Duelo Barça-Penya, con victoria verdinegra. Resumen del Campeonato de España infantil (1ª parte)

Los duelos Barça-Penya del año: con y sin Agustí Sans

A modo de introducción de esta 2ª parte comentar que el Joventut de Badalona dirigido por Paco Redondo, el justo vencedor del Campeonato y el único equipo que terminó invicto con un balance de 5-0. No ha sido el único triunfo de los verdinegros en categoría infantil esta temporada. En febrero triunfó en la Minicopa de Madrid con el invitado Agustí Sans de MVP al imponerse al FC Barcelona por un rotundo 50-82. En el II Torneo de Sant Adrià de Semana Santa, el Joventut de Badalona, otra vez con el invitado Agustí Sans de MVP, volvió a vencer al FC Barcelona (84-66). Destacar que tanto la temporada regular como en estos Campeonatos de España, no ha participado Agustí Sans, la perla del 95, y que desarrolla la temporada en su Menorca natal en las filas del CD Alcázar aunque el jugador ya está fichado por los verdinegros. Se dice que se incorporará al equipo de Badalona en su primer año cadete aunque no está confirmado, y también podría ser en el segundo o en categoría júnior.

Sin Agustí Sans en las Competiciones oficiales, el Joventut de Badalona entrenado por Francesc Redondo también fue capaz de ganar al FC Barcelona de Rubén Muñoz en la Final del Campeonato de Catalunya, donde hubo una nueva victoria verdinegra, esta vez más ajustada, por 65-74. La única victoria blaugrana de la temporada contra los verdinegros (87-66), llegó en la Final del interautonómico Este de Palma de Mallorca de primeros de junio. La amplitud del resultado hizo pensar que la historia del dominio badalonés podía cambiar en estos Campeonatos de España y que los blaugrana podían cambiar la dinámica de la temporada. Pero no fue así, y el Joventut de Badalona se ha impuesto con justicia en este Campeonato de España de Guadalajara por 15 puntos de ventaja (69-84).

Una cosa parece tener en común los dos equipos. La predominancia de su juego exterior sobre el interior y la ausencia de jugadores de pintura dominantes en ambos equipos. En el Joventut de Badalona su mejor reboteador y taponador en este Campeonato ha sido un alero (Ferran Ventura) y los jugadores más valorados han sido exteriores (Gerard Gomila y Ferran Ventura) con Agustí Sans (base-escolta-alero) en la recámara. En el FC Barcelona, su mejor reboteador y taponador en el Campeonato ha sido un base-escolta (Carlos Barrera) y los jugadores más valorados en este Campeonato han sido exteriores (Carlos Barrera, Bernat Camarassa y Carlos Vivás). Los pívots mejor valorados han pertenecido a otros equipos: Víctor Ibáñez (CP Roser), Jordi Llopis (Pamesa), Antonio M. Newman (Cajasol), Samuel Montoro (Unicaja) o Adrià Tallada (CP Roser).

Apuntes al Campeonato de España

Las canteras ACB han copado las cinco primeras plazas con Juventud de Badalona (1º), FC Barcelona (2º), Pamesa Valencia (3º), Unicaja de Málaga (4º) y Cajasol de Sevilla (5º). Tan solo Fuenlabrada (9º) quedó lejos de la lucha de los ocho primeros eliminado por el CP Roser en la previa.

Como notas positivas, el gran papel de equipos modestos como La Salle la Herba (6º), CP Roser (7º) o CB Palo (8º). Del CP Roser entrenado por Dolors Sánchez ya hablamos en nuestro artículo “CP Roser, la culminación de un sueño”. Su papel ha sido espectacular, y lo consiguió sin el pívot Jesús Pardo, uno de sus mejores hombres, que se lesionó en el intersectorial de primeros de junio, y con Gabriel Carrasco, que jugó tocado dos partidos y se perdió un tercero. Los cruces quizá evitaron una mejor clasificación pues en el intersectorial de Palma de Mallorca el CP Roser demostró ser superior a La Salle La Herba al derrotarle por 34 puntos (98-64).

Si en la 1ª parte del resumen, recogimos la crónica de la Final y del partido para el 3º y 4º puesto, así como el Resumen de resultados, la clasificación, el cinco más valorado del Campeonato de España y los Top de los diferentes apartados estadísticos, en esta 2ª parte del resumen, hablaremos de los 12 equipos y los 28 partidos uno a uno, así como el Top Ten del Campeonato de algunos apartados estadísticos.

A los equipos los hemos ido presentando ordenados por grupos. Hemos hecho la relación de las plantillas, una pequeña reseña y hemos pasado a hacer una recopilación de todos los partidos por fases a partir de los resúmenes y declaraciones colgados por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha en la web oficial del torneo. Al hacer el seguimiento de los equipos uno a uno, la descripción de los partidos aparece repetida pero hemos individualizado para cada equipo las declaraciones post partido de su respectivo entrenador.

En cuanto a las estadísticas, hay que entenderlas y mirarlas con las limitaciones y reservas producto de la normativa de la competición infantil en que un partido se da por terminado cuando un equipo alcanza los 50 puntos de ventaja. A partir de este momento el juego continúa hasta completar el tiempo de juego pero dejan de anotarse las canastas y el resto de estadísticas. Esto hace que la comparativa entre componentes de equipos no sea sobre los mismos tiempos de juego, lo que puede perjudicar las estadísticas de los componentes de los equipos que en menos tiempo han cerrado el acta (FC Barcelona y Joventut de Badalona).
   

Los equipos uno a uno

GRUPO A

UNICAJA

4.- Jesús Marfil López (alero de 1,73 m.)
5.- Álvaro Rodrigo Salas (base de 1,67 m.)
6.- Rubén Gutiérrez Coronil (base de 1,65 m.)
7.- Juan Enrique Domínguez Atencia (escolta de 1,65 m.)
8.- Pedro Pérez Arguelles (pívot de 1,86 m.)
9.- Domantas Sabonis (escolta de 1,75 m.)
10.- Alejandro Vergara Harboe (alero de 1,75 m.)
11.- Álvaro López Carrasco (ala- pívot de 1,79 m.)
12.- Samuel Montoro Jiménez (pívot de 1,92 m.)
13.- José Juan Cortés Tejero (pívot de 1,81 m.)
14.- Gabriel Jesús Trujillo Fernández (ala-pívot de 1,81 m.)
15.- Víctor Milanés Rodríguez (alero de 1,82 m.)

ENTRENADOR – Manuel Bazán García

Los infantiles del Unicaja habían llegado al Campeonato de España como Campeones de la Fase Interautonómica Sur celebrada en Gelves (Sevilla) derrotando al Cajasol en la Final (67-57) al que también habían derrotado en el Campeonato Andaluz. Manuel Bazán dispone de un equipo en el que destaca su pívot Samuel Montoro, llegado desde el CB Jaén y que ha formado parte del Programa de Detección de Talentos de la FEB con sus concentraciones U-12. Junto a Samuel destacar el papel que ejerce el base Rubén Gutiérrez y un grupo importantes y numeroso de jugadores donde todos aportan como Víctor Milanés, Pedro Pérez, Gabriel Jesús Trujillo, Jesús Marfil, Juan Enrique Domínguez o Álvaro López. Damantas Sabonis no está entre los que más aportan al equipo.

Fase previa

Unicaja se estrenó con Fuenlabrada y golpeó primero (84-82)

Ni Unicaja ni Fuenlabrada defraudaron en el partido inaugural del Nacional. Dos equipos llamados a pelear por lo más alto que plantearon una batalla sin trincheras. La victoria acabó del lado malagueño, que da un gran paso en este grupo de la muerte. Sin pausa. Unicaja y Fuenlabrada no se dieron tiempo a respirar y casi, ni a pensar. Al comienzo fulgurante de los malagueños, casi sin error en el tiro, respondieron los madrileños antes de que se acabara el primer cuarto. Basaron su remontada en una presión a toda pista, fundamental en estas edades en las que el pasivo es casi un suplicio para ellos. Y si el ritmo era de NBA en el primer cuarto, en el segundo se olvidaron de las defensas. Cinco balcánicos acostumbrados a llegar y jugársela. Primero se marchó Fuenlabrada, hasta nueve arriba. Pero tal y como estaba el partido, Unicaja tardó dos acciones en dejar su desventaja en dos puntos y una más en revertir la situación.

La ligera ventaja de Unicaja comenzó a incrementarse en el tercer cuarto y todo gracias al factor Montoro. El pívot malagueño, que ya había dado muestras de calidad en el primer parcial, 13 puntos para él, creció aún más en éste. Todas las acciones pasaron por él y los andaluces lo notaron. Se llegaron a marchar de nueve, aunque Fuenlabrada acabó por volver a meterse en el partido. El último cuarto se antojaba espectacular, con dos equipos a tumba abierta a por la victoria. No defraudó. Fuenlabrada igualó el duelo a falta de cinco minutos, comenzaba un nuevo partido con los nervios a flor de piel y sin margen de error. Fue de nuevo Montoro el hombre decisivo. Un robo suyo a falta de 19 segundos, cuando los malagueños iban uno arriba acabó por decidir el duelo.

Manuel Bazán, entrenador del Unicaja, lo vio así: "Ha sido un partido emocionante. Hasta el último segundo han tenido la ocasión de ganarnos. No hemos sabido salir de la presión. Hemos perdido muchos balones por culpa de la ansiedad y la defensa ha escaseado. Pero bueno, al final esta victoria es importante. Aunque no hay que fiarse porque cada día se ven cosas más raras en el baloncesto. No es normal que metamos 46 puntos en dos cuartos".

En el segundo partido, el Unicaja se aseguró su pase a cuartos de Final venciendo al Roser en un partido muy duro, con mucha defensa (66-61).

Los andaluces se convirtieron en el primer equipo en acceder a la siguiente fase después de derrotar a un Roser Mazda que pagó la novatada. La experiencia en este tipo de torneos vale su peso en oro. Roser cometió un error que acabó pagando muy caro. Dejó que Unicaja se marchase en el marcador después de un segundo cuarto sin acierto y por ahí se marcharon sus opciones de victoria. Los catalanes tardaron en entrar en el encuentro, pero cuando lo hicieron pusieron en problemas al Unicaja. Al inicio del segundo cuarto llegaron a ponerse a dos puntos, pero entonces se frenó su progresión. Las pérdidas de balón de Roser permitieron a los andaluces adquirir una ventaja de 10 puntos, que ya rozaba la veintena antes de acabarse el segundo parcial. La reacción de Roser llegó al final del tercer cuarto. Fue por la vía de la defensa. Los catalanes comenzaron a presionar en toda la pista. Unicaja se atoró. Cayó en la precipitación. La desventaja se redujo hasta la barrera psicológica de los 10 puntos. Había partido para el último parcial. Y más cuando un triple de Martínez puso a los catalanes a ocho. Entonces se volvieron a apagar las luces.

Manuel Bazán, entrenador del Unicaja, lo vio así: "Es importante quedar primeros de grupo, pero no hemos tenido ninguna facilidad para ganar. Hemos tenido muchos altibajos. Hemos metido 11 y 13 puntos en el segundo tiempo y eso no es normal. Ha sido por méritos suyos. En los dos primeros cuartos hemos defendido mejor, pero luego hemos perdido demasiados balones y nos hemos precipitado".

Cuartos de Final

El cruce de cuartos Unicaja fue de menos a más ante La Salle La Herba y se mete en semifinales (68-46)

Unicaja de Málaga es el primer semifinalista del torneo al vencer a La Salle La Herba de manera contundente. Con un ritmo ascendente en su juego, los andaluces acabaron marcando el ritmo de un partido que al final ganaron con contundencia. En juego la primera semifinal y muchos nervios sobre la pista. A pesar de ser malagueña la primera canasta, el equipo de La Salle salió más entonado y pronto obtendría premio en el marcador. Por contra a Unicaja le costaba mucho anotar. La Salle bailó su ritmo hasta a poco de terminar el cuarto en la que una reacción, brutal, de Unicaja metía a los malagueños en el partido. Con esto el partido en un puño al final de los 10 primeros minutos. El segundo cuarto fue de más a menos. De nuevo Unicaja dio primero y de nuevo La Salle respondía de manera contundente, llegando a las máximas ventajas del partido. Pero el juego se iba apagando minuto a minuto llegando en los minutos intermedios a disputarse instantes pobres en el juego. Mejoró tímidamente en los instantes finales pero tan solo desde el tiro libre y alguna otra transición se conseguía anotar. De esto saco provecho Unicaja que, a lo tonto, conseguía ponerse por delante a falta de 40 segundos. Momento en el que el entrenador balear, viendo perdido a su equipo, pidió un tiempo muerto, que a la postre, no serviría para irse con ventaja al descanso. No comenzó anotando esta vez Unicaja porque Vergara falló solo ante el aro. Si cumplió su papel La Salle que volvió a salir de nuevo de manera arrolladora. Fue un espejismo, Unicaja a los pocos minutos del cuarto empezó a tomar el control para a mediados del periodo ejercer una presión asfixiante sobre su rival que le daría buen resultado, numerosos robos de balón, innumerables contraataques y unos parciales que les alejaban en el marcador. Como pudo se defendió La Salle, un triple y varios tiros libres sirvieron para no perder la cara al partido. Pero Unicaja estaba fuerte en estos minutos y se iría al final del cuarto con 9 puntos de diferencia. No hubo reacción en un último cuarto en el que Unicaja jugó el mejor baloncesto del partido para controlar en todo momento a su rival. El contraataque, previo robo de balón, era el arma contundente que machacó una y otra vez el aro de La Salle. Además, si a eso le unimos la férrea defensa malagueña y los problemas en ataque de los baleares, nos sale una clara victoria final del cuadro andaluz que se mete en semifinales.

Manuel Bazán, entrenador del Unicaja, lo vio así: "Pues en principio ha sido un partido bastante difícil, sabíamos que era un equipo complicado, que tenían sus opciones. Quizás en el primer tiempo no hemos estado todo lo bien que deberíamos sobre todo en ataque ya que en defensa hemos estado más o menos bien. Creo que nos ha faltado ritmo, quizás por el cansancio de estos días. Lo importante es que hemos ganado y me voy contento."

Semifinal

Un Barcelona imparable se mete en la Gran Final (78-104)

El Barça es el primer finalista del Campeonato de España al derrotar con muchísima autoridad a un Unicaja de Malaga al que superaron minuto a minuto. Se dejó claro desde el principio que esto era una semifinal entre dos filiales de equipos ACB. La intensidad era tremenda por ambas partes. Empezó mandando Unicaja que hizo los primeros puntos y tuvo las primeras ventajas. Poco a poco despertaría el Barcelona para reducir las distancias. El ritmo del partido era frenético y aquí es donde se mueve a las 1.000 maravillas el Barcelona. Al final el Barça consiguió terminar el primer cuarto con una renta mínima. Cambió el mando del partido en el segundo periodo. El Barcelona puso la directa y fue un martillo pilón contra la canasta malagueña. Poco a poco iba superando a su rival en todas las facetas del juego y eso se notaba en el marcador, donde llegó el Barcelona a tener una buena renta. Pero Unicaja no se rendiría y consiguió mantenerse en el partido. En los últimos minutos del choque, los malagueños redujeron distancias y acabaron a tan solo 7 de diferencia. Arrolladora la salida del Barça en el tercer cuarto en donde tuvieron los 4 primeros minutos de total dominio. Unicaja estuvo un poco al verlas venir durante ese tiempo y lo pago caro. Los azulgrana tomaron una renta considerable que pesaría, y mucho, en las filas malagueñas. Cualquier atisbo de reacción andaluza era rápidamente cortada por los catalanes y si no podían, su entrenador gastaba un tiempo muerto. Con el control del partido y del marcador, el Barcelona ya solo vería crecer su ventaja minuto a minuto, llegando al final del cuarto con puntos de diferencia a su favor. El último cuarto, al igual que todo el partido era completamente blaugrana. Con un juego que rozaba la perfección y que hacía las delicias de la grada, El Barcelona ganaba crédito minuto a minuto, reflejándose al final en el marcador la tremenda superioridad sobre Unicaja. El Barcelona defenderá su título.

Manuel Bazán, entrenador del Unicaja, lo vio así: "Ha sido un partido en el que el Barça ha sido muy superior a nosotros. Hemos salido muy bien al principio pero quizás en el segundo cuarto deberíamos haber aguantado un poquito más y haberles puesto en más dificultades. Y eso lo han aprovechado y en la segunda mitad nos han puesto en muchísimos problemas."

El partido para el 3º y 4º puesto, Unicaja sufrió una contundente derrota frente al Pamesa Valencia que se llevó el Bronce (71-103). Para ver la crónica de la final de consolación, ir a este enlace.

El Unicaja en números:

Mejor anotador: Samuel Montoro con 14,0 puntos por partido
Mejor reboteador: Samuel Montoro con 11,8 rebotes por partido
Mejor pasador: Pedro Pérez con 1,6 asistencias por partido
Mejor recuperador: Víctor Milanés con 2,8 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Samuel Montoro y Pedro Pérez con 0,4 tapones por partido
Más faltas recibidas: Gabriel Jesús Trujillo con 4,0 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Samuel Montoro con 17,2 de valoración media por partido.

FUENLABRADA CB

4.- Javier González González (base de 1,73 m.)
5.- Jorge Pacheco Polo (alero de 1,82 m.)
7.- Jorge Feito Fernández (base de 1,71 m.)
8.- Carlos Sánchez Cortés (alero de 1,76 m.)
9.- Sebastián Bacale Mbansogo Obiang (alero de 1,81 m.)
10.- Sergio García Maroto Paredes (alero de 1,83 m.)
11.- Marcos Martínez Alcañiz (alero de 1,84 m.)
12.- Roberto García Sánchez (base de 1,73 m.)
13.- Yannick Rubén Capote López (pívot de 1,87 m.)
15.- David Nieto Albarrán (pívot de 1,86 m.)
14.- Roberto Fernández-Layos Carril (pívot de 1,97 m.)

