Monbus Obradoiro

Saltan las alarmas en Obradoiro: ¿tendrán que fichar a algún jugador?

Monbus Obradoiro afronta un final de liga complicado. El conjunto gallego está en plena lucha por la permanencia y, aunque hoy por hoy ocupen la décimo quinta plaza, tienen el mismo balance que Granada y Andorra (6-17), este último, en descenso. Valencia Basket y UCAM Murcia son sus próximos rivales, así que por delante les queda un camino arduo hacia la salvación. Por el momento, han incorporado a Jannis Timma y Strelnieks, pero los problemas no cesan.

Primer problema: una lesión grave

Nunca es buen momento para que se te lesione un jugador, pero puede pasar. Marzo empieza de la peor manera para los de Moncho Fernández, que han perdido a Álvaro Muñoz para lo que resta de temporada. El jugador nacido en Ávila se ha roto el ligamento cruzado de su rodilla izquierda, y por tanto Monbus Obradoiro ha perdido a su capitán.

A esta lesión hay que añadir que los gallegos cedieron a Sergi Huguet hace menos de una semana a Tizona. Así pues, en menos de una semana han perdido a dos jugadores nacionales. Cabe destacar que la normativa es clara: los equipos ACB deben inscribir, al menos, a cuatro jugadores nacionales, conocidos como cupos. 

Segundo problema: los cupos, ¿con un canterano?

La situación, por tanto, es la siguiente: si no fichan a ningún jugador, deberán subir a algún canterano cada jornada. Por un lado, es positivo que los más jóvenes vayan entrando en la dinámica del primer equipo. Por otro, esa ficha que ocupa el canterano provocará que un miembro de la plantilla se quede fuera de la convocatoria.

En el caso de que Monbus Obradoiro fiche, deberá ser un jugador nacional, y el mercado no es demasiado amplio. Las opciones escasean y, pese a haber mostrado interés en jugadores como Finn Delaney, si acaba incorporando a algún jugador, tendrá que ser cupo -o nacionalizado, asunto mucho más difícil-. Con todo este panorama: sí, el debate sobre los cupos sigue abierto.

Sobre el autor

 
Imagen de borjarevertlu Borja Revert@borjaRL_SBEl baloncesto siempre ha sido una de sus grandes pasiones y en 2014 se le presentó la oportunidad de escribir sobre este deporte. Empezó a redactar artículos en Solobasket hace casi una década y, desde entonces, ha podido cubrir todo tipo de competiciones: ACB, LEB, Euroliga, Eurocup, Lega, ABA Liga, etc. Borja es profesor de Lengua y literatura castellana, siempre ha estado ligado al periodismo, pues también colaboró con la revista regional El Tot Mataró. Trabajando en Barcelona. Entre sus intereses, le encanta leer, escribir, practicar crossfit y hacer rutas por montaña.
Antiguedad: 
10 años 8 meses
#Contenidos: 
948
#Comentarios: 
2,100

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar