Tal y como adelantó encestando.es, el Asefa Estudiantes ha completado su plantilla con la incorporación de alero checo, ex jugador de Unicaja, Jiri Welsch, y el pívot nacional Diego Fajardo.
Las negociaciones entre ambas partes, que ha tenido varios “tira y afloja”, ha llegado a buen puerto, y solamente se espera a que se haga oficial el acuerdo entre el club y el Real Madrid para el traspaso de Carlos Suárez para anunciar las dos nuevas incorporaciones.
Jiri Welsch, alero de 2.01m nacido el 27 de enero de 1980 en Pardubice, antigua Checoslovaquia, llega a la plantilla de Luis Casimiro para ejercer un rol importante y demostrar la categoría que se le suponía cuando llegó a Unicaja pero que no acabó de demostrar.
Se formó como jugador en las filas del BHC SKP Pardubice, donde permaneció hasta 1998. Ese año firmó con el CSA Sparta Praga, donde jugó una temporada antes de irse a jugar a Eslovenia, al Olimpija Ljubljana, donde permaneció hasta 2002, año en el que ganó el premio al mejor jugador de la liga.
Seleccionado en el Draft 2002 en el puesto 16 por Philadelphia 76ers, fue traspasado a Golden State Warriors, donde jugó una única temporada jugando los llamados “minutos de la basura”. En la temporada 2003-04 fue traspasado a Dallas Mavericks, pero no tuvo oportunidad de aportar nada sobre la pista, y fue de nuevo traspasado a Boston, donde sí tuvo la oportunidad de demostrar su valía, promedió 8.5 puntos, 3.2 rebotes y 2 asistencias, siendo titular en 100 de los 136 partidos que disputó. El 24 de febrero de 2005 fue traspasado a Cleveland Cavaliers a cambio de una futura ronda en el draft de 2007, pero no entró en los planes de su nuevo entrenador y fue traspasado al finalizar la liga a Milwaukee Bucks a cambio de una segunda ronda del draft. Su única temporada en Milwaukee tuvo una actuación discreta, promediando tan sólo 4.3 puntos y 1.9 rebotes.
Llegó así, tras no tener oportunidades en la NBA, a la ACB de la mano de Unicaja en la temporada 2006-07 con la vitola de estrella, pero su aclimatación a la liga española fue complicada y no cuajó un buen primer año, aún así, ha demostrado en Málaga que es un jugador profesional, de equipo, con clase, que puede aportar en muchas facetas del juego.
Sus números ACB hasta la fecha han sido: 144 partidos (98 en el quinteto inicial), 22 minutos jugados por encuentro, 7.6 puntos de media, 2.7 rebotes, 1.9 asistencias, 1 recuperación para 8.1 puntos de valoración personal.
Diego Fajardo, pívot de 2.08m, nacido el 11 de Febrero de 1976 en Santa Cruz de Tenerife, es un clásico del basket nacional. Pudo debutar en la temporada 1996-97 de la mano del Fórum Filatélico de Valladolid, pero fue cortado sin disputar un solo minuto. Emigró a la LEGA italiana en Noviembre de 1997, al Viola Regio Calabri, y en la liga transalpina ha militado en equipos de la primera división como Fila Biella, Termal Imola, Lineltex Imola, Poliform Cantú y Muller Verona. En febrero del 2002 debuta en ACB de la mano de Caja San Fernando, fue fichado para sustituir al lesionado Peter Guarasci. No cuajó en Sevilla y volvío a Italia, donde viviría sus mejores años jugando primero para Euro Roseto, Viola Reggio Calabria y Armani Jeans Milán, donde llegó en la temporada 2004-05 permaneciendo tres temporadas y disputando la Euroleague en la temporada 2005-06. En ACB ha militado en TAU Vitoria (2007) y Bruesa GBC (2006) con contratos temporales, y desde 2007 hasta 2009 en las filas del CB Murcia.
Quedaría así la plantilla del equipo colegial prácticamente cerrada, en la que solamente tendría cabida una posible incorporación de un hombre interior. El asunto Caner-Medley, jugador que se quiso renovar pero con el que no se llegó a un acuerdo por sus altas pretensiones económicas, y que ahora, tras no obtener una plaza NBA en las Summer Leagues, ni conseguir una oferta interesante de Europa, además de estar en fase de recuperación de una rotura del escafoides producida a lo largo del verano, podría generar dudas en el cuerpo técnico colegial y decantarse por incorporar otro jugador que esté en el mercado.