¿Quién vencerá en el cruce de cuartos de final del Playoff por el título de la ACB  que disputarán los dos representantes de la Comunidad de Madrid? ¿Real Madrid o Baloncesto Fuenlabrada?

En pocas horas dará comienzo al momento de la verdad en la ACB. Es tiempo de Playoff por el título en la máxima competición del basket español. 8 equipos lucharán a brazo partido por hacerse con el preciado título de campeón de liga. Solobasket utiliza su ya habitual formato one on one para que nuestros redactores discutan, cara a cara, sobre las posibilidades de sus respectivos equipos en los cruces de cuartos. 4º Round, duelo entre los dos representantes de la Comunidad de Madrid: Real Madrid (2º) Vs Baloncesto Fuenlabrada (7º) ¿Por quién tomas partido?

  • 1º Round: Regal FC Barcelona vs Unicaja
  • 2º Round: Power Electronics Valencia vs Bizkaia Bilbao Basket
  • 3º Round: Caja Laboral vs Gran Canaria

chema de lucas

Vs.

fran martínez

Chema de Lucas

Real Madrid   Baloncesto Fuenlanbrada

fran martínez

Real Madrid

 

Baloncesto Fuenlabrada

Ha llegado la auténtica hora de la verdad. Real Madrid cumplió el primer objetivo de la temporada, estar en la Final Four de la Euroliga. Llegar hasta ella era la primera meta de esta campaña. La segunda es pelear por el título de liga. Para ello el primer escollo es ganar a un Baloncesto Fuenlabrada, el otro equipo de la Comunidad de Madrid clasificado para estos playoff.

Precisamente el disputar la Final Four de Barcelona ha dado al conjunto blanco la experiencia necesaria en un evento de altos vuelos luchando por un gran objetivo. Pese a que el equipo no compitió al máximo nivel esto ha servido como vara de medir y acicate para varios jugadores que no rindieron como Clay Tucker o Sergio Rodríguez y que trataran de desquitarse.

Real Madrid tiene que saber aprovechar sus bazas que se solapan con las debilidades del rival. Las bajas de Batista primero y Biyombo después tendrán que ser aprovechadas por el equipo de Lele Molin que cuenta con Ante Tomic, mejor center de la liga ACB, como referente en la pintura, bien secundado por la garra de Felipe Reyes, la defensa e intimidación de D’Or Fischer (y que la última jornada de liga fue MVP demostrando que también puede hacer cosas de cara al aro) y la progresión de Nikola Mirotic como cuatro tirador para abrir el campo.

Pablo Prigioni tiene que demostrar que está curtido en mil batallas y que este es su momento de ejercer el liderazgo y ponerse los galones. Carlos Suárez debe volver a ser el referente exterior que ha sido durante toda la temporada, siendo clave su aportación en el equipo en una posición en la que no hay muchos jugadores de sus características. Sergio Llull, el termómetro del equipo, ha de contagiar del espíritu necesario a sus compañeros para superar la eliminatoria.

La Caja Mágica ha sido un fortín inexpugnable en liga ACB (17 victorias) y lo tiene que seguir siendo, gozando los blancos del factor cancha no solo en esta eliminatoria sino hasta la final en la que lo perdería solo si el rival es Regal F.C. Barcelona. Además, el factor motivacional de la derrota en liga regular en el Fernando Martín del equipo también será importante.

  El Baloncesto Fuenlabrada ha completado una temporada regular que es un perfecto ejemplo de cómo sobreponerse a los contratiempos. Un presupuesto muy bajo dio para confeccionar una plantilla que giraba alrededor de Esteban Batista y que pronto sufrió la baja de Lubos Barton. Aún así los de Maldonado uno de los equipos revelación de la liga. La ausencia de patrocinador obligó a vender al jugador uruguayo antes de que se acabara la primera vuelta. El equipo estuvo a punto de meterse en la Copa, sólo una derrota in extremis en la Caja Mágica -con polémica arbitral- los dejó fuera de visitar en Febrero el Palacio de los Deportes.

Se inventó una solución revolucionaria para suplir a Batista. Con coste cero, se convirtió a un congoleño de las categorías inferiores en un futuro Top-10 del Draft. Biyombo sorprendió a propios y extraños, pero este gran rendimiento tuvo un alto coste: sus pretensiones NBA y las fechas, objetivos y filosofía del equipo eran incompatibles y Bismack eligió el camino americano. Tocaba una nueva revolución en la plantilla, y de nuevo se recurrió al bajo coste de la juventud: Adrián Laso debutó con el equipo ante el Real Madrid con 4 minutos en los que demostró que es capaz de defender a Ante Tomic y machacar en la pintura blanca.

Todos estos problemas problemas no han hecho más que reforzar la moral del Fuenlabrada, que a cada buen resultado crecía en su filosofía, en su unidad como equipo y en la fe que todos tienen depositada en Salva Maldonado. Los jugadores han experimentado un desarrollo bestial, casi todos están por encima del nivel con el que empezaron la temporada en los aspectos más importantes: Salva Guardia es menos rápido, pero más experto, Gustavo Ayón se ha convertido en una estrella de la liga, Kris Valters es, si cabe, más chispeante que en su primera etapa en Fuenlabrada, Leo Mainoldi ya es todo un líder, Álvaro Muñoz no parece un canterano nervioso y ha sido titular, Xavi Rabaseda ha pasado de debutante a pieza importantísima del Fuenla, Lubos Barton está plenamente recuperado tras casi dos años en el dique seco, Kus no es un complemento ni un combo guard para dar descanso, sino una pieza clave, Cortaberría va convirtiéndose en un chico-pegamento que da consistencia en ambos lados de la pista, la temporada de Ferrán laviña es su redención despues del pasado año, Colom es capaz de penetrar, encarar a los pívots rivales y dejar un bandeja a pesar de la diferencia de centímetros…

Tras la gran temporada regular, el playoff se antoja como un premio merecido. No cabe duda de que el favorito es el Real, pero en el Sur de Madrid se tiene la certeza de que es posible la victoria, de hecho los de Lele Molin ya han caído en el Fernando Martín, y estuvieron contra las cuerdas durante 39 minutos y 50 segundos en su pripia casa. No jugarán confiados contra el Fuenlabrada, pero una pregunta resuena en los corazones de los componentes de este equipo: ¿Por qué no?