Un freno a los planes de Washington Wizards cambió el panorama logístico de la NBA a futuro. Es que el proyecto de la franquicia era mudarse a la ciudad de Alexandria, a 10 kilómetros de distancia de su pabellón, pero finalmente esto no pasará.

La Alcaldía de Alexandria, donde iba a construirse el nuevo estadio de los Wizards en el distrito de entretenimiento Potomac Yard, anunció que el plan de la mudanza no seguirá adelante. Había sido anunciado el 18 de diciembre pasado por iniciativa de Ted Leonsis, propietario de la franquicia.

El ambicioso proyecto incluía un distrito de deportes y entretenimiento, que alcanzaba una inversión de u$s 2 mil millones para construir un pabellón destinado a albergar a los equipos de Washington: las Mystics de la WNBA y los Capitals de la NHL.

¿Por qué Washington Wizards no se mudará a Alexandria?

“Estamos decepcionados de que las negociaciones no dieran como resultado una propuesta que protegiera nuestros intereses financieros y respetara nuestros valores comunitarios”, informó la Alcaldía de Alexandria, que podría haber tenido un nuevo estadio en 2028.

Según medios locales, solo dos líneas de tren llegan hasta la región donde se iba a construir el nuevo pabellón, ofreciendo además estacionamiento limitado. En cambio, el actual Capital One Arena está ubicado en el centro de la ciudad de Washington DC, cerca del eje central, y ofrece numerosas opciones de transporte.

Al parecer, el acuerdo con la organización de Leonsis incluía una inversión en la mejora de la red de transporte, así como la construcción de servicios adicionales y empleos de calidad para la comunidad local. Sin embargo, la franquicia parece no haber cumplido las demandas del gobierno de la ciudad.

¿Por qué los Wizards querían mudarse?

La reubicación era estratégica, teniendo en cuenta la cercanía con núcleos de población como Arlington y Alexandria, en la frontera entre el estado de Maryland y Virginnia. Se trata de una zona pujante, con un creciente desarrollo urbanístico.

El límite entre estas dos ciudades, sumadas a las áreas residenciales, dan como resultado un potencial mercado de seis millones de habitantes, que podría apoyar tanto al equipo de la NBA, como así también al de la WNBA y al de la NHL. El proyecto podría haber creado 30.000 puestos de trabajo.