguió con los mismos compases del primero, con el Grupo Covadonga intentando acortar la diferencia, pero la falta de rebote le perjudicó su juego (25-40). Al Grupo Covadonga no se le puede negar esta vez capacidad de lucha y lo seguía intentando por todos los medios, en este cuarto con una defensa zonal para intentar parar al Barcelona, pero los blaugrana siguieron estirando la ventaja (41-64) para llegar a un último cuarto de trámite, en el que la ventaja conseguida por el Barcelona ya era suficiente para ganar el partido. Destacar por parte del Grupo Covadonga a Pablo Bretón que anotó 20 puntos con 3/5 triples, y las 4 recuperaciones de su otro base Pablo Núñez que alcanzó también los dos dígitos de valoración al añadir 6 puntos en juego.

Puestos 9º a 12º

En el primer cruce para dirimir los puestos 9º al 12º, los asturianos se enfrentaron a los anfitriones, el CAI Zaragoza, saliendo derrotados del envite (69-60). Buen comienzo del primer cuarto del CAI, donde el equipo ha estado muy bien en la defensa y en el contraataque ante un Covadonga poco acertado (18-11). El segundo cuarto ha sido parecido al primero donde el CAI ha estado acertado en el tiro y el Covadonga no podía imponer su defensa (35-23). Solamente en el tercer tramo, el bloque asturiano se acercó en el marcador hasta igualar la contienda. En este tercer cuarto el CAI vio disminuida su ventaja hasta los 3 puntos con los asturianos poniéndose las pilas en defensa y corriendo el contraataque (50-47). Una magnífica salida en el último cuarto de los locales encarriló y condenó a los de Luis Ángel Costales a luchar por evitar el farolillo rojo. Destacar una vez más por parte del Grupo Covadonga a Pablo Bretón que anotó 18 puntos, repartió 4 asistencias, recuperó 6 balones y recibió 8 faltas para valorar 23.

En el partido por evitar la última plaza, nueva derrota del Grupo Covadonga, esta vez ante el Baloncesto Valladolid Maristas (51-62). Los vallisoletanos tomaron la delantera desde el primer cuarto (11-17) y dejaron el partido sentenciado merced a un desigualado segundo cuarto (8-22) que les permitió irse al descanso con 20 puntos de ventaja (19-39). El cansancio y los continuos reveses dejaron sin fuerzas los de Luis Ángel Costales maniatados por la presión que ejercían sus rivales sobre el balón y que les hicieron acumular un total de 32 pérdidas. La segunda parte sobró, con un tercer cuarto igualado (19-19) y un último parcial que sirvió a los gijoneses para maquillar el marcador (51-62). Destacar por parte del Grupo Covadonga a Pablo Bretón (11 puntos y 6 rebotes) pero con 6 pérdidas, y a Samuel Pocero (11 puntos y 3 rebotes).

El Grupo Covadonga en números:

Mejor anotador: Pablo Bretón con 13,5 puntos por partido
Mejor reboteador: Alberto Gómez con 7,3 rebotes por partido
Mejor pasador: Pablo Bretón con 1,3 asistencias por partido
Mejor recuperador: Pablo Bretón con 3,0 recuperaciones por partido
Más faltas recibidas: Pablo Bretón con 4,8 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Pablo Bretón con 11,0 de valoración media por partido

UNICAJA

4.- Osama Pérez (base-escolta de 1,81 m.)
5.- Carlos Ruiz Pérez-Montaut (alero de 1,91 m.)
6.- Jonás Santana (ala-pívot de 2,03 m.)
7.- Francisco Javier Pérez (alero de 1,91 m.)
8.- Jairo Blanco (pívot de 1,94 m.)
9.- José Miguel Sedeño (alero de 1,86 m.)
10.- Pablo González (base de 1,77 m.)
11.- Luis Conde (base-escolta de 1,91 m.)
12.- Deme Mambaye (alero de 2,01 m.)
13.- Manuel Fernández (alero de 1,88 m.)
14.- Pablo Ibáñez (ala-pívot de 1,93 m.)
16.- Javier León (base de 1,82 m.)

Entrenador: Francisco José Tomé González

El Unicaja de Francis Tomé se presentaba en Utebo como subcampeones de Andalucía y segundo clasificado en el intersectorial Sur al caer derrotado frente al CeBé granadino por 58-56. Liderando al equipo el base-escolta internacional Luis Conde acompañado por uno de los jugadores de futuro, el alero africano Deme Mambaye. Completando un cinco base, el alero Manuel Fernández y los interiores Jonas Santana y el pívot del 94 Jairo Blanco. Redondean la rotación jugadores con mucha aportación como el base Osama Pérez o los aleros Carlos Ruiz Perez-Montaut y Francisco Javier Pérez.

Fase previa

El Unicaja Cadete venció al Grupo Covadonga de Gijón por un claro 87 a 33, en la primera jornada del Campeonato de España. Los chicos dirigidos por Francis Tomé no dieron opción al Grupo Covadonga de Gijón. Desde el primer momento los chicos del Unicaja impusieron un alto ritmo defensivo, ante el que los asturianos no supieron reaccionar. Tímido inicio de partido por parte de los dos equipos, en el que los continuos fallos a canasta marcaron la tónica del partido, hasta que un parcial de 0-9 distanciaba a Unicaja en el luminoso. Espectacular inicio de cuarto de Unicaja (7-13) que no dio opción a Grupo Covadonga. La reacción del equipo rival no se hizo esperar y tras el tiempo muerto plantearon una defensa zonal. Sin embargo, Unicaja hizo valer su superioridad física para mantener la distancia (17-30). Grupo Covadonga comienza el tercer cuarto dispuesto a recortar distancias con un parcial de 6-0, pero Unicaja impuso un ritmo frenético y con un parcial de 0-15 volvió a distanciarse. Destacar el acierto en el tiro exterior de Unicaja en este cuarto (4 triples), para acabar con la máxima ventaja hasta el momento (24-60). El último cuarto siguió lo visto en los cuartos anteriores, superioridad de Unicaja frente al Grupo Covadonga y al final 33-87. Destacar por parte de Unicaja al alero Deme Mambaye con dobles figuras (22 puntos y 11 rebotes para 21 de valoración), y el ala-pívot Jonas Santana que valoró 17 gracias a sus 6 puntos, 7 rebotes y 3 tapones.

En el segundo partido, el Unicaja se jugaba el liderato del grupo frente a uno de los favoritos al triunfo final el Regal F.C. Barcelona, que en la jornada anterior había sufrido la baja de su pívot titular Aitor Gómez. El equipo salió derrotado por 49-69 y los blaugranas pasaron a Cuartos de Final imbatido. El equipo malagueño, a pesar de la derrota realizó un partido muy serio, pero no pudo recuperar la distancia que obtuvo el conjunto catalán en la recta final del tercer cuarto. Un primer cuarto muy igualado donde el Barcelona ha dominado en el rebote. Los dos equipos han corrido bien el contraataque. La fuerte defensa del Barcelona dificultaba la anotación del Unicaja. Este cuarto acabó con 12-19 en el marcador. El segundo cuarto fue muy parecido al anterior. El Barcelona siguió con una buena defensa y el Unicaja no encontraba posiciones cómodas para poder anotar. Al final, la ventaja azulgrana era ya de 23-36. El tercer cuarto lo dominó en todo momento el Barcelona con los rebotes y los contraataques. El tanteo al final del periodo era ya de 32-56. El último cuarto no tuvo trascendencia dada la ventaja conseguida por el Barcelona, que fue suficiente para ganar el partido (49-69). Destacar por parte de Unicaja al base-escolta Luis Conde con 12 puntos, 3 rebotes y 4 faltas recibidas.

