Antes fueron Lou Roe los cracks que se confesaron con SB repasando en profundidad sus carreras y los diferentes personajes que se han ido encontrando por el camino de las mismas. Esta vez le ha tocado a Javi Rodríguez pasar por nuestras preguntas más frikis y ser el primer españolito en pasar el test de sinceridad:

¿Que se siente al ser el mejor de la liga asistiendo?

Era el mejor ¿no? ..(risas)… Es algo anecdótico, este tema de las estadísticas ni me fijo ni me interesa ahora, lo único que me importa es que el equipo gane, jugar bien y esperar quedar lo mejor posible en la liga. Es algo que no me quita el sueño.

Al final de la liga ¿serás el líder de asistencias?
No, sinceramente creo que no. Sinceramente creo que tanto Pablo (Prigioni) como Pepe (Sánchez) son dos grandes bases que saben leer muy bien el juego, que dominan en la liga y que lo hacen muy bien, y para mí ellos son mejores pasadores que yo. Sería una sorpresa estar por delante de ellos.

¿Qué compañero es el más “agradecido” a tus pases?
Yo creo que es Josh Asselin. Es la persona con la que mejor me entiendo en la pista, sabe dónde ponerse, coger la posición y el que me hace más fácil el tema de asistir.

¿Quién te ha dado la asistencia de tu vida?
Uuummmm…. posiblemente Alfredo Salazar, que fue quien me encontró cuando estaba perdido en Porriño y me dio la oportunidad de ir a Vitoria a jugar.

¿Qué jugadas o partidos guardas en tu memoria?
Bufff!!! Es muy complicado. Muy difícil pregunta. A ver, posiblemente, el partido más importante en mi vida fue el día que debuté con la Selección Española Absoluta. Es el partido que mejor recuerdo tengo por lo que implica.

¿Qué base es tu modelo a seguir?
Durante muchos años, siempre me ha gustado desde crío Jason Kidd, pero posiblemente el jugador que más me he fijado y del que más aprendí, y que es una delicia verlo jugar de siempre, es Elmer Bennett. A otro nivel creo que mi juego se parece un poco al de él, porque siempre he intentado imitarlo, es del que más he aprendido como jugador.

Actualmente el puesto de base está en su momento álgido en la historia del basket español. ¿Están los bases españoles de moda?
Yo creo que hay grandes bases, así como ha habido durante muchos años grandes aleros, creo que el puesto de base es un puesto en el que muchos grandes jugadores han ido creciendo y es en el que mejor nivel estamos dando. Ahora posiblemente sea el momento álgido y de plenitud de muchos grandes bases como Cabezas, Calderón, Oliver….. muchos. El puesto está muy bien cubierto y es un orgullo y muy bonito ver que bases españoles triunfan donde estén.

Un base es mucho más de lo que se ve en las estadísticas. Además de jugar tiene que hacer jugar a sus compañeros, elegir la mejor jugada, saber quien hay en pista y cuales son sus puntos fuertes y sus puntos débiles…¿Quién es para ti el mejor jugador en la ACB en este sentido?
El más completo yo creo que durante muchos años fue con diferencia Elmer Bennett, estaba a años luz en su momento del resto. Sabía cuando tenía que tirar, cuando pasar, cuando penetrar… la toma de decisiones era alucinante. Ahora mismo no sabría decirte… posiblemente Avdalovic que ahora está lesionado, puede que sea el jugador que tiene todo, tiro, pase, penetración… pero nada que ver con el Bennett de su época. Para mí es muy difícil decir un nombre cuando tengo en la cabeza a Elmer Bennett.

¿Qué rival te ha impactado más en tu carrera?
De base o cualquier otro jugador….
Cualquiera
Cualquier otro jugador…. No sé… como compañero Charlie Bell, fue una delicia verlo jugar, y después, para mí, el jugador más completo en los últimos 7-8 años que ha jugado en la ACB, sin duda alguna ha sido Luis Scola. Luis ha sido el jugador referente en la ACB durante muchos años en todos los aspectos, en la pista ha sido el líder del TAU y yo me quedaría con él como jugador más determinante, fue una delicia verlo jugar porque hacia fácil lo difícil dentro de la cancha, y eso en el baloncesto es muy complicado.

¿Prefieres jugar en estático o contraataque?
A mí me gusta más el contraataque. Mi manera de jugar y la manera en la que yo veo el baloncesto es un juego rápido y dinámico. Me divierto más cuando el partido es movido que cuando es un 5 contra 5.

