Después de su victoria ante los Jazz, los Spurs, amén de dominar la clasificación, han establecido el récord de la franquicia tras 46 partidos jugados (39-7).Sólo 5 equipos en la historia de la NBA presentan mejor récord a estas alturas de la temporada. El apodo que mejor le vendría a San Antonio en esta temporada sería el de Supersonics viendo el ritmo que están imprimiendo pese a su veteranía. Actualmente son el quinto mejor equipo anotador, por detrás de conjuntos que priman la ofensiva frente a la defensiva. Nuestra pregunta es ¿aguantarán el ritmo? ¿les queda por poner alguna velocidad más?

Juan Carlos Serrano

Juan Carlos SerranoLos grandes jugadores pueden medirse por los entrenadores que crean. Duncan sigue trascendiendo este fenómeno, con situaciones como la de Popovich sentándole con todo por decidir ¡en la meca del Madison! Una cosa son las tropelías que sufre Blair cuando aparece Bonner a los 30 segundos de partido por ciertos mismatches, y otra es que el creador sea castigado por su creación. Ni parpadeaba Tim en el banquillo, sabedor de que la causa de esa manu militari necesaria se remonta a antes de su llegada, cuando había que corregir que la franquicia fuera calificada como blanda a mediados de los noventa, y que hay que aplicarla por su carencia de buenos defensores.

Leyenda que a nadie importa, fundamentalmente por lo aburrido de que estuviera hecho como jugador a temprana edad, Duncan conduce a una pregunta que mueve a la incredulidad por su inferioridad interior, aunque los Spurs merecen el respeto de plantearla: campeones en su versión “de agosto” de 2005 y en la otoñal de 2007, ¿pueden ganar en la actual crepuscular, tan de diciembre? Más que del mayor ritmo que andan metiendo, escocidos por el small ball de Phoenix el pasado mayo, dependerá de su mejor virtud que es ese pase extra que adecenta hasta a Gary Neal, el ataque de Ginobili a los pívots rivales en el pick and roll (más difícil este año), y el cómo defenderán esa misma acción sus grandes en los cambios frente a estrellas tipo Westbrook.
 

Lucas Núñez

Lucas NúñezCuando todo hacía indicar que la veteranía de sus estrellas iba a poner a los Spurs en la curva descendente, Gregg Popovich ha logrado reinventar a su equipo. San Antonio ha dejado de ser el conjunto esquemático y que hizo de la defensa y el ataque fijo un culto, para transformarse en uno que favorece el contragolpe y las posesiones cortas. El descanso de Tony Parker y Manu Ginóbili entre temporadas ha resultado fundamental pero también lo ha sido la adquisición de Gary Neal, quién fortaleció la segunda escuadra y le permitió al argentino poder formar parte del quinteto titular.

Por ende, un equipo más largo y con sus estrellas sanas, han favorecido un mayor ritmo de juego. Tim Duncan está teniendo la peor temporada en cuanto a sus números pero no precisamente por mal desempeño, sino porque el abanico de posibilidades ofensivas se ha expandido y ya no es la primera, segunda y tercera opción en ataque. Nadie puede afirmar que los Spurs mantendrán el nivel hasta el final de temporada, pero si logran añadir la defensa que los ha caracterizado durante años al nuevo despertar ofensivo, podrán ser considerados como uno de los más serios candidatos al anillo.

Mario Gómez

NOMBREDe los Spurs solo puede decir una cosa, las cosas bien hechas siempre tienen recompensa. El gran estado de forma por el que está el equipo entrenado por Greg Popovich no es casualidad, los tejanos son líderes de la clasificación gracias a su regularidad y al amplio abanico de rotaciones que tiene su plantilla, muchos re cambios para una liga regular larga y exigente, esa es la principal virtud de los tejanos.

Los números son los que mejor reflejan este hecho: Ginobili y Parker llevan la anotación, mientras que Duncan sigue siendo el tercer espada con 13 puntos y 9 rebotes por encuentro, los buenos porcentajes de tiro de Richard Jefferson acaban por completar un cuarteto de lujo y a tener en cuenta en los Playoff’s. Pero lo mejor viene con la aportación de la segunda batería: el ex Unicaja Gary Neal es un base de garantías, sumado a la tripleta Blair/Hill/Bonner,dando oxígeno a los titulares en muchas ocasiones. Obviamente no podemos menospreciar la experiencia y veteranía de Antonio McDyess, a más de los progresos de todo un MVP de la liga ACB, Splitter sigue aprendiendo a paso lento, pero siempre seguro, su momento no ha llegado todavía. En resumidas cuentas, no me extraña esta primera posición, el equipo es equilibrado y ofrece muchas alternativas, tanto en ataque como en defensa. Cuenten con ellos en los momentos importantes, la experiencia es un grado,sabrán dosificarse.

Xesús Serrano

Xesús SerranoCreo que son la más grande sorpresa de la temporada. Tras la dura derrota ante unos Suns que castigaron con dureza todos y cada uno de sus defectos, el fin de la estancia en las posiciones de cabeza del conjunto de Popovich parecía cercana. Desde el notable declive de Duncan hasta la acusada bajada del nivel defensivo, pasando por la alta posibilidad de lesiones en un conjunto veterano, nada hacía imaginar el extraordinario rendimiento mostrado hasta el momento. Acelerando el ritmo de juego para ocultar los problemas defensivos en estático, han sabido ganar la necesaria confianza tras un cómodo inicio de calendario, con Ginóbili y Parker al mando de las operaciones.

El sorprendente acierto de Bonner en el triple, un mejor rendimiento de Jefferson y la aparición puntual de secundarios como Neal logran que siempre aparezcan nuevas vías de anotación. En el lado negativo, el impacto de Duncan es cada vez menor y Splitter no ha logrado ganarse un sitio en la rotación regular, cuya altura y defensa podrían necesitar en duelos ante rivales que logren imponer su ritmo en el estático. ¿Cuáles son sus posibilidades? En un oeste más abierto que los últimos años por las dudas generadas en Lakers, cualquier cosa puede pasar, aunque no parezcan con suficientes argumentos ante los principales rivales del este para hacer del 2011 un año impar. ¿Seguirán respetando las lesiones a los de Popovich? Quizás sea la parte más complicada.

Jaime Martínez

Jaime MartínezPese a su gran registro de victorias-derrotas, siguen sin parecer los Spurs los candidatos número uno a hacerse con el anillo. Sí, es verdad, su récord a estas alturas de la temporada es deslumbrante; pero no así su potencial. Los Lakers -por poner un ejemplo antagonista- están jugando regular, o incluso mal en algunos partidos. Sin embargo, es bastante palpable que ese equipo cambiará sus formas, dejará de lado su pusilanimidad y se pondrá el traje de gala de equipo campeón a la hora de la verdad. Aumentará sus prestaciones. No parece fácil imaginarse en ese rol a los de San Antonio.

El equipo tejano juega con mucha solvencia por varios factores, siendo Gregg Popovich el primero de ellos. El segundo, más contradictorio: su particular Big Three. Son suficientemente buenos, suficientemente expertos y veteranos -y está temporada, además, están suficientemente sanos- como para ganar tantos partidos como lo están haciendo, pero si West acusaba a los Lakers de ser demasiado mayores para defender, ¿qué pensar de estos Spurs con Ginóbili y Duncan a sus 33 y 34 años?

La rotación funciona a las mil maravillas, es cierto, fruto de un entrenador y un cuerpo técnico que casi siempre encuentran las piezas perfectas para encajar en sus sistemas. Gary Neal ha sido la sorpresa agradable del año, Matt Bonner es una amenaza constante, George Hill sigue creciendo y están puliendo a Tiago Splitter. Pero no será suficiente. El concurso del brasileño debe elevarse a un nivel de MVP ACB para fortalecer una rotación interior en la que DeJuan Blair se está saliendo. Duncan y McDyess necesitan más apoyo. Además, Richard Jefferson ya ha dejado de ofrecer el nivel espectacular de principios de temporada, y, por el contrario, no se vislumbra la capacidad de ninguno de los integrantes de la plantilla de aportar un plus sobre lo que estamos viendo ahora.

Desde luego, el mérito de la temporada de los Spurs es digno de mención, hay que aplaudirles porque están por encima de cualquier expectativa que hubiera sobre ellos en el mes de octubre. Aun así, no será suficiente para ganar el anillo por muy aspirantes que puedan parecernos ahora.

Jorge Roche

Jorge RocheLos San Antonio Spurs y Gregg Popovich han sabido reinventarse para esta temporada. Después de finalizar 7º en el 2010 (50-32) y de salir escaldados de las Semifinales de Conferencia por los Phoenix Suns (4-0), parecía que el momento de gloria de los tejanos había llegado a su fin. Muy lejos de esta realidad, los Spurs están demostrando que el que tuvo, retuvo.

Con Paker y Ginóbili a la cabeza lideran la Conferencia Oeste con el mejor balance de victorias/derrotas de toda la NBA (38-7). Con Tim Duncan en la decadencia de su carrera deportiva, el francés Tony Parker ha sabido separar sus problemas extradeportivos con la Longoria para realizar su mejor baloncesto desde que aterrizó en los Estados Unidos. A esta situación hay que sumarle al siempre aplicado Manu Ginóbili. El escolta argentino ha superado sus problemas físicos y lidera en anotación al equipo cada noche (18.6 puntos). Una pareja explosiva unida al siempre efectivo Richard Jefferson desde el exterior y a los reservas George Hill, Matt Bonner y Gary Neal, una de las sorpresas de la temporada el ex de Unicaja y Barcelona.

El esquema funciona, los resultados llegan aunque el juego no les acompañe, sobre todo en el final de los encuentros. Pero dado su récord, los tejanos son claros aspirantes al anillo en este curso 2010-2011. Si el físico y las lesiones respetan a esta plantilla, que nadie dude de su compromiso en la post-temporada con el “sargento” al frente del banquillo.

J.R. Sanchis

NOMBRECon viento en Popovich a toda vela surcan las arenas estos jinetse que espolonean su juego hasta conseguir una velocidad fuera de toda lógica aparente.

Cada año vamos con la misma historia y cada curso, en menor o mayor medida, acaban sorprendiéndonos. La temporada pasada sucumbieron ante unos Suns irreconocibles, integrados también por ilustres veteranos como Hill o Nash. Como la fóruma parece que dio resultado, el señor ranchero no se ha aferrado tanto a la teoría de la administración de recursos y sí ha querido conferir una velocidad extra a sus muy rodados jugadores.

Cualquier buen pistolero siempre guarda armas en la recámara. Se le marchó Mason en busca de mayores logros individuales y sobresale otro descarado gunner, Gary Neal al que se le une otro mini robo, James Anderson. La tradición de pequeños-grandes hurtos en el draft sigue cumpliéndose año tras año….

Que Duncan ya va tercero en anotación -y posiblemente acabe sexto o séptimo la próxima campaña- poco importa. Entre Gino y Parker lideran la ofensiva. Jefferson vuelve a ser interesante y jovenes pujantes como Hill ya pasan de los dobles dígitos. Si a esto le unimos lo dicho en el párrafo anterior más los aportes del sensacional Bonner y Blair en primer término, y Splitter y McDyess, en un segundo, podemos afirmar con poco margen a equivocarnos, que darán guerra en unos playoffs muy abiertos. Sin lesiones, claro…

…al menos en el ala Oeste del territorio Stern.