Cuartos de Final

El equipo de Francis Tomé cayó en cuartos de final ante el Joventut de Badalona, uno de los favoritos por 69-55, pese a que el cuadro verdinegro contaba con la sensible baja del pívot Pau Marguí que en la rueda de calentamiento, momentos antes de empezar el partido se lesionaba en la rodilla derecha. El golpe psicológico fue importante, no en vano Pau era el jugador verdinegro con más aportación. Per su baja no se notó para nada en un DKV Joventut que llevó siempre la iniciativa en el marcador gracias a su defensa individual. Unicaja por contra defendió la mayor parte del encuentro en zona. Tras el 14-11 del primer cuarto, el segundo parcial fue clave para la victoria catalana y fue donde se produjo el despegue en el marcador. La defensa de los de Marc Calderón consiguió recuperar muchos balones que acabaron en canastas fáciles para un parcial de 27-16 (41-27). Con el partido decidido, la segunda mitad se movió por cauces de igualdad y defensas imponiéndose a los ataques. Los últimos 20 minutos acabaron con empate a 28 para el resultado final de 69-55. Destacar por parte de Unicaja al base-escolta Luis Conde con 10 puntos, 4 rebotes y 5 faltas recibidas aunque ninguno de los jugadores malagueños alcanzó los dos dígitos de valoración.

Puestos 5º a 8º

Unicaja afrontaba la fase clasificatoria del 5º al 8º puesto, encontrándose primero con el CB Granada, su verdugo tanto en el Campeonato de Andalucía como en el Intersector. Pero las bajas de Pablo Fernández y Luis López y la derrota ante el Real Madrid después de un partido muy luchado e igualado pudieron pasar factura a los granadinos en el encuentro frente al Unicaja al que habían vencido en el intersectorial de Badajoz pocos días atrás. Comienzo de primer cuarto acertado por parte de CB Granada que abrió una pequeña ventaja en el marcador. (21-14). Reaccionó en este segundo cuarto el Unicaja que gracias a su fuerte defensa y su acierto desde la línea de tres (4 triples) consiguió llegar al descanso con ventaja en el marcador (33-37). En la reanudación, siguió Unicaja por delante en el marcador, con defensa intensa por parte de ambos equipos que han causado pérdidas de balón (47-55). El último cuarto fue igualado por lo que la ventaja que había obtenido Unicaja le valió para llevarse finalmente la victoria (59-67). A pesar del buen comienzo de los granadinos, esta vez fueron los malagueños los que se llevaron el gato al agua. Fue un partido de fuertes defensas pero en el que el acierto desde 6,25 marco las diferencias (1/13 los granadinos por 8/18 los malagueños). Destacar por parte de Unicaja al alero Deme Mambaye que valoró 22 gracias a sus 21 puntos y 7 rebotes. También destacaron Osama Pérez (13 puntos, 5 asistencias y 8 faltas recibidas) y Jonas Santana (8 puntos y 14 rebotes) que valoraron 15

En el partido por el 5º y 6º puesto, saltó la sorpresa y el Easo ganó ajustadamente a los malagueños (54-58). Los de Francis Tomé no lograron poner la guinda en un torneo en el que el rendimiento ha sido irregular tras las derrotas anteriores frente al Regal FC Barcelona, campeón a posteriori, y DKV Joventut que terminó cuarto. Un partido bronco y más bien físico, en la lucha por la quinta plaza, en el que se imponían las defensas y el ritmo era más bien lento. Los donostiarras dominaron el rebote (44-24). Sería en el tercer cuarto cuando lograron escaparse en el marcador tras un parcial de 10-0. A pesar de ello, los malagueños siempre estuvieron por detrás en el marcador al final de cada cuarto. En el inicio de la segunda parte el Easo se puso 42-30, ventaja que mantuvo al final del periodo (47-37). Unicaja intentó reaccionar en la recta final pero no les dio tiempo a ello. Destacar por parte de Unicaja al base-escolta internacional Luis Conde con 15 puntos fue el máximo anotador cajista y el jugador más valorado fue Francisco Javier Pérez con 8 puntos, 8 rebotes y 4 recuperaciones para 14 de valoración.

El Unicaja en números:

Mejor anotador: Deme Mambaye con 14,0 puntos por partido
Mejor reboteador: Deme Mambaye con 7,8 rebotes por partido
Mejor pasador: Osama Pérez con 2,8 asistencias por partido
Mejor recuperador: Luis Conde con 2,2 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Jonás Santana con 0,8 tapones por partido
Más faltas recibidas: Luis Conde con 5,2 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Deme Mambaye con 13,0 de valoración media por partido
 

REGAL FC BARCELONA

4.- Justo Pelayo (alero de 1,87 m.)
5.- Nacho Marín (escolta de 1,90 m.)
8.- Lluís Costa (base de 1,65 m.)
9.- Marc Ollé (base de 1,75 m.)
10.- Diego Pérez (pívot de 1,98 m.)
11.- Joan Pardina (escolta de 1,70 m.)
12.- Carlos Gasque (ala-pívot de 2,00 m.)
13.- Daniel Martínez (alero de 1,88 m.)
14.- Joan Pau (escolta de 1,70 m.)
15.- Aítor Gómez (pívot de 2,04 m.)
17.- Marc Fontanals (alero de 1,88 m.)

Entrenador: Bernat Magrans

Equipo compuesto totalmente por jugadores del 93 plagado de internacionales y preseleccionados U15 y U16, como el base Lluís Costa, los aleros Daniel Martínez y Justo Pelayo y los pívots Diego Pérez y Aitor Gómez. Es un equipo muy completo en el que cuesta definir un cinco base porque hay muchas rotaciones y mucha aportación por parte de todos como se puede comprobar de la lectura de las estadísticas de valoración y donde un día destaca uno y al siguiente otro distinto. Completando la rotación, en el puesto de base encontramos a Marc Ollé, en el perímetro a los escoltas Joan Pau, Nacho Marín y Joan Pardina, y al alero Marc Fontanals, y en la pintura uno de estos jugadores con mucha aportación como Carlos Gasque.

