Llega a Málaga un verano tristemente parecido a los anteriores. Si echásemos un vistazo atrás y nos fijásemos en el artículo similar que escribíamos sobre Unicaja hace justamente un año, el titular nos valdría para este que nos disponemos a redactar, “Toca reinventarse”. El equipo malagueño ha caído en una espiral de decadencia muy peligrosa. Hace tres temporadas, ya se quedó sin jugar la Copa del Rey; hace dos, no llegó a disputar el Playoff por el título. Pero esta temporada recién finalizada ha tocado fondo, quedándose fuera tanto de la Copa del Rey como del Playoff, algo inaudito por la Costa del Sol desde que llegase el nuevo siglo.

Esta situación de degeneración ha hecho que la afición acabe hastiada de su equipo y haya comenzado a abandonar el Carpena. La pista malagueña, ejemplo durante muchos años de cancha con un ambiente especial para la práctica del baloncesto, ha mostrado una imagen muy pobre durante toda la temporada, logrando salvar la media entrada con dificultad y viendo como su media de aficionados ha bajado en más de dos mil con respecto a campañas anteriores.

El reto de Unicaja debe ser volver a enganchar a su afición, volver a recuperar esas señas de identidad que en el pasado le hicieron un equipo reconocible allá donde jugase, y recuperar su sitio en el baloncesto español, volver a ser un asiduo de las fases finales, con opciones de luchar por los títulos en juego. Duro trabajo, pero si uno mira con objetividad y pausa, hay mimbres para conseguirlo.

CUERPO TÉCNICO: PLAZA VUELVE A ESPAÑA

Joan Plaza será el encargado de dirigir la nave de Unicaja hacía el reto antes comentado. El buen trabajo del técnico catalán durante las temporadas anteriores tanto en el Real Madrid como en Cajasol y el pasado año en Kaunas al frente del Zalgiris son un currículum suficiente para demostrar que Plaza está más que capacitado para reconducir la situación del conjunto malagueño.

Con un discurso coherente, unas ideas claras del baloncesto que gusta practicar y del tipo de jugador que quiere tener a sus órdenes, Plaza ha llegado a Málaga convencido de que es más que factible que Unicaja vuelva a estar arriba. Una de sus primeras frases en su presentación fue “se han hecho cosas mal y hay que desandar el camino y ver donde nos hemos equivocado”. Autocrítica, algo que ha faltado en más de una ocasión por la Costa del Sol los últimos años.

Una de las primeras decisiones de Joan Plaza ha sido la de pedir en su equipo técnico a un compañero de confianza, el técnico sevillano Antonio Herrera. Ambos coincidieron en el Real Madrid y el buen hacer de Herrera en sus aventuras en Tíjola, Barreirense y Coruña dieron motivos más que suficientes para entender el interés de Plaza en volver a formar equipo con Herrera. Dos entrenadores que gustan de crecer desde la defensa, de sacar el máximo rendimiento a los mimbres que le pongan en sus manos y de dar una identidad a su equipo, que se sepa a qué se juega.

