Italia fue la sensación de la primera fase del Eurobasket. Tras muchos años dentro de un oscuro túnel, los azzurri parecían volver a ver la luz con un grupo de jugadores jóvenes y talentosos a las órdenes de un Simone Pianigiani que parecía sentirse más cómodo con un vestuario sin los egos NBA de los Gallinari y Bargnani. Con un juego alegre donde el balón se movía con fuidez en ataque y 4 jugadores abiertos, además de Marco Cusin haciendo el trabajo sucio en la zona, los Belinelli, Gentile, Aradori y Datome sumaron victoria tras victoria hasta . Con semejante bagaje, presentaba su candidatura a medalla.

Sin embargo, el globo azzurro se ha ido pinchando a lo largo de los últimos días. En la segunda fase sumaban dos derrotas consecutivas ante Eslovenia y Croacia, aunque se resarcían con una victoria en el tiempo extra ante una España que se dejó comer la tostada en los últimos minutos. Tras finalizar tercera en su grupo, en los cruces le tocó en suerte a Lituania. Los bálticos se llevaría el partido, dejando en la cuneta a un conjunto transalpino que apuntaba alto. 

Fuera de la lucha por las medallas, a los de Pianigiani les quedaba como objetivo lograr un puesto en la Copa del Mundo de 2014. Con 6 plazas en juego y teniendo en cuenta que España ya partía con una como anfitriona, bastaba con quedar séptimos para asegurarse volver a la máxima competición por selecciones organizada por la FIBA. Pero a Italia le quedaba ya poca gasolina. Con sus jugadores extenuados, Italia hincaría primero las rodillas ante una de las sorpresas de esta competición, la Ucrania de Fratello, que acabaría venciendo por 58-66.

A Italia aún le quedaba una última oportunidad. Se jugaban la séptima plaza ante la joven Serbia. Pero los transalpinos de esta final de competición no han sido ni la sombra de lo que fueron al comienzo de ésta. Con un Nenad Krstic asumiendo muchos balones en ataque, los bálcanicos lograban ese último ticket llevándose el partido por 76-64. Entre los azzurri, solo Gigi Datome daba la talla (19 puntos), mientras el perímetro daba claras muestras de desfonde total. Marco Belinelli firmaba un paupérrimo 5/32 en tiros de campo en los últimos dos encuentros. No se quedaban muy atrás Sandro Gentile y Pietro Aradori, que se iban a 11/32 y a 9/27 en tiros de campo respectivamente en los 3 partidos de cruces. La fórmula que había llevado al éxito a Italia en las primeras jornadas seguía presente: fluidez de movimientos entre los exteriores, reparto de balón… pero los tiros ya no entraban… Al final, los italianos se quedan sin una recompensa mínima que merecieron por el trabajo realizado en las primeras jornadas.

En el otro partido de la jornada, Eslovenia lograría finalizar el Eurobasket en quinto lugar tras una trabajada victoria ante la gran sorpresa Ucrania (69-63). Goran Dragic volvió a liderar a los de Maljkovic con 19 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias. 

Participa eligiendo al Mejor Jugador y al Mejor Equipo del Eurobasket 2013 y entra en el sorteo de dos T-Race Touch.

Podéis participar dejando un comentario en cualquier noticia que contenga este texto y también a través de Twitter escribiendo un tweet con el hashtag #TissotMVP o #TissotMVT con vuestras elecciones a dichos premios o dejando un comentario en el Facebook de Solobasket en las noticias referentes al torneo. No te olvides de participar también en la encuesta que encontrarás en la columna derecha junto a este texto

Consulta las bases del sorteo

Puedes participar desde aquí mismo en Twitter