ENTRENADOR – Armando Polo Lugilde

Los infantiles del Fuenlabrada habían llegado al Campeonato de España después de vencer en una de las dos finales de la Fase Interautonómica Centro celebrada en San Javier (Murcia). Su víctima fue el CB Murcia al que venció por solo 2 puntos (82-80). Antes había quedado Campeón de Madrid venciendo al MMT Estudiantes. El equipo fuenlabreño dirigido por Armando Polo se estructura a partir de la fuerza productiva y anotadora de sus exteriores Marcos Martínez y Sebastian Bacale con un buen base como Jorge Feito y un pívot fuerte y atlético como Yannick Capote. También aportan una buena rotación el base Javier González y los aleros Jorge Pacheco, Sergio Garcia-Maroto y Carlos Sánchez.

Fase previa

Estreno con derrota (84-82).

Ni Unicaja ni Fuenlabrada defraudaron en el partido inaugural del Nacional. Dos equipos llamados a pelear por lo más alto que plantearon una batalla sin trincheras. La victoria acabó del lado malagueño, que da un gran paso en este grupo de la muerte. Sin pausa. Unicaja y Fuenlabrada no se dieron tiempo a respirar y casi, ni a pensar. Al comienzo fulgurante de los malagueños, casi sin error en el tiro, respondieron los madrileños antes de que se acabara el primer cuarto. Basaron su remontada en una presión a toda pista, fundamental en estas edades en las que el pasivo es casi un suplicio para ellos. Y si el ritmo era de NBA en el primer cuarto, en el segundo se olvidaron las defensas. Cinco balcánicos acostumbrados a llegar y jugársela. Primero se marchó Fuenlabrada, hasta nueve arriba. Pero tal y como estaba el partido, Unicaja tardó dos acciones en dejar su desventaja en dos puntos y una más en revertir la situación.

La ligera ventaja de Unicaja comenzó a incrementarse en el tercer cuarto y todo gracias al factor Montoro. El pívot malagueño, que ya había dado muestras de calidad en el primer parcial, 13 puntos para él, creció aún más en este. Todas las acciones pasaron por él y los andaluces lo notaron. Se llegaron a marchar de nueve, aunque Fuenlabrada acabó por volver a meterse en el partido. El último cuarto se antojaba espectacular, con dos equipos a tumba abierta a por la victoria. No defraudó. Fuenlabrada igualó el duelo a falta de cinco minutos, comenzaba un nuevo partido con los nervios a flor de piel y sin margen de error. Fue de nuevo Montoro el hombre decisivo. Un robo suyo a falta de 19 segundos, cuando los malagueños iban uno arriba acabó por decidir el duelo.

Armando Polo, entrenador del Fuenlabrada, lo vio así: "Lo único que puedo achacar a mi equipo es que ha defendió en todo el campo, pero con demasiada ansiedad. Está claro que ellos han tenido más acierto. Es un partido igualado, y de toma de decisiones y ellos han sido mejores en eso. Para el partido ante Roser tenemos un margen de mejora, sobre todo a la hora de la precipitación. Debemos calmar algo más los nervios".

En el duelo decisivo para pasar a cuartos como segundo de grupo, el Fuenlabrada fue derrotado por el Roser (91-107).

Primera cantera ACB que no luchará por el título. El Fuenlabrada sucumbió ante el Roser Mazda y se tendrá que conformar con disputar la novena plaza. Los catalanes, pese a un mal inicio, supieron presionar con éxito a los madrileños. Sin márgenes. Fuenlabrada y Roser se jugaban los cuartos. Razón de más para poner ganas, fuerza y fuertes dosis de tensión para llevarse el duelo. Así, con tantas sensaciones del deporte, el cóctel resultante fue un partido de poder a poder y sin un dominador claro. Comenzó mandando Fuenlabrada, pero sin los argumentos necesarios para abrir una sólida ventaja. Así, en cuanto Roser entró en el partido se puso por delante. Fue en un segundo cuarto excepcional de los catalanes, que se marcharon al descanso con siete puntos. El tercer parcial fue el de las rachas. Tan pronto Roser ampliaba su distancia a 14 puntos como Fuenlabrada la dejaba en seis. Y todo con acciones rápidas basadas en la defensa y los contragolpes. Aún así, el último estirón tuvo color catalán, que se marchó con más de 10. La esperada reacción madrileña nunca llegó. En el último cuarto, lo más cerca que estuvieron del Roser fue a ocho puntos, y eso antes de que comenzaran los nervios. En los cinco últimos minutos de partido los fuenlabreños se dejaron llevar por la ansiedad. Pérdidas de balón que acabaron con canastas fáciles para Roser y con la ventaja por encima de los 15 puntos.

Armando Polo, entrenador del Fuenlabrada, lo vio así: "En este deporte, si no entra la pelota por el aro es bastante complicado. Si a eso le sumas 33 pérdidas de balón y que son infantiles y cuando no les entra se preocupan de más… pues todo es más difícil todavía. Hay conceptos que todavía les cuesta mucho trabajo entender. Ellos sólo van a botar y encestar. Pero bueno, es un paso más en su camino, que todavía va a ser largo. Tienen que seguir aprendiendo".

Puestos 9º a 12º

La primera victoria del Fuenlabrada llegó contra el Grupo Covadonga (87-60).

Sólo al final. El Covadonga aguantó hasta el último cuarto sus posibilidades de luchar por la novena plaza, pero acabaron cediendo ante los centímetros y el poderío físico del Fuenlabrada. Cuestión de tiempo. El Fuenlabrada tuvo que remar durante muchos minutos para vencer la resistencia del Covandonga, que se mantuvo con opciones de luchar por la novena plaza hasta el último cuarto. Los madrileños siempre marcharon por delante en el marcador, pero nunca con diferencias definitivas. Pese a que comenzaron algo mejor que los gijoneses, el primer cuarto sólo terminó con ocho arriba para ellos. La reacción gijonesa llegó en el segundo. Apretaron en defensa e impidieron los contragolpes y las canastas fáciles de Fuenlabrada. Mejoró aún más el equipo astur en el tercero, tanto, que hizo peligrar la victoria del Fuenlabrada. Mediado el tercer parcial consiguieron ponerse a cinco puntos. Fue un espejismo, los madrileños comenzaron a carburar a partir de entonces y acabaron el tercer parcial con 20 de ventaja. Medio trabajo hecho. En el último sólo les bastó con rematar la tarea, pese a los continuos intentos de Covadonga de seguir peleando por la novena plaza.

Armando Polo, entrenador del Fuenlabrada, lo vio así: "Unos días hay más acierto y otros menos. Quizás la clave está en los primeros minutos, si les entra se meten en el partido. Luego, el Grupo Covadonga hizo un partido muy bueno y se mantuvo hasta el final. Contra el Unicaja hicimos otras cosas mejor. Ahora lo importante no es quedar noveno, sino seguir corrigiendo errores y que los jugadores aprendan a tomar decisiones por sí mismo"

En el partido por el 9º y 10º puesto, Fuenlabrada pasa por encima de Círculo y cerró el marcador (82-32).

Desde el principio Fuenlabrada fue a parar al mejor hombre de Círculo y lo logró a medias. Sin el 8 de Círculo en pista, los burgaleses fueron un convidado de piedra en la fiesta que montó Fuenlabrada para ser noveno de España. Fuenlabrada salio desde el comienzo sabiendo muy bien lo que tenía que hacer y desde el primer minuto puso dos hombres encima del 8 de Círculo. La estrategia salió bien. Si Heras no tenía la pelota Círculo sufría y esto le llevó a obtener una buena renta al final del primer periodo. En el segundo cuarto Hervas volvió a la pista pero a los madrileños les costaba mucho mas pararle, sobre todo en los primeros minutos en los que el 8 burgalés dió toda una lección de juego, acercándose su equipo hasta los 4 puntos de desventaja. Pero reacciono Fuenlabrada e hizo valer su poderío físico. Además Sebastián Bacale tomo la batuta del partido para poner a su equipo a 18. Pero entonces volvió Heras para poner una canasta y 2 asistencias seguidas y con todo esto emoción en el marcador. El partido se volvió vibrante. Fuenlabrada no podía consentir esto y a base de juego interior y poderío físico se impuso en el cuarto, llegando al descanso con mas de 20 puntos de diferencia pese al empuje burgalés. Y en el tercer cuarto se acabó. Circulo sin Heras en pista y Fuenlabrada con el mejor juego del partido pusieron el partido en una sola dirección, la madrileña. Circulo estaba completamente perdido durante todo el tiempo que Fuenlabrada puso la directa. Y de que manera lo hizo. Los madrileños no dejaron ni acercarse al centro del campo a su rival, cualquier acercamiento al aro de Fuenlabrada era una proeza, no digamos ya una canasta. El equipo del Sur de Madrid, todo lo contrario, veía el aro como una piscina, Hombres como Martínez o González se hincharon a anotar. El partido se cerró en el minuto 7 desde entonces y hasta el final, puro trámite.

El técnico del equipo fuenlabreño, Armando Polo, lo vio así: "La verdad es que ha sido un partido con mucha diferencia técnica entre un equipo y otro, entonces aprovechamos para jugar otras cosas, probar jugadores, quintetos diferentes ya que al final se ha notado mucho el tema físico y el tema técnico."

El Fuenlabrada en números:

Mejor anotador: Marcos Martínez con 18,8 puntos por partido
Mejor reboteador: Marcos Martínez con 5,5 rebotes por partido
Mejor pasador: Sebastian Bacale con 5,5 asistencias por partido
Mejor recuperador: Sergio García-Maroto con 5,0 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Roberto Fernández con 2,0 tapones por partido
Más faltas recibidas: Sebastián Bacale con 4,3 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Marcos Martínez con 18,3 de valoración media por partido
 

MAZDA VIACAR ROSER

4.- Jesús Martínez Azlor (base de 1,68 m.)
5.- Néstor Saura Torres (alero de 1,75 m.)
6.- Guillermo García Costoya (escolta de 1,78 m.)
8.- Gabriel Carrasco Martínez (alero de 1,73 m.)
9.- Óscar Montero Sánchez (base de 1,63 m.)
10.- Roger Mitjana Castro (alero de 1,70 m.)
11.- Adriá Mallada Lorente (pívot de 1,86 m.)
12.- Víctor Ibáñez López (pívot de 1,85 m.)
13.- Marc Bartomeu Balde (escolta de 1,78 m.)
14.- Jesús Pardo Álvarez (pívot de 1,84 m.)
15.- Serafin Roca Santa (pívot de 1,84 m.)

ENTRENADORA – Dolors Sánchez

Los infantiles del CP Roser habían llegado al Campeonato de España después de quedar terceros de la Fase Interautonómica Este celebrada en Palma de Mallorca, y tercero del Campeonato de Cataluña siempre por detrás de los dos grandes, Penya y Barça. El Mazda Viacar Roser dirigido por Dolors Sánchez es un equipo donde todos aportan, todos juegan más de 10 minutos y si uno de sus hombres fuertes se lesiona (el pívot nº 14 Jesús Pardo se lesionó en el intersector de Palma de Mallorca), los demás se multiplican para no llorar su ausencia. De este modo Víctor Ibáñez ha sido el MVP del Campeonato siempre respaldado en la pintura por el trabajo de Adrià Mallada y Serafín Roca. Jesús Martínez y Oscar Montero se encargan de la dirección y completan la rotación jugadores exteriores en que todos aportan encabezados por Gabriel Carrasco, que también se lesionó, y jugadores como Roger Mitjana, Marc Bartomeu, Guillermo García o Néstor Saura.

Fase previa

Unicaja se aseguró su pase a cuartos de Final venciendo en el estreno del Roser en un partido muy duro, con mucha defensa (66-61).

Los andaluces se convirtieron en el primer equipo en acceder a la siguiente fase después de derrotar a un Roser Mazda que pagó la novatada. La experiencia en este tipo de torneos vale su peso en oro. Roser cometió un error que acabó pagando muy caro. Dejó que Unicaja se marchase en el marcador después de un segundo cuarto sin acierto y por ahí se marcharon sus opciones de victoria. Los catalanes tardaron en entrar en el encuentro, pero cuando lo hicieron pusieron en problemas al Unicaja. Al inicio del segundo cuarto llegaron a ponerse a dos puntos, pero entonces se frenó su progresión. Las pérdidas de balón de Roser permitieron a los andaluces adquirir una ventaja de 10 puntos, que ya rozaba la veintena antes de acabarse el segundo parcial.

La reacción de Roser llegó al final del tercer cuarto. Fue por la vía de la defensa. Los catalanes comenzaron a presionar en toda la pista. Unicaja se atoró. Cayó en la precipitación. La desventaja se redujo hasta la barrera psicológica de los 10 puntos. Había partido para el último parcial. Y más cuando un triple de Martínez puso a los catalanes a ocho. Entonces se volvieron a apagar las luces.

Dolors Sánchez, entrenadora del Roser, lo vio así: "No hemos sido nosotros mismos. No hemos sabido hacer nuestro partido. Teníamos que jugar con nuestro ritmo e impedir que ellos pusieran el suyo y no lo hemos conseguido. En la segunda parte nos hemos repuesto y sólo en el último cuarto nos hemos parecido a nosotros. No estaban asustados, pero quizás si impresionados".

En el partido que decidía el pase a cuartos de final, el Roser sorprendió al Fuenlabrada (91-107).

Primera cantera ACB que no luchará por el título. El Fuenlabrada sucumbió ante el Roser Mazda y se tendrá que conformar con disputar la novena plaza. Los catalanes, pese a un mal inicio, supieron presionar con éxito a los madrileños. Sin márgenes. Fuenlabrada y Roser se jugaban los cuartos. Razón de más para poner ganas, fuerza y fuertes dosis de tensión para llevarse el duelo. Así, con tantas sensaciones del deporte, el cóctel resultante fue un partido de poder a poder y sin un dominador claro. Comenzó mandando Fuenlabrada, pero sin los argumentos necesarios para abrir una sólida ventaja. Así, en cuanto Roser entró en el partido se puso por delante. Fue en un segundo cuarto excepcional de los catalanes, que se marcharon al descanso con siete puntos. El tercer parcial fue el de las rachas. Tan pronto Roser ampliaba su distancia a 14 puntos como Fuenlabrada la dejaba en seis. Y todo con acciones rápidas basadas en la defensa y los contragolpes. Aún así, el último estirón tuvo color catalán, que se marchó con más de 10. La esperada reacción madrileña nunca llegó. En el último cuarto, lo más cerca que estuvieron del Roser fue a ocho puntos, y eso antes de que comenzaran los nervios. En los cinco últimos minutos de partido los fuenlabreños se dejaron llevar por la ansiedad. Pérdidas de balón que acabaron con canastas fáciles para Roser y con la ventaja por encima de los 15 puntos.

Dolors Sánchez, entrenadora del Roser, lo vio así: "Ayer no hicimos nuestro juego. No éramos nosotros. Vi a Fuenlabrada y pensé que teníamos opciones de competir. Lo importante era recuperar los chicos y que se sintieran bien en la pista. Hemos tenido actitud y sobre todo hemos jugado con carácter. No nos hemos venido abajo nunca. Trabajamos mucho en defensa. Todavía no he tenido tiempo de pensar en Pamesa".

Cuartos de Final

Pamesa se impone a un voluntarioso Roser (75-56)

La calidad del Pamesa Valencia se impuso a la férrea voluntad del Roser. El conjunto catalán no dejo de intentarlo pero no pudo hacer nada ante el potencial valenciano. Los primeros instantes del partido fueron de tu a tu, pero duro muy poco. Pamesa Valencia pronto tomaría el mando y se impondría en el juego y en el marcador a Roser. La superioridad valenciana en estos momentos era muy evidente, defendiéndose Roser como buenamente podía, terminando el cuarto 11 abajo. Cambió mucho la cosa en el segundo cuarto. De primeras Pamesa siguió imponiendo su ley pero Roser comenzó a mejorar, todo lo contrario que el cuadro valenciano al que se le agotaban los recursos. Con esto Roser, que llego a verse muy abajo, comenzó a remontar hasta llegar a ponerse a tan solo 4 puntos. La sensación en el juego era mucho más favorable ahora a los insulares y aunque Pamesa pudo volver a subir la ventaja a los 10 puntos, no dio la sensación de tener el partido controlado. Con esta diferencia, 10 puntos a favor de Pamesa, terminó la primera mitad. Ganó el espectáculo en el tercer cuarto. Roser intentaba acercarse por todos los medios y en ocasiones lo conseguía. Pamesa todo lo contrario, una y otra vez veía frustrados sus intentos por irse en el marcador. El juego fue el gran beneficiado de todo esto, se volvió aún más bonito y vibrante si cabe y dejó para el último cuarto todo abierto. Eso si, con el Roser con una montaña por escalar. En un quiero y no puedo se movió Roser durante todo el último cuarto. Pamesa estaba muy fuerte y controlaba bien. Además en los momentos puntuales tenia mas suerte. Consiguió con esto el cuadro valenciano coger una renta cómoda que le permitió especular, aprovecharse del nerviosismo de su rival, robar balones y crear contraataques. Roser por su parte veía como poco a poco se le escapaba la semifinal, hasta que ocurrió y la distancia se volvió realmente insalvable. Pamesa jugará semifinales.

Dolors Sánchez, entrenadora del Roser, lo vio así: "Teníamos una baja importante, que junto a nuestro jugador lesionado, ya eran dos. No hemos podido aguantar los ritmos del Pamesa que ha sido muy intenso. Hemos luchado a tope, hemos estado en el partido, los jugadores lo han dado todo pero han sido mejor equipo."