JUGADORES CON CONTRATO EN VIGOR

  • Earl Calloway: Muchos rumores ha habido sobre los bases para la próxima temporada en Unicaja. Tantos que han llegado a salpicar a un jugador que parecía franquicia una vez que se supo que era Joan Plaza el entrenador. Ambos coincidieron en Cajasol y se considera que nadie mejor que Calloway para saber llevar a la pista las ideas que quiere plasmar el técnico en su equipo. Pero su campaña de más a menos han levantado dudas en su rendimiento, pero su continuidad está asegurada, ya que el club malagueño hizo efectiva la continuidad de su contrato.
  • Txemi Urtasun: Sin dudas sobre el jugador navarro, su temporada ha estado dentro de los niveles esperados, jugador de rotación que pocos partidos falla y que en algunos es capaz de tener momentos de gran inspiración y ser decisivo, jugador que a un entrenador gusta tener a sus órdenes, disciplinado y constante en su rendimiento, al igual que con Calloway Unicaja hizo efectivo el 1+1 de su contrato.
  • Zoran Dragic: Jugador muy limitado en cuanto a técnica, sobre todo de tiro, es un fajador, especialista defensivo que, cuando se siente importante, es capaz de entrar al aro con decisión y ser importante en partidos cerrados que pueden decidirse en algunas acciones defensivas claves. Su pundonor le hace ganarse el cariño de la grada, aunque debe mejorar su tiro, algo en lo que lleva trabajando desde que terminase la temporada.
  • Sergi Vidal: Una de las principales decepciones de la anterior temporada. Sus problemas con lesiones (llegó a la pretemporada ya lesionado y debió pasar por quirófano antes de empezar la campaña) no le permitieron coger el ritmo en todo el año. Era uno de los jugadores que más ilusionaban en su llegada a Málaga tras su gran temporada en el Lagun Aro. Ahora acaba de volver a pasar por el quirófano, por lo que hay expectación por saber si llegará a mostrarse al 100% el próximo año.
  • Augusto Lima: La eterna promesa, cada año parece ser el de su explosión, pero se sigue esperando su progresión. Parecía que la temporada pasada podía ser la suya, comenzó bastante bien y mostrando mejoras en su tiro, pero poco a poco fue bajando su rendimiento, perdiendo confianza propia y del técnico Repesa, y terminó jugando pocos minutos en los últimos meses de la campaña. Vuelve a probar entrenamientos en Treviso y en el Draft, pero hay pocas esperanzas puestas en su evolución.
  • Luka Zoric: La única buena noticia de la última temporada, la progresión del jugador croata. Después de dejar buenas sensaciones en su primera campaña en Unicaja, se le achacó falta de constancia. Pero en el último año se ha salido. Ha estado tres o cuatro escalones por encima de sus compañeros en cuanto a rendimiento y al final el equipo ha terminado colgándose en él en muchas ocasiones, dándole la bola para que Zoric fuese el que se jugase todo el ataque. Su gran temporada ha provocado que varios equipos fuertes de Europa se interesen en poder incorporarlo. Unicaja no tiene intención de desprenderse de él, pero si llega una oferta irrechazable puede que el bueno de Luka deje Málaga, aunque el jugador ha declarado que está feliz en la capital costasoleña y que le gustaría seguir.
  • Fran Vázquez: El capitán es otra de la decepciones de la campaña. El estilo de juego que imponía Repesa y la presión que él mismo se autoimpuso para recuperar el cariño del Carpena le hicieron rendir muy por debajo de sus posibilidades. Toda la temporada se le notó incómodo en la pista y sólo pudo destacar en partidos puntuales. Debe volver a ganar protagonismo con la llegada de Plaza.
  • Ognjen Kuzmic: El pívot bosnio se ha ganado por derecho propio un puesto en el primer equipo. Ha aprovechado al máximo su cesión la pasada campaña al FIATC Joventut, donde cuajó una gran temporada que le ha hecho crecer y madurar mucho como jugador. Este avance en sus capacidades le abre la puerta de Unicaja, donde podrá seguir creciendo de la mano de Joan Plaza y junto a grandes pívots como Zoric o Vázquez. Puede ser una de las sensaciones de la temporada.

FICHAJES: LOS JUGADORES QUE LLEGAN

Uno de los errores de Unicaja en los anteriores veranos fue el tardar en reaccionar ante una mala campaña y ser lentos en moverse en el mercado. En esta ocasión ha sido distinto. El club malagueño rápidamente decidió cuál iba a ser su técnico para la próxima temporada, si bien tuvo que esperar a que Joan Plaza terminase su temporada con el Zalgiris Kaunas para poder cerrar la negociación con el técnico catalán. Y en cuanto a jugadores, también ha habido celeridad en cubrir las posiciones donde Unicaja ha cojeado más en esta última temporada, teniendo en cuenta que la plantilla conformada no necesitaba una gran revolución si no unos retoques para arreglar algunas lagunas que presentaba.

