Visita la galería de fotos de la final de la Minicopa
A parte de la propia competición, la Copa del Rey también nos ha servido para descubrir en algunos casos no para descubrir, sino más bien para confirmar- a las jóvenes promesas del futuro. Jóvenes, que jugaron en un abarrotado pabellón de Ariznabarra, que se quedó pequeño, el torneo paralelo de la ACB. Chicos que con toda la ilusión del mundo emularon a sus ídolos, jugando ante público, concentrándose en un hotel y sobre todo disfrutando de una experiencia única e inigualable.
El jugador sin duda más interesante y con más potencial del torneo es el base del Joventut, Albert Homs. Llegaba al torneo con la vitola de ser el mejor infantil del país, y la verdad es que el jugador con más futuro de todos los chavales que se concentraron en el torneo. Mide 1.83 con tan solo 13 años de edad, siendo uno de los jugadores más altos tanto de su equipo como del torneo. De momento no exhibe un dominio aplastante, de hecho su actuación ha defraudado un poco, pero sin duda, al verle se le ve algo, un extraordinario potencial, que ningún otro compañero de generación tiene.
Su planta física es sencillamente espectacular, muy alto, con unos brazos muy largos, relativamente fuerte, y con una capacidad de desarrollo físico muy amplio. Su combinación físico- atlética muy buena, y puede conseguir un conjunto, sobresaliente en un futuro.
Actualmente puede jugar en casi todas las posiciones del juego, pero sin duda ya lo hace ya- su futuro está en el puesto de base alto, gracias a su gran conocimiento del juego, sabiendo tomar buenas decisiones y dirigiendo correctamente a su equipo. Además es muy inteligente en muchas situaciones de juego, leyendo bien las ventajas tanto colectivas como individuales, aprovechando muy bien su físico para jugar al poste donde se maneja muy bien.
Técnicamente, es un gran jugador, y sobre todo lo que asusta es la capacidad de desarrollo que puede tener. Se le ven auténticos chispazos de jugadorazo, aspectos técnicos que ningún otro jugador de la categoría te puede ofrecer. Muy bueno en el bote, manejando indistintamente ambas manos, siempre mirando el campo y las posiciones de sus compañeros. Sencillamente genial en el dribling, especialmente, con un soberbio cambio de dirección en carrera por detrás de la espalda. Buen penetrador, gracias a su potencia, y gran repertorio de driblings, saltos rusos y amagos, pudiendo finalizar él mismo con ambas manos en situaciones complicadas. Le queda mucho por trabajar, ya que sin trabajo es imposible llegar a la elite, pero sus condiciones son muy buenas.
A parte de Homs, en el equipo vencedor hemos visto a dos talentos muy interesantes, como el mvp, Gerard Colomè, que disputó una sensacional final, sobre todo en el segundo tiempo. Muy potente físicamente y muy versátil, es capaz de hacer prácticamente de todo, desde jugar de cara gracias a una buena técnica individual, a rebotear, defender y jugar al poste. Pero sorprende de él, su buena visión de juego y capacidad para pasar el balón.
Acompañándole en el Barcelona, nos encontramos al base Josep Pérez, un gran líder, rápido y eléctrico, con gran manejo de balón y capacidad de dirección y penetración, creando mucho juego a partir del 1×1 y el 2×2. Su dirección, sobre todo en el juego en transición llevó a su equipo al triunfo final.
Otro base muy destacable es Alberto Díaz del Unicaja de Málaga. Destaca por su gran técnica individual y rapidez, la cual le ayuda, tanto para hacer un juego muy directo de penetración, con opciones de tiro y de pase. Es un buen director, algo que demostró en el partido por el tercer puesto, guiando de forma definitiva a su equipo. Además es muy intenso en defensa y atacando desde fuera el rebote.
Para finalizar acabar con los dos pívots más determinantes de la competición, junto con Gerard Colomè. Francisco M. Kiko Jiménez del Real Madrid, un interior con muy buen físico, pero a la vez muy coordinado, capaz de jugar en ataque tanto de cara como de espaldas, con buen rango de tiro y bueno intimidando y reboteando. En el partido por el tercer puesto, se fue con 20 puntos, 15 rebotes y 4 tapones para 38 de valoración. En el Iurbentia Bilbao Basket, destacó de sobremanera, la estrella de la selección de Euskadi Víctor Sierra, que fue nombrado mejor anotador y reboteador del torneo. Se trata de un interior muy versátil y formado físicamente, al que le gusta atacar de cara gracias a su velocidad en penetración y su buena mano. Además es un gran reboteador. Ambos jugadores son capaces de intercambiar las posiciones de cuatro y de tres.
| Galería de fotos de la final de la Minicopa 2008 |
![]() ![]() ![]() ![]() |