Puestos 5º a 8º

En el primer cruce de la disputa de los puestos 5º a 8º, el Cajasol derrota a un Roser que cae de agotamiento (56-79)

Cajasol se impone a un muy digno Roser que sucumbió por agotamiento al ritmo de los sevillanos. Durante gran parte del encuentro la igualdad fue la nota predominante, pero el último cuarto solo tuvo un color, el negro de Cajasol. De tu a tu salieron a jugar los dos contrincantes de este partido a sabiendas de la igualdad entre ambos. Daría primero Roser con 6 puntos seguidos que provocarían un tiempo muerto de los sevillanos. Tras él, el equipo andaluz se mostró mas entonado y poco a poco fue ganando terreno hasta ponerse por delante. El cuarto trascurrió en diferencias mínimas llegando al final del mismo con la máxima igualdad, 11-11. La misma tónica siguió el partido en el segundo cuarto. Cajasol fue en esta ocasión el que llevo el mando en el marcador durante casi todo el cuarto. Roser se limitaba a mantenerse. Pero hubo un momento en el que Cajasol se destapó y empezó a tomar ventaja que iría manteniendo durante todo el periodo. Hasta el último minuto en el que Roser hizo un parcial brutal para irse al descanso 1 punto arriba con canasta en el último segundo. Igualdad, intensidad y buen juego. Tres conceptos que definen el tercer cuarto. Hay muchos más, como lucha, entrega, pasión. El caso es que estos dos equipos ofrecieron en este cuarto minutos de mucha intensidad casi siempre controlada por Cajasol. No así al principio en donde Roser salió de forma arrolladora. Poco a poco Cajasol se iría encontrando a si mismo y remonto paulatinamente la diferencia. Después de varios minutos de igualdad intensa y mucho juego, rápido y vistoso, Cajasol tomaría ventaja, siendo esta importante, más aún después de un triple con el que cerraría el cuarto. El último claro solo tuvo color andaluz. Roser se vino mas abajo conforme pasaban los minutos y Cajasol, bien guiados por Newman anotaba una y otra vez ante un impotente cuadro catalán que nada podía hacer ante la que se le estaba viniendo arriba. Ni siquiera una antideportiva a favor sirvió de aliciente para reactivar a un Roser que acabó perdiendo por una diferencia excesiva si tenemos en cuenta la igualdad de los 3 primeros cuartos.

Dolors Sánchez, entrenadora del Roser, lo vio así: "Estamos cansados. Ha habido mucha calor y ha sido un gran esfuerzo, solo teníamos 9 jugadores. Se nos han cargado algunos jugadores muy rápido de faltas y hemos sufrido mucho. Tenemos jugadores que han tenido que jugar 3 cuartos con mucha intensidad y por debajo del marcador y se nos ha hecho muy cuesta arriba. Tampoco hemos tenido nuestro día pues hemos fallado muchos tiros y cuando no metes no hay mucho que hacer. "

Roser consigue por la mínima el séptimo puesto (66-67)

El primer cuarto de Roser fue muy bueno en defensa, dejando a su rival en tan solo 11 puntos. Parecía que al final del mismo el equipo catalán se llevaría el gato al agua con facilidad. Pero todo cambió en el segundo periodo. El palo empezó a estar más intenso en ataque y aguantaba bien al rival. Fueron momentos en los que el equipo andalúz mostraba una buena imagen llegando a superar a su rival en estos 10 minutos, llegando al descanso con una desventaja mínima. Pero el gran golpe de El Palo llegó en el tercer periodo donde dominó completamente a Roser, sobre todo en defensa. El conjunto catalán solo pudo hacer 8 puntos en este periodo encontrándose en unos instantes de imprecisiones que le llevaron a terminar por debajo en el marcador al termino de este tercer periodo. Reaccionó Roser en la última parte del partido. El cansancio y las bajas se hicieron notar en los catalanes pero la ilusión por la victoria les mantuvo fuerte. La igualdad en el marcador estuvo presente durante todos los minutos, como muestra el resultado final. Tan solo uno de ventaja para Roser que se llevo el partido como se lo pudo llevar El Palo.

El Mazda Viacar Roser en números:

Mejor anotador: Víctor Ibáñez con 15,2 puntos por partido
Mejor reboteador: Víctor Ibáñez con 9,6 rebotes por partido
Mejor pasador: Marc Bartomeu con 2,2 asistencias por partido
Mejor recuperador: Víctor Ibáñez con 3,8 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Adrià Mallada con 3,2 tapones por partido
Más faltas recibidas: Víctor Ibáñez con 6,6 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Víctor Ibáñez con 25,0 de valoración media por partido

GRUPO B

FC BARCELONA

4.- Carlos Barrera (base-escolta de 1,76 m.)
5.- Óscar Valverde (base de 1,73 m.)
6.- Aleix Martianez (alero de 1,77 m.)
7.- Carlos Vivás (alero de 1,91 m.)
8.- Francesc Guimerá (escolta de 1,68 m.)
9.- Bernat Camarasa (base de 1,78 m.)
10.- Dídac Cusó (ala- pívot de 1,88 m.)
11.- Sergio Martín (alero de 1,83 m.)
12.- Arnau Saborido (pívot de 1,93 m.)
13.- Adrián Martínez (alero de 1,84 m.)
14.- Pere Rodríguez (ala-pívot de 1,87 m.)
15.- Albert Graells (alero de 1,85 m.)

ENTRENADOR – Rubén Muñoz

Los infantiles del FC Barcelona habían llegado al Campeonato de España después de ganar a la Penya en la final de la Fase Interautonómica Este celebrada en Palma de Mallorca, aunque sus eternos rivales les habían vencido en el Campeonato de Cataluña. Como es habitual, los blaugrana van integrando en su equipo una recolección de talentos que han ido destacando por los distintos equipos de formación catalanes e incluso españoles. Así, del programa de detección de talentos U-12 encontramos a Charly Vivás (ex Unelco), Bernat Camarasa (ex Claros) o Didac Cusó (ex Escola Pia) del 95 y Adrián Martínez del 96. Bernat Camarasa de base, Carlos Barrera de base-escolta, Charly Vivás de alero, Didac Cusó de ala-pívot y Arnau Saborido de pívot pueden formar la columna vertebral del equipo dirigido por Rubén Muñoz, sin olvidar la aportación del base Óscar Valverde, el escolta Francesc Guimerà y, por encima de los anteriores, de los exteriores Adrian Martínez y Sergio Martín y del interior Pere Rodríguez. La pintura es donde este equipo tiene mucho margen de mejora.

Fase previa

Pasión ACB en versión reducida (79-77)

De poder a poder. El duelo no desmereció al que pueden disputar sus mayores en la ACB. Cajasol y Barça pusieron calidad y acierto a uno de los encuentros más igualados de este Nacional y que acabó cayendo del lado blaugrana. La batuta del juego la portaron los sevillanos de inicio. Abrieron un hueco de siete puntos que a los blaugranas les costó todo el primer parcial remontar, aunque acabaron por delante. Esta ligera ventaja, dos puntos, acabó marcando una tendencia. El Cajasol se encontró con un segundo cuarto cuesta arriba en el que le tocaba remontar. Los sevillanos necesitaban dar un puntito más, pero cada vez que se acercaban el Barça daba un nuevo arreón. En este duelo de iguales salió victorioso el conjunto catalán.

Cajasol volvió a apretar al comienzo del tercer parcial. Imposible. El Barça se sacó de la manga una capacidad innata para responder a cada intento sevillano. Incluso cuando se llegaron a poner a seis a falta de un segundo para acabar el parcial, los blaugrana fueron capaces de devolver la ventaja a los nueve. Insistió Cajasol en el último cuarto. Un triple de Corrales devolvió la ilusión a los sevillanos. Cinco abajo, ocho minutos por delante y todo por decidir. Es más, todo se redujo a dos puntos. Pero entonces apareció Camarasa. El base blaugrana tomó la responsabilidad de llevar a los suyos al primer triunfo.

Rubén Muñoz, entrenador del FC Barcelona, lo vio así: "Ha sido muy difícil. Ha habido momentos buenos y otros más difíciles. Este siempre es el más complicado y más si te toca un equipo como Cajasol. Ha sido un partido de Infantil, pero de primer nivel. Muy bueno, eso sí. Va a ser la tónica del Campeonato, porque va a estar muy abierto. Como los desconocíamos bastante hemos venido muy precavidos".

No hubo color: el Barça, a cuartos a costa del Criptana (59-9)

Los blaugranas sellaron su pase a los cuartos de final después de pasar por encima de un Criptana que puso ilusión, pero que no pudo frenar la capacidad ofensiva de la mejor cantera de España. Casi sin historia. La ilusión del Criptana chocó de frente contra un tren llamado FC Barcelona que arrolló a los ciudadrealeños a las primeras de cambio. Tanto en centímetros, como en físico y en técnica, los blaugranas, ya desde el primer minuto, mostraron su calidad. Ni siquiera llegó a asustar el Criptana, que comenzó a verlas venir. Las diferencias iniciales ya fueron siderales. El primer parcial fue de 14-0. Los criptanenses no consiguieron anotar hasta el minutos seis, y fue un tiro libre. La primera canasta en juego no llegó hasta el final del cuarto inicial. Para entonces, el Barça ya llevaba 35. El segundo cuarto fue definitivo. A base de robos de balón y canastas fáciles, los blaugranas cerraron un encuentro que les da el pase a los cuartos de final y como primeros de grupo.

Rubén Muñoz, entrenador del FC Barcelona, lo vio así: "Tal y como comentaba con el técnico de Cajasol, Criptana era un gran desconocido. No hay partido fácil y había que salir a tope. Somos precavidos y humildes aunque nos llamemos FC Barcelona. Lo siguiente, ir paso a paso. Ya estamos en cuartos. Esperamos a Penya o El Palo".

Cuartos de Final

Un incontestable Barcelona se mete en Semifinales (91-41)

El F.C. Barcelona hizo buena su condición de favorito y no encontró rival en un voluntarioso C.B. El Palo. El equipo andaluz hizo todo lo que pudo y resistió con el acta abierta hasta el minuto seis del último periodo. Comenzaba el partido con un Barcelona arrollador y un C.B El Palo voluntarioso pero con pocas opciones. Y así se desarrolló el primer cuarto. Buenas y continuadas acciones de los azulgranas ocasionalmente respondidas por los andaluces. Al término de este primer envite la diferencia ya era clara. Más arrollador aún fue el segundo periodo en el que los catalanes siguieron perforando el aro de su rival. El partido, si no estaba ya, se rompió del todo llegando a superar incluso los 30 puntos de ventaja. Y con más de eso se llegó al descanso, 31 concretamente para hacer una segunda mitad tranquila para el cuadro blaugrana. Nada cambia en el tercer periodo. C.B. El Palo tiene unos minutos buenos al principio pero enseguida el Barça muestra su potencial. Minuto a minuto el equipo azulgrana aumenta su ventaja para llegar al final del tercer periodo con el partido casi terminado. Con el único aliciente de saber en que minuto cerrará el acta el equipo azulgrana comenzó el último periodo, pero el Palo no estaba por la labor y aguantó todo lo que pudo. y no fue poco, el equipo andaluz saco su orgullo y consiguió mantener el partido vivo hasta el minuto 6. El Barça jugará semifinales.

Rubén Muñoz, entrenador del FC Barcelona, lo vio así: "Hemos salido fuertes de inicio para intentar que no nos sorprendieran porque hemos seguido al El Palo a lo largo de este campeonato y sabíamos que existía la posibilidad de que nos hicieran una zona y no queríamos que se nos atragantara. Al final nos la han hecho, pero bueno, hemos sabido atacarla mas o menos y al final la intensidad defensiva es lo que nos ha hecho marcharnos en el marcador."

Semifinal

Un Barcelona imparable se mete en la Gran Final (78-104)

El Barça es el primer finalista del Campeonato de España al derrotar con muchísima autoridad a un Unicaja de Malaga al que superaron minuto a minuto. Se dejó claro desde el principio que esto era una semifinal entre dos filiales de equipos ACB. La intensidad era tremenda por ambas partes. Empezó mandando Unicaja que hizo los primeros puntos y tuvo las primeras ventajas. Poco a poco despertaría el Barcelona para reducir las distancias. El ritmo del partido era frenético y aquí es donde se mueve a las 1000 maravillas el Barcelona. Al final el Barça consiguió terminar el primer cuarto con una renta mínima. Cambió el mando del partido en el segundo periodo. El Barcelona puso la directa y fue un martillo pilón contra la canasta malagueña. Poco a poco iba superando a su rival en todas las facetas del juego y eso se notaba en el marcador, donde llegó el Barcelona a tener una buena renta. Pero Unicaja no se rendiría y consiguió mantenerse en el partido. En los últimos minutos del choque los malagueños redujeron distancias y acabaron a tan solo 7 de diferencia. Arrolladora la salida del Barça en el tercer cuarto en donde tuvieron los 4 primeros minutos de total dominio. Unicaja estuvo un poco al verlas venir durante ese tiempo y lo pago caro. Los azulgrana tomaron una renta considerable que pesaría, y mucho, en las filas malagueñas. Cualquier atisbo de reacción andaluza era rápidamente cortada por los catalanes y si no podían, su entrenador gastaba un tiempo muerto. Con el control del partido y del marcador, el Barcelona ya solo vería crecer su ventaja minuto a minuto, llegando al final del cuarto con puntos de diferencia a su favor. El último cuarto, al igual que todo el partido era completamente blaugrana. Con un juego que rozaba la perfección y que hacía las delicias de la grada, El Barcelona ganaba crédito minuto a minuto, reflejándose al final en el marcador la tremenda superioridad sobre Unicaja. El Barcelona defenderá su título.

Rubén Muñoz, entrenador del FC Barcelona, lo vio así: "El partido, en el principio se nos ha complicado un poquito, ellos han salido muy enchufados, han tenido un acierto brutal. Luego poquito a poco hemos sabido reaccionar e ir remontando en el marcador. Luego al final hemos hecho una muy buena segunda parte jugando todos y bueno, tenemos el premio mañana de jugar la final. "

La crónica de la derrota frente a su eterno rival, el Joventut de Badalona en la Final del Campeonato de España por 69-84 la podéis encontrar en este enlace

El FC Barcelona en números:

Mejor anotador: Carlos Barrera con 13,8 puntos por partido
Mejor reboteador: Carlos Barrera con 7,2 rebotes por partido
Mejor pasador: Bernat Camarasa con 4,2 asistencias por partido
Mejor recuperador: Carlos Barrera con 2,4 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Carlos Barrera con 0,8 tapones por partido
Más faltas recibidas: Sergio Martín con 4,3 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Carlos Barrera con 17,0 de valoración media por partido
 

CAJASOL

4.- Eduardo Catalina Hernández (alero de 1,70 m.)
7.- Juan Manuel de los Reyes (alero de 1,72 m.)
9.- Guillermo Andrés Cano López (alero de 1,77 m.)
10.- Antonio Alcón Barragán (pívot de 1,93 m.)
11.- Daniel Cejudo Loreto (base de 1,62 m.)
13.- Guillermo Corrales Martin (base de 1,61 m.)
14.- Lorenzo Rodríguez Díaz (alero de 1,73 m.)
15.- Adrián Camino Blanco (base de 1,78 m.)
16.- Carlos García Carrascal (alero de 1,96 m.)
17.- Antonio Martín Newman Portela (pívot de 1,92 m.)

ENTRENADOR – Carlos Romero Caballero

Los infantiles del Cajasol llegaron al Campeonato de España como subcampeones de la Fase Interautonómica Sur celebrada en Gelves (Sevilla) derrotados por Unicaja en la Final (67-57) con el que también habían perdido en el Campeonato Andaluz. Carlos Romero dispone de un equipo en el que destaca su pívot Antonio Martín Newman, junto al alero Carlos García y el base Adrián Camino. Pero como pasa en los equipos cantera de ACB, el banquillo es bastante profundo y otros jugadores tienen una aportación importante como el alero Guillermo Andrés Cano en anotación, el pívot Antonio Alcón en puntos y rebotes y el base Guillermo Corrales en asistencias o recuperaciones. Pero a la hora de luchar y defender no podemos olvidarnos del resto como el base Daniel Cejudo o los exteriores Eduardo Catalina, Juan Manuel de los Reyes o Lorenzo Rodríguez.

Fase previa

El Cajasol plantó cara al Barça (79-77) 

De poder a poder. El duelo no desmereció al que pueden disputar sus mayores en la ACB. Cajasol y Barça pusieron calidad y acierto a uno de los encuentros más igualados de este Nacional y que acabó cayendo del lado blaugrana. La batuta del juego la portaron los sevillanos de inicio. Abrieron un hueco de siete puntos que a los blaugranas les costó todo el primer parcial remontar, aunque acabaron por delante. Esta ligera ventaja, dos puntos, acabó marcando una tendencia. El Cajasol se encontró con un segundo cuarto cuesta arriba en el que le tocaba remontar. Los sevillanos necesitaban dar un puntito más, pero cada vez que se acercaban el Barça daba un nuevo arreón. En este duelo de iguales salió victorioso el conjunto catalán.

Cajasol volvió a apretar al comienzo del tercer parcial. Imposible. El Barça se sacó de la manga una capacidad innata para responder a cada intento sevillano. Incluso cuando se llegaron a poner a seis a falta de un segundo para acabar el parcial, los blaugrana fueron capaces de devolver la ventaja a los nueve. Insistió Cajasol en el último cuarto. Un triple de Corrales devolvió la ilusión a los sevillanos. Cinco abajo, ocho minutos por delante y todo por decidir. Es más, todo se redujo a dos puntos. Pero entonces apareció Camarasa. El base blaugrana tomó la responsabilidad de llevar a los suyos al primer triunfo.

Carlos Romero, entrenador del Cajasol, lo vio así: "En las previsiones entraban poder ganar los tres y perderlos. Aquí cualquiera te puede ganar. Y si la diferencia es de sólo un punto, más todavía. Ha habido varias situaciones en las que nos hemos podido enganchar al partido, pero sus aciertos o nuestros errores nos han hecho no acabar de rematar la faena. En la jugada del tercer cuarto con la falta a un segundo del final el error es de nuestro jugador, no del árbitro. Salta y le da la posibilidad de pitar. Tiene que aprender esas cosas".

Cajasol solo necesita tres cuartos para cerrar el marcador ante Criptana (75-24)

El Cajasol cumplió las previsiones y se medirá al Joventut en unos cuartos de final con olor a ACB. Por el camino se quedó el Criptana, que mejoró en mucho las sensaciones del primer encuentro ante el FC Barcelona. Esta vez Criptana aguantó algo más. Los ciudadrealeños tenían aprendida la lección del día anterior ante el FC Barcelona y no ofrecieron tantas facilidades defensivas de inicio. También es cierto que el Cajasol salió con menos ritmo de lo esperado. Pronto los andaluces cogieron el dominio del encuentro, pero su ventaja durante el primer cuarto nunca superó la decena de puntos. Sólo al final consiguieron marcharse. La resistencia de Criptana comenzó a quebrarse en el segundo parcial. Un 25-8 bastante esclarecedor. Las sensaciones del segundo cuarto se transmitieron al tercero. Cajasol siguió aumentando su ventaja a costa de un Criptana ya prácticamente desfondado y que bastante tenía con defender los centímetros de los sevillanos. Al final, la resistencia de los criptanenses acabó en el último cuarto. Ahora, lucharán por ser novenos.

Carlos Romero, entrenador del Cajasol, lo vio así: "Era el objetivo. Un partido difícil para nosotros después de la derrota ante el Barça. El calor también ha hecho que se sufriera. Se ha trabajo bien. Ahora empiezo a trabajar en el cruce. Es el Joventut y va a ser muy difícil. Primero quiero pensar en mi equipo y luego en el rival. En esta edad no se pueden hacer cálculos. Cada partido es una historia"

Cuartos de Final

Cajasol cae justamente frente al Joventut de Badalona (91-41)

Oficio, experiencia, calidad… Marca de la casa de la Penya para alcanzar de forma rotunda la semifinal ante Cajasol, el mismo que puso en muchos apuros al Barça. Los de Badalona completan un partido fantástico. Se preveía bonito e intenso el choque y desde el principio no defraudó. Comenzó mejor Cajasol que tomo las primeras ventajas en el marcador y sensaciones haciendo reaccionar a la Penya con un tiempo muerto. Tras él, el equipo de Badalona se entonó y empezó a encontrar su juego. Tanto es así que tomo rápidamente el mando en el marcador, metiendo poco a poco a los andaluces en una espiral negativa de la que les costaba salir. Al final la Penya se convenció y yéndose con una buena renta para afrontar el resto del partido. Mas negro aún se puso el horizonte para el Cajasol en el segundo cuarto. La Penya empezó a carburar y se marchaba poco a poco en el marcador. Tan solo coletazos aislados de los sevillanos daban algo de esperanza al cuadro andaluz. Pero los de Badalona estaban dominando todos los aspectos del juego y por momentos se mostraban intratables. Esto unido a las dificultades, cada vez más evidentes de Cajasol, hizo que se llegara al descanso con la abultada diferencia de 19 puntos a favor de los catalanes. En los primeros instantes del tercer cuarto pareció que Cajasol se entonaba podía llegar a hacer daño al cuadro catalán. Pero la Penya controló bien la situación. Tras unos minutos de igualdad en el juego y en el intercambio de canastas el Joventut de Badalona volvió a imponerse tanto en ataque como en defensa, dejando ya distancias importantes en el luminoso que pasaban de los 25 puntos de diferencia. El conjunto sevillano estaba pasando un mal trago y termino el periodo a 23 de su rival. El último cuarto fue de trámite. Cajasol no quería rendirse pero sabía que la diferencia era insalvable, y no solo en los puntos del marcador. El juego de la Penya era incontestable, dominando a los sevillanos en todo momento, marcando el ritmo del partido. Tan solo le valió en este último tramo con especular para llevarse un partido que desde mediados del primer periodo, era suyo.

Carlos Romero, entrenador del Cajasol, lo vio así: "Nos han ganado en casi todas las parcelas del juego y sobre todo en intensidad. Nos han hecho una defensa grandísima que no nos ha dejado jugar. No hemos hecho nada de lo que solemos hacer, nos han sacado del partido a base de intensidad en defensa. Han hecho un gran trabajo y hay que felicitarles por el trabajo que han hecho. Les deseamos suerte y reconocemos que han sido superiores."

Puestos 5º a 8º

Cajasol supera a un agotado Roser con bajas (56-79)

Cajasol se impone a un muy digno Roser que sucumbió por agotamiento al ritmo de los sevillanos. Durante gran parte del encuentro la igualdad fue la nota predominante, pero el último cuarto solo tuvo un color, el negro de Cajasol. De tu a tu salieron a jugar los dos contrincantes de este partido a sabiendas de la igualdad entre ambos. Daría primero Roser con 6 puntos seguidos que provocarían un tiempo muerto de los sevillanos. Tras él, el equipo andaluz se mostró mas entonado y poco a poco fue ganando terreno hasta ponerse por delante. El cuarto trascurrió en diferencias mínimas llegando al final del mismo con la máxima igualdad, 11-11. La misma tónica siguió el partido en el segundo cuarto. Cajasol fue en esta ocasión el que llevo el mando en el marcador durante casi todo el cuarto. Roser se limitaba a mantenerse. Pero hubo un momento en el que Cajasol se destapó y empezó a tomar ventaja que iría manteniendo durante todo el periodo. Hasta el último minuto en el que Roser hizo un parcial brutal para irse al descanso 1 punto arriba con canasta en el último segundo. Igualdad, intensidad y buen juego. Tres conceptos que definen el tercer cuarto. Hay muchos más, como lucha, entrega, pasión. El caso es que estos dos equipos ofrecieron en este cuarto minutos de mucha intensidad casi siempre controlada por Cajasol. No así al principio en donde Roser salió de forma arrolladora. Poco a poco Cajasol se iría encontrando a si mismo y remonto paulatinamente la diferencia. Después de varios minutos de igualdad intensa y mucho juego, rápido y vistoso, Cajasol tomaría ventaja, siendo esta importante, más aún después de un triple con el que cerraría el cuarto. El último claro solo tuvo color andaluz. Roser se vino mas abajo conforme pasaban los minutos y Cajasol, bien guiados por Newman anotaba una y otra vez ante un impotente cuadro catalán que nada podía hacer ante la que se le estaba viniendo arriba. Ni siquiera una antideportiva a favor sirvió de aliciente para reactivar a un Roser que acabó perdiendo por una diferencia excesiva si tenemos en cuenta la igualdad de los 3 primeros cuartos.

Carlos Romero, entrenador del Cajasol, lo vio así: "El partido dificilísimo, durísimo, como ya sabíamos que iba a ser. Nos hemos encontrado con un equipo con mucha intensidad, muy peleón, guerrero y que no se ha rendido en ningún momento. Sabemos que cualquier equipo catalán trabaja a esa intensidad por lo tanto como nos han jugado no ha sido nada sorprendente. Ya digo que ha sido durísimo pero bueno hemos sabido superar las dificultades, hemos logrado ganar y pelearemos por el quinto puesto."

Cajasol domina y se hace con el quinto puesto ante una La Salle histórica (87-69)

Con más fuerza parece que salió Cajasol en el partido. Los sevillanos pusieron en muchos apuros a la Salle durante todo el primer periodo. Los Baleares, para los que ya es un sueño llegar a disputar este partido, no lo veían muy claro durante estos primeros minutos y de todo esto se aprovechó Cajasol para poner tierra de por medio. Peor aún se le pusieron las cosas a La Salle en el segundo periodo. Las dificultades ofensivas eran evidentes y los sevillanos se marcharon aún más en el marcador. Parecía al termino de esta primera mitad que Cajasol dominaría el partido pues la renta era ya bien amplia, 19 arriba. Pero no iba a ser tan fácil. La Salle salió con otra mentalidad tras el descanso y logró recuperar distancias en el marcador. Cajasol tuvo en este tercero el peor cuarto del partido. Los Baleares se pusieron a 12 al final del mismo. Pero no iba a poder ser. De nuevo Cajasol salió a lo suyo y se impuso cómodamente en un partido que siempre tuvieron controlado. Los sevillanos son los quintos de España.

El Cajasol en números:

Mejor anotador: Carlos García con 16,4 puntos por partido
Mejor reboteador: Antonio M. Newman con 10,6 rebotes por partido
Mejor pasador: Guillermo Corrales con 2,0 asistencias por partido
Mejor recuperador: Guillermo Corrales con 2,6 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Adrián Camino con 0,8 tapones por partido
Más faltas recibidas: Carlos García con 5,0 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Antonio M. Newman con 19,2 de valoración media por partido

E.M.D. CRIPTANA

4.- Carlos Díaz Ropero Ortiz (base de 1,65 m.)
5.- Antonio Lara Pérez-Bustos (alero de 1,78 m.)
6.- José María Vela Escribano (base de 1,72 m.)
7.- José Manuel Ortiz Calonge (escolta de 1,68 m.)
8.- Vidal Valera Alarcón (base de 1,60 m.)
9.- Eduardo Manjavacas Blázquez (alero de 1,77 m.)
10.- Javier Jiménez Utrilla (pívot de 1,83 m.)
11.- Guillermo Rodríguez Pintor (alero de 1,77 m.)
12.- José Antonio Benítez Escribano (alero de 1,76 m.)
13.- Alejandro Torrillas de la Cal (base de 1,73 m.)
14.- Fernando Huertas Olivares (base de 1,69 m.)
15.- Javier Montoro Morales (pívot de 1,80 m.)

ENTRENADOR – Agustín Olivares Muñoz

El equipo de Campo de Criptana de Ciudad Real actuaban en el Campeonato como “locales” como ganadores del Campeonato infantil de Castilla-La Mancha donde uno de los derrotados fue el equipo local de verdad, el Rayet Guadalajara. Los criptanenses de Agustín Olivares eran, “a priori”, la cenicienta del grupo entre dos colosos. Su presencia en el Campeonato y jugar contra los mejores, ya era suficiente premio. El base José María Vela, los exteriores Antonio Lara y Eduardo Manjavacas, y el pívot Javier Jiménez fueron el sustento del grupo que casi siempre luchó en inferioridad.

Fase previa

Poca resistencia del Criptana frente al Barça (59-9)

Los blaugranas sellaron su pase a los cuartos de final después de pasar por encima de un Criptana que puso ilusión, pero que no pudo frenar la capacidad ofensiva de la mejor cantera de España. Casi sin historia. La ilusión del Criptana chocó de frente contra un tren llamado FC Barcelona que arrolló a los ciudadrealeños a las primeras de cambio. Tanto en centímetros, como en físico y en técnica, los blaugranas, ya desde el primer minuto, mostraron su calidad. Ni siquiera llegó a asustar el Criptana, que comenzó a verlas venir. Las diferencias iniciales ya fueron siderales. El primer parcial fue de 14-0. Los criptanenses no consiguieron anotar hasta el minutos seis, y fue un tiro libre. La primera canasta en juego no llegó hasta el final del cuarto inicial. Para entonces, el Barça ya llevaba 35. El segundo cuarto fue definitivo. A base de robos de balón y canastas fáciles, los blaugranas cerraron un encuentro que les da el pase a los cuartos de final y como primeros de grupo.

Raúl Guzmán, 2º entrenador del E.M.D. Criptana, lo vio así: "Un equipo así es imposible de parar. Juegan a otro ritmo. Sabíamos que iban a salir arriba. Se nota la diferencia de los dos baloncestos. Sabíamos a lo que veníamos. Esta es una oportunidad única. Los chavales estaban avisados. Sabían que competir era complicado. No tengo que reprocharles nada. Podían dar algo más, pero han cumplido con creces".

El Cajasol le vuelve a cerrar el marcador al Criptana (75-24)

El Cajasol cumplió las previsiones y se medirá al Joventut en unos cuartos de final con olor a ACB. Por el camino se quedó el Criptana, que mejoró en mucho las sensaciones del primer encuentro ante el FC Barcelona. Esta vez Criptana aguantó algo más. Los ciudadrealeños tenían aprendida la lección del día anterior ante el FC Barcelona y no ofrecieron tantas facilidades defensivas de inicio. También es cierto que el Cajasol salió con menos ritmo de lo esperado. Pronto los andaluces cogieron el dominio del encuentro, pero su ventaja durante el primer cuarto nunca superó la decena de puntos. Sólo al final consiguieron marcharse. La resistencia de Criptana comenzó a quebrarse en el segundo parcial. Un 25-8 bastante esclarecedor. Las sensaciones del segundo cuarto se transmitieron al tercero. Cajasol siguió aumentando su ventaja a costa de un Criptana ya prácticamente desfondado y que bastante tenía con defender los centímetros de los sevillanos. Al final, la resistencia de los criptanenses acabó en el último cuarto. Ahora, lucharán por ser novenos.

Agustín Olivares, entrenador del E.M.D. Criptana, lo vio así: "Hoy mejor que ayer. El equipo ha crecido con respecto al día del Barcelona. Acusaron el primer encuentro de alta competición. El rival era muy difícil, pero se ha competido algo mejor. Espero que mañana demos otro paso y plantemos más cara".

Puestos 9º a 12º

Criptana hace un digno partido pero no tiene suerte (48-53)

Muy digno partido del equipo manchego ante los burgaleses del Juventud del Círculo que no hicieron un buen partido. Al final Criptana jugará por el undécimo puesto. El primer cuarto estuvo dominado por Juventud del Círculo aunque sin imponer una clara superioridad. El ritmo no era muy bueno y el juego más controlado de los burgaleses hacían que poco a poco fueran tomando ventaja en el marcador. Criptana por su parte, a cuentagotas iba sumando y consiguió terminar este primer envite relativamente cerca, solo a 6 puntos. Cambiaron los jugadores en el segundo cuarto y cambió el ritmo. Ahora las jugadas eran más rápidas y se dejo notar en el marcador, sucediéndose las canastas. El resultado, sin embargo, era una goma, siempre a favor del Círculo pero con idas y venidas. Al final un arreón de Criptana, les hizo a los manchegos irse a los vestuarios con solo 4 puntos de desventaja. De nuevo los mejores a pista, ya estaban en ella Heras y Manjavacas, y con ellos llegó de nuevo el juego controlado y estático, roto en ocasiones por contraataques fruto, más de errores defensivos que de aciertos en defensa. Círculo siguió controlando el partido, pero no conseguía despegarse. En Criptana tomaron protagonismo Vela y Jiménez, sobre todo este último, además de Manjavacas. Pero Heras seguía imponiendo su ley, yéndose al término del cuarto con la friolera de 23 puntos en su haber. Hasta 11 puntos llegó a tener de ventaja Círculo en este cuarto, pero el no rendirse de Criptana les acercaba una y otra vez, acabando el cuarto con la renta burgalesa de 8 puntos. Como iba a comenzar el último cuarto. Círculo parecía que se iba definitivamente pero Criptana se creció y recortó hasta apretar el marcador. La emoción estaba servida y los nervios se empezaban a desatar. Eran momentos en los que el Círculo parecía perdido, coincidiendo con un bajón de Heras. Criptana tuvo en todo este tiempo innumerables ocasiones de empatar, pero no llegaba ese ansiado momento. Y lo pagó muy caro Criptana, a falta de 25 segundos, tras 2 minutos sin anotar nadie, apareció Heras para sentenciar el choque.

Agustín Olivares, entrenador del E.M.D. Criptana, lo vio así: "Bueno pues este partido hemos estado ahí, disputándolo hasta el final que era el objetivo nuestro después de los dos partidos anteriores en los que había habido mucha diferencia. Hemos estado a punto de lograrlo pero cuando son dos equipos igualados al final le toca ganar a uno y esta vez se ha decantado por ellos."

No pudo ser. Criptana queda duodécimo de España (79-45)

Criptana no pudo ganar ninguno de sus partidos en el Campeonato Nacional pero dio la cara en la medida de sus posibilidades. En la lucha por el onceavo puesto se encontró a un Covadonga muy superior. Comenzó el encuentro con especulación y estudio entre los dos equipos intercambiándose las primeras canastas, pero en esto sacó ventaja Covadonga que frenó en seco las aspiraciones y el juego criptanense logrando irse paulatinamente en el marcador. A mediados de cuarto ya se dejaba ver que el equipo asturiano estaba siendo superior y se reflejaba en el luminoso. Aún así Criptana aguantó y se mantuvo en el partido a tan solo 9 puntos al final del cuarto. En el segundo cuarto Covadonga planteó una presión en toda pista que hizo estragos en Criptana. La diferencia seguía subiendo merced a los numerosos robos de balón y los incontables contraataques que el equipo asturiano lograba materializar. Aún así Criptana dio la cara y se mantuvo en la medida de sus posibilidades, pero no era suficiente. Al descanso la diferencia ya pasaba de 20 puntos. Mal, muy mal Criptana en el tercer cuarto en el que dio incontables facilidades a su rival. La presión de Covadonga se veía facilitada por los numerosos errores criptanenses que regalaban el balón una y otra vez a los asturianos, no ofreciendo tampoco una defensa férrea, encontrando los jugadores contrarios no pasillos, sino autopistas hacía la canasta. Criptana no obstante estaba poniendo todo sobre la pista, pero no tenía mucho. Covadonga era muy superior y el estado anímico de los manchegos estaba muy agotado. El último cuarto fue de tramite. Criptana jugo su juego y Covadonga levantó el pie del acelerador. Se hicieron canastas en las dos pistas y se dejo pasar el tiempo. Lo importante, Criptana hace historia al conseguir el doceavo puesto de España.