Fase previa

El estreno de los blaugrana en estos Campeonatos de España fue contra el Grupo Covadonga que en su estreno había sido humillado por el Unicaja. La lógica se impuso y ganaron los favoritos (62-84) aunque la imagen de los asturianos mejoró respecto a la dada el día del estreno. La salida de los blaugrana fue en tromba, haciendo valer sus centímetros de más, prueba de ello son los 15 rebotes en este cuarto, y que con un 0-8 de parcial se distanciaron rápido en el marcador. El Grupo Covadonga no consiguió recortar distancias, pese a su buen juego colectivo y a una mejor imagen (14-23). El segundo cuarto siguió los mismos compases del primero, con el Grupo Covadonga intentando acortar la diferencia, pero la falta de rebote le estaba perjudicando (25-40). En la reanudación, el Grupo Covadonga lo siguió intentando por todos los medios, y en este cuarto planteó una defensa zonal para intentar parar al Barcelona. Sin embargo los blaugrana siguieron estirando la ventaja. (41-64). El último cuarto fue de trámite, ya que la ventaja conseguida por el Barcelona había sido suficiente para ganar el partido. Destacar por parte del FC Barcelona al alero Daniel Martínez (17 puntos, 8 rebotes y 7 faltas recibidas) y el pívot Diego Pérez (17 puntos y 11 rebotes) que valoraron 22 aunque el triunfo fue del bloque y quedó demostrada la profundidad de banquillo blaugrana con otros cuatro jugadores valorando dos dígitos. Aitor Gómez, Joan Pau y Justo Pelayo valoraron 14 y Carlos Gasuqe valoró 13.

En el segundo partido, el Regal F.C. Barcelona que en la jornada anterior había sufrido la baja de su pívot titular Aitor Gómez, se jugaba el liderato del grupo frente a una de las canteras de mayor tradición, el Unicaja. El equipo catalán salió vencedor por 49-69 y los blaugranas pasaron a Cuartos de Final imbatidos. El equipo malagueño, a pesar de la derrota realizó un partido muy serio, pero no pudo recuperar la distancia que obtuvo el conjunto catalán en la recta final del tercer cuarto. Un primer cuarto muy igualado donde el Barcelona ha dominado en el rebote. Los dos equipos han corrido bien el contraataque. La fuerte defensa del Barcelona dificultaba la anotación del Unicaja. Este cuarto acabó con 12-19 en el marcador. El segundo cuarto fue muy parecido al anterior. El Barcelona siguió con una buena defensa y el Unicaja no encontraba posiciones cómodas para poder anotar. Al final, la ventaja azulgrana era ya de 23-36. El tercer cuarto lo dominó en todo momento el Barcelona con los rebotes y los contraataques. El tanteo al final del periodo era ya de 32-56. El último cuarto no tuvo trascendencia dada la ventaja conseguida por el Barcelona, que fue suficiente para ganar el partido (49-69). Destacar por parte del Regal FC Barcelona al pívot Diego Pérez que consiguió su segundo doble-doble consecutivo (12 puntos y 12 rebotes), al base Lluís Costa (16 puntos, 5 rebotes y 4 faltas recibidas) que valoró 14, y al escolta Nacho Marín (8 puntos, 8 rebotes y 5 faltas recibidas) que valoró 13.

Cuartos de Final

El cruce de cuartos lo resolvió el equipo de Bernat Magrans con autoridad venciendo al Cajasol sevillano por 86-68. En el primer cuarto, comienzo intenso por parte de ambos equipos. El FC Barcelona gracias a su mayor acierto abrió una brecha en el marcador. (27-17). El comienzo fue tímido por parte de ambos equipos, en el segundo cuarto, con algún fallo y alguna pérdida de balón precipitada. Pero la distancia se alargó un poco más en el marcador (45-32). El comienzo del tercer cuarto fue acertado por parte de Cajasol que fue remontado el marcador para terminar uno arriba al final de este cuarto con un parcial de 12-26, con un gran acierto desde la línea de tres puntos (57-58). Fue el último cuarto el escenario en el que el FC Barcelona reaccionó definitivamente y se puso arriba en el marcador desde la mitad del último cuarto, logrando además una ventaja insalvable para Cajasol para conseguir la victoria (86-68) después de un parcial arrollador (29-10). Destacar por parte del Regal FC Barcelona a Carlos Gasque que fue el MVP del partido con 27 de valoración gracias a los 20 puntos y 9 rebotes. Diego Pérez estuvo cerca valorando 23 gracias a su tercer doble-doble consecutivo (14 puntos y 13 rebotes). También fueron 20 los puntos que consiguió Daniel Martínez con 20 puntos a los que añadió 5 rebotes para valorar 17 mientras Lluís Costa valoró 14 y Nacho Marín 11. Otra vez muchos jugadores blaugrana valorando dos dígitos.

Semifinal

Y si el paso a semifinales fue un golpe de autoridad ganando de 18 al Cajasol, que decir de la nueva victoria ante el Fuenlabrada por 27 puntos de diferencia (89-62). Impresionante comienzo de partido del Barcelona que finalizaba cada robo de su defensa con un rápido contraataque. Fuenlabrada intentaba presionar, pero los catalanes superaban fácilmente de la presión. (24-8). Buena salida del equipo de Fuenlabrada en este segundo cuarto que intentó plantar cara al Barcelona y recortar distancias. Pero el Barcelona volvió a meterle ritmo al partido para alcanzar la máxima ventaja hasta el momento (43-25). En el tercer cuarto, el Fuenlabrada lo siguió intentando, pero los blaugrana a base de triples y del dominio del rebote, volvieron a estirar su ventaja (72-43). La desventaja física del Fuenlabrada era importante, y la batalla del rebote la tuvo perdida durante todo el partido (48 para los blaugrana por 27 para los fuenlabreños) pero el Fuenlabrada siguió luchando en el último cuarto a pesar de una diferencia totalmente insalvable que acabó en los 27 minutos finales (89-62). Destacar por parte del Regal FC Barcelona a Diego Pérez que fue el MVP del partido con 24 de valoración gracias a su cuarto doble-doble consecutivo (20 puntos y 12 rebotes). Otra vez fueron cinco los jugadores que valoraron dos dígitos: Carlos Gasque (14 puntos y 9 rebotes) valoró 21, Marc Ollé (6 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias) valoró 17, y Marc Fontanals (8 puntos y 5 rebotes) y Nacho Marín (6 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 5 faltas recibidas) valoraron 12.

Brillante victoria azulgrana en la Final contra su eterno rival, el Real Madrid, al que derrotó por 57-70. La crónica del partido la podéis encontrar en este enlace

El Regal FC Barcelona en números:

Mejor anotador: Diego Pérez con 13,0 puntos por partido
Mejor reboteador: Diego Pérez con 10,2 rebotes por partido
Mejor pasador: Marc Ollé con 2,2 asistencias por partido
Mejor recuperador: Marc Fontanals y Daniel Martínez con 1,2 recuperaciones por partido
Más faltas recibidas: Nacho Marín con 3,8 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Carlos Gasque con 16,6 de valoración media por partido

GRUPO D

REAL MADRID

4.- Jorge Sánchez (alero de 1,96 m.)
5.- Ignacio Molina (escolta de 1,87 m.)
6.- Dusan Bogdanovic (pívot de 2,10 m.)
7.- Kiko Jiménez (escolta de 1,92 m.)
8.- Sergio Herranz (base de 1,84 m.)
9.- Diego Corros (base de 1,86 m.)
10.- Sebastián Cuéllar (alero de 1,96 m.)
11.- Jorge Sanz (base de 1,87 m.)
12.- Marco Manuel Muñoz (alero de 1,95 m.)
13.- Juan Gabriel Martínez (alero de 1,98 m.)
14.- Julen Olaizola (ala-pívot de 2,00 m.)
15.- Sergio Pajares (ala-pívot de 1,98 m.)

