Os presentamos este primer coleccionable sobre la trayectoria de EE UU en el Mundial de baloncesto. Todo tiene un principio y un pasado y paraque los norteamericanos fueran los mejores, han tenido que sufrir lo suyo. Cierto es que durante muchisimas ediciones, el combinado norteamericano ha llevado a jugadores procedentes de la NCAA y que no llevó a los profesionales de su país. Pero esta es, sin duda, la competición donde más luces y sombras han tenido de su historia. 

EE UU ha tenido momentos de decepción en su larga historia y en estos dos volúmenes os presentamos parte de las dos caras, que tiene el éxito y el fracaso. Ellos tienen una deuda con esta competición, ya que teniendo en cuenta su superioridad baloncestística, nunca en su historia han ganado dos Mundiales consecutivos. En esta primera parte os pesentamos los títulos conseguidos en el 1954 y 1986, pero entre ambos títulos han transcurrido 32 años ¿Que ha ocurrido entre 1950 y 1990? Aqui lo puedes saber. 

DESDE 1950-59: PRIMERAS 3 MEDALLAS Y TÍTULO INCLUIDO

En la primera edición del Mundial (1950), un año después de que la NBA ya comenzara a funcionar y los Minneapolis Lakers de George Mikan ganaran el primer anillo de la liga, un combinado de jugadores universitarios competían en la cita más importante de las selecciones de baloncesto, junto a las Olimpiadas. El combinado de EE UU tuvo que conformarse con la medalla de Plata, tras perder por Argentina por 50-64. Los 20 puntos anotados (cifra poco habitual) de Oscar Furlong, fueron demasiado para el conjunto norteamericano. El mismo jugador argetino acabaría como el MVP de esa edición. EE UU se quedo con la miel en los labios, pero su balance de 5 victorias y 1 derrota hacían ver su superiroridad sobre el resto de los países. Eso sin contar con los profesionales. 

En 1954 vino el primero de los cuatro Mundiales que conseguiría EE UU. Con un inmaculado 9-0, este combinado ganó a todos sus rivales con gran superirioridad. Su mejor jugador James Kirby Minter acabaría como MVP de esa edición, gracias a sus 11 puntos por encuentro. En la final ganaron a Brasil por un abultado 62-41. Poco pudieron hacer el resto de participantes ante este equipo norteamericano. 

Tras el éxito cosechado la pasada edición, en 1959 se tuvieron que conformar con otra medalla de Plata. Por primera vez en su historia, EE UU perdía dos partidos en un mismo Mundial, ante la URSS por un contundente 37-62, siendo la mayor paliza sufrida hasta nuestros días y en la final ante Brasil por 67-81. El trío formado por Amaury (16p), Wlamir (26p) y Blatkauskas (16p) fueron el terror para los norteamericanos. 

Curiosiamente y hasta donde han podido llegar nuestras investigaciones, de estas tres ediciones, ningún jugador ha llegado a jugar en la NBA

DESDE 1963-78: 5 EDICIONES CONSECUTIVAS SIN LLEGAR A UNA FINAL

Después de que EE UU consiguiera su mejor racha llegando a tres finales consecutivas del Mundial, comienza la racha negativa de malos resultados. Los norteamericanos, seguros de su superioridad, no pudieron demostrarlo en las siguientes ediciones y tuvo que esperar 23 años para volver a llegar a una final del campeonato del Mundo. Entre esos años, sólo pudo conseguir una medalla de Bronce en 1974, que supo a muy poco. Debido a que se trata de cinco ediciones, intentaremos no extendernos demasiado.

Cuatro años después, EE U estaba seguro de que haría muy buen papel en el Mundial de 1963. La sorpresa fue mayúscula tras perder tres encuentros, coincidiendo con los equipos que obtuvieron las medallas en esa edición: Brasil (Oro), Yugoslavia (Plata) y URSS (Bronce). Su balance 6-3 supo a pobre, incluso contó con jugadores de la talla de Don Kojis (63-74) y el reconocido pívot de los Knicks Willis Reed (64-73), con futuro importante en la NBA. Pero se tuvieron que conformar con la 4º posición. Por otro lado, los brasileños Marques Wlamir (MVP 63) y Antonio Pasos Amaury (MVP 59) se convertían en leyendas del baloncesto sudamericano

Los norteamericanos lo volvieron a intentar en 1967, pero de nuevo quedaron cuartos. Su balance fue de 7-2, cayendo de nuevo contra Yugoslavia (Plata) y Brasil (Bronce), siendo sus bestias negras. Aunque en esa ocasión gano la URSS de los Modestas Paulauskas y Gennadi Volnov, que curiosamente cayeron anteriormente contra los EE UU por 59-58. En el equipo estuvieron los desconocidos Jay Miller (67-68), Al Tucker (67-70), además de Stan McKenzie (67-73) y Charles Paulk (68-71), con un futuro más reconocido en la mejor liga del mundo.  

