Jaume Comas cuelga las botas de baloncesto. Así lo ha anunciado el base catalán de 37 años en una rueda de prensa que ha concedido esta mañana en la Sala d’Honor de la Facultad de Inefc de Barcelona. Después de meditarlo durante los últimos meses, el de Premià de Mar ha tomado la decisión de poner fín a una exitosa carrera en el baloncesto español que tuvo su apogeo en la participación en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 con la selección nacional. 25 temporadas dedicadas al baloncesto configuran su gran trayectoria, siendo el Lleida Bàsquet el club que disfrutó de los servicios del jugador durante más tiempo. Concretamente, nueve años que incluyen la etapa más brillante en la historia de la entidad del Barris Nord.

TRAYECTORIA

Jaume Comas Font, base de 1.86 metros, nació el 2 de agosto de 1974 en la localidad barcelonesa de Premià de Mar. Inició su formación en la cantera del Joventut de Badalona, terminándola en el equipo de su pueblo (A.B. Premiá), donde disputó sus primeros partidos como sénior. Tras militar en este equipo de Segunda División y posteriormente en el Mataró, dio el salto a la Liga EBA en la temporada 1995-1996 de la mano del Viatges Aliguer Pineda, equipo en el que estuvo dos años y con el que logró ascender a la LEB. En 1998 empezó su periplo fuera de Cataluña, jugando una temporada en el Caja Rural Melilla (LEB) y otra en el Círculo Badajoz (LEB). Llegó al Caprabo Lleida de la misma categoria, la entonces llamada Liga LEB, en la temporada 1999-2000, si bien aquella temporada la acabó disputando en el Cantabria Lobos. Así pues, este fue su debut en la máxima categoria de nuestro baloncesto, la ACB. 

Regresó al Lleida para jugar la campaña 2000-2001 y ahí echó raíces. Con el equipo de Lleida vivió un histórico ascenso a la Liga ACB y un posterior descenso de nuevo a la LEB en la temporada 2005-2006 tras cuatro años en la élite. Se quedó en la nueva etapa del club en la LEB como buque insígnia, fracasando en los intentos de recuperar la máxima categoria. En julio de 2008, tras nueve temporadas consecutivas en el club leridano, se despidió del equipo y la ciudad en una emotiva rueda de prensa celebrada en el pabellón donde ha jugado su mejor baloncesto. La temporada más brillante de su carrera deportiva, la 2003-2004 en la que el Caprabo Lleida se impuso al FC Barcelona en la final de la Lliga Catalana y él particularmente recibió una nominación de jugador de la semana, tuvo como premio el pasaporte para los JJOO de Atenas’04 con la selección española. Mario Pesquera le seleccionó como base suplente de Jose Manuel Calderón, ganándole el pulso final por el puesto a Carlos Cabezas. En la cita ateniense, el de Premià de Mar cumplió pese a no disputar muchos minutos y contribuyó en el quinto puesto que logró España tras la fatídica derrota en cuartos de final contra EEUU.

Tras el paso por Lleida, aún se mantuvo tres años más en activo. Lo hizo en categorías inferiores a la Adecco Oro: una en la ya desaparecida LEB Bronce con el Sant Josep Girona y dos más en el que ha sido su último club, el CB Prat. En esta etapa final de su carrera, militando curiosamente en el filial del equipo en que inició su formación, Comas ha sido un espejo para sus jóvenes compañeros. Ha podido aportarles su carácter, su veteranía y su gran experiencia. Cualidades que, en el cúlmen de su carrera baloncestística, unió a una gran velocidad en las penetraciones a canasta y a una innata habilidad para robar balones. Además, era un buen defensor, muy difícil de superar en el uno contra uno, y un magnífico asistente.

UN ÍDOLO EN LLEIDA

Jaume Comas es el jugador que ha vestido en más ocasiones la camiseta del Lleida Bàsquet: 313 partidos, a una gran distancia de los 182 encuentros disputados por el pívot leridano Berni Tamames. Su incansable entrega y amor por los colores azules del Lleida le llevaron a convertirse en un ser muy querido en la ciudad, todo un emblema para el club. Comas, capitán durante cinco temporadas, fue partícipe de los mejores momentos en la historia del club: el ascenso a ACB, la participación en la ULEB CUP (llegando hasta cuartos de final) y la disputa de los play-off por el título ACB en la temporada 2001-2002. También conocido como "El carterista de Premià de Mar" debido a su gran habilidad para recuperar balones, fue el mejor jugador del equipo en la temporada 2003-2004, siendo el principal artífice de la permanencia del club en la máxima categoria en un gran tramo final que le sirvió para ser convocado por el seleccionador español Mario Pesquera. No obstante, en el siguiente curso ya no pudo evitar el descenso y su nivel de juego empezó a decrecer.

Las relaciones actuales entre el club leridano y el base de Premià de Mar no son las mejores, lamentablemente. Tras varios años esperando percibir la cantidad económica que se le debía, superior a los 100.000 euros, Jaume Comas no tuvo más remedio que denunciar al club. No obstante, la demanda ha sido desestimada recientemente por el juez que instruye el caso al considerar que la reclamación se hizo cuando ya habia expirado el tiempo límite para denunciar los impagos. Este es, sin duda, uno de los episodios más grises de la historia de un Lleida Bàsquet que se encuentra en una situación similar con otros hombres muy importantes en el desarrollo del baloncesto en la ciudad como el técnico Edu Torres. Tal vez algún día se reconduzca la situación y el jugador pueda recibir del público de Lleida el homenaje que su trayectoria merece. Si se hace justícia, su mítica camiseta con el número 6 debería colgar pronto del techo del Barris Nord junto a las de los también emblemáticos Manel Bosch y Berni Tamames. Sería el mejor desenlace posible para la carrera de uno de los deportistas más grandes que ha podido disfrutar la capital del Segrià en los últimos tiempos.

PALMARÉS

– Campeón de la Liga LEB (2000-2001)
– Campeón de la Lliga Catalana ACB (2002-2003)
– Campeón de la Lliga Catalana ACB (2003-2004)
– Campeón de la Lliga Catalana LEB (2007-2008)
– Ascenso a la Liga LEB (1995-1996)
– Ascenso a la Liga ACB (2000-2001)
– Jugador de la semana en la Liga ACB (J27, 2003-2004)
– Jugador nacional del mes en la Liga ACB (Abril, 2003-2004)
– Internacional absoluto con la Selección Española (2004)