Agustín Olivares, entrenador del E.M.D. Criptana, lo vio así: "Pensábamos que iba a ser un partido mucho más igualado, mas o menos como el de ayer, pero bueno, era un equipo superior a nosotros y ahí está el resultado. Los chicos han dado el 100%, no hay nada que objetar. Nuestro rival era superior y tan solo nos queda felicitarles por la victoria. Nada más. "

El E.M.D. Criptana en números:

Mejor anotador: Eduardo Manjavacas con 8,5 puntos por partido
Mejor reboteador: Javier Jiménez con 7,3 rebotes por partido
Mejor pasador: Eduardo Manjavacas y José María Vela con 1,0 asistencia por partido
Mejor recuperador: Eduardo Manjavacas con 2,3 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Antonio Lara con 2,0 tapones por partido
Más faltas recibidas: Eduardo Manjavacas con 4,8 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Antonio Lara con 6,0 de valoración media por partido
 

GRUPO C

GRUPO COVADONGA

4.- Andrés Sánchez Álvarez (alero de 1,80 m.)
5.- Pelayo García Rodríguez (base de 1,65 m.)
7.- Francisco Sarasua Rodríguez (escolta de 1,55 m.)
8.- Javier Bretón García (base de 1,55 m.)
9.- Alejandro Valle Riera (alero de 1,75 m.)
10.- Ignacio Arias González (alero de 1,80 m.)
11.- Pablo Palacio Sánchez (escolta de 1,75 m.)
13.- Samuel Ros Feliciano (pívot de 1,85 m.)
14.- Benjamín Fernández González (pívot de 1,90 m.)
15.- Jorge Torres Artime (pívot de 1,85 m.)

ENTRENADOR – Gonzalo del Castro Galán

El equipo infantil del Grupo Covadonga de Gijón, como semanas atrás había hecho el cadete, se coló entre los mejores como Campeón de Asturias y tras el intersector Norte disputado en Salamanca donde ganaron una de las dos finales (la suya contra los cántabros de Piélagos por 81-55). El cinco más eficaz del equipo dirigido por Gonzalo del Castro estaría compuesto por el base Pelayo García, el escolta Pablo Palacio, el alero Alejandro del Valle y los interiores Benjamín Fernández y Jorge Torres. Ignacio Arias o Samuel Ros se suman a los que más aportan.

Fase previa

El Grupo Covadonga de colapsa en el segundo cuarto (46-74)

Aunque con menos diferencias de las esperadas, el Joventut solventó su primer partido en este Nacional con una victoria ante un Grupo Covadonga que acabó pagando sus malos números en el segundo cuarto. Sólo cuatro minutos necesitó el Covadonga para perder el respeto al Joventut. Hasta entonces, los asturianos no habían visto el aro. Pero fue entrar la primera canasta y comenzar a funcionar. Lastima para ellos que hubieran encajado un 7-0, que a la postre tendría más importancia. Nunca consiguieron remontarlo, aunque estuvieron cerca. Covadonga sacó su mejor juego a partir del minuto cinco y entonces Joventut fue el sorprendido. Los catalanes se quedaron sin argumentos ofensivos y sólo la falta de acierto asturiana impidió que empatasen el marcador. Aún así, sólo perdían de tres al finalizar el primer cuarto. Joventut se echó en manos de sus tiradores de tres para abrir las primeras diferencias importantes. El acierto de Colomé fue clave para que la Penya se marchase de 10. Covadonga acusó el golpe y aunque todavía tuvo capacidad de reacción acabó cediendo el segundo parcial por 20. Demasiado. Y cuando parecía que el Joventut iba a romper el duelo en el tercer cuarto, Covandoga volvió a sacar casta. Consiguió mantener la desventaja en 20 puntos y un mínimo de esperanza para el final. Lo que no pudo es sacar un puntito más para recortar y la Penya acabó rematando el resultado en el último cuarto.

Gonzalo del Castro, entrenador del Grupo Covadonga, lo vio así: "Sin ese segundo cuarto malo hubiésemos perdido de 15. Son superiores a nosotros. Su ritmo nos sacó del partido. Los chicos no están acostumbrados a jugar así. Además, la camiseta del Joventut pesa. En definitiva, son mejores. Hemos competido hasta el final. Ya es un triunfo estar aquí. Nuestra liga es el partido de mañana".

El Palo a Cuartos a costa del Grupo Covadonga (47-58)

Los andaluces se metieron en cuartos de final con una sola victoria y dejaron al Covadonga como el primer equipo sin posibilidades. Los asturianos vendieron cara su derrotaron, pero acabaron sucumbiendo a la capacidad resolutiva del Palo. Un cuarto para cada uno. Si en el primero el Covadonga acusó la presión de estar obligado a ganar para no quedar fuera, en el segundo los asturianos cambiaron el chip y pasaron por encima de los malagueños del C.B. El Palo. Los números del primer parcial tuvieron un claro color andaluz. Dejaron al Covadonga seis minutos sin anotar y terminaron el cuarto con un concluyente 8-21. La reacción astur llegó nada más comenzar el segundo parcial y concluyó cuando terminaron por dar la vuelta al marcador, 28-24 y sólo tres puntos de los malagueños. Las fuerzas se igualaron en el tercer cuarto, tanto, que el marcador señaló un empate a 38 al final que dejaba todo pendiente de los últimos 10 minutos de partido. Todo siguió igual hasta que restaban dos minutos. Entonces apareció la velocidad del Palo. Los andaluces aprovecharon dos robos de balón seguidos para marcharse de seis en el marcador, una distancia casi sideral para la situación del encuentro. A partir de entonces sólo tuvieron que conservarla para asegurarse un hueco en los cuartos.

Gonzalo del Castro, entrenador del Grupo Covadonga, lo vio así: "Hemos luchado hasta el final, pero cuando no entra no hay nada que hacer. Hemos jugado muy mal. No hemos estado a nuestro nivel, sobre todo en ataque. Ante el Joventut tuvimos mucho más acierto de cara al aro. Pero bueno, habrá que mejorar todos estos aspectos para los días siguientes".

Puestos 9º a 12º

Fuenlabrada deja a Covadonga sin opciones de ser noveno (87-60)

Sólo al final. El Covadonga aguantó hasta el último cuarto sus posibilidades de luchar por la novena plaza, pero acabaron cediendo ante los centímetros y el poderío físico del Fuenlabrada. Cuestión de tiempo. El Fuenlabrada tuvo que remar durante muchos minutos para vencer la resistencia del Covadonga, que se mantuvo con opciones de luchar por la novena plaza hasta el último cuarto. Los madrileños siempre marcharon por delante en el marcador, pero nunca con diferencias definitivas. Pese a que comenzaron algo mejor que los gijoneses, el primer cuarto sólo terminó con ocho arriba para ellos. La reacción gijonesa llegó en el segundo. Apretaron en defensa e impidieron los contragolpes y las canastas fáciles de Fuenlabrada. Mejoró aún más el equipo astur en el tercero, tanto, que hizo peligrar la victoria del Fuenlabrada. Mediado el tercer parcial consiguieron ponerse a cinco puntos. Fue un espejismo, los madrileños comenzaron a carburar a partir de entonces y acabaron el tercer parcial con 20 de ventaja. Medio trabajo hecho. En el último sólo les bastó con rematar la tarea, pese a los continuos intentos de Covadonga de seguir peleando por la novena plaza.

Gonzalo del Castro, entrenador del Grupo Covadonga, lo vio así: "Hemos luchado hasta el final, pero cuando no entra no hay nada que hacer. Hemos jugado muy mal. No hemos estado a nuestro nivel, sobre todo en ataque. Ante el Joventut tuvimos mucho más acierto de cara al aro. Pero bueno, habrá que mejorar todos estos aspectos para los días siguientes".

Grupo Covadonga queda undécimo de España (79-45)

Criptana no pudo ganar ninguno de sus partidos en el Campeonato Nacional pero dio la cara en la medida de sus posibilidades. En la lucha por el onceavo puesto se encontró a un Covadonga muy superior. Comenzó el encuentro con especulación y estudio entre los dos equipos intercambiándose las primeras canastas, pero en esto sacó ventaja Covadonga que frenó en seco las aspiraciones y el juego criptanense logrando irse paulatinamente en el marcador. A mediados de cuarto ya se dejaba ver que el equipo asturiano estaba siendo superior y se reflejaba en el luminoso. Aún así Criptana aguantó y se mantuvo en el partido a tan solo 9 puntos al final del cuarto. En el segundo cuarto Covadonga planteó una presión en toda pista que hizo estragos en Criptana. La diferencia seguía subiendo merced a los numerosos robos de balón y los incontables contraataques que el equipo asturiano lograba materializar. Aún así Criptana dio la cara y se mantuvo en la medida de sus posibilidades, pero no era suficiente. Al descanso la diferencia ya pasaba de 20 puntos. Mal, muy mal Criptana en el tercer cuarto en el que dio incontables facilidades a su rival. La presión de Covadonga se veía facilitada por los numerosos errores criptanenses que regalaban el balón una y otra vez a los asturianos, no ofreciendo tampoco una defensa férrea, encontrando los jugadores contrarios no pasillos, sino autopistas hacía la canasta. Criptana no obstante estaba poniendo todo sobre la pista, pero no tenía mucho. Covadonga era muy superior y el estado anímico de los manchegos estaba muy agotado. El último cuarto fue de trámite. Criptana jugo su juego y Covadonga levantó el pie del acelerador. Se hicieron canastas en las dos pistas y se dejo pasar el tiempo.

Gonzalo del Castro, entrenador del Grupo Covadonga, lo vio así: "Hemos luchado hasta el final, pero cuando no entra no hay nada que hacer. Hemos jugado muy mal. No hemos estado a nuestro nivel, sobre todo en ataque. Ante el Joventut tuvimos mucho más acierto de cara al aro. Pero bueno, habrá que mejorar todos estos aspectos para los días siguientes".

El Grupo Covadonga en números:

Mejor anotador: Pablo Palacio con 8,5 puntos por partido
Mejor reboteador: Benjamín Fernández con 9,0 rebotes por partido
Mejor pasador: Pablo Palacio y Jorge Torres con 1,5 asistencias por partido
Mejor recuperador: Pablo Palacio con 3,3 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Benjamín Fernández con 1,3 tapones por partido
Más faltas recibidas: Pelayo García y Pablo Palacio con 3,5 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Pablo Palacio con 12,3 de valoración media por partido

CLUB JOVENTUT BADALONA

4.- Gerard Gomila Carulla (alero de 1,78 m.)
5.- David Jofresa Sarret (base de 1,61 m.)
6.- Pol Bassas Navarra (base de 1,57 m.)
7.- Xavier García Dus (pívot de 1,88 m.)
8.- Álvaro López Jiménez (alero de 1,65 m.)
9.- Xavier Assalit Grau (base de 1,61 m.)
10.- Sergi Colomé Grau (alero de 1,74 m.)
12.- Alejandro José Antunes Bruno (alero de 1,77 m.)
13.- Alejandro de Iglesia Carmona (pívot de 1,84 m.)
14.- Ferrán Ventura Pedreño (alero de 1,75 m.)
15.- Edgar González Sanz (pívot de 1,87 m.)

ENTRENADOR – Francesc Redondo Macias

Otro de los banquillos largos y profundos de los Campeonatos. Los infantiles de la Penya dirigidos por Francesc Redondo habían llegado al Campeonato de España después de ganar en las citas más importantes de la temporada, algunas con Agustí Sans (la perla del 95) como invitado, pero no pudiendo competir en la competiciones oficiales mientras no se incorpore definitivamente a la disciplina de la Penya desde su Menorca natal. La única derrota, la final de la Fase Interautonómica Este celebrada en Palma de Mallorca donde fueron derrotados por el FC Barcelona. Algunos de los componentes ya formaron parte del Programa de Detección de Talentos U-12 como los bases David Jofresa y Xavier Assalit y el alero Alejandro José Antunes. Pero en una de las canteras más trabajadas de España, hay muchos jugadores destacados además de los mencionados. Entre los que más aportan en todos los terrenos encontramos a los aleros Gerard Gomila y el capitán Ferran Ventura o los interiores Xavier García (MVP de la final) y Alejandro de Iglesia. Completando la rotación el menudo base Pol Bassas o los aleros Sergi Colomé y Álvaro López.

Fase previa

Un cuarto para decidir un partido (46-74)

Aunque con menos diferencias de las esperadas, el Joventut solventó su primer partido en este Nacional con una victoria ante un Grupo Covadonga que acabó pagando sus malos números en el segundo cuarto. Sólo cuatro minutos necesitó el Covadonga para perder el respeto al Joventut. Hasta entonces, los asturianos no habían visto el aro. Pero fue entrar la primera canasta y comenzar a funcionar. Lastima para ellos que hubieran encajado un 7-0, que a la postre tendría más importancia. Nunca consiguieron remontarlo, aunque estuvieron cerca. Covadonga sacó su mejor juego a partir del minuto cinco y entonces Joventut fue el sorprendido. Los catalanes se quedaron sin argumentos ofensivos y sólo la falta de acierto asturiana impidió que empatasen el marcador. Aún así, sólo perdían de tres al finalizar el primer cuarto. Joventut se echó en manos de sus tiradores de tres para abrir las primeras diferencias importantes. El acierto de Colomé fue clave para que la Penya se marchase de 10. Covadonga acusó el golpe y aunque todavía tuvo capacidad de reacción acabó cediendo el segundo parcial por 20. Demasiado.

Y cuando parecía que el Joventut iba a romper el duelo en el tercer cuarto, Covandoga volvió a sacar casta. Consiguió mantener la desventaja en 20 puntos y un mínimo de esperanza para el final. Lo que no pudo es sacar un puntito más para recortar y la Penya acabó rematando el resultado en el último cuarto.

Francesc Redondo, entrenador del Joventut de Badalona, lo vio así: "El primer partido siempre es difícil. Defendían en zona, algo a lo que no estábamos acostumbrados. Nos ha costado un poco más. Pero bueno, nos hemos quitado el primer partido. Covadonga ha hecho muy buen encuentro. Les hemos superado en el físico y en el acierto en el tiro exterior. Además, en el segundo cuarto hemos hecho bien las cosas".

Joventut evita al Barça al vencer al CB El Palo en los cuartos (61-10)

El conjunto de Badalona mejoró con creces su rendimiento con respecto al partido del primer día y cerró en tres cuartos su pase como primeros de grupo. Los catalanes evitan al Barça, que será el rival de El Palo. Se tenían que jugar el primer puesto, pero no hubo color. El Palo sólo aguantó dos minutos al Joventut, mucho más entonado que en el primer día. Los malagueños inquietaron a los catalanes en los instantes iniciales, pero pronto sucumbieron al poderío defensivo verdinegro. Y es que, los problemas del Palo vinieron en ataque. En el minuto cuatro de partido llevaban seis puntos, y sólo sumaron cuatro más hasta el inicio del tercer cuarto. Demasiado poco para inquietar a un Joventut que esta vez fue un rodillo en acciones ofensivas. No sólo la capacidad de acierto, sino también las dobles y triples opciones de las que gozaron los jugadores de la Penya gracias a su rebote ofensivo acabaron por decantar un duelo que tuvo poca historia. Ahora, el Joventut se enfrentará en los cuartos al ganador del Criptana-Cajasol y El Palo tendrá que medirse a uno de los cocos, el FC Barcelona.

Francesc Redondo, entrenador del Joventut de Badalona, lo vio así: "El primer partido siempre es difícil. Defendían en zona, algo a lo que no estábamos acostumbrados. Nos ha costado un poco más. Pero bueno, nos hemos quitado el primer partido. Covadonga ha hecho muy buen encuentro. Les hemos superado en el físico y en el acierto en el tiro exterior. Además, en el segundo cuarto hemos hecho bien las cosas".

Cuartos de Final

Joventut de Badalona alcanza justamente la semifinal (97-60)

Oficio, experiencia, calidad… Marca de la casa de la Penya para alcanzar de forma rotunda la semifinal ante Cajasol, el mismo que puso en muchos apuros al Barça. Los de Badalona completan un partido fantástico. Se preveía bonito e intenso el choque y desde el principio no defraudó. Comenzó mejor Cajasol que tomo las primeras ventajas en el marcador y sensaciones haciendo reaccionar a la Penya con un tiempo muerto. Tras él, el equipo de Badalona se entonó y empezó a encontrar su juego. Tanto es así que tomó rápidamente el mando en el marcador, metiendo poco a poco a los andaluces en una espiral negativa de la que les costaba salir. Al final la Penya se convenció y yéndose con una buena renta para afrontar el resto del partido. Más negro aún se puso el horizonte para el Cajasol en el segundo cuarto. La Penya empezó a carburar y se marchaba poco a poco en el marcador. Tan solo coletazos aislados de los sevillanos daban algo de esperanza al cuadro andaluz. Pero los de Badalona estaban dominando todos los aspectos del juego y por momentos se mostraban intratables. Esto unido a las dificultades, cada vez más evidentes de Cajasol, hizo que se llegara al descanso con la abultada diferencia de 19 puntos a favor de los catalanes. En los primeros instantes del tercer cuarto pareció que Cajasol se entonaba podía llegar a hacer daño al cuadro catalán. Pero la Penya controló bien la situación. Tras unos minutos de igualdad en el juego y en el intercambio de canastas el Joventut de Badalona volvió a imponerse tanto en ataque como en defensa, dejando ya distancias importantes en el luminoso que pasaban de los 25 puntos de diferencia. El conjunto sevillano estaba pasando un mal trago y termino el periodo a 23 de su rival. El último cuarto fue de trámite. Cajasol no quería rendirse pero sabía que la diferencia era insalvable, y no solo en los puntos del marcador. El juego de la Penya era incontestable, dominando a los sevillanos en todo momento, marcando el ritmo del partido. Tan solo le valió en este último tramo con especular para llevarse un partido que desde mediados del primer periodo, era suyo.

Francesc Redondo, entrenador del Joventut de Badalona, lo vio así: "Hemos salido con un poquito de nervios y no hemos estado muy acertados pero pedí tiempo para decirles que no pasaba nada y decirles que los partidos duraban mucho. Ya nos paso esto el otro día que empezamos igual. Pero bueno, después de esto es cuando nos ponemos a trabajar y somos el equipo que solemos ser. Hemos cogido una renta suficiente al final del segundo periodo y en vez de relajarnos hemos seguido sin pensar en el partido de mañana con una cosa muy buena que es que todos los jugadores han jugado dos cuartos sin sobrecargar a nadie. Eso es muy importante de cara a mañana."