Para solventar una lucha ¿qué te gusta más, la regla de ahora o el salto entre dos de antes?
A mi me gusta más el salto entre dos. La alternancia bueno, es como más justo pero es quitar una parte del juego que ha habido durante muchos años. El salto entre dos es una parte del juego, que bueno, sigue existiendo con el salto inicial, pero que hacía más interesante las luchas. Yo me quedo con lo de antes.

¿Quién es tu mejor amigo en el mundo del baloncesto?

Tengo varios. Tanto Carlos Cazorla, Pancho Jasen, Esmorís  son compañeros, amigos míos con los que hablo a menudo. Tengo muchos pero estos tres son con los que más relación tengo de siempre.

Cuéntanos un poco como fue tu experiencia americana.
Hombre fue algo bonito. Fue un momento de mi vida en que no sabía qué hacer, qué decisión tomar y me planteé irme a USA como paso para crecer en mi formación, en mi forma de juego y lo recuerdo con mucha ilusión, vas a un país diferente, no entiendes el lenguaje, la cultura…todo muy distinto a España y para mí, tanto a nivel personal como a nivel profesional supuso mucho, maduré al vivir lejos de casa y es una experiencia que recomiendo a todo el mundo porque merece la pena.

Cuéntame algo bueno de la ACB
Algo bueno de la ACB… yo creo que lo bueno y lo divertido que tiene es que todos los partidos pueden ser interesantes, desde un primero contra el segundo, como el primero contra el último o el penúltimo contra el último. Cualquier equipo puede competir al máximo nivel en cualquier campo y no hay victorias seguras. Esto es lo que hace más bonito el baloncesto y la ACB en concreto.

Y ahora algo malo de la ACB…
Yo cambiaría, y es algo que desde hace años venimos un poco cansaos, es el tema de jugar en navidad. Hay demasiados partidos en fechas señaladas. Este año, tener que jugar fuera de casa, volver a casa, volar a las tantas de la mañana…. Estoy de acuerdo en que hay que meter alguna jornada en estas fechas, pero pienso que, aunque seamos profesionales, se debería respetar un poco más estas fechas por el tema de familia y demás, está demasiado saturado el calendario en estas fechas.

Es algo que yo también cambiaría….
Sí, lo demás… bueno los árbitros (risas), no no, que son muy buenos, tenemos un nivel arbitral muy alto. Solo cambiaría un poco el calendario.

¿Como fue tu llegada a Lugo? ¿Qué representó en tu nivel como jugador de baloncesto?
Mi primer año fue positivo. Llegar a Lugo fue una oportunidad maravillosa, en que jugué mi mejor año, jugué en la selección, nos quedamos a un triunfo de entrar en play-offs, donde maduré mucho como jugador, creo que ha sido mi mejor año en la ACB y bueno, disfruté mucho aquel año.

Un recuerdo malo. En 2006 con el tema de tu pubalgia tuviste que pasar por quirófano ¿Cuál fue tu peor momento?
Pues yo creo que todo el año fue el momento más duro. Venía arrastrando problemas de pubis.. en la jornada cuarta o quinta tuve recaída, luego me operaron… al volver casi al mes tuve otra recaída con temas de la pierna, o sea, dos o tres meses paraos, volví cuando quedaban cinco jornadas y encima bajamos, Fue para mí un año horribilis. Para borrar, desastroso a nivel personal como colectivo y que me marcó mucho porque ves que no puedes jugar, que vuelves y te corta otra vez la lesión y eso… se me hizo muy cuesta arriba.

En ese año, ¿Cuál fue la persona que más te demostró?
Pues a nivel personal y profesional yo creo que mis compañeros, al médico, al fisio y al delegado, fueron los que me demostraron en momentos muy duros míos y estuvieron conmigo ahí dándome todo el apoyo del mundo, y ese tiempo me lo hicieron pasar mucho mejor de lo que lo podía haber pasado, fueron los que realmente me animaron en todo momento. Obviamente mi familia y amigos también, pero tus compañeros, que son gente que no tienes ahí, con los que no te relacionas todo el rato, la sensación de apoyo que tuve fue alucinante, me gustaría agradecerle a toda esta gente lo que hicieron por mí ese año.

En Manresa está jugando que da gusto verte. ¿Estas en tu mejor momento o puedes dar más?