Entrenador: Ricardo Hernández Liras

Hablar del Real Madrid es hablar de otro equipo plagado de internacionales U15 y 16. Junto a la generación del 93 encontramos a tres internacionales del 94 que estuvieron con la selección española en Iscar 2008. Estamos hablando del base Diego Corros, el escolta Kiko Jiménez y el alero Jorge Sánchez. Pero el núcleo fuerte del equipo lo forman los chicos del 94 con el base Jorge Sanz y el ala-pivot Julen Olaizola que estuvieron con la selección española en Guadalajara 2008 e Iscar 2008 y el alero Sebastian Cuéllar que fue preseleccionado para Iscar 2008. Entre el resto de la rotación destaca la presencia del gigantón Dusan Bogdanovic (2,10 m.), la aportación todo terreno del alero Juan Gabriel Martínez y la anotación del escolta Ignacio Molina.

Fase previa

Estreno complicado y sorpresivo para uno de los favoritos del Campeonato, que se tropezó con un rival respondón, el Easo donostiarra, que le venció nada menos que por 15 puntos (64-79). Empezó con fuerza el Real Madrid en el inicio del encuentro llegando a ganar hasta por 8 puntos de diferencia (14-6), pero reaccionó el Easo y con un parcial de 0-11 y un triple espectacular sobre la bocina que le permitió terminar el cuarto imponiéndose en el luminoso (14-17). Continuó el dominio durante todo el segundo cuarto del Easo con recuperaciones y anotaciones rápidas distanciándose hasta 18-27. En los últimos minutos antes del descanso, tras unas pérdidas de Easo y buenas recuperaciones del Real Madrid, el marcador se recortó hasta el 33-38. En la reanudación, el Easo seguía con una fuerte defensa y buenas salidas de contraataque, pero el Real Madrid también subió su defensa, presionando a toda la pista, y consiguiendo mantener las distancias en un cuarto igualado (52-57). Pero el inicio del último cuarto fue espectacular por parte donostiarra, donde el Easo con un parcial de 4-13 consiguió distanciarse en el marcador (56-71), ventaja que fue suficiente y que supo administrar hasta el final del partido (64-79). Destacar por parte del Real Madrid al ex Easo Julen Olaizola que valoró 16 gracias a sus 13 puntos y 7 rebotes. Cerca estuvo el base Jorge Sanz que valoró 14 gracias a sus 13 puntos, 6 rebotes y 5 faltas recibidas.

La derrota del primer partido hacía que para el Real Madrid, el encuentro contra La Caja de Canarias Gran Canaria fuera vital pues una derrota lo dejaba fuera de Cuartos aunque una victoria ajustada tampoco le garantizaba nada. Al final venció de 11 puntos (82-71) y su balance puntos a favor puntos en contra quedó en -4. El Real Madrid se impuso en el primer cuarto, en el que la presión defensiva funcionó dándoles canastas fáciles. En el Caja Canarias destacaba la figura de Bakary Konate como referente ofensivo y muy seguro en el rebote defensivo (18-14). En el segundo cuarto el Real Madrid marcó un parcial de 11-0 gracias a la defensa con continuos 2×1 al balón. Caja Canarias intentaba reaccionar con una defensa zonal para no distanciarse demasiado en el marcador (41-23 al descanso). El tercer cuarto estuvo marcado por un ritmo frenético por parte de los dos equipos, contraataques muy rápidos y poco juego en estático (68-42). Reaccionó el Caja Canarias en el último cuarto, con robos balón y rápidas transiciones pudiendo acercarse en el luminoso, pero la diferencia era demasiado grande y el Real Madrid se hizo con la victoria (82-71). Destacar por parte del Real Madrid a Juan Gabriel Martínez que valoró 24 gracias a sus dobles figuras (16 puntos y 15 rebotes) a las que añadió 5 recuperaciones y 6 faltas recibidas. Jorge Sanz valoró 17 gracias a sus 13 puntos, 8 rebotes, 4 recuperaciones y 4 faltas recibidas mientras Ignacio Molina fue el máximo anotador blanco con 18 puntos.

Cuartos de Final

En el cruce de Cuartos, el Cadete del Real Madrid ganó 68-57 al CB Granada. El choque fue muy disputado durante su primera mitad, si bien los madridistas superaron a su rival en la segunda parte, llevándose con ello la victoria y clasificándose para las semifinales del torneo. La derrota encajada en la primera jornada por el Real Madrid a manos del Easo no hizo sino motivar aún más a unos jugadores en su camino para jugar la final del Campeonato de España. Los chicos de Ricardo Hernández ganaron al Caja Canarias en la segunda jornada y este viernes al CB Granada en su enfrentamiento de cuartos de final. Un triple inicial para cada equipo abrió el marcador del primer cuarto, pero el momento clave llegó en el minuto seis de partido una lesión, al parecer grave, que dejaba al Granada sin Pablo Fernández. El juego igualado de los dos conjuntos dejó el marcador (18-16). La mitad del segundo cuarto estuvo muy igualada, las presiones realizadas por los dos equipos resultaron efectivas en distintos momentos del segundo cuarto. El marcador quedó ajustado en el descanso (32-35). El tercer cuarto fue muy igualado, a pesar de un nuevo contratiempo de los granadinos con la lesión de Luis López. Real Madrid y CB Granada siguieron muy fuertes en su juego, y el tercer periodo finalizó con el marcador ajustado (44-47). El último cuarto estuvo marcado por el buen comienzo del Real Madrid pero el CB Granada estuvo mucho mejor al final del mismo pero sin poder impedir la derrota. La victoria fue para el Real Madrid pero también la mereció el CB Granada por su buen juego (57-68). “Ha sido un partido muy disputado, de tensión, de nervios. El equipo ha estado muy asentado en la segunda parte y ha sacado el partido adelante. Hemos ajustado mucho más la defensa, hemos hecho un juego muy inteligente porque hemos sabido contrarrestar su juego de penetraciones. Nos hemos recuperado de la derrota en la primera jornada y estamos creciendo dentro del Campeonato”, declaró Carlos Losada, coordinador de las categorías inferiores del Real Madrid de baloncesto. “En semifinales no hay rival fácil. Quien toque habrá que afrontarlo con el mayor optimismo posible. Es el momento de la verdad y todo el mundo quiere ganar”.