Semifinal

La Penya ya piensa en arrebatarle el título al Barça (88-74)

Con mucha autoridad se clasificó el Joventut de Badalona para la Gran Final del Campeonato de España. Solo en ocasiones aisladas el Pamesa puso en apuros a los catalanes. Tendremos final catalana. Enfrentamiento entre dos filiales de dos grandes de la ACB y comenzaron como los grandes, especulando y estudiándose unos a otros. Mas entonada la Penya, eso si, que a los pocos minutos empezó a elaborar su juego habitual para marcharse en el marcador. Pamesa no lo veía tan claro y se dejaba ver en la dificultad de sus jugadores en ataque. Al final, los de Badalona cerrarían el cuarto con 9 puntos de ventaja. Pamesa salió en el segundo cuarto con la clara intención de remontar pero se encontró con una Penya muy sólida que no solo no daba facilidades, sino que estaba fluida en ataque. De nuevo era un querer y no poder para el cuadro valenciano que se veía superado por los catalanes, pero que tampoco se despegaba en demasía gracias en parte a coletazos esporádicos que les acercaban cada vez que se veían perdidos. Y sucedió que llegó la reacción valenciana. Los dos últimos minutos Pamesa se lo hizo pasar muy mal al Joventut. Tanto es así que si dura 30 segundos más los alcanzan. Terminó el segundo periodo con ventaja catalana de tan solo 4 puntos. La buena tendencia de Pamesa no pudo mantenerla en el tercer cuarto. El descanso le vino muy bien a la Penya que volvió a elaborar su juego y a poner en serios problemas a los valencianos. El juego, sin embargo, era muy vivo y ambos equipos tenían opciones de tiro que en muchas ocasiones materializar. Pero la Penya en ese juego de toma y daca esta mejor dotado, en parte a su mayor intensidad. Pamesa hizo lo que pudo por mantenerse pero fue inútil. Poco a poco el cuadro catalán tomaba ventaja, llegando en el último minuto a superar la veintena de puntos. La Penya se relajó en el último cuarto, lo que no significó que Pamesa fuera superior, sino que le bastaba con especular y dejar pasar el tiempo. En los primeros minutos los de Badalona consiguieron la mayor renta del partido, luego ya, se dejaron ir, jugando por inercia y esperando sin riesgos a que se consumara la victoria. Al final tendremos un campeón catalán. La Penya se ha ganado el derecho de disputarle el título al todopoderoso Barcelona.

Francesc Redondo, entrenador del Joventut de Badalona, lo vio así: "Hemos salido muy mentalizados al contrario que otros partidos. Hemos hecho un buen primer cuarto, también los primeros cinco minutos del segundo pero luego hemos decidido, no se porque, dejar de defender y nosotros si no somos intensos, si no defendemos y si no luchamos… somos muy pequeños para poder competir contra gente con este tipo de físico. Nos han cogido al descanso, luego hemos vuelto a coger esta distancia y luego hemos luchado por poder mantenerla. Una cosa que hemos hecho muy bien es dosificar jugadores para llegar bien al último día que es muy importante al ritmo que jugamos nosotros. Po último quiero felicitar a Pamesa que es un equipo que viene a jugar a Baloncesto y se nota que juegan muy libre, muy ordenados y creo que están muy bien entrenados. "

La crónica de la victoria frente a su eterno rival, el Regal FC Barcelona en la Final del Campeonato de España por 69-84 la podéis encontrar en este enlace

El Club Joventut de Badalona en números:

Mejor anotador: Gerard Gomila con 14,4 puntos por partido
Mejor reboteador: Ferran Ventura con 6,6 rebotes por partido
Mejor pasador: Gerard Gomila y Ferran Ventura con 2,2 asistencias por partido
Mejor recuperador: Ferran Ventura con 3,0 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Ferran Ventura con 1,0 tapones por partido
Más faltas recibidas: David Jofresa con 3,0 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Gerard Gomila con 19,8 de valoración media por partido

CB EL PALO

4.- Pablo Imbroda San Martín (base de 1,65 m.)
5.- Alberto Aguilar Roca (escolta de 1,63 m.)
6.- Javier Durán Oliva (pívot de 1,90 m.)
7.- Enrique González Coin (pívot de 1,88 m.)
8.- José Antonio Durán Flores (alero de 1,81 m.)
10.- Fernando Tornay Podadera (alero de 1,80 m.)
11.- Víctor Ruiz de Carranza (base de 1,90 m.)
12.- Carlos Ruiz García (pívot de 1,85 m.)
13.- José Luis Requena Tello (escolta de 1,60 m.)
15.- Ignacio Zurera Rodríguez (alero de 1,75 m.)
18.- Rodrigo Pérez Elena (escolta de 1,51 m.)
19.- Antonio Jesús Medina Lorenzo (alero de 1,82 m.)

ENTRENADOR – Carlos Gil Guerrero

El CB El Palo es uno de aquellos equipos cuya presencia en Guadalajara ya hay que catalogarla como un éxito que ni los propios componentes del equipo pensaban conseguir al inicio de la misma. Pero los de Carlos Gil fueron creciendo a lo largo de la temporada, se lo fueron creyendo y culminaron la hombrada en el Interautonómico Sur de Gelves (Sevilla) donde acabaron terceros tras los dos grandes (Unicaja y Cajasol) y tras vencer por la mínima al Virgen del Mar (53-52). El poderoso base Víctor Ruiz es el alma del grupo y un todoterreno que aporta de todo al equipo. El pívot Javier Durán es otro de los soportes del conjunto en el que también aportan, sobre todo, el base Pablo Imbroda, pero también los aleros José A. Durán y Fernando Tornay y los interiores Carlos Ruiz y Enrique González.

Fase previa

El Palo, llegar y besar el santo (47-58)

Los andaluces se metieron en cuartos de final con una sola victoria y dejaron al Covadonga como el primer equipo sin posibilidades. Los asturianos vendieron cara su derrotaron, pero acabaron sucumbiendo a la capacidad resolutiva del Palo. Un cuarto para cada uno. Si en el primero el Covadonga acusó la presión de estar obligado a ganar para no quedar fuera, en el segundo los asturianos cambiaron el chip y pasaron por encima de los malagueños del CB El Palo. Los números del primer parcial tuvieron un claro color andaluz. Dejaron al Covadonga seis minutos sin anotar y terminaron el cuarto con un concluyente 8-21. La reacción astur llegó nada más comenzar el segundo parcial y concluyó cuando terminaron por dar la vuelta al marcador, 28-24 y sólo tres puntos de los malagueños. Las fuerzas se igualaron en el tercer cuarto, tanto, que el marcador señaló un empate a 38 al final que dejaba todo pendiente de los últimos 10 minutos de partido. Todo siguió igual hasta que restaban dos minutos. Entonces apareció la velocidad del Palo. Los andaluces aprovecharon dos robos de balón seguidos para marcharse de seis en el marcador, una distancia casi sideral para la situación del encuentro. A partir de entonces sólo tuvieron que conservarla para asegurarse un hueco en los cuartos.

Carlos Gil, entrenador del CB El Palo, lo vio así: "Llevamos una buena progresión desde la final de Málaga. Por lo pronto nos ha valido para pasar a cuartos. Seguimos con mucha ilusión y queremos continuar disfrutando. Sabíamos que iba a ser muy complicado porque ellos han planteado una zona. Tengo jugadores de distintos niveles y se ha notado en el segundo cuarto, pero hemos sabido remontar a tiempo".

Tras la derrota, El Palo se encontrará con el Barça en Cuartos (61-10)

El conjunto de Badalona mejoró con creces su rendimiento con respecto al partido del primer día y cerró en tres cuartos su pase como primeros de grupo. Los catalanes evitan al Barça, que será el rival de El Palo. Se tenían que jugar el primer puesto, pero no hubo color. El Palo sólo aguantó dos minutos al Joventut, mucho más entonado que en el primer día. Los malagueños inquietaron a los catalanes en los instantes iniciales, pero pronto sucumbieron al poderío defensivo verdinegro. Y es que, los problemas del Palo vinieron en ataque. En el minuto cuatro de partido llevaban seis puntos, y sólo sumaron cuatro más hasta el inicio del tercer cuarto. Demasiado poco para inquietar a un Joventut que esta vez fue un rodillo en acciones ofensivas. No sólo la capacidad de acierto, sino también las dobles y triples opciones de las que gozaron los jugadores de la Penya gracias a su rebote ofensivo acabaron por decantar un duelo que tuvo poca historia. Ahora, El Palo tendrá que medirse a uno de los cocos, el FC Barcelona.

Carlos Gil, entrenador del CB El Palo, lo vio así: "Nuestro objetivo era estar aquí. Primero nos marcamos la idea de ganar a Covadonga, y lo hicimos. Ahora todo lo demás es un premio. No importa que nos toque el Barça en cuartos. La verdad es que el equipo ha salido muy despistado y ya no se ha podido levantar en todo el partido".

Cuartos de Final

Derrota incontestable de El Palo frente a un Barcelona (91-41)

El F.C. Barcelona hizo buena su condición de favorito y no encontró rival en un voluntarioso CB El Palo. El equipo andaluz hizo todo lo que pudo y resistió con el acta abierta hasta el minuto seis del último periodo. Comenzaba el partido con un Barcelona arrollador y un CB El Palo voluntarioso pero con pocas opciones. Y así se desarrolló el primer cuarto. Buenas y continuadas acciones de los azulgranas ocasionalmente respondidas por los andaluces. Al término de este primer envite la diferencia ya era clara. Más arrollador aún fue el segundo periodo en el que los catalanes siguieron perforando el aro de su rival. El partido, si no estaba ya, se rompió del todo llegando a superar incluso los 30 puntos de ventaja. Y con más de eso se llegó al descanso, 31 concretamente para hacer una segunda mitad tranquila para el cuadro blaugrana. Nada cambia en el tercer periodo. CB El Palo tiene unos minutos buenos al principio pero enseguida el Barça muestra su potencial. Minuto a minuto el equipo azulgrana aumenta su ventaja para llegar al final del tercer periodo con el partido casi terminado. Con el único aliciente de saber en que minuto cerrará el acta el equipo azulgrana comenzó el último periodo, pero el Palo no estaba por la labor y aguantó todo lo que pudo. y no fue poco, el equipo andaluz saco su orgullo y consiguió mantener el partido vivo hasta el minuto 6. El Barça jugará semifinales.

Carlos Gil, entrenador del CB El Palo, lo vio así: "Sabemos que el Barcelona tiene mucho potencial y nos han apretado mucho pero lo importante de mi equipo es que han cambiado la actitud respecto a ayer y espero que podamos seguir así en este campeonato."

Puestos 5º a 8º

El Palo, fuera de la lucha por el 5º puesto (82-75)

El equipo balear de La Salle consigue la victoria en un partido bonito, disputado y con alternativas. La clave del choque fue el acierto de La Salle desde la línea de 6,25 que destrozó las aspiraciones de El Palo. Como si de una partida de ajedrez se tratara ambos conjuntos hicieron uso de sus mejores armas, haciendo el partido muy táctico por ambas partes. Así mismo, El Palo puso a trabajar a sus peones en el trabajo estático. La Salle hacia daño con los alfiles, pues las diagonales que marcaban sus contraataques eran mortales. El resultado, ligera superioridad de La Salle, y un buen primer cuarto que termino algo más favorable al conjunto catalán. Más mentalizado salió en defensa el Palo en el segundo cuarto, intentando frenar los contraataques baleares, y lo consiguieron. El Partido se volvió aún más táctico, predominando los 5×5. En este juego El Palo se mostraba más cómodo. La Salle, no obstante, seguía encontrando contraataques y cuando no, surgía el tiro exterior. Con estas armas se marcho de nuevo en el marcador, pero entonces se encontró con la presión de El Palo y la voluntad férrea de los andaluces que remontaron gran parte de la ventaja en el tramo final, para irse con tan solo 5 puntos de desventaja al descanso. Creció la intensidad en el juego en el tercer periodo, pero haciendo mas hincapié en los aspectos defensivos. El Palo planteó una zona que se le atraganto a La Salle, que solo veía salida en los tiros libres y los triples. Los contraataques eran cortados y El Palo creció en ataque y poco a poco fue reduciendo la ventaja hasta ponerse por delante. A partir de aquí, igualdad. Canasta de uno que se respondía, canasta de los otros que se iban…. Al final del periodo los baleares 1 arriba y todo por decidir. La zona le fue bien a El Palo y siguió con ella en el último cuarto. Siguió dándoles frutos, tanto es así que adquirió las máximas ventajas del partido a su favor. La Salle solo conseguía hacer daño desde la línea de 3, pero vaya si lo hacía, una y otra vez perforaban el aro de El Palo con tiros lejanos que entraban en el aro y en el castigado corazón de la afición andaluza. Poco o nada podía hacer El Palo, que solo anotaba al final de tiros libres, para parar la efectividad balear desde la línea de 3. Al final serán los baleares los que luchen por ser el quinto club de España en categoría Infantil Masculina.

Carlos Gil, entrenador del CB El Palo, lo vio así: "Hemos disputado todo el partido y al final pues han tenido un cuarto de inspiración, nos han metido 8 triples y nos han matado. Han tenido mucho acierto, un porcentaje muy alto del tiro exterior y ha sido la clave del partido. Ha sido un partido muy bonito porque ha sido de tu a tu pero al final el acierto en el tiro exterior es el que se ha llevado el partido. "

CB El Palo pierde por la mínima el séptimo puesto (66-67)

El primer cuarto de Roser fue muy bueno en defensa, dejando a su rival en tan solo 11 puntos. Parecía que al final del mismo el equipo catalán se llevaría el gato al agua con facilidad. Pero todo cambió en el segundo periodo. El palo empezó a estar más intenso en ataque y aguantaba bien al rival. Fueron momentos en los que el equipo andaluz mostraba una buena imagen llegando a superar a su rival en estos 10 minutos, llegando al descanso con una desventaja mínima. Pero el gran golpe de El Palo llegó en el tercer periodo donde dominó completamente a Roser, sobre todo en defensa. El conjunto catalán solo pudo hacer 8 puntos en este periodo encontrándose en unos instantes de imprecisiones que le llevaron a terminar por debajo en el marcador al termino de este tercer periodo. Reaccionó Roser en la última parte del partido. El cansancio y las bajas se hicieron notar en los catalanes pero la ilusión por la victoria les mantuvo fuerte. La igualdad en el marcador estuvo presente durante todos los minutos, como muestra el resultado final. Sólo uno de ventaja para Roser que se llevo el partido como se lo pudo llevar El Palo.

El CB El Palo en números:

Mejor anotador: Víctor Ruiz con 14,2 puntos por partido
Mejor reboteador: Javier Durán con 7,8 rebotes por partido
Mejor pasador: Víctor Ruiz con 1,8 asistencias por partido
Mejor recuperador: Víctor Ruiz con 1,8 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Víctor Ruiz con 0,6 tapones por partido
Más faltas recibidas: Víctor Ruiz con 5,8 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Víctor Ruiz con 13,4 de valoración media por partido
 

GRUPO D

PAMESA SUNNY DELIGHT

4.- Francisco Franco Gutiérrez (pívot de 1,92 m.)
5.- Daniel Zafón Chulia (base de 1,70 m.)
6.- Yineng Fan (ala- pívot de 1,85 m.)
7.- Jorge García Téllez (alero de 1,75 m.)
8.- Adriá Duch Beltrán (alero de 1,70 m.)
9.- Jordi Llopis Lorente (ala- pívot de 1,80 m.)
10.- Sergio Beut Ballester (base de 1,66 m.)
11.- Luis García Figueres (alero de 1,70 m.)
12.- Alvaro García Tena (ala- pívot de 1,83 m.)
13.- Hugo López Carril (escolta de 1,67 m.)
14.- Matías Boho Sayo (ala- pívot de 1,85 m.)
15.- Alex Fos Pardo (alero de 1,85 m.)

ENTRENADOR – Pedro Marhuenda Pitarch

Hablar del Pamesa es hablar del equipo dirigido por Pedro Marhuenda (nombrado como mejor entrenador de los Campeonatos), otro grupo plagado de talentos del Programa de Detección U12 como el base Sergio Beut o el los aleros Adrià Duch y Alex Fos entre los de la generación del 95, y el prometedor ala-pivot Matías Boho entre los del 96. Sin olvidarnos del líder del grupo en estos campeonatos, el ala-pívot Jordi Llopis, el tercer jugador más valorado y segundo máximo anotador del Campeonato. A estos cinco hombres hay que añadir la aportación del base Daniel Zafón y de los interiores Yineng Fang y Francisco Franco.

Fase previa

Pamesa no da opciones a Juventud del Círculo (95-44)

El Pamesa no tuvo piedad con el Juventud. Los valencianos impusieron sus centímetros a las ganas de los burgaleses para cerrar un duelo con poco historia en el último cuarto. Frugal. Rápido. Y hasta casi increíble. La alegría de Juventud del Círculo duró una canasta, la inicial. Fue la única ventaja de los burgaleses. Ese 0-2 les dio ilusión, pero el rodillo del Pamesa pasó por encima. El primer parcial de los valencianos fue de 8-0. No se detendrían ahí. La ventaja de Pamesa se incrementó hasta los 20 puntos al final del primer cuarto.

Con nuevos jugadores en la pista, Juventud aún aguantó la presión durante el segundo período. Pamesa se fue hasta los 25 puntos, pero no pudo más. Los burgaleses frenaron su progresión. No a base de defensa, sino de ataque. Una buena medida para sumar, pero no para recortar. Las fuerzas del Juventud se quebraron definitivamente en el tercer parcial. Los centímetros de Pamesa fueron demasiado para el equipo del Círculo. Boho y Fan se pasearon por dentro de la zona para cerrar un duelo demasiado desigual.

Pedro Marhuenda, entrenador de Pamesa, lo vio así: "Hemos conseguido el objetivo. Había que ganar y también hemos ido sumando aspectos que se pueden mejorar. El balance es bueno en general, aunque, pese a la victoria, es cierto que algunos jugadores no ha mostrado una buena actitud. También tengo que felicitar al Juventud. Ha hecho un buen partido pese al resultado".