Yo creo que puedo dar bastante más. Este año en Manresa es un año complicado porque estuve parado año y pico por la lesión y tal, con lo cual, intento recuperar confianza en mi juego y que aún no la tengo del todo. Creo que la confianza es un tema importante para ir creciendo como jugador y creo que bueno, si todo va bien, ir mejorando año a año y que me quedan muchos años de buen baloncesto.

¿Qué metas deportivas te has puesto y cuales has conseguido?
La verdad que la primera meta que me puse fue vivir de baloncesto. Cuando llego a Vitoria con 14 años mi ilusión siempre fue vivir del baloncesto, ser profesional y dedicarme plenamente a esto, Para mí ha sido mi mayor logro, demostrarme que la decisión que tomé fue la correcta, y la verdad es que tengo que agradecer a mis padres el ayudarme a tomar esta decisión y darme la oportunidad de irme y estoy orgulloso de haberla cogido. Hoy en día, para un chico español, dedicarse profesionalmente a esto, es muy complicado. Y mi meta a conseguir es, seguir viviendo de esto durante mucho tiempo, porque es lo que me gusta, es lo que sé hacer y es lo que quiero hacer.

Te voy a hacer una pregunta que no se suele hacer… pero bueno
¿Cuánto gano? (risas)
No no, esas cosas no me interesan (risas) Cosas más frikis de baloncesto y cotilleo. ¿Te gustaría dar algún día un salto a un grande?
No es mi meta. Obviamente a todo el mundo le encantaría… yo estuve en un grande, estuve en TAU, y es muy complicado jugar en un grande. Mi meta es ser feliz jugando a baloncesto, mi mayor reto ahora mismo es mantenerme y ser feliz, que cada día es más complicado.

Y si los grandes, TODOS, llamaran a tu puerta a la vez, ¿Cuál elegirías?
BUF!! Esta sí que es complicada…. Pueesss… más que grande me gustaría tener un buen entrenador, más que fijarme a qué equipo ir me fijaría en qué entrenador tendría, y me decidiría por Scariolo otra vez.

Me has pisao la siguiente pregunta, que era qué tipo de entrenador prefieres (risas), ya me lo has dicho.
Scariolo, Messina o un entrenador así es para mí más importante que jugar en un grande. Normalmente los equipos grandes suelen tener un gran entrenador, pero para mí es más importante el entrenador que el nombre del equipo o las condiciones económicas o tal.
Para mí el Elmer Bennett de los banquillos, que tiene todas las cualidades de mejor entrenador, hoy en día en España, para mí es Scariolo.
Hombre también puede ser porque lo tuve y sé como es, no puedo opinarte de otros porque no los he tenido ¿entiendes? Pero de los que he tenido, Scariolo es el entrenador para el que me gustaría volver a jugar.

Y hablando de entrenadores, ¿Cuál ha sido el que más ha calado en ti? ¿Scariolo?
El que más me enseñó a jugar al baloncesto sin duda Scariolo. Me gustaría dar las gracias a todos los entrenadores que me han ayudado, independientemente de si son mejores o peores, soy un tipo agradecido y muchos entrenadores me han dado cosas, pero del que más he aprendido la idea de cómo jugar al baloncesto es sin duda Scariolo.

Ya para terminar, la pregunta del millón. ¿Te ves de nuevo en la selección?
A corto plazo no. Te mentiría si te dijera que tengo opciones y tal. Yo ya cumplí mi sueño, que fue ir, además, creo que merecidamente, y ahora mismo no me lo merezco. A mí me gustaría que a la selección fuera la gente que se lo merece.

¿Y qué ves tú que te falta para no ir a la selección?
Primero jugar en un grande, creo que tiene más mérito jugar bien en un grande, porque obviamente…. A ver, a veces es más fácil porque tienes mejores jugadores al lado, pero es más difícil también por eso mismo. Yo ya jugué en un grande pero me faltó eso, jugar bien, dar nivel en un grande, y hoy por hoy creo que hay muchos bases que juegan en grandes equipos que están dando un grandísimo nivel y que se lo merecen por encima mío. Sobre todo lo que me gustaría es que fuese la gente que se lo merece, y no la gente que tiene nombre o que hace grandes estadísticas.

Quisiera agradecer a título personal la simpatía y cercanía de Javier Rodríguez, así como las facilidades dadas a este redactor para llevar a cabo una entrevista hecha desde el respeto y la admiración y que acabó en la cordialidad y la afinidad personal. Gracias Javi.
Agradecer tambien a mi buen amigo Fco Javier Romero Valentín por ayudarme a darle una dimensión distinta a esta entrevista.