Semifinal

Las semifinales eran un clásico, con dos de las mejores canteras frente a frente. Esta vez fue el Real Madrid el equipo al que le sonrió la victoria ante el DKV Joventut (84-75). Primer cuarto muy reñido con continuas alternancias en el marcador, pero dos buenas acciones en defensa del Real Madrid le permitieron anotar fácil y sacar una pequeña ventaja en el marcador (19-15). Tremenda lucha la que mantuvieron estos dos equipos. DKV Joventut defendía en zona para asegurarse el rebote y correr el contraataque, y con un parcial de 0-10 consiguió empatar el resultado (26-26). Aunque el Real Madrid reaccionó poco después para irse al descanso 3 arriba (35-32). Reñidísimo tercer cuarto en el que el DKV Joventut consiguió distanciarse encestando desde la línea de 6,25 (3 triples en este cuarto). Pero una falta técnica a falta de 20 segundos le dio la oportunidad al Madrid para empatar el partido (55-55). En el último cuarto no se quedó atrás el espectáculo, y el Madrid con 2 triples consecutivos consiguió abrir una brecha de 9 puntos que ya fue insalvable para los verdinegros. Victoria final para el Real Madrid en un partido en el que los dos equipos hicieron disfrutar al público con su juego.

La crónica de la derrota del Real Madrid frente a su eterno rival, el Regal FC Barcelona en la Final del Campeonato de España por 57-70 la podéis encontrar en este enlace

El Real Madrid en números:

Mejor anotador: Ignacio Molina con 13,0 puntos por partido
Mejor reboteador: Julen Olaizola con 10,0 rebotes por partido
Mejor pasador: Diego Corros con 1,6 asistencias por partido
Mejor recuperador: Jorge Sanz con 3,4 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Dusan Bogdanovic con 1,0 tapón por partido
Más faltas recibidas: Jorge Sanz con 4,2 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Julen Olaizola con 15,2 de valoración media por partido

EASO

4.- Aitor Murua (base de 1,75 m.)
5.- Aitor Aranburu (escolta de 1,84 m.)
6.- Darío Brizuela (alero de 1,77 m.)
7.- Iván Sancasto (escolta de 1,80 m.)
8.- Pablo Arenaza (alero de 1,80 m.)
9.- Mikel Motos (escolta de 1,90 m.)
10.- Jon Ander Aguirrezabala (alero de 1,90 m.)
11.- Xabier Castelruiz (alero de 1,80 m.)
12.- Iker Vázquez (alero de 1,90 m.)
13.- Daniel Alonso (pívot de 1,93 m.)
14.- David Quintana (pívot de 1,96 m.)
15.- Fermín Rodríguez (pívot de 1,99 m.)

Entrenador: Lorenzo Motos

Al equipo de Lorenzo Motos se le ha llegado a calificar como la mejor hornada de la historia en el baloncesto guipuzcoano masculino. Y eso que perdió a uno de sus mejores elementos, Julen Olaizola, al que el sorteo ha querido que los donostiarras se lo encuentren en su mismo grupo en las filas del Real Madrid. El repaso a los participantes permite comprobar que lo del Easo es un pequeño milagro. Se ha colado en este campeonato junto a lo mejorcito que tienen en sus canteras los clubes ACB y alguno de LEB (Valladolid puesto que tenemos entendido que Baloncesto Gijón y Grupo Covadonga cesaron su vinculación anterior). El cinco base de los de Lorenzo Motos está formado por el base Aitor Murua, los escoltas Mikel Motos y Aitor Aranburu, y los interiores Daniel Alonso y Fermín Rodríguez, con las ayudas desde la rotación de Pablo Arenaza. Un Grupo muy compacto, con la aportación muy repartida, y donde el ritmo lo imponen la terna exterior comandada por Mikel Motos y Aitor Aranburu.

Fase previa

Sorpresa para empezar y el pez chico (Easo) se comió al grande (Real Madrid) por 64-79. El partido comenzó con más errores que aciertos por parte de ambos equipos, siendo los del Real Madrid los que abrieron el marcador y el Easo el que poco a poco fue metiéndose en el partido. Se llegó al minuto 5 de juego con un marcador de 12-6 con el Madrid por delante. Se fueron desperezando los de Donostia y aumentando la intensidad defensiva consiguiendo llegar a empatar el partido (14-14), para acabar el cuarto con un triple de Arenaza en una jugada de mucha fortuna, y poniéndonos por delante en el marcador por vez primera en el partido. En los inicios del segundo cuarto el Easo mantenía una buena defensa intensa, cogiendo la delantera en el marcador, y jugando a un alto ritmo que acarreaba que al descanso se llegase con 13 pérdidas de balón por parte del conjunto donostiarra y 18 por los madrileños (33-38). Tras el descanso el Easo conseguía minimizar sus pérdidas, y seguía muy intenso atrás con un Real Madrid que le constaba meterse en los inicios del cuarto, y que solventó anotando dos triples consecutivos. El Easo cerró bien el rebote, no permitiendo segundas opciones su rival. En el último acto, los de Lorenzo Motos apretaron los dientes atrás y consiguieron forzar numerosas pérdidas al Real Madrid que veían como el Easo iba aumentando su diferencia hasta la máxima de 19 puntos. El Easo supo solventar el partido y obtener así una importante victoria que le acercaba a los cuartos de final. El ex-Easo Julen Olaizola fue uno de los detacados del Real Madrid (13 puntos y 7 rebotes), y por parte del Easo destacó por encima de todos el MVP del partido, Aitor Aranburu, que valoró 33 gracias a sus 20 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias, 4 recuperaciones y nada menos que 10 faltas recibidas. Tambien destacables los 14 puntos, 3 rebotes, 3 recuperaciones y 3 faltas recibidas de Fermín Rodríguez que valoró 19.

El Easo afrontó el partido conociendo sus bazas y sabiendo que gracias a su victoria de 15 frente al Real Madrid, incluso perdiendo tenía posibilidades de pasar, incluso como primero de grupo al darse un triple empate. Solo un descalabro ante los canarios los dejaba fuera. El equipo donostiarra no perdió el control del partido y aunque salió derrotado (70-74), los 4 puntos de desventaja le dieron el primer puesto del grupo. El primer cuarto fue muy reñido, con unos buenos contraataques por parte de los dos equipos, destacando por parte del equipo canario a Bakary Konate con 8 rebotes, aportando solidez en la defensa. (16–20). Un segundo cuarto con fuerte defensa del Easo provocaba continuos errores en el ataque canario, acercándose así en el marcador. Destacando en el Easo a Pablo Arenaza, con 8 puntos en este cuarto (36–31 al descanso). El tercer cuarto comenzó con La Caja de Canarias Gran Canaria acertado en ataque, consiguiendo dar la vuelta al marcador y colocarse 1 arriba al final del cuarto (49–50). En un último cuarto con mucha intensidad en el juego y un buen ritmo por ambos equipos, ofreció un partido muy emocionante con final ajustado (70–74). Fue un partido bastante abierto de principio a fin, que acabo con la victoria del que más acierto tuvo en los momentos finales. El Easo no pudo superar a un equipo que obtuvo 47 rebotes en total, pero fue un resultado que clasificó a los donostiarras primeros de grupo pese a la derrota, y dejó fuera a los canarios pese a la victoria. Por parte del Easo destacaron esta vez Pablo Arenaza, que valoró 22 gracias a sus 17 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias, y Mikel Motos que valoró 21 gracias a sus 19 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias y 4 faltas recibidas.

