El pasado fin de semana arrancaron las LEB Oro y Plata, y tras los primeros 40 minutos disputados, algunos clubs realizan los primeros movimientos en el mercado para ajustar las diferentes piezas a sus sistemas de juego.
Desde Solobasket, proponemos una segunda parte de jugadores nacionales sin contrato o a punto de finalizarlo y que pueden resultar muy interesantes:
Emiliano Morales:
Uno de los nacionales más cotizado fuera de nuestro país en las últimas temporadas ha sido Emiliano Morales Muñoz, quien a sus 32 años (03/04/1976) es ya todo un veterano desarrollando la gran mayoría de su carrera alejado de su España natal.
Tras dar sus primeros pasos deportivos en el baloncesto base extremeño, este pívot de 2´01 centímetros de altura, natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) puso rumbo a Estados Unidos para formarse en el High School South Sprencer que le abrió la puerta de
Decidió probar nuevas sensaciones fuera de nuestro país, y comenzó un largo periplo que lo llevó a jugar dos campañas en Italia en las filas del Cestistica Barcellona y el Bipop Carire Regio Emilia, y otras dos en Portugal en las filas del AD Ovarense Ovar con quien logró unos números sensacionales llegando a jugar los All Star de
En la campaña 2004/05 trató de regresar a España de la mano del Lobos para jugar
La pasada temporada 2007/08 el técnico catalán Pep Clarós confió en el para ser una pieza importante en el juego del Hanzevast Capitans holandés, pero tras la no continuidad del entrenador, Emiliano tampoco ha renovado su contrato y se encuentra actualmente a la espera de equipo.
Jesús Cilla:
Jesús Antonio Cilla Rubio es un alero Zaragozano de 31 años (10/01/1977) y 1´96 cm. Tras varias temporadas en la liga ACB, y tras jugar el pasado año en las filas del Cajasol, se encuentra actualmente sin equipo y se prepara para la nueva temporada con el club de su tierra, el CAI Zaragoza, con el que entrena actualmente.
El propio jugador nos explica la situación en la que se halla actualmente: "De momento empecé la pretemporada con el CAI el día 22 de agosto y hasta la fecha sigo entrenando con ellos hasta nueva orden. Al principio jugué un par de amistosos en el torneo de Reus, y ahora de momento, ya no juego los encuentros debido a la reincorporación de Paolo Quinteros y a que somos mucha gente en el equipo.
La verdad es que me encuentro muy bien, tanto físicamente como anímicamente, con muchas ganas de disfrutar jugando y de poder involucrarme a un buen proyecto. He recibido ofertas aunque por el momento sigo esperando encontrar un proyecto ilusionante. La pretemporada esta yendo muy bien en todos los aspectos por lo que me encuentro en buen estado de forma que es lo mas importante para mi en estos momentos.
Poder estar con el CAI haciendo la pretemporada es muy atractivo para mi ya que se trata de un muy buen club y que esta compuesto por muy buenos profesionales por lo cual les estoy agradecido. En cuanto al futuro, estoy con ganas de empezar y me siento optimista, así que todo ira bien seguro”.
Criado en la cantera del equipo aragonés, Cilla busca así mantenerse en lo más alto tras llevar 12 temporadas en competición nacional (4 en ACB, 4 en LEB, 1 en LEB-2, 3 en EBA), donde ha vestido la camiseta de grandes equipos como Menorca Básquet, Plasencia, Ricoh Manresa, CAI Zaragoza, Cajasol o Tau Vitoria.
Rafa Rufián:
Si hay un caso sorprendente de jugadores sin contrato es el de Rafael Rufián Alcalde ya que apenas cuenta con 26 años recién cumplidos (Cádiz 20/09/1982). El ex jugador del Villa de los Barrios se encuentra entrenando con el Cajasol Huelva de LEB Bronce a la espera de un contrato que le permita incorporarse a un nuevo equipo.