El primero en cerrar su incorporación a Unicaja fue Ryan Toolson. El norteamericano firma por una temporada con opción a una más después de hacer una gran temporada en el Herbalife Gran Canaria, donde fue una de las piezas importantes para que los canarios llegasen a su histórica clasificación a semifinales de la Liga Endesa. Toolson puede aportar a Unicaja el tiro exterior del que ha adolecido toda la pasada campaña. Pero el americano es mucho más que un lanzador de tres, es un jugador muy completo en ataque, un anotador compulsivo, algo que no ha tenido Unicaja en los últimos años exceptuando las breves etapas de Juan Dixon o Gary Neal.

Y si el primer fichaje ha sido el de Toolson es porque los problemas contractuales de Mindaugas Kuzminskas con el Zalgiris Kaunas han retrasado la oficialidad de un fichaje conocido justo el día en que Unicaja disputaba su último partido de la temporada. El jugador lituano lo tenía hecho con Unicaja desde Mayo y el joven jugador lituano cubrirá la posición de alero alto que en muchas ocasiones fue un quebradero de cabeza para los malagueños. Un jugador que ha progresado mucho a las órdenes de Joan Plaza en Zalgiris y que tenía en mente seguir la próxima temporada bajo la batuta del técnico catalán, algo que le ha ayudado a decidirse por tener su primera aventura lejos de su país natal para firmar por dos temporadas con opción a una más con Unicaja.

RUMORES: MUCHOS NOMBRES SUENAN

Como suele ocurrir en los últimos veranos, los malos resultados deportivos de Unicaja hacen que se hablen de multitud de jugadores que pueden llegar a Málaga para sustituir a otros que no han tenido un buen rendimiento. Pero viéndolo con tranquilidad, la plantilla de Unicaja, como decíamos anteriormente, es muy válida y tiene mimbres para sacar buenos resultados. Es necesario retocar algunas posiciones y modificar jugadores que sean más del gusto del nuevo técnico, pero no hace falta una gran revolución en la plantilla. Una vez cubierta la línea exterior, es necesario terminar de completar los puestos de base y la pintura.

En cuanto al director, ha habido multitud de rumores. Calloway sigue, pero no Marcus Williams. El americano no ha llegado a convencer a Joan Plaza, que reconoce la espectacularidad de su juego y su capacidad anotadora, pero que no cuaja su poca actitud defensiva y su poca concentración y falta de actitud en muchos partidos de la temporada. Plaza prefiere jugadores constantes en su rendimiento que otros como Williams que aparece en momentos estelares pero desaparece en la mayoría de encuentros de la temporada.

El mejor colocado para unirse a Calloway en el puesto de base parece ser Jayson Granger. El uruguayo está encantado con la oferta de Unicaja pero el proceso debe ser lento, pues Estudiantes tiene opción ha llevado al jugador a tanteo, por lo que Unicaja deberá presentar su oferta formal y esperar el plazo establecido de veinte días para ver si el club madrileño la iguala o permite que Granger recale en el club malagueño. En caso de no se el uruguayo quien llegue a Málaga, se han barajado distintos nombres como Tomas Satoransky o Andrés Rodríguez, pero es Granger el que tiene la mejor posición para vestir de verde.

Para la pintura, la situación parece menos clara. De mantenerse los cuatro jugadores que ahora mismo tienen contrato (Lima, Zoric, Vázquez y Kuzmic) parece ser que la prioridad es un cuatro que pueda jugar abierto. Los movimientos más claros han sido por hombres como Novica Velickovic o Luka Bogdanovic, dos hombres versátiles que pueden sumar tanto desde dentro como desde fuera.