En 1970 se bajó un puesto más hasta la 5º posición, siendo el segundo peor resultado de EE UU en un Mundial. El balance fue de nuevo 6-3 y entre las tres derrotas que tenemos del conjunto norteamericano, estaban de nuevo tanto yugoslavos, como brasileños. Pero También los italianos pudieron conseguir tal gesta. Yugoslavia se proclamó campeón y el MVP fue el soviético Sergei Belov. Dentro del conjunto de EE UU, Mike Silliman (70) y un jovencísimo de 17 años que ni siquiera había empezado la NCAA Bill Walton (74-86), tuvieron futuro NBA. 

EE UU presentó un equipo muy interesante, pero tampoco en 1974 pudieron hacerse con el Mundial, que parecía cosa de yugoslavos y soviéticos, estos últimos campeones de esta edición. El MVP fue Dragan Kicanovic (YUG).  La medalla de Bronce era el último metal que se obtenía en un Mundial tras haber pasado 15 años. El mejor del equipo fue John Lucas (76-89), junto con otros como Gus Gerard (76-80), Tom Boswell (75-83), Quinn Buckner (76-85) y Rich Kelley (75-85), entre otros. Hasta el momento, era uno de los mejores equipos que había presentado EE UU

En 1978 el resultado fue aún peor que en 1970. Al menos en cuanto a sensaciones generales. Se obtuvo de nuevo un quinto puesto, pero lo más doloros fue perder cuatro partidos, aunque era contra los conjunto más fuertes del Mundial, como Italia, Yugoslavia (Oro), Brasil (Bronce) y por último la URSS (Plata). El MVP recaló en manos de Drazen Dalipagic (YUG). Parecía que poco podían hacer los universitarios norteamericanos contra estas generaciones europeas y brasileña. Por cierto, Oscar Schmidt (17.7p) debutaba en un Mundial con la edad de 20 años, quien aún es en la actualidad el máximo anotador en la historia de esta competición. Irv Kiffin (79), Ralph Drollinger (80) fueron los únicos con futuro NBA, pero que pasaron desapercibidos. Pudo ser la peor generación de jugadores presentados en un Mundial

DESDE 1982-90: 3 MEDALLAS MÁS ANTES DEL "DREAM-TEAM"

Tuvieron que pasar 23 años para que un combinado de EE UU llegara a la final y en 1982 ocurrió de nuevo. Aunque perdieran en la primera fase contra España (99-109), los norteamericanos superaron todas las pruebas que se les planteo y llegaron hasta la final contra la URSS. Cayeron contra el gigante soviético por 94-95 y mucha de la culpa la tuvo Anatolij Myshkin, autor de 29 puntos en la final. EE UU hizo un buen papel, acabando con un balance de 7-2 y ofreciendo una versión mejorada que las ediciones anteriores en el Mundial. Pero no era suficiente. Dentro de sus jugadores más importantes, tenemos a Glenn "Doc" Rivers (83-95), Mitchell Wiggins (83-91),  el ex-Jazz Antoine Carr (84-99) y Jon Sundvold (83-91). Todos ellos con buenas carreras en la mejor liga del mundo. 

youtube://v/PvJmDJma2Zs

Hasta que no pasaron 32 años después, EE UU no pudo obtner su segundo título en un Mundial. Costó lo suyo, pero a modo de "vendeta", los norteamericanos triunfaron en España, superando en las tres últimas jornadas a los tres rivales que más le hicieron sufrir con anterioridad: Yugoslavia (69-60), Brasil (96-80) y la URSS en la final por un ajustado 87-85. Ni Tikhonenko (16p), Sabonis (16) y Chomicius (17p) no pudieron hacer nada para superarles en el último partido. En EE UU había un "Dream Team" universitario con buenos jugadores que posteriormente dejaron huella en la NBA. Entre ellos, tenemos al "almirante" David Robinson (89-02), Tyrone "Muggsy" Bogues (87-00), Charles Smith (88-96), el base de los Rockets Kenny Smith (87-96), el tirador de los Bulls Steve Keer (88-03), Derrick Mckey (87-01), el ex-Spurs Sean Elliot (89-00), Brian Shaw (88-03) y el ex-ACB Rony Seikaly (88-98).  

youtube://v/grY9EFwntC8

En el último Mundial (1990), antes de incluir a jugadores procedente de la NBA en Barcelona 92,  EE UU no pudo llegar a la finaltras perder en semifinales contra una Yugoslavia (91-99) todopoderosa, que arrasó en esa edición y en el que Drazen Petrovic les metió 31 puntos. No obstante, para conseguir la medalla de Bronce, se vengaron de Puerto Rico que les ganó anteriormente. Los norteamericanos no tuvieron un equipo tan completo como la pasada edición, pero si contaban con jugadores muy contrastados, como el base Kenny Anderson (91-04), el interior Alonzo Mourning (92-08) y otros jugadores con buenas trayectorias en la NBA como Billy Owens (91-02), Chris Gatling (91-01), Todd Day (92-00), Bryant Stith (92-02) y un jovencito Christian Laettner (92-05) antes de acudir al Dream Team del 92

youtube://v/8VbiIgXMDJo