Este base de 1´83 centímetros de altura se incorporó el pasado mes de agosto a la disciplina del equipo andaluz para ayudar en los entrenamientos hasta que se incorporase el internacional Adam Darboe que se encontraba concentrado con
Pese a su juventud, Rufián ha disputado ya diez temporadas en las competiciones FEB. Tras debutar en LEB con el Cajasur de Córdoba, Cáceres lo reclutó para su equipo de liga EBA, donde permaneció dos temporadas llegando a debutar en
Un último año en EBA con el Grupo Recio Qalat fue su billete al Club Baloncesto Ourense donde disputó temporada y media llevando al club a la disputa del play off de ascenso a
Alex Burgos:
Alejandro Javier Burgos Gálvez es otro de los clásicos de la liga LEB Oro que se encuentra sin equipo. El malagueño cuenta con una experiencia a sus espaldas de diez temporadas y 414 partidos pero este año aun no ha encontrado la fortuna en forma de fichaje.
A sus 33 años (14/04/1975), este polivalente alero de 1´92 cm. (puede ocupar con garantías el puesto de 2) ha promediado en su carrera unos números cercanos a los 10 puntos anotados por partido destacando por su efectividad desde la línea de 6´25 con unos porcentajes cercanos al 40%. Afortunado en el campo de las lesiones todas las temporadas ha superado los 30 encuentros disputados y ha llevado a sus equipos a la disputa de 5 play off de ascenso mostrando una gran capacidad para defender a sus oponentes.
Su primera experiencia profesional en
Huelva fue su domicilio durante las dos siguientes campañas. Con los andaluces vivió su mejor momento deportivo; disputó 67 partidos y alcanzó el play off en ambas temporadas. Sus números fueron hasta los 14´5 puntos por encuentro con 3 rebotes, 3 asistencias, y dos robos de balón de media. En la campaña 2003/04 el Menorca confió en el para formar parte de una plantilla llamada a triunfar; y tras acabar la liga en la quinta plaza, se perdió en un emocionante play off ante el León Caja España en el quinto partido. En esta fase final promedio más de 30 minutos disputados por encuentro.
UB
Tras un breve paso por el Qalat Caja San Fernando de
David Gil:
El de David Gil es otro de esos casos sorprendentes de jugadores sin equipo en las competiciones FEB. Es uno de los grandes en la historia de
David Gil Andreu es un base malagueño de 1´88 cm. que cuenta con 30 años de edad (07/01/1978) y que se encuentra en un buen momento de forma. Además de dirigir extraordinariamente al equipo sobre la pista, es el colaborador perfecto del entrenador sobre la misma, algo que demostró en el ascenso del Fuenlabrada donde dio las órdenes pertinentes sobre la pista a sus compañeros para realizar las diferentes defensas alternativas que acabarían por desquiciar al Ciudad de Huelva. Es sin lugar a duda un jugador con carácter y tremendamente competitivo que en ningún momento da por perdido un partido, uno de esos jugadores que sintonizan enseguida con la afición gracias a su entrega.
Formado en la cantera del Unicaja de Málaga, disputó con los andaluces la liga EBA en la que jugó durante tres temporadas llegando a debutar en
La campaña 2002/03 era su cuarto año en
Tras regresar a la liga LEB decidió aceptar la oferta de Fuenlabrada que presentaba un ambicioso proyecto para el regreso a
Las dos siguientes campañas jugó en el Ciudad de Huelva y el Melilla, pero la racha de ascensos se cortó. La última temporada 2007/08 empezó en el UB
Además cuenta con tres coronas de campeón de
Sin duda, el base español es un producto en peligro ante la frecuente llegada de bases comunitarios, David no tendrá problemas para encontrar un equipo tal y como atesora su experiencia y sus internacionalidades con las Selecciones Españolas Cadete, Junior y Sub-22.
Artículo relacionado:
Últimos jugadores a la búsqueda de contrato (1ª Parte)
AGRADECIMIENTOS:
En primer lugar quiero mostrar mi agradecimiento al jugador David Doblas (Bruesa Guipúzcoa Basket, ACB) por ser el autor intelectual de este artículo, y a los diferentes jugadores que en ambas entregas han aportado sus declaraciones y nos han informado sobre su situación.
Del mismo modo agradecer a Mariano Galindo, y Basquetmaniatic, redactores de Solobasket, su tiempo y dedicación a la hora de ayudar a contactar con los diferentes jugadores.