Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 11 (27/11/2009) – Partidos de la noche del viernes |
La noche de viernes inauguraba la decimoprimera jornada de la Adecco LEB Oro con 6 partidos que han deparado un pleno de victorias locales destacando los triunfos de los principales favoritos al ascenso final.
Entre ellos, el del líder Melilla Baloncesto ante un UB La Palma que tan sólo pudo aguantar 20 minutos antes de que los de la Ciudad Autónoma apretasen el acelerador de la mano del inspirado Rafa Huertas (+29 val) y en una noche donde Héctor García regresaba a las pistas gozando de los primeros minutos tras su lesión de tobillo.
Quien también ganó fue el siempre candidato CAI Zaragoza. Los aragoneses prosiguieron con su buen hacer en el Príncipe Felipe para sumar el quinto triunfo consecutivo y colocarse segundos en la tabla con la ayuda de un Darren Phillip que se bastó para derrotar al Ourense. Los gallegos ponen fin así a su reciente racha triunfal y suman la primera derrota de la era Paco garcía.
Otro de los conjuntos fuertes en este inicio de curso, el CBSJ Girona, volvió a imponerse en su domicilio para mantenerse en la parte alta de la tabla. Los de Borga Comenge sufrieron más de lo previsto para derrotar a un equipo palentino lleno de bajas y que en ningún momento dio por perdido el encuentro luchando hasta el último instante. Albert Sabat y Troy Devries tomaron el mando del conjunto gerundense para con 23 y 18 puntos respectivamente sellar una victoria a golpe de triples (14 aciertos).
En la parte baja de la clasificación lograron sumar tanto Tenerife como CB tarragona. Los canarios sorprendieron al combativo Cornellá bajo la batuta de Lou Roe mientras que los catalanes derrotaron a un rival directo como Vigo que comienza a complicarse la vida con un único triunfo para cerrar la tabla clasificatoria.
Finalmente, en el encuentro más emocionante de la jornada, Clínicas Rincón supo templar los nervios y esperar su oportunidad para remontar tras el descanso un partido en el que León Baloncesto había tomado las primeras ventajas de mano de un inspirado Albert Fontet que se mostraba imparable en la pintura. La aportación de Zamora y Sinanovic fue clave a la hora de afrontar los minutos finales.
| CBSJ Girona – Palencia Baloncesto ( 87 – 77 ) |
El esfuerzo de Palencia Baloncesto para llevarse la victoria ayer del Pavelló Fontajau resultó baldío, merced al acierto del Girona más allá de la línea de 6,75 metros. Los catorce triples del Sant Josep fueron demasiado para el equipo de Nacho Lezcano, que dominó en los dos primeros cuartos. Pero la inspiración tras el descanso de dos martillos pilones, Devries y Sàbat, dictó sentencia y deja al Palencia Baloncesto sin saber una jornada más lo que es ganar fuera del Marta Domínguez.
Carlos Bravo fue el encargado de comenzar a demostrar al Girona que la visita de los palentinos no iba a ser tan agradable como podría parecer por la clasificación de los dos equipos. El escolta tuvo muchas facilidades para anotar delante de Devries y sus puntos provocaron que el Sant Josep fuera a remolque durante toda la primera mitad del encuentro. Los de Nacho Lezcano no acusaban las bajas de Gimel Lewis y Chus Poves, y conseguían neutralizar el juego de uno de los mejores equipos de la liga regular, que todavía no había perdido en Fontajau.
Aparte de los puntos de Bravo, Mirotic y Arteaga hacían mucho daño a un conjunto catalán que, mediado el segundo cuarto, perdía por seis puntos (22-28) y parecía muy tocado. Pero dos triples casi seguidos de Edu Jiménez devolvieron a los gerundenses al partido, si bien, en la recta final de la primera parte, el acierto de Bravo, un triple de Howard Brown y la inspiración de la perla del Real Madrid, dejaron otra vez en seis puntos la diferencia en el marcador (38-44).
