Como tod@s ya sabéis, con la consecución del campeonato 2020-21, los Milwaukee Bucks por fin se han desecho de la vitola de equipo perdedor en los momentos en los que toca partir el bacalao. Tal vez, más de uno dirá aquello de que Lebron estaba lesionado, Irving también… 

El grupo humano de hoy que forma el equipo, el staff y el organigrama de los Bucks, entre el que se encuentran esos fantásticos médios y fisioterapéutas que recuperaron de forma casi milagrosa a Giannis Antentokoumpo, ya no es el mismo del de ayer, del de esta temporada ni las pasadas. Ya son profesionales diferentes porque ya saben ganar títulos. Parece muy simple pero es un paso psicológico dificilísimo de dar. Esa confianza, esa determinación que hace que para batirme y arrebatarme un título tengas que mostrar tu mejor versión de ti y, que ésta, sea mejor que la mía

Sobre el MVP Antetokoumpo (2.11m/1994) quiero ahondar más allá de sus fantásticos números en el último partido que le ha ha hecho campón. Sí esos 50 puntos, 14 rebotes, 2 asistencias, 5 tapones y 16 de 25 en el tiro (64%) con 1 de 3 en triples (33%) y 17 de 19 en tiros libres (89,5%). Puntos con los que ha igualado a la leyenda de los Hawks Bob Petit y otras estadísticas que han roto algún que otro récord. El griego(-africano), a sus 26 años, es un jugador técnicamente incompleto. Durante su carrera ha promediado un aceptable 70% en tiros libres, este curso incluso ha bajado un tanto esos porcentajes. Aunque su acierto en tiros de dos puntos es excelso, superando el 60%, a pesar de no ser sólido en sus lanzamientos de media distancia. Sus porcentajes en tiros de tres puntos son muy bajos con alrededor de un 30%, a pesar de que le suelen flotar y puede conseguir fácilmente tiros francos. En el basket FIBA, con menos espacios y reglas que dan más respuestas defensivas, se le ha podido parar, relativamente fácil, a él y a aquella Grecia del pasado Mundial de 2019, con un juego previsible y muy colapsable. Atacando el rebote ofensivo y saliendo al contraataque, evidentemente, seguía siendo imparable, pero un forzado y repetitivo uno contra uno de fuera a dentro hacía frotar las manos a cualquier técnico rival. No obstante, ¿alguien duda que su rango de tiro se va a ampliar y mejorar notablemente una temporada u otra? ¿Qué la fiabilidad desde el tiro libre también será mejorada? Ese día, simplemente, no habrá nadie en el planeta que pueda impedir que Giannis, sí ese vendedor ambulante al que mucha gente miraba con prejuicios en las calles de Atenas (y en cualquiera que hubiera estado), haga lo que quiera en una pista de baloncesto. Con los de Wisconsi tiene contrato hasta 2025, igual que su compañero Jrue Holiday. Middleton hasta 2024.

Sinceramente, la mayoría nos alegramos por el chaval. Su humildad y consciencia del mundo tan injusto y desigual en el que vivimos siguen intactas a pesar de estar, ahora mismo, en la cima del mismo. Esta temporada ha cobrado 27,5 millones de dólares, la que viene ascenderá hasta algo más de 39, la otra se irá hasta más de 42, le seguirá una penúltima con 45,5 y finalizará con casi 49

Go Bucks, también bravo por la genial temporada de los Suns (franquicia nº21 en presupuesto de la NBA con algo más de 128 millones de dólares), dos equipos que han disfrutado de una final sin sacar provecho del exprés (y para quién escribe estas líneas, ODIOSO) pero tan ventajoso Big Three (juntar a tres superestrellas y coleguitas de la Liga en un mismo equipo) del que tanto suco ha sacado Lebron James, entre otros.