Tras las primeras dos partes del serial en las que se hablaba sobre los veteranos que serán importantes y otra en la que se hablaba de aquellos veteranos que deberán luchar por minutos y freshmen que llegan con mucha importancia, terminamos la serie con un artículo sobre aquellos recién llegados a college que deberán luchar por la cantidad de minutos.
MIGUEL AYESA (Madrid, 31/08/2000)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Escolta | 1.96 m | 89 kg | William & Mary Tribe | Colonial Athletic Association (CAA) | Freshman |
Hijo de deportistas ya que su madre Carmen fue atleta y su padre Carlos jugador profesional de baloncesto, Miguel nació en Madrid pero rápidamente le tocó hacer las maletas ya que cuando solo contaba con 9 años, la familia emigró hasta la lejana Miami aunque eso no ha impedido que en los últimos años haya sido llamado por las categorías inferiores de nuestra selección. Allí, en las tierras de Florida, Miguel se ha hecho un nombre en la Doral Academy, donde ha demostrado tener un gran lanzamiento exterior, algo que lo ha llevado a ser calificado como uno de los mejores tiradores del estado y provocando que fuese seguido por diversas universidades de Division I, comprometiéndose con William & Mary el pasado mes de mayo.
¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
Complicada temporada la que se le presenta al Tribe ya que la plantilla que tienen es una de las que menor potencial tiene de toda la Colonial al haber sufrido transfers de tres de sus mejores jugadores: Justin Pierce a North Carolina, Chase Audige a Northwestern y de Matt Millón a UCF. A pesar de estas bajas, el nuevo entrenador Dane Fischer puede soñar con lograr algo positivo dada la vuelta de su mejor jugador, el 4-5 Nathan Knight que tras una campaña de más de 21 puntos y 8 rebotes ha desoído los cantos de sirena del draft NBA y vuelve a Williamsburg para convertirse en el actor principal, ya que de su rendimiento dependerá lo que pueda hacer WM. Para lograr realizar una gran temporada de los Tribe, contará con la ayuda del 7 pies belga Andy Van Vliet, que podrá debutar tras un año sentado al pedir el transfer desde Wisconsin, con la del base junior Luke Loewe y con la del combo-guard llegado desde Milwaukee Bryce Barnes que debe ser el necesario anotador exterior. Jugar postemporada parece una quimera pero una gran temporada de Knight podría hacer soñar a los de Virginia.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
En una plantilla tan necesitada de puntos, más allá de Knight, como es la de William & Mary, el madrileño debería disfrutar de minutos y convertirse en la segunda o tercera opción en este lado de la pista desde el primer día, gracias a su magnífica muñeca que otorgará puntos a los de Virginia desde más allá del arco de manera consistente. Si además de esto, el escolta español consigue mejorar su defensa, que es su gran debe a día de hoy, el asturiano realizará una campaña para darse por más que satisfecho.
JESÚS CARRALERO (Málaga, 24/07/2000)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Alero/Ala-Pívot | 2.03 m | 95 kg | Campbell Camels | Big South | Freshman |
Otro español aterriza en el estado de Carolina del Norte para sustituir a Jon Ander Cuadra en la universidad de Campbell como es Jesús Carralero. Nacido en la provincia de Málaga, se crió desde joven en la cantera de Unicaja en la que se mantuvo hasta que terminó la etapa junior, ya que con 18 años se decidió a cruzar el charco y partir a la lejana Missouri para enrolarse en el Link Year Prep de Branson. En esta institución, realizó un gran año con promedios de 11.6 puntos, 7.8 rebores y 3.5 asistencias que provocaron que recibiera diferentes ofertas de college, decidiéndose en junio por los Fighting Camels.
¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
Tras cuatro años en los que la presencia de un superanotador como Chris Clemons metía a los Camels en la pelea por el Baile, la marcha del base tras cumplir ciclo universitario, cambia las cosas para los de Buies Creek y las perspectivas son difíciles ya que deben estar entre los peores equipos de una conferencia pequeña como la Big South. Dada la ausencia del gran líder, Campbell deberá basarse en la necesaria subida de nivel de sus veteranos y la buena aportación de sus recién llegados. Dentro del primer grupo, se espera la mejora de nivel del escolta Cory Gensler, que si con Clemons rozaba los 10 puntos por partido este año los superará, del base Ja’Cor Nelson y de un pívot que puede marcar diferencias como Milos Stajcic. Dentro del segundo grupo, las esperanzas están puestas en las llegadas desde Community College como son el alero Cedric Henderson -hijo del exjugador NBA del mismo nombre- que es un jugador con gran capacidad de lanzamiento en suspensión y de asistir y el escolta Austin McCullogh que es un killer desde más allá del arco, y de los dos freshmen como Mesiah Thompson, un base pequeño y eléctrico que tiene cierto parecido con Clemons, y el alero LaDarius Knight que tras un año de redshirt para adaptarse y adquirir conceptos defensivos, debe ser el jugador más importante en el juego ofensivo. Como se puede comprobar, equipo totalmente nuevo tras la marcha de Clemons por lo que son una incógnita que solo se despejará con el nivel que demuestren los recién llegados y la subida que otorguen los veteranos.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
En un frontcourt en el que habrá pelea por hacerse con los minutos del hueco que deja Andrew Eudy, el lugarteniente de Clemons que también abandona Buies Creek, el malagueño debe entrar en esa batalla y disfrutar de tiempo en pista al ser el jugador diferente. Hablamos de un jugador con un buen conocimiento del juego, del que sus entrenadores dicen que posee una IQ elevada y que con un tamaño por encima de la media para lo que es la Big South, puede ser importante en los planes de Kevin McGeehan si es capaz de demostrar todas estas cualidades y añadirle puntos y capacidad reboteadora.