Tras la reanudación, el Palencia Baloncesto se esmeró en dominar el rebote, pero los de Nacho Lezcano no pudieron hacer nada ante la estrella de Devries, quien, tras estar apagado durante toda la primera parte, apareció fulgurante tras el ecuador de la contienda. El pívot contó con la inestimable ayuda de Sàbat, que se erigió finalmente en el máximo anotador del partido con 23 puntos. La aportación de ambos fue inestimable para un Sant Josep Girona que doblegó a los palentinos y que, con una diferencia de diez puntos en el electrónico (70-60), impidió que éstos pudiesen tener alguna oportunidad en los últimos instantes.
Los momentos postreros del último cuarto carecieron, pues, de interés y de emoción. El derroche físico del que hizo gala el Palencia Baloncesto en los anteriores periodos se notó antes de la finalización del partido y apenas hubo amenaza para la victoria del Sant Josep Girona que se mantiene en los puestos altos de la clasificación, con ocho triunfos en el bolsillo. Mientras, el Palencia Baloncesto se sume en el pozo de la tabla, con sólo tres victorias.
Crónica: Nortecastilla.es
MVP: Albert Sabat (CBSJ Girona); gran partido del base catalán que a sus 24 años se está confirmando como una de las referencias del equipo en tareas ofensivas. Sabat anotó 23 puntos (5 triples incluidos), capturó un rebote, repartió 2 asistencias, recuperó 2 balones y fue objeto de 4 faltas personales para 21 tantos de valoración.
| Melilla Baloncesto – UB La Palma ( 81 – 62 ) |
El Melilla Baloncesto sigue mostrando que es un líder sólido, y más cuando juega en el Pabellón ‘Javier Imbroda’, donde suma por victorias todos los partidos que ha disputado. Así, ayer logró un nuevo triunfo, esta vez ante la U.B. La Palma por un contundente 81-62.
El encuentro no pudo comenzar mejor para los de Gonzalo García con un 5-0 de salida, merced a dos tiros libres anotados por Starosta y un triple convertido por el sueco Skjöldebrand. Los palmeros, guiados por un acertadísimo David Padgett en los lanzamientos a media distancia y por Juan Palacios bajo los tableros, consiguieron un parcial de 10-1, lo que les sirvió para adquirir una renta de cuatro puntos (6-10).
El choque tuvo un ritmo frenético en estos primeros minutos del choque, con posesiones muy cortas e intercambios de canastas por parte de ambos contendientes. El primer periodo concluiría con dos puntos arriba para los visitantes (21-23), que llegaron a disponer de una máxima ventaja de cinco puntos (11-16). A destacar el buen final de cuarto de Rafa Huertas quien, con sus puntos, mantuvo a los suyos cerca en el electrónico.
En los segundos diez minutos la igualdad fue la tónica predominante, aunque los locales comenzaron a llevar la iniciativa en el marcador desde el arranque de este periodo, con dos triples casi seguidos de Juanma Ruiz. Jan Orfila puso la réplica en el bando tinerfeño anotando desde corta distancia. Los de Gonzalo García consiguieron alcanzar, en varias fases de este segundo acto, una máxima diferencia de cuatro puntos (31-27 y 38-34), que se vería aumentada con la aparición de Óscar González que encestó dos lanzamientos de 6,75, lo que propició que el decano se marchara con siete puntos de ventaja (41-34). Matías Ibarra entró en escena en el conjunto de Rafa Sanz, con otros dos triples convertidos. En la recta final, la U.B. Palma volvió a estrechar el luminoso con un parcial de 2-6, llegándose al descanso con 43-40 favorable al Melilla Baloncesto.
A la vuelta de los vestuarios, nuestro representante aumentó la intensidad de su defensa, no permitiendo que los isleños encontraran posiciones cómodas para lanzar. Igualmente, el dominio bajo los tableros se hizo más patente con el trío Starosta, Coppenrath y Morentin. De este modo, los melillenses abrieron una importante brecha en el electrónico (53-42), lo que obligó al técnico visitante a solicitar un tiempo muerto para intentar cortar el intento de despegue de los locales.
El tercer cuarto finalizaría con dos tiros de tres transformados, uno por parte de Rafa Huertas y otro a manos del visitante Joaquín Bonhome, lo que dejaron el marcador establecido en un claro, y tranquilizador, 61-50.
Los primeros compases del último periodo sirvieron para dejar finiquitado el duelo, tras un 11-0 de salida que firmaron los locales, con lo que la ventaja se disparó a los 22 puntos, cinco de ellos del restablecido Taylor Coppenrath (72-50).
Además, los palmeros tardaron casi cinco minutos en anotar su primera canasta, merced a un buen tiro en suspensión de Juan Palacios, que consiguió los doce puntos de su equipo en este cuarto, incluido dos triples. El parcial de 20-12 fue bastante clarificador de la superioridad de los melillenses, que concluyeron el partido venciendo por una diferencia de 19 puntos (81-62)..
Crónica: Melilla Hoy
MVP: Rafa Huertas (Melilla Baloncesto); gran partido del escolta de Melilla que en 33 minutos firmó unos números que le dan el MVP de la jornada de manera provisional gracias a 19 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y 4 faltas recibidas que le lanzan hasta los 29 de valoración.
| CAI Zaragoza – Aguas de Sousas Ourense ( 82 – 69 ) |
El CAI Zaragoza sumó su quinta victoria consecutiva tras doblegar (82-69) a un equipo que venía enrachado desde la llegada de Paco García al banquillo. El CAI Zaragoza fue efectivo en la primera parte (48-30) y dejó el trámite enderezado, en parte gracias a un soberbio Elonu. La segunda parte fue un querer y no poder de Ourense y la reafirmación de la solidez rojilla con algunos altibajos, que le dieron la quinta victoria consecutiva al equipo de Abós.
El encuentro amaneció cansino, como anestesiado en su arranque, con ambos equipos con muchas precauciones. DP y Elonu parecían la solución del CAI en el inicio, hasta que una asistencia de Rivero, con un espectacular mate de Elonu, encendió a la marea rojo (10-5). El equipo arrancó. Abós cambió de base pero el que no cambió fue DP, acertando desde los 5 metros. La máquina se calentaba. Guerra relevó a Lescano en ese intento de mantener intensidades colectivas. En los gallegos, Nocedal salió por Sánchez y Arco anotó un triple que aproximó a Ourense 16-12 el marcador. La ovación del cuarto fue para un notable Elonu (10 puntos y 4 rebotes en 10 minutos), causante en parte de la ventaja rojilla al final del acto.
Lloreda tomó el relevo de Elonu por dentro y El Bicho exhibió la muñeca desde el triple. Entonado y sobrio el CAI, comenzó a poner el ritmo de crucero y a fluir en las circulaciones. Nocedal sumaba en Ourense para evitar el derrame de puntos, mientras Nacho Martín ajustaba su media distancia como DP lo había hecho antes desde los 5 metros. Los de Abós sumaban gracias a la paciencia, a los pases extras hasta llevar de un lado al otro el balón con solvencia y velocidad, hasta localizar el disparo certero o la falta del rival. Faltaba Quinteros y llegó con un triple tras una contra del incansable Rivero. El CAI encadenó con gran certeza los minutos finales, despegó en el marcador y llegó en máxima ventaja al descanso 48-30 y dando medio golpe de gracia al partido.