Pamesa se mete en cuartos por la puerta grande (97-48)

La Salle sólo intimidó a Pamesa en el primer cuarto. A partir de entonces, el rodillo valenciano funcionó a la perfección para meterlos en la siguiente ronda y como primeros de grupo. Las ilusiones de La Salle se esfumaron en un cuarto para olvidar. Después de meter el miedo al Pamesa en el primer parcial, que acabó con empate a 24, los valencianos endosaron a los mallorquines un sangrante 26-1. Fue clarificador y, sobre todo definitivo. La Salle había bordado el baloncesto en el primer cuarto. Sólo en los dos minutos iniciales anotaron 12 puntos con unos porcentajes de escándalo. A Pamesa le costó arrancar, pero cuando lo hizo no tuvo rival. El segundo cuarto acabó marcando el partido. Con 25 arriba, a Pamesa sólo le tocó aguantar alguna tímida embestida de La Salle para cerrar de forma brillante su clasificación para los cuartos de final.

Pedro Marhuenda, entrenador de Pamesa, lo vio así: "En el primer cuarto hemos salido despistados, sin saber dónde estábamos. En ataque bien, pero un desastre en defensa. El nivel de nuestra competición no es el mejor. Quizás hemos salido algo relajado. Espero que esto no nos pase en cuartos de final"

Cuartos de Final

Pamesa se impone a un voluntarioso Roser (75-56)

La calidad del Pamesa Valencia se impuso a la férrea voluntad del Roser. El conjunto catalán no dejo de intentarlo pero no pudo hacer nada ante el potencial valenciano. Los primeros instantes del partido fueron de tu a tu, pero duro muy poco. Pamesa Valencia pronto tomaría el mando y se impondría en el juego y en el marcador a Roser. La superioridad valenciana en estos momentos era muy evidente, defendiéndose Roser como buenamente podía, terminando el cuarto 11 abajo. Cambió mucho la cosa en el segundo cuarto. De primeras Pamesa siguió imponiendo su ley pero Roser comenzó a mejorar, todo lo contrario que el cuadro valenciano al que se le agotaban los recursos. Con esto Roser, que llego a verse muy abajo, comenzó a remontar hasta llegar a ponerse a tan solo 4 puntos. La sensación en el juego era mucho más favorable ahora a los insulares y aunque Pamesa pudo volver a subir la ventaja a los 10 puntos, no dio la sensación de tener el partido controlado. Con esta diferencia, 10 puntos a favor de Pamesa, terminó la primera mitad. Ganó el espectáculo en el tercer cuarto. Roser intentaba acercarse por todos los medios y en ocasiones lo conseguía. Pamesa todo lo contrario, una y otra vez veía frustrados sus intentos por irse en el marcador. El juego fue el gran beneficiado de todo esto, se volvió aún más bonito y vibrante si cabe y dejó para el último cuarto todo abierto. Eso si, con el Roser con una montaña por escalar. En un quiero y no puedo se movió Roser durante todo el último cuarto. Pamesa estaba muy fuerte y controlaba bien. Además en los momentos puntuales tenia mas suerte. Consiguió con esto el cuadro valenciano coger una renta cómoda que le permitió especular, aprovecharse del nerviosismo de su rival, robar balones y crear contraataques. Roser por su parte veía como poco a poco se le escapaba la semifinal, hasta que ocurrió y la distancia se volvió realmente insalvable. Pamesa jugará semifinales.

Pedro Marhuenda, entrenador de Pamesa, lo vio así: "Un partido complicadísimo, en el que no se ha rendido en ningún momento el equipo contrario y en el que hemos tenido que luchar hasta el último segundo pues en la que te despistabas un momento te recuperaban 6 u 8 puntos, o sea que hemos tenido que estar luchando todo el partido. Eso si, la diferencia ha sido de 19 puntos para Pamesa pero no se si serán reales."

Semifinal

Pamesa no puede con la Penya (88-74)

Con mucha autoridad se clasificó el Joventut de Badalona para la Gran Final del Campeonato de España. Solo en ocasiones aisladas el Pamesa puso en apuros a los catalanes. Tendremos final catalana. Enfrentamiento entre dos filiales de dos grandes de la ACB y comenzaron como los grandes, especulando y estudiándose unos a otros. Mas entonada la Penya, eso si, que a los pocos minutos empezó a elaborar su juego habitual para marcharse en el marcador. Pamesa no lo veía tan claro y se dejaba ver en la dificultad de sus jugadores en ataque. Al final, los de Badalona cerrarían el cuarto con 9 puntos de ventaja. Pamesa salió en el segundo cuarto con la clara intención de remontar pero se encontró con una Penya muy sólida que no solo no daba facilidades, sino que estaba fluida en ataque. De nuevo era un querer y no poder para el cuadro valenciano que se veía superado por los catalanes, pero que tampoco se despegaba en demasía gracias en parte a coletazos esporádicos que les acercaban cada vez que se veían perdidos. Y sucedió que llegó la reacción valenciana. Los dos últimos minutos Pamesa se lo hizo pasar muy mal al Joventut. Tanto es así que si dura 30 segundos más los alcanzan. Terminó el segundo periodo con ventaja catalana de tan solo 4 puntos.

La buena tendencia de Pamesa no pudo mantenerla en el tercer cuarto. El descanso le vino muy bien a la Penya que volvió a elaborar su juego y a poner en serios problemas a los valencianos. El juego, sin embargo, era muy vivo y ambos equipos tenían opciones de tiro que en muchas ocasiones materializar. Pero la Penya en ese juego de toma y daca esta mejor dotado, en parte a su mayor intensidad. Pamesa hizo lo que pudo por mantenerse pero fue inútil. Poco a poco el cuadro catalán tomaba ventaja, llegando en el último minuto a superar la veintena de puntos. La Penya se relajo en el último cuarto, lo que no significó que Pamesa fuera superior, sino que le bastaba con especular y dejar pasar el tiempo. En los primeros minutos los de Badalona consiguieron la mayor renta del partido, luego ya, se dejaron ir, jugando por inercia y esperando sin riesgos a que se consumara la victoria. Al final tendremos un campeón catalán. La Penya se ha ganado el derecho de disputarle el título al todopoderoso Barcelona.

Pedro Marhuenda, entrenador de Pamesa, lo vio así: "Partido complicadísimo, la Penya sabe muy bien lo que hace, juega espectacular, cualquier jugador anota, en cualquier momento te pillan, controlan el juego sin balón, hacen tiros facilísimos, el rebote lo tienen siempre aunque no son excesivamente grandes, su balance defensivo es rapidísimo y en cuanto te despistas te hacen un traje. Nosotros hemos estado intentándolo con esfuerzo. Hemos bajado la cabeza en algunos momentos, hemos vuelto a reaccionar pero cuando tienes a un equipo tan, tan fuerte mentalmente delante es muy difícil jugar. "

La crónica de la abultada victoria del Pamesa frente al Unicaja (71-103) para obtener el tercer puesto la podéis encontrar en este enlace

El Pamesa Sunny Delight en números:

Mejor anotador: Jordi Llopis con 19,6 puntos por partido
Mejor reboteador: Jordi Llopis con 8,0 rebotes por partido
Mejor pasador: Sergio Beut con 4,2 asistencias por partido
Mejor recuperador: Sergio Beut con 3,6 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Jordi Llopis y Matías Boho con 1,0 tapón por partido
Más faltas recibidas: Jordi Llopis con 5,0 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Jordi Llopis con 22,6 de valoración media por partido

JUVENTUD DEL CÍRCULO

4.- Félix Nogal Santamaría (alero de 1,73 m.)
5.- Guillermo Aragoneses Rebe (alero de 1,73 m.)
6. Diego Navarro Navarro (alero de 1,67 m.)
7.- Diego García Carcedo (pívot de 1,82 m.)
8.- Alejandro Heras García (escolta de 1,78 m.)
9.- Gorka Collazos Landibar (pívot de 1,83 m.)
10.- Álvaro Correder Bienzobas (alero de 1,75 m.)
11.- César Peñaranda Ibáñez (base de 1,71 m.)
13.- Daniel López Vicente (alero de 1,70 m.)
14.- Diego de Domingo Martín (pívot de 1,81 m.)
15.- Jesús Mena Cuesta (base de 1,60 m.)

ENTRENADOR – Juan José Horta Palacios

El equipo burgalés de Juventud del Círculo dirigido por Juan José Horta se coló entre los mejores como subcampeón de Castilla y León (derrotado por el Lecrec Salamanca) y tras el interautonómico Norte disputado en Salamanca. Allí se vengaron de los anfitriones en un partido muy emocionante resuelto por un solo punto (79-80) en una de las dos finales, devolviéndoles la derrota sufrida en la Final Autonómica. El equipo tiene un líder indiscutible a cuyo alrededor juega el resto del equipo. Nos referimos al escolta Alejandro Heras, máximo anotador y recuperador del campeonato y uno de los MVP. Junto a él, los bases Cesar Peñaranda y Jesús Mena y, sobre todo, el trabajo de los interiores Gorka Collazos y Diego García, en primer término y Diego de Domingo en la rotación.

Fase previa

Juventud del Círculo sin opciones ante el Pamesa (95-44)

El Pamesa no tuvo piedad con el Juventud. Los valencianos impusieron sus centímetros a las ganas de los burgaleses para cerrar un duelo con poco historia en el último cuarto. Frugal. Rápido. Y hasta casi increíble. La alegría de Juventud del Círculo duró una canasta, la inicial. Fue la única ventaja de los burgaleses. Ese 0-2 les dio ilusión, pero el rodillo del Pamesa pasó por encima. El primer parcial de los valencianos fue de 8-0. No se detendrían ahí. La ventaja de Pamesa se incrementó hasta los 20 puntos al final del primer cuarto. Con nuevos jugadores en la pista, Juventud aún aguantó la presión durante el segundo período. Pamesa se fue hasta los 25 puntos, pero no pudo más. Los burgaleses frenaron su progresión. No a base de defensa, sino de ataque. Una buena medida para sumar, pero no para recortar.

Las fuerzas del Juventud se quebraron definitivamente en el tercer parcial. Los centímetros de Pamesa fueron demasiado para el equipo del Círculo. Boho y Fan se pasearon por dentro de la zona para cerrar un duelo demasiado desigual.

Miguel Ángel Segura, 2º entrenador del Juventud del Círculo, lo vio así: "Sabíamos su nivel, es muy diferente al nuestro. Tanto físico como técnico. No hemos salido bien y nos ha costado mucho perderles el respeto. El rebote ofensivo suyo nos ha hecho mucho daño, por eso se ha ido tanto la desventaja. Para nosotros era mejor jugar ante Pamesa y luego enfrentarnos a La Salle. No conocemos su nivel, pero ya tenemos la experiencia de un partido".

Juventud el Círculo sucumbe ante La Salle tras un fatídico segundo cuarto (67-94)

La Salle La Herba se metió por la puerta grande en los cuartos de final después de derrotar al Juventud, que peleará por ser noveno. Los mallorquines se valieron de su buen segundo cuarto para acabar con las esperanzas burgalesas. Un cuarto para pasar a la siguiente fase. La Salle consiguió su acceso a los cuartos de final gracias a 10 minutos de excepción. Todo sucedió a la vuelta del primer envite. El Juventud Del Círculo perdía por seis, y al llegar al descanso su desventaja era de 25. Entre medias, un exhibición de los jugadores de La Salle, que se sacaron de la manga un parcial de 5-24. El castigo fue más que suficiente. Con esto valió. Todo el trabajo del Círculo en el primer y el tercer cuarto quedó en balde. A La Salle sólo le restó mantener la distancia en el tercero, en incluso incrementarla hasta los 30 para mayor tranquilidad d esu técnico, y dejarse llevar en el último. Su partido clave será ahora ante Unicaja, uno de los cocos de la competición. Pero eso es harina de otro costal.

Miguel Ángel Segura, 2º entrenador del Juventud del Círculo, lo vio así: "Ese segundo cuarto nos ha lastrado. La Salle ha hecho un gran parcial. Nos hemos descolgado del partido y ya era muy difícil, aunque hemos hecho una buena segunda parte. Vamos a seguir compitiendo. Sabíamos que teníamos unos de los equipos menos físicos y con menos centímetros del campeonato".

Puestos 9º a 12º

Juventud del Círculo aspira a ser 9º (48-53)

Muy digno partido del equipo manchego ante los burgaleses del Juventud Círculo que no hicieron un buen partido. Al final Criptana jugará por el undécimo puesto. El primer cuarto estuvo dominado por Círculo aunque sin imponer una clara superioridad. El ritmo no era muy bueno y el juego más controlado de los burgaleses hacían que poco a poco fueran tomando ventaja en el marcador. Criptana por su parte, a cuentagotas iba sumando y consiguió terminar este primer envite relativamente cerca, solo a 6 puntos.
Cambiaron los jugadores en el segundo cuarto y cambió el ritmo. Ahora las jugadas eran más rápidas y se dejo notar en el marcador, sucediéndose las canastas. El resultado, sin embargo, era una goma, siempre a favor de Círculo pero con idas y venidas. Al final un arreón de Criptana, les hizo a los manchegos irse a los vestuarios con solo 4 puntos de desventaja. De nuevo los mejores a pista, ya estaban en ella Heras y Manjavacas, y con ellos llegó de nuevo el juego controlado y estático, roto en ocasiones por contraataques fruto, más de errores defensivos que de aciertos en defensa. Circulo siguió controlando el partido, pero no conseguía despegarse. En Criptana tomaron protagonismo Vela y Jiménez, sobre todo este último, además de Manjavacas. Pero Heras seguía imponiendo su ley, yéndose al término del cuarto con la friolera de 23 puntos en su haber. Hasta 11 puntos llegó a tener de ventaja Circulo en este cuarto, pero el no rendirse de Criptana les acercaba una y otra vez, acabando el cuarto con la renta burgalesa de 8 puntos. Como iba a comenzar el último cuarto. Circulo parecía que se iba definitivamente pero Criptana se creció y recortó hasta apretar el marcador. La emoción estaba servida y los nervios se empezaban a desatar. Eran momentos en los que Circulo parecía perdido, coincidiendo con un bajón de Heras. Criptana tuvo en todo este tiempo innumerables ocasiones de empatar, pero no llegaba ese ansiado momento. Y lo pagó muy caro Criptana, a falta de 25 segundos, tras 2 minutos sin anotar nadie, apareció Heras para sentenciar el choque.

Miguel Ángel Segura, 2º entrenador del Juventud del Círculo, lo vio así: Bueno pues ha parecido que es el primer partido que jugábamos en el campeonato, pero lo importante para nosotros es que hemos conseguido la victoria y nos da derecho a subir dos escalones más en este campeonato de España. Creo que el disputar el noveno-décimo puesto en este Campeonato de España es para nosotros algo más y para el Club es algo grande."

Fuenlabrada pasa por encima de Círculo que acaba décimo (82-32)

Desde el principio Fuenlabrada fue a parar al mejor hombre de Círculo y lo logró a medias. Sin el 8 de Círculo en pista, los burgaleses fueron un convidado de piedra en la fiesta que montó Fuenlabrada para ser noveno de España. Fuenlabrada salio desde el comienzo sabiendo muy bien lo que tenía que hacer y desde el primer minuto puso dos hombres encima del 8 de Círculo. La estrategia salió bien. Si Heras no tenía la pelota Círculo sufría y esto le llevó a obtener una buena renta al final del primer periodo. En el segundo cuarto Heras volvió a la pista pero a los madrileños les costaba mucho mas pararle, sobre todo en los primeros minutos en los que el 8 burgalés dio toda una lección de juego, acercándose su equipo hasta los 4 puntos de desventaja. Pero reacciono Fuenlabrada e hizo valer su poderío físico. Además Sebastián Bacale tomo la batuta del partido para poner a su equipo a 18. Pero entonces volvió Heras para poner una canasta y 2 asistencias seguidas y con todo esto emoción en el marcador. El partido se volvió vibrante. Fuenlabrada no podía consentir esto y a base de juego interior y poderío físico se impuso en el cuarto, llegando al descanso con mas de 20 puntos de diferencia pese al empuje burgalés. Y en el tercer cuarto se acabó. Circulo sin Heras en pista y Fuenlabrada con el mejor juego del partido pusieron el partido en una sola dirección, la madrileña. Circulo estaba completamente perdido durante todo el tiempo que Fuenlabrada puso la directa. Y de que manera lo hizo. Los madrileños no dejaron ni acercarse al centro del campo a su rival, cualquier acercamiento al aro de Fuenlabrada era una proeza, no digamos ya una canasta. El equipo del Sur de Madrid, todo lo contrario, veía el aro como una piscina, Hombres como Martínez o González se hincharon a anotar. El partido se cerró en el minuto 7 desde entonces y hasta el final, puro trámite.

Juan José Horta, entrenador del Juventud del Círculo, lo vio así: "Nosotros hemos jugado la mitad de lo que sabemos hacer las cosas. Cuando he llegado estaban un poco cambiadas las defensas y ya llegamos desmotivados. Hemos visto al otro equipo bastante más dotado técnicamente, bastante mas fuerte. Lo que nos hemos enfrentado este año a equipos de este estilo, es complicado metérselo en infantil a los chicos, entonces hemos estado bastante más a la defensiva de lo que solemos estar y ha sido complicado para los chicos. "

El Juventud del Círculo en números:

Mejor anotador: Alejandro Heras con 25,3 puntos por partido
Mejor reboteador: Gorka Collazos con 9,3 rebotes por partido
Mejor pasador: César Pañaranda con 1,3 asistencias por partido
Mejor recuperador: Alejandro Heras con 6,0 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Gorka Collazos con 1,5 tapones por partido
Más faltas recibidas: Alejandro Heras con 6,5 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Alejandro Heras con 25,0 de valoración media por partido

LA SALLE LA HERBA

4.- Ignacio Rodríguez Simo (alero de 1,86 m.)
7.- Jaime Fiol Roig (base de 1,79 m.)
8.- Marcos Ruiz Polo (base de 1,74 m.)
9.- Juan Antonio Lebron Martin (escolta de 1,70 m.)
11.- Miquel Julia Cifre (alero de 1,81 m.)
12.- David Iriarte Urdiain (pívot de 1,96 m.)
14.- Antonio Torrens Juan (pívot de 1,87 m.)
15- Guillem Horrach Pons (alero de 1,75 m.)
16.- Sergio Rapado Thielemann (alero de 1,87 m.)
17.- Daniel Calvo Toral (pívot de 1,91 m.)
19.- Antonio Cantany Bigas (base de 1,62 m.)