BORJA FERNÁNDEZ (Bilbao, 16/01/2001)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Ala-Pívot | 2.01 m | 110 kg | Montana State Bobcats | Big Sky | Freshman |
Internacional en las categorías inferiores por la selección española, Borja llega a Montana State University procedente de la cantera del FC Barcelona a la que llegó muy jovencito procedente de su Bilbao natal. Con el equipo de la Ciudad Condal, ha formado parte del equipo sub 18 que ha disputado el Adidas Next Generation en las dos últimas temporadas, así como del conjunto junior que quedó subcampeón de España el pasado mayo. Diez días después de la conclusión de la final, el ala-pívot vasco se comprometió con la universidad de Bozeman, convirtiéndose de este modo en uno de los nuevos Bobcats.
¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
Tiempo de cambios en Bozeman ya que, por un lado toma las riendas del equipo un mito del programa como Danny Sprinkle, 3 veces mejor jugador de la conferencia con los Bobcats y máximo triplista de la historia del programa, mientras que por el otro los Bobcats tendrán que reconstruir el equipo prácticamente desde cero dada la marcha de cuatro veteranos, siendo especialmente significativa la marcha de Tyler Hall, máximo anotador de la historia del programa y tercero en la historia de la Big Sky. Por estas circunstancias, las expectativas de los Bobcats esta campaña han de ser humildes y luchar por sorprender a sus rivales, ya que no se cuenta con ellos entre los equipos que luchen por jugar postemporada.
Sin embargo, Montana State cuenta con mimbres muy válidos sobre los que reconstruir ya que retornan dos jugadores importantísimos como son el base noruego Harald Frey, incluido en el segundo quinteto de la conferencia la temporada pasada, y el interior Devin Kirby que con sus 2.10 debe dominar los aros y ser diferencial en el Pick & Roll con Frey. También vuelven el pívot Zeke Quinlan y el alero Quentin Guilford de los que, tras un año freshman sin demasiados minutos, se espera que den un salto en su rendimiento. Aún así, las mayores ilusiones las despiertan los recién llegados, en su mayoría europeos, ya que además de Borja, llegan a Bozeman dos londinenses como Jubrile Belo, un interior atlético que puede hacer estragos en la pintura en ambos lados de la pista, y Adin Adamu, un buen anotador exterior, junto con el pívot alemán Finn Fleure que fue habitual con Paderborn en la segunda división alemana.
Llevan sin jugar la Madness desde que Sprinkle era jugador en 1996 y parece complicado que esta temporada lo consigan pero, ¿quién sabe?
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
En un equipo en plena renovación como los Bobcats, con el bagaje que posee al haber sido internacional en categorías inferiores con España y siendo capaz de abrir el campo a través de su lanzamiento de tres y penetración, Borja Fernández debería disponer de minutos en la posición de cuatro. Estos minutos pueden ser como titular porque su entrenador quiera jugar con cuatro jugadores abiertos y Devin Kirby como único elemento en la pintura, o bien como primer reserva desde el banquillo para abrir el campo al ser todos sus compañeros mucho más jugadores de pintura que él. Va a tener bastantes más oportunidades de lo habitual por lo que si es capaz de aprovecharlas, podrá ser un jugador muy importante para MSU en campañas venideras.
SEIKOU SISOHO JAWARA (Mataró, 14/02/2000)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Base/Escolta | 1.91 m | 88 kg | Loyola Marymount Lions | West Coast Conference (WCC) | Freshman |
Nacido y criado en la barcelonesa Mataró, Seikou Sisoho Jawara tras jugar en las categorías inferiores del conjunto de su localidad, se marchó a Praga para enrolarse en la Get Better Academy, una de las mejores academias posibles de cara a un futuro en tierras estadounidenses. En tierras checas, tuvo un buen desarrollo y demostrando que es un gran jugador en el lado ofensivo del campo, fue capaz de obtener el MVP del torneo sub 19 Young Guns CBA Invitational que su institución albergaba. Sus capacidades no pasaron desapercibidas y tuvo varias ofertas de universidades de Division I, eligiendo a la universidad angelina de Loyola Marymount.
¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
En una conferencia tan difícil como la WCC que alberga dos universidades del nivel de Gonzaga y Saint Mary’s, Loyola Marymount tiene complicadísimo dar la campanada y lograr el título de conferencia. Es por ello que la universidad de Los Angeles debe plantearse otros objetivos, tras ser semifinalista del CBI la temporada pasada, debiendo ser estos el luchar por el cuarto o quinto puesto de su conferencia, algo complicado tras el gran año pasado de San Francisco y las significativas mejoras tanto de BYU como Pepperdine. Para ello recuperan a tres jugadores que formaban parte del quinteto titular como es Joe Quintana, un seguro de vida en el puesto de base que además puede anotar de tres puntos, Eli Scott, un ala-pívot undersized con capacidad de subir el balón y muy buena visión de juego, y Demeane Douglas, un alero que debería ser el mejor anotador de la temporada con su gran lanzamiento exterior. Junto a ellos, una ilusionante clase de reclutamiento en la que además de Jawara, se encuentran el internacional australiano en categorías inferiores Keli Leaupepe y el transfer Parker Dortch, siendo ambos jugadores que deberán asumir responsabilidades desde el primer minuto. Con estos mimbres Frank Dunlap deberá intentar la machada de derrocar a Gaels y Zags, algo que parece complicado a pesar de no haber nada imposible.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
En un equipo que tiene ausencia de un escolta titular claro, Seikou debería luchar por la titularidad de su equipo, disputando gran cantidad de partidos. Hablamos de un jugador con grandes capacidades ofensivas que destaca por su capacidad de penetración pero que también sabe doblar el balón a sus compañeros. El pero a ponerle es que, acostumbrado a ser la estrella de su equipo, tiene tendencia a acaparar en exceso el balón pero si es capaz de corregir ese defecto, sin duda tendrá una próspera carrera en la NCAA y, por qué no, en su posterior paso al baloncesto profesional.
ALESSANDRO SCARIOLO (Marbella, 21/10/2001)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Escolta | 1.91 m | 82 kg | Manhattan Jaspers | MAAC | Freshman |
Tal y como su nombre puede dar a entender, Alessandro conoce el baloncesto desde dentro desde el mismo momento de su nacimiento ya que es hijo del seleccionador nacional Sergio Scariolo y de la exinternacional absoluta española Blanca Ares. Sin embargo, no le han regalado nada por su apellido y ha demostrado que es un jugador que puede tener futuro en este deporte, siendo uno de los miembros de la selección española que se ha alzado con el oro en el europeo sub 18 del pasado verano, siendo el perro de presa de los exteriores. Tras su buen hacer con la selección y tras haber sido previamente pieza fundamental de las categorías inferiores de Unicaja en estas últimas temporadas, logrando conseguir cuatro campeonatos autonómicos, este verano decidió seguir los pasos de su padre y hacer las Américas para viajar a la “capital del mundo”, New York City, para jugar en los Manhattan Jaspers.
¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
En una conferencia tan igualada como la MAAC, los Jaspers son uno de los equipos a tener en cuenta en la lucha por el título y, aunque no son favoritos, no se les puede descartar en la lucha. Para ello, se basarán en el retorno de jugadores importantes como el interior Pauly Paulicap, que tras ser elegido mejor defensor de la conferencia en 2018 se pasó gran parte de la temporada pasada lesionado, o el sophomore Warren Williams que tras una temporada redshirt debutó liderando al equipo en puntos con casi 10 por partido. Junto a ellos se puede encontrar un número importante de alas cumplidores que se deberían repartir los minutos exteriores como son Nehemiah Mack, Christian Hinckinson, Samir Stewart, Tykei Greene o el recién llegado de Junior College Michael Okafor, teniendo una rotación larga que puede dar sus frutos y, por qué no, lograr dar la campanada en el torneo de conferencia.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
A pesar de ser pieza importante en la selección campeona de Europa y de poder luchar por minutos en el poblado backcourt de los Jaspers, Alessandro decidió hace pocas semanas tomar la dura decisión de ser redshirt y tomarse esta temporada como de aclimatación y de entrenamientos, no disputando ningún partido con la universidad neoyorkina, tal y como explicaron nuestros compañeros de kiaenzona. Es por ello que, al no disputar partidos esta campaña, sus aspiraciones deben de ser trabajar duro para mejorar todo lo posible y que su adaptación sea lo mejor posible para, cuando disfrute de minutos en la temporada 20/21, pueda ser importante para los de Steve Masiello.