Cuartos de Final

No pudo ser. El Easo cayó ante el Fuenlabrada (66-67) de la manera más dolorosa y se quedó fuera de las semifinales del Campeonato de España cadete de Utebo, Zaragoza. Los de Lorenzo Motos demostraron en todo momento que no están por debajo de los madrileños y que pueden codearse con cualquiera. Pero, tras ir todo el partido por delante, cedieron en un apretado final. El partido se puso de cara para los donostiarras en el primer cuarto, que atacaban de forma fluida, la circulación de balón era buena y el acierto de cara al aro, alto. El Easo marcaba el ritmo y dominaba el marcador con cierta comodidad ante un Fuenlabrada que no encontraba su sitio. Era el Easo de siempre, el que todos conocemos (27-17). Pero en el segundo cuarto, todo comenzó a torcerse. Los fuenlabreños subieron la intensidad defensiva y presionaron en toda la pista. Al Easo le costó más anotar y comenzó a cometer errores. Porque, aunque antes lo habían hecho olvidar, son cadetes. El Fuenlabrada se vino arriba, vio que tenía opciones y poco a poco se fue acercando en el marcador (38-34, descanso). En el tercer cuarto el protagonismo fue para los nervios. Ambos equipos acumulaban error tras error. Nadie acertaba a marcar el ritmo y a romper el partido. Todo se iba a resolver en el último cuarto, al que el Easo entraba por delante (50-45). Pero no era el día de los donostiarras. Los fuenlabreños tuvieron más temple, más entereza, y consiguieron meterse en el partido. A 22 segundos del final el marcador estaba empatado. La moneda voló, y salió cruz. Un tiro libre dejó al EASO fuera de las semifinales. Por parte del Easo destacaron esta vez Daniel Alonso con un doble-doble (14 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias y 4 faltas recibidas para valorar 23), y Mikel Motos que valoró 21 gracias a sus 25 puntos (máximo anotador del partido), 3 rebotes, 3 asistencias y 3 faltas recibidas.

Puestos 5º a 8º

Superada la desilusión de la eliminación en Cuartos de Final en los últimos segundos, el Easo se impuso al Cajasol haciendo saltar otra vez la sorpresa y demostrando que los donostiarras eran el equipo revelación de la competición (59-69). El Easo salió al campo con ganas, y era un conjunto unido y motivado para intentar cambiar la imagen que se pudo dejar ante Fuenlabrada. Comenzaba muy atento en defensa consiguiendo dejar a su rival en 6 puntos al finalizar el cuarto, y en ataque conseguía marcar la diferencia gracias a las segundas opciones que obtenían mediante el rebote ofensivo (6-16). En el segundo cuarto los del Cajasol cargaban más el rebote ofensivo, y no permitían al conjunto donostiarra gozar de esas segundas opciones que marcaron la diferencia en el inicio. En ataque mucha igualdad, ambos equipos concedían canastas sencillas al rival por culpa del cansancio acumulado. (26-34 en el marcador). Tras el descanso parecía que el Cajasol se metía en la disputa por la victoria acercándose en el marcador, en el minuto 5 de cuarto cogía la delantera con 40-37. Pero los del Easo ya pasaron ayer por eso ante Fuenlabrada, y ninguno quería repetir, así que apretaron los dientes en defensa, se peleaba cada balón y cada rebote era un paso hacia la victoria. Conseguían los donostiarras de esta manera dejar al Cajasol sin anotar los últimos 5 minutos de cuarto y anotar un parcial de 0-13 para recuperar el colchón que tenían con un resultado de 40-50. Los del Cajasol tampoco iban a conceder facilidades, y mucho menos a bajar los brazos y conseguían nuevamente meterse en el partido. Mediado el último cuarto se ajustaba el marcador con 51-54 a favor de Easo , y como en el resto del partido los de Lorenzo Motos supieron contestar y contrarrestar cada uno de los intentos de su rival por conseguir ganar. Entre todo el grupo donostiarra se consiguió sacar el partido adelante con cierta solvencia, sabiendo mantenerse en el partido y pudiendo controlar la ventaja que se obtuvo al inicio del encuentro. Bonito partido en el que todos pudieron participar y aportar para que el equipo fuera el claro vencedor. Por parte del EASO destacaron esta vez Daniel Alonso (10 puntos, 7 rebotes y 5 faltas recibidas para valorar 12), Aitor Aranburu que valoró 10 gracias a sus 7 puntos, 6 rebotes y 3 recuperaciones, mientras Mikel Motos volvió a ser el máximo anotador del equipo con 16 puntos pero con malos porcentajes (3/12 de dos y 1/7 de tres).

Y para rematar un fantástico campeonato y consolidar su imagen de equipo revelación, los de la bella Easo derrotaron al Unicaja (54-58) en la lucha por el 5º puesto. Los de Lorenzo Motos continuaron haciendo historia y dominaron a los malagueños en los tres primeros cuartos, sacando la garra de siempre, con todos los hombres cargando el rebote, desde el base hasta el pívot, imponiendo un dominio inesperado (44 rebotes por 24 sus rivales). Con este trabajo contante, como una gota malaya, los donostiarras se presentaron en el cuarto definitivo habiendo dejado anotar a su rival tan solo 37 puntos y con 10 de ventaja (37-47). Los malagueños lo intentaron pero una vez más, la lección de Fuenlabrada les sirvió para imponerse en un final ajustado (54-58) y conseguir una quinta plaza que, “a priori” nadie podía esperar y que hará historia en el club donostiarra. Por parte del Easo volvió a destacar su escolta Aitor Aranburu que valoró 19 gracias a sus 13 puntos, 3 rebotes y 4 faltas recibidas, aunque, como hemos dicho, destacó el trabajo del bloque.

El Easo de San Sebastián en números:

Mejor anotador: Mikel Motos con 16,8 puntos por partido
Mejor reboteador: Daniel Alonso con 7,2 rebotes por partido
Mejor pasador: Aitor Aranburu con 3,0 asistencias por partido
Mejor recuperador: Mikel Motos y Aitor Aranburu con 2,4 recuperaciones por partido
Más faltas recibidas: Mikel Motos y Aitor Aranburu con 3,8 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Aitor Aranburu con 13,6 de valoración media por partido
 

LA CAJA DE CANARIAS G.C.

4.- Ricardo García (base de 1,81 m.)
5.- Pedro Quintana (base de 1,69 m.)
6.- Álvaro Melián (ala-pívot de 1,83 m.)
7.- Matías Marrero (escolta de 1,76 m.)
9.- David Delgado (alero de 1,92 m.)
10.- Rafael Bethencourt (alero de 1,92 m.)
11.- Bakary Konate (pívot de 2,05 m.)
12.- Adrián Báez (base de 1,76 m.)
15.- Carlos González (alero de 1,84 m.)
18.- Alejandro Arias (escolta de 1,84 m.)
19.- Roberto Ribera (ala-pívot de 1,91 m.)