ENTRENADOR – Antonio Ramis Tomás

Los infantiles del La Salle la Herba habían llegado al Campeonato de España después de quedar cuartos de la Fase Interautonómica Este celebrada en Palma de Mallorca, a la que accedieron como Campeones de Baleares. La Salle la Herba dirigida por Antonio Ramis es uno de aquellos equipos donde todos aportan pero en que su columna vertebral estaría formada por el base Marcos Ruiz, el que más aporta del grupo, el alero Ignacio Rodríguez y el pívot Daniel Calvo pero sin olvidar la aportación en puntos y rebotes de los exteriores Guillem Horrach, Miquel Julià y Sergio Rapado y del interior David Iriarte, y la aportación en pases y recuperaciones de los bases Jaime Fiol y Antonio Catany y del escolta Juan Antonio Lebrón.

Fase previa

La Salle la Herba solo planta cara al Pamesa en el primer cuarto (97-48)

La Salle sólo intimidó a Pamesa en el primer cuarto. A partir de entonces, el rodillo valenciano funcionó a la perfección para meterlos en la siguiente ronda y como primeros de grupo. Las ilusiones de La Salle se esfumaron en un cuarto para olvidar. Después de meter el miedo al Pamesa en el primer parcial, que acabó con empate a 24, los valencianos endosaron a los mallorquines un sangrante 26-1. Fue clarificador y, sobre todo definitivo. La Salle había bordado el baloncesto en el primer cuarto. Sólo en los dos minutos iniciales anotaron 12 puntos con unos porcentajes de escándalo. A Pamesa le costó arrancar, pero cuando lo hizo no tuvo rival. El segundo cuarto acabó marcando el partido. Con 25 arriba, a Pamesa sólo le tocó aguantar alguna tímida embestida de La Salle para cerrar de forma brillante su clasificación para los cuartos de final.

Antonio Ramis, entrenador de La Salle la Herba, lo vio así: "En el primer cuarto hemos dado un nivel buenísimo. Pero claro, ese desgaste físico se paga. En el segundo cuarto, con cero puntos, es algo que se acaba pagando. Además, contra estos equipos, cinco minutos malos son 10 puntos abajo. Nunca hemos hecho cuatro cuartos, ojalá sea el de mañana. Vamos a tener que jugar de una forma muy distinta, porque no estamos acostumbrados a las zonas".

La Salle la Herba acaba con Juventud del Círculo en un cuarto (67-94)

La Salle La Herba se metió por la puerta grande en los cuartos de final después de derrotar al Juventud, que peleará por ser noveno. Los mallorquines se valieron de su buen segundo cuarto para acabar con las esperanzas burgalesas. Un cuarto para pasar a la siguiente fase. La Salle consiguió su acceso a los cuartos de final gracias a 10 minutos de excepción. Todo sucedió a la vuelta del primer envite. El Juventud Del Círculo perdía por seis, y al llegar al descanso su desventaja era de 25. Entre medias, un exhibición de los jugadores de La Salle, que se sacaron de la manga un parcial de 5-24. El castigo fue más que suficiente. Con esto valió. Todo el trabajo del Círculo en el primer y el tercer cuarto quedó en balde. A La Salle sólo le restó mantener la distancia en el tercero, en incluso incrementarla hasta los 30 para mayor tranquilidad d esu técnico, y dejarse llevar en el último. Su partido clave será ahora ante Unicaja, uno de los cocos de la competición. Pero eso es harina de otro costal.

Antonio Ramis, entrenador de La Salle la Herba, lo vio así: "Sabíamos que iba a ser un partido complicado por sus zonas. En los dos primeros cuartos les hemos atacado bien. Además, en el segundo, cuando se ha ido su jugador número ocho, nos hemos conseguido marchar. Luego, hemos aguantado bien, aunque un poco peor en el tercero. Por fin hemos hecho un partido completo bueno. Sí lo hacemos así mañana podremos llegar a competir con Unicaja".

Cuartos de Final

Unicaja de menos a más se mete en semifinales a costa de La Salle La Herba (68-46)

Unicaja de Malaga es el primer semifinalista del torneo al vencer a La Salle La Herba de manera contundente. Con un ritmo ascendente en su juego, los andaluces acabaron marcando el ritmo de un partido que al final ganaron con contundencia. En juego la primera semifinal y muchos nervios sobre la pista. A pesar de ser malagueña la primera canasta, el equipo de La Salle salió más entonado y pronto obtendría premio en el marcador. Por contra a Unicaja le costaba mucho anotar. La Salle bailó su ritmo hasta a poco de terminar el cuarto en la que una reacción, brutal, de Unicaja metía a los malagueños en el partido. Con esto el partido en un puño al final de los 10 primeros minutos. El segundo cuarto fue de más a menos. De nuevo Unicaja dio primero y de nuevo La Salle respondía de manera contundente, llegando a las máximas ventajas del partido. Pero el juego se iba apagando minuto a minuto llegando en los minutos intermedios a disputarse instantes pobres en el juego. Mejoró tímidamente en los instantes finales pero tan solo desde el tiro libre y alguna otra transición se conseguía anotar. De esto saco provecho Unicaja que, a lo tonto, conseguía ponerse por delante a falta de 40 segundos. Momento en el que el entrenador balear, viendo perdido a su equipo, pidió un tiempo muerto, que a la postre, no serviría para irse con ventaja al descanso. No comenzó anotando esta vez Unicaja porque Vergara falló solo ante el aro. Si cumplió su papel La Salle que volvió a salir de nuevo de manera arrolladora. Fue un espejismo, Unicaja a los pocos minutos del cuarto empezó a tomar el control para a mediados del periodo ejercer una presión asfixiante sobre su rival que le daría buen resultado, numerosos robos de balón, innumerables contraataques y unos parciales que les alejaban en el marcador. Como pudo se defendió La Salle, un triple y varios tiros libres sirvieron para no perder la cara al partido. Pero Unicaja estaba fuerte en estos minutos y se iría al final del cuarto con 9 puntos de diferencia. No hubo reacción en un último cuarto en el que Unicaja jugó el mejor baloncesto del partido para controlar en todo momento a su rival. El contraataque, previo robo de balón, era el arma contundente que machacó una y otra vez el aro de La Salle. Además si a eso le unimos la férrea defensa malagueña y los problemas en ataque de los baleares, nos sale una clara victoria final del cuadro andaluz que se mete en semifinales.

Antonio Ramis, entrenador de La Salle la Herba, lo vio así: "Hemos competido. Estoy muy contento porque los chicos lo han dado todo. El primer cuarto y, sobre todo, el segundo han sido fantásticos. Nuestro grupo era del que todo el mundo esperaba menos y han hecho un segundo cuarto maravilloso, magnifico. Hemos estado ahí, al final no hemos ganado, pero estoy orgulloso de mi equipo porque han competido y saben que pueden estar ahí. Cuando se acaba la gasolina se termina, pero bueno, enhorabuena para Unicaja a seguir compitiendo, ellos por su lado y nosotros por el nuestro, pero vamos, para nosotros esto es la ostia, de verdad."

Puestos 5º a 8º

La Salle se mete en la lucha por el 5º puesto desde el 6,25 (82-75)

El equipo balear de La Salle consigue la victoria en un partido bonito, disputado y con alternativas. La clave del choque fue el acierto de La Salle desde la línea de 6,25 que destrozó las aspiraciones de El Palo. Como si de una partida de ajedrez se tratara ambos conjuntos hicieron uso de sus mejores armas, haciendo el partido muy táctico por ambas partes. Así mismo, El Palo puso a trabajar a sus peones en el trabajo estático. La Salle hacia daño con los alfiles, pues las diagonales que marcaban sus contraataques eran mortales. El resultado, ligera superioridad de La Salle, y un buen primer cuarto que termino algo más favorable al conjunto catalán. Más mentalizado salió en defensa el Palo en el segundo cuarto, intentando frenar los contraataques catalanes, y lo consiguieron. El Partido se volvió aún más táctico, predominando los 5×5. En este juego El Palo se mostraba más cómodo. La Salle, no obstante, seguía encontrando contraataques y cuando no, surgía el tiro exterior. Con estas armas se marcho de nuevo en el marcador, pero entonces se encontró con la presión de El Palo y la voluntad férrea de los andaluces que remontaron gran parte de la ventaja en el tramo final, para irse con tan solo 5 puntos de desventaja al descanso. Creció la intensidad en el juego en el tercer periodo, pero haciendo mas hincapié en los aspectos defensivos. El Palo planteó una zona que se le atraganto a La Salle, que solo veía salida en los tiros libres y los triples. Los contraataques eran cortados y El Palo creció en ataque y poco a poco fue reduciendo la ventaja hasta ponerse por delante. A partir de aquí, igualdad. Canasta de uno que se respondía, canasta de los otros que se iban… Al final del periodo los baleares 1 arriba y todo por decidir. La zona le fue bien a El Palo y siguió con ella en el último cuarto. Siguió dándoles frutos, tanto es así que adquirió las máximas ventajas del partido a su favor. La Salle solo conseguía hacer daño desde la línea de 3, pero vaya si lo hacía, una y otra vez perforaban el aro de El Palo con tiros lejanos que entraban en el aro y en el castigado corazón de la afición andaluza. Poco o nada podía hacer El Palo, que solo anotaba al final de tiros libres, para parar la efectividad balear desde la línea de 3. Al final serán los baleares los que luchen por ser el quinto club de España en categoría Infantil Masculina.

Antonio Ramis, entrenador de La Salle la Herba, lo vio así: "Estamos muy contentos, muy contentos. Seguimos haciendo historia para la Isla. Mañana a ver si lo acabamos de bordar. Será difícil porque tanto Roser como Cajasol son bestiales. Pero bueno, a ver si algún día las escuelas podemos llegar al nivel de los clubs ACB, o al menos acercarnos".

La Salle La Herba consigue un 6º puesto histórico pese a la derrota (87-69)

Con más fuerza parece que salió Cajasol en el partido. Los sevillanos pusieron en muchos apuros a la Salle durante todo el primer periodo. Los Baleares, para los que ya es un sueño llegar a disputar este partido, no lo veían muy claro durante estos primeros minutos y de todo esto se aprovechó Cajasol para poner tierra de por medio. Peor aún se le pusieron las cosas a La Salle en el segundo periodo. Las dificultades ofensivas eran evidentes y los sevillanos se marcharon aún más en el marcador. Parecía al termino de esta primera mitad que Cajasol dominaría el partido pues la renta era ya bien amplia, 19 arriba. Pero no iba a ser tan fácil. La Salle salió con otra mentalidad tras el descanso y logró recuperar distancias en el marcador. Cajasol tuvo en este tercero el peor cuarto del partido. Los Baleares se pusieron a 12 al final del mismo. Pero no iba a poder ser. De nuevo Cajasol salió a lo suyo y se impuso cómodamente en un partido que siempre tuvieron controlado. Los sevillanos son los quintos de España.

La Salle La Herba:

Mejor anotador: Marcos Ruiz con 15,4 puntos por partido
Mejor reboteador: David Iriarte con 7,4 rebotes por partido
Mejor pasador: Marcos Ruiz con 2,4 asistencias por partido
Mejor recuperador: Marcos Ruiz con 2,4 recuperaciones por partido
Mejor taponador: Marcos Ruiz con 0,8 tapones por partido
Más faltas recibidas: Ignacio Rodríguez con 2,8 faltas recibidas por partido
MVP del equipo: Marcos Ruiz con 13,0 de valoración media por partido 

Los Top Ten en diferentes apartados estadísticos
VALORACIÓN
 Víctor Ibáñez  CP Roser  25,0
 Alejandro Heras  Juventud del Círculo  25,0
 Jordi Llopis  Pamesa  22,6
 Gerard Gomila  Joventut Badalona  19,8
 Antonio M. Newman  Cajasol  19,2
 Ferran Ventura  Joventut Badalona  19,0
 Marcos Martínez  Fuenlabrada  18,3
 Samuel Montoro  Unicaja  17,2
 Carlos Barrera  FC Barcelona  17,0
 Sebastian Bacale  Fuenlabrada  16,8
PUNTOS
 Alejandro Heras  Juventud del Círculo  25,3
 Jordi Llopis  Pamesa  19,6
 Marcos Martínez  Fuenlabrada  18,8
 Carlos García  Cajasol  16,4
 Marcos Ruiz  La Salle la Herba  15,4
 Víctor Ibáñez  CP Roser  15,2
 Antonio M. Newman  Cajasol  15,2
 Gerard Gomila  Joventut Badalona  14,4
 Víctor Ruiz  CB El Palo  14,2
 Samuel Montoro *  Unicaja  14,0

 * Ferran Ventura (Joventut de Badalona) y Álex Fos (Pamesa) también con 14 puntos

REBOTES
 Samuel Montoro  Unicaja  11,8
 Antonio M. Newman  Cajasol  10,6
 Víctor Ibáñez  CP Roser  9,6
 Gorka Collazos  Juventud del Circulo  9,3
 Benjamín Fernández  G. Covadonga  9,0
 Jordi Llopis  Pamesa  8,0
 Adrià Mallada  CP Roser  7,8
 Javier Durán  CB El Palo  7,8
 Matías Boho  Pamesa  7,6
 David Iriarte  La Salle la Herba  7,4
ASISTENCIAS
 Sebastian Bacale  Fuenlabrada  5,5
 Bernat Camarasa  FC Barcelona  4,2
 Sergio Beut  Pamesa  4,2
 Jorge Feito  Fuenlabrada  3,5
 Javier González  Fuenlabrada  3,0
 Matías Boho  Pamesa  2,4
 Marcos Ruiz  La Salle la Herba  2,4
 Marc Bartomeu  CP Roser  2,2
 Gerard Gomila  Joventut Badalona  2,2
 Ferran Ventura  Joventut Badalona  2,2
RECUPERACIONES
 Alejandro Heras  Juventud del Círculo  6,0
 Sergio García-Maroto  Fuenlabrada  5,0
 Sebastian Bacale  Fuenlabrada  4,8
 Víctor Ibáñez  CP Roser  3,8
 Sergio Beut  Pamesa  3,6
 Jorge Feito  Fuenlabrada  3,5
 Pablo Palacio  G. Covadonga  3,3
 Serafín Roca *  CP Roser  3,0
 Ferran Ventura *  Joventut Badalona  3,0
 Víctor Ruiz *  CB El Palo  3,0
FALTAS RECIBIDAS
 Víctor Ibáñez  CP Roser  6,6
 Alejandro Heras  Juventud del Círculo  6,5
 Víctor Ruiz  CB El Palo  5,8
 Carlos García  Cajasol  5,0
 Jordi Llopis  Pamesa  5,0
 Eduardo Manjavacas  EMD Criptana  4,8
 Adrián Camino  Cajasol  4,6
 Sebastián Bacale  Fuenlabrada  4,3
 Sergio Martín  FC Barcelona  4,3
 Gabriel Jesús Trujillo  Unicaja  4,0

 * Daniel Zafón (Pamesa) también con 3,0 recuperaciones

TAPONES
 Adrià Mallada  CP Roser  3,2
 Roberto Fernández  Fuenlabrada  2,0
 Antonio Lara  EMD Criptana  2,0
 José Maria Vela  EMD Criptana  1,8
 Yannick Capote  Fuenlabrada  1,5
 Gorka Collazos  Juventud del Círculo  1,5
 Sebastian Bacale  Fuenlabrada  1,3
 Benjamín Fernández  G. Covadonga  1,3
 Ferran Ventura *  Joventut Badalona  1,0
 Jordi Llopis *  Pamesa  1,0

 * Matías Boho (Pamesa) también con 1,0 tapón

Los más valorados por puestos
BASES
 Víctor Ruiz  CB El Palo  13,4
 Bernat Camarasa  FC Barcelona  13,0
 Marcos Ruiz  La Salle la Herba  13,0
 Sergio Beut  Pamesa  12,4
 Jorge Feito  Fuenlabrada  10,8
ESCOLTAS-ALEROS
 Alejandro Heras  Juventud del Círculo  25,0
 Gerard Gomila  Joventut Badalona  19,8
 Ferran Ventura  Joventut Badalona  19,0
 Marcos Martínez  Fuenlabrada  18,3
 Carlos Barrera  FC Barcelona  17,0
 Sebastian Bacale  Fuenlabrada  16,8
 Carlos García  Cajasol  12,6
 Pablo Palacio  G. Covadonga  12,3
 Alejandro J. Antunes  Joventut Badalona  12,0
 Ignacio Rodríguez  La Salle la Herba  11,2
ALA-PÍVOTS-PÍVOTS
 Víctor Ibáñez  CP Roser  25,0
 Jordi Llopis  Pamesa  22,6
 Antonio M. Newman  Cajasol  19,2
 Samuel Montoro  Unicaja  17,2
 Adrià Mallada  CP Roser  14,6
 Matías Boho  Pamesa  14,0
 Javier Durán  CB El Palo  12,4
 Xavier García  Joventut Badalona  12,2
 Benjamín Fernández  G. Covadonga  11,8
 Yannick Capote  Fuenlabrada  10,5

Resumen final y estadístico del basquetmaniàtic elaborado con la ayuda de las informaciones suministradas por la web de la Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha, que ha hecho un extraordinario y puntual seguimiento del Campeonato, y con las informaciones recogidas en las páginas web de los equipos participantes.

P.D. No dudeis en comentar los errores que un resumen tan largo pueda contener. Entre todos hacemos grande solobasket.