Cambiar el chip. Podría decirse que sería la frase adecuada. Los acontecimientos se han precipitado de tal forma que el técnico catalán no ha tenido todavía tiempo de asimilar su cambio de rol en el Barça. Por este motivo, tras el estreno con victoria en el Top 16 contra Unicaja, quiso dar un mensaje de tranquilidad y optimismo.
En un tono tranquilo y distendido evitó pronunciarse sobre la destitución de Ivanovic y pidió unidad y respeto por parte de prensa y aficionados para ayudar al equipo en estos momentos tan complicados. Únicamente mirar el presente y futuro.
Para mi este es el mejor equipo de Europa y aspiro a ganarlo absolutamente todo mientras yo esté como entrenador. Solo vais a oír esto de mi boca. A partir de ahora es muy difícil que me oigáis decir algo diferente explicó con convicción e ilusión.
Respecto a su posible continuidad hasta final de temporada comentó no sentirse preocupado en absoluto por las cosas que yo no puedo controlar. Yo me preocupo de las que puedo controlar. Mientras sea entrenador trabajaré con toda la ilusión del mundo para ganar cada uno de los partidos. Soy un culé de toda la vida. Llevo al Barça dentro del corazón y siempre he soñado algún día entrenar aquí. Lógicamente, me hace ilusión concluyó de forma emotiva.
Un estilo propio
Durante el partido disputado contra el equipo malagueño se pudieron apreciar algunos cambios con respecto a la manera de jugar empleada por Ivanovic. Defensa zonal en un par de ocasiones a modo de prueba y mayor libertad de los jugadores a la hora de tomar decisiones en la pista.
Existen algunos tics del pasado de dos años y medio trabajando con Dusko. Las cosas que podamos aportar nuevas hemos de darlas muy poco a poco. Pienso que había muchas cosas muy interesantes que hemos de aprovechar y que lógicamente yo he de utilizar parte de mis propias ideas para sacar el rendimiento. Necesitamos que todo el mundo se ilusione con este equipo y esto día a día con el trabajo intentaremos conseguir ya sea yo o cualquiera. Lo más importante es que el publico esté con el equipo, que vea que tiene doce profesionales que trabajan cada día muchísimo para hacer un buen rendimiento y llevar este escudo con orgullo. Si conseguimos potenciar esto, el resto de cosas tácticas son menos importantes.
Xavi Pascual, como todo entrenador, tiene su propio estilo de juego que se fundamenta en una rotación constante de jugadores:
Sin lugar a dudas encaja más en mi forma de pensar cuando hay un esfuerzo máximo en un periodo corto de tiempo y que todo el mundo se sienta participe, pero siempre habrá momentos que jugaremos con más o menos jugadores concluyó a modo resumen de su filosofía.
Esperamos podamos afirmar que nos encontramos con el nuevo Joan Plaza. Será señal inequívoca que se habrán obtenidos buenos resultados.
BIOGRAFIA DEPORTIVA
Nacido el 9 de septiembre de 1972, Xavi Pascual se incorporó al FC Barcelona la temporada 2004/05 como entrenador del Barça B, en la Liga EBA, y coordinador del baloncesto base. Anteriormente había desarrollado su trayectoria en diversos equipos catalanes, con los que había sumado tres ascensos de categoría, a la Liga EBA, a la LEB-2 y a la LEB.
Su trayectoria
Xavi Pascual, de 35 años, inició la etapa de entrenador en la categoría de minibasket del CB Gavà (1990-91), club en el cual estaría vinculado hasta el año 1994. Posteriormente, fichó por el CB Cornellà, donde fue primer entrenador del equipo sub 20 y del sénior B. Desde el año 1995 hasta el 1997 fue ayudante de Agustí Cuesta al frente del Cornellà. En aquellas dos temporadas logró un subcampeonato y un tercer puesto en la Liga, y ganó, en el primer año, la Liga Catalana de EBA.
Del Cornellà, Xavi Pascual pasó a entrenar el CB Santfeliuenc de la Segunda Nacional (la actual Copa Catalunya). De la temporada 1999 a la 2001, el entrenador fichó por el CB Olesa, equipo con el que logró el ascenso a la Liga EBA, en la primera temporada, y fue segundo en el debut en la nueva categoría.
Sus exitos
Antes de llegar al Barça, Pascual entrenó al Aracena, conjunto con el que ganó la Liga Catalana de EBA y logró el ascenso a la LEB-2. La temporada 2002-03 revalidó el título de Liga, en una categoría superior, y logró el ascenso a la LEB. La campaña siguiente, a pesar de ganar el título de Liga Catalana de la categoría, el equipo descendió a la LEB-2.
La etapa azulgrana
La temporada 2004/05, Xavi Pascual llegó al FC Barcelona como entrenador del equipo de la Liga EBA y coordinador de los equipos base. Desde la temporada 2005-06, Pascual ha sido el segundo entrenador del primer equipo del Barça como ayudante de Dusko Ivanovic.