Entrenador: Pablo Melo Caraballo

El equipo dirigido por Pablo Melo Caraballo gira alrededor de tres grandes jugadores, el base Adrián Báez, que ha confirmado las cualidades que le dieron el MVP del prestigioso torneo cadete de Orotava de pretemporada, el alero internacional David Delgado, que ha participado asiduamente con el equipo junior tanto en los torneos internacionales como en el campeonato de España, y la estrella de este campeonato, el jugador de Mali de 2,05 Bakary Konate. Al jugador africano le dedicamos un capítulo aparte. Completa el cinco base el exterior Alejandro Arias y el interior Álvaro Melián, con aportaciones interesantes desde la rotación del base Ricardo García y los exteriores Carlos González y Rafael Bethencourt.

Fase previa

El Real Madrid se la jugaba en su duelo frente a La Caja de Canarias Gran Canaria tras su derrota por 15 en la primera jornada ante el EASO. Una nueva derrota lo dejaba fuera de Cuartos de Final. Debía ganar y ganó (82-71) dejando a los canarios con todo abierto en la última jornada dentro del grupo más igualado. El Real Madrid pronto tomó las riendas del partido desde este primer cuarto, en el que la presión defensiva estaba proporcionando a los blancos canastas fáciles. En el Caja Canarias, como era de esperar, destacaba la figura de Bakary Konate como referente ofensivo y muy seguro en el rebote defensivo (18-14). En el segundo cuarto el Real Madrid marcó un parcial de 11-0 gracias a la defensa con continuos 2×1 al balón. Caja Canarias intentó reaccionar con una defensa zonal para no distanciarse demasiado en el marcador (41-23). El tercer cuarto estuvo marcado por un ritmo frenético por parte de los dos equipos, contraataques muy rápidos y poco juego en estático (68-42). Reaccionó el Caja de Canarias GC en el último cuarto para reducir estos 26 puntos de desventaja que prácticamente lo eliminaban de Cuartos de Final. Con robos balón y rápidas transiciones consiguieron acercarse en el luminoso, pero la diferencia era demasiado grande y el Real Madrid se hizo con la victoria (82-71). Las diferencias en el caso de triple empate eran importantes y el 14-29 del último cuarto dejó las puertas abiertas a todo en la última jornada. Destacar por parte del Caja de Canarias GC a Bakary Konate que se quedó a las puertas del triple doble (17 puntos, 22 rebotes y 8 faltas recibidas para valorar 26. Adrián Báez valoró 17 gracias a sus 13 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 6 recuperaciones y 6 faltas recibidas.

El Gran Canaria sabía que para adelantar al Real Madrid, debía ganar por más de 15 puntos al Easo que afrontaba el partido conociendo sus bazas y sabiendo que gracias a su victoria de 15 frente al Real Madrid, incluso perdiendo 18 pasaba, perdiendo por menos de 13 era cabeza de grupo. Los canarios ganaron pero su victoria resultó insuficiente (70-74). El +15 del Easo sobre el Real Madrid marcó el desenlace del grupo. La presencia del equipo canario en el grupo más igualado y la sorpresa del Easo dejaron sin uno de los favoritos al título luchando por los puestos de privilegio. El primer cuarto fue muy reñido, con unos buenos contraataques por parte de los dos equipos, destacando por parte del equipo canario a Bakary Konate con 8 rebotes, aportando solidez en la defensa. (16–20). Un segundo cuarto con fuerte defensa del Easo provocaba continuos errores en el ataque canario, acercándose así en el marcador. Destacando en el Easo a Pablo Arenaza, con 8 puntos en este cuarto (36–31 al descanso). El tercer cuarto comenzó con La Caja de Canarias Gran Canaria acertado en ataque, consiguiendo dar la vuelta al marcador y colocarse 1 arriba al final del cuarto (49–50). En un último cuarto con mucha intensidad en el juego y un buen ritmo por ambos equipos, ofreció un partido muy emocionante con final ajustado (70–74). Fue un partido bastante abierto de principio a fin, que acabo con la victoria del que más acierto tuvo en los momentos finales. El Easo no pudo superar a un equipo que obtuvo 47 rebotes en total, pero fue un resultado que clasificó a los donostiarras primeros de grupo pese a la derrota, y dejó fuera a los canarios pese a la victoria. Uno de los posibles aspirantes al campeonato se quedó en la disputa del 9º al 12º puesto y nos dejó a todos sin Bakart Konate luchando con los mejores para los puestos de privilegio. Destacar por parte del Caja de Canarias GC a Bakary Konate que consiguió un doble 25 (25 puntos, y 25 rebotes para 39 de valoración. Adrián Báez valoró 17 gracias a sus 13 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 6 recuperaciones y 6 faltas recibidas.

Puestos 9º a 12º

En la lucha por los puestos 9º al 12º, todavía con la desilusión de haber quedado apartado de los Cuartos de Final, La Caja de Canarias GC se estrenó con victoria frente al Baloncesto Valladolid Maristas (52-71). En el primer cuarto el Gran Canaria dominó el partido en rebotes y tiros. El Valladolid intentaba su juego de contraataque pero o fallaba por falta de rebote (Bakary Konate cogía casi todos los rechaces de la primera mitad con 13) o los chicos del Gran Canaria lo paraban. En cambio, el contraataque de los canarios si que era letal. Al descanso, los canarios ya dominaban de 5 puntos (28-33). Impresionante remontada del Valladolid en el tercer cuarto en el que ambos equipos han hecho presión y han corrido al contraataque pero esta vez los chicos del Valladolid han estado más acertados en tiro que el Gran Canaria (49-47). Pero el Gran Canaria ha vuelto a ser el gran dominador del partido en el último cuarto, con muchos fallos defensivos del Valladolid, y con un parcial concluyente (3-24) para el 52-71 final. Destacar por parte del Caja de Canarias GC a Bakary Konate que consiguió otro doble 20, esta vez 20 puntos y 22 rebotes para valorar 45 al añadir 2 tapones y 7 faltas recibidas. David Delgado valoró 16 gracias a sus 10 puntos y 6 rebotes, y Rafael Bethencourt valoró 12 gracias a sus 12 puntos y 4 rebotes.

En el partido por el 9º y 10º puesto, el Caja de Canarias GC se enfrentó a los locales del CAI Zaragoza. Los de Pablo Melo acabaron en la 9ª posición tras vencer en la prórroga del último encuentro (65-69). La victoria se la llevó La Caja de Canarias GC frente a un CAI Zaragoza que estuvo ahí durante todo el encuentro, con distancias mínimas que se alternaban en el marcador, y no conseguían distanciar claramente a ningún equipo. La diferencia entre ambos equipos venía marcada por la presencia en el conjunto canario de Bakary Konate, su jugador determinante por sus 2,06 m. de estatura (27 rebotes), que desequilibraba el partido. Al final, la perseverancia de CAI Zaragoza que se mostraba con gran intensidad en los finales del encuentro, conseguía sus frutos. El CAI se aferró al grupo y llegó con un apretado 39-38 al último cuarto del encuentro. Esa igualdad reinante se rompió a favor de los insulares en el último minuto (55-52). Todo parecía decidido pero Jorge Lafuente (15 puntos y máximo anotador rojillo) acertó desde medio campo, casi sobre la bocina, con un triple que envío el encuentro a la prórroga. Pero La Caja de Canarias GC, más centrado en el partido en la prórroga, mantuvo el dominio sobre la pista. Ahí, los canarios solventaron el choque con un parcial de salida de 0-8 consiguiendo la victoria final. Destacar una vez más por parte del Caja de Canarias GC a Bakary Konate con otros guarismos impresionantes sobre todo en rebotes. Esta vez consiguió 15 puntos y 27 rebotes para valorar 34 al añadir 4 tapones. Adrián Báez valoró 16 gracias a sus 16 puntos, 6 recuperaciones y 8 faltas recibidas.

La Caja de Canarias Gran Canaria en números:

Mejor anotador: Bakary Konate con 19,3 puntos por partido
Mejor reboteador: Bakary Konate con 24,0 rebotes por partido
Mejor pasador: Adrián Báez con 2,8 asistencias por partido
Mejor recuperador: Adrián Báez con 4,3 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Bakary Konate con 2,8 tapones por partido
Más faltas recibidas: Bakary Konate con 5,5 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Bakary Konate con 36,0 de valoración media por partido

Los Top Ten en diferentes apartados estadísticos
VALORACIÓN
 Bakary Konate  Gran Canaria  36,0
 Pau Marguí  DKV Joventut  26,0
 Pape Amadou  Cajasol  20,4
 Federico Ucles  CB Granada  16,6
 Carlos Gasque  FC Barcelona  16,6
 Diego Pérez  FC Barcelona  16,4
 Adrian Báez  Gran Canaria  15,3
 Julen Olaizola  Real Madrid  15,2
 Fernando Cerqueira  DKV Joventut  15,0
 Francesc Pascual  DKV Joventut  14,8
PUNTOS
 Bakary Konate  Gran Canaria  19,3
 Pape Amadou  Cajasol  18,2
 Mikel Motos  Easo  16,8
 Pau Marguí  DKV Joventut  15,5
 Fernando Cerqueira  DKV Joventut  14,6
 Deme Mambaye  Unicaja  14,0
 Federico Ucles  CB Granada  13,8
 Pablo Bretón  G. Covadonga  13,5
 Anton Regal  DKV Joventut  13,2
 Ricardo Pámpano  Cajasol  13,2
REBOTES
 Bakary Konate  Gran Canaria  24,0
 Pape Amadou  Cajasol  14,6
 Pau Marguí  DKV Joventut  11,5
 Diego Pérez  FC Barcelona  10,2
 Julen Olaizola  Real Madrid  10,0
 Federico Ucles  CB Granada  9,8
 Juan G. Martínez  Real Madrid  8,8
 Carlos Gasque  FC Barcelona  8,2
 Roberto Pérez  CAI Zaragoza  8,0
 Aitor Gómez  FC Barcelona  8,0
ASISTENCIAS
 Pablo Fernández  CB Granada  4,0
 Guillem Vives  DKV Joventut  3,8
 Héctor Grande  Fuenlabrada  3,4
 Aitor Aranburu  Easo  3,0
 Juan J. Santelesforo  Fuenlabrada  2,8
 Osama Pérez  Unicaja  2,8
 Adrian Báez  Gran Canaria  2,8
 Ricardo Pámpano  Cajasol  2,6
 Mikel Motos  Easo  2,4
 Marc Ollé  FC Barcelona  2,2
RECUPERACIONES
 Adrian Báez  Gran Canaria  4,3
 Ricardo Pámpano  Cajasol  3,4
 Jorge Sanz  Real Madrid  3,4
 Pablo Bretón  G. Covadonga  3,0
 Pablo Arce  Fuenlabrada  2,6
 Pablo Esteban  Valladolid  2,5
 Anton Regal  DKV Joventut  2,4
 Mikel Motos  Easo  2,4
 Aitor Aranburu  Easo  2,3
 Javier Marín  CAI Zaragoza  2,3
FALTAS RECIBIDAS
 Jorge Laliena  CAI Zaragoza  6,0
 Bakary Konate  Gran Canaria  5,5
 Adrian Báez  Gran Canaria  5,3
 Luis Conde  Unicaja  5,2
 Pablo Bretón  G. Covadonga  4,8
 Jorge Sanz  Real Madrid  4,2
 Nacho Marín  FC Barcelona  3,8
 Aitor Aranburu  Easo  3,8
 Mikel Motos  Easo  3,8
 Ricardo García  Gran Canaria  3,8
TAPONES
 Pau Marguí  DKV Joventut  3,5
 Bakary Konate  Gran Canaria  2,8
 Federico Ucles  CB Granada  1,4
 Pape Amadou  Cajasol  1,0
 Dusan Bogdanovic  Real Madrid  1,0
Los más valorados por puestos
BASES
 Adrian Báez  Gran Canaria  24,0
 Jorge Sanz  Real Madrid  14,6
 Ricardo Pámpano  Cajasol  11,5
 Pablo Bretón  G. Covadonga  10,2
 Carlos Alcaraz  CB Granada  8,0
ESCOLTAS
 Fernando Cerqueira  DKV Joventut  15,0
 Aitor Aranburu  Easo  13,6
 Pablo Fernández  CB Granada  12,7
 Nacho Marín  FC Barcelona  12,2
 Mikel Motos  Easo  11,2
ALEROS
 Pape Amadou  Cajasol  20,4
 Deme Mambaye  Unicaja  13,0
 Daniel Martínez  FC Barcelona  12,8
 Anton Regal  DKV Juventut  11,4
 Juan G. Martínez  Real Madrid  11,4
ALA-PÍVOTS
 Pau Margui  DKV Juventut  26,0
 Carlos Gasque  FC Barcelona  16,6
 Julen Olaizola  Real Madrid  15,2
 Héctor Grande  Fuenlabrada  12,2
 Jonas Santana  Unicaja  8,8
PÍVOTS
 Bakary Konate  Gran Canaria  36,0
 Federico Ucles  CB Granada  16,6
 Diego Pérez  FC Barcelona  16,4
 Francesc Pascual  DKV Joventut  14,8
 Aitor Gómez  FC Barcelona  14,0

Resumen final y estadístico del basquetmaniàtic elaborado con la ayuda de las informaciones suministradas por la web del C.B.J. Desarrollo Utebo, que ha hecho un magnífico y puntual seguimiento del Campeonato, y de las informaciones recogidas en las páginas web de los equipos participantes

P.D. No dudeis en comentar los errores que un resumen tan largo pueda contener. Entre todos hacemos grande solobasket