Tras la pausa, empezó un encuentro diferente: Ourense luchó por sobrevivir y meterse en el choque, mientras el CAI lo hacía por no desfallecer. Con 53-36, el CAI pidió un tiempo para avisar del fantasma de las recaídas (min.22). Nocedal de nuevo animaba el cotarro para los gallegos y Abós recomponía a los rojillos desde los relevos y Ourense se llevó el tercer acto (16-19). Con 70-53 (min.34), Abós tiró de los habituales para estabilizar la situación. Los de Paco García quemaron naves adelantando la defensa y el CAI se atascó encontrando un bache en el camino. Con 70-59, a 4 del final, esa inquietud en la grada, dio tensión a un final feliz para el CAI en forma de victoria. La quinta consecutiva e invictos en casa.
Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza
MVP: Darren Phillip (CAI Zaragoza); no podía ser otro hombre el mejor jugador del partido. DP volvió a ser determinante para el CAI con 21 puntos, 6 rebotes, una recuperación, un tapón y 6 faltas recibidas para 25 de valoración.
| CB Tarragona 2017 – KICS Ciudad de Vigo ( 77 – 65 ) |
Los primeros compases del partido mostraron a un equipo vigués inicialmente involucrado en el desarrollo del partido. De salida, una miniventaja de 2 a 6 otorgaba esperanza al conjunto dirigido por Manuel Povea. Sin embargo, y de la mano del alero Adam Hess, muy entonado en estos minutos, los tarraconenses inflingían un parcial de 13 a 2 que los colocaban con la primera ventaja significativa del partido (15-8 min 6), aunque era rápidamente amortiguado por un triple de Williams. Los locales alcanzaban los nueve puntos de diferencia en los últimos compases del primer envite, aunque cinco puntos consecutivos de Marcos Suka reducían las distancias al finalizar el primer parcial (24-18). Frost con ocho puntos había sido el jugador más acertado en filas viguesas.
Tanto Frost como Marcos Suka anotaban para los vigueses en la reanudación del cuarto, alcanzándose las tablas (26-26 min. 13) tras una canasta de O´Leary. Sin embargo los cuatro últimos minutos del cuarto fueron significativamente negativos para los intereses vigueses, incapaces de anotar. Los locales aprovechaban las lagunas olívicas para sin hacer mucho ruido retomar distancias en el final del segundo cuarto, al que se llegaba con ventaja catalana de seis puntos (37-31).
El KICS Ciudad de Vigo trataba por todos los medios de reducir distancias en el electrónico en el arranque del tercer cuarto. El partido se convirtió en un tira y afloja en el que los tarraconenses lograban mantener las distancias, sin verse superado en ningún momento pero logrando que las mismas no bajasen de los cinco puntos. Pope tras dos triples se convertía en la esperanza viguesa, pero no era suficiente para detener la inspiración de un acertado Tarick Johnson, que con 10 puntos en este cuarto y secundado por Michael Diouf con siete, colocaban con diez puntos de ventaja al finalizar el tercer envite (60-50).
Si KICS quería ganar el partido tenía que reducir distancias con la mayor premura posible. El arranque del último cuarto no sólo no suponía acercarse en el marcador, si no todo lo contrario: dos triples del veterano Berni Álvarez, llevaban al éxtasis al público local para distanciar por 14 puntos (66-52) a los locales. El KICS atravesaba el ecuador del cuarto con el partido prácticamente perdido, con los citados 14 puntos. No habría lugar para la sorpresa y tras mantener siempre la decena de puntos de ventaja en el marcador, Tarragona vencía por 77 a 65 tras un postrero triple de Williams prácticamente sobre la bocina.
Crónica: Dpto. Prensa KICS Ciudad de Vigo
MVP: Michel Diouf (CB Tarragona 2017); completo partido del jugador senegalés con una valoración de +21 cimentada en 13 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y una falta recibida.
| Clínicas Rincón Axarquía – Baloncesto León ( 85 – 83 ) |
Si hace diez días Baloncesto León vivió el sueño de una remontada heroica que le llevó a levantar 18 puntos e imponerse al Breogán; este viernes el sueño se ha convertido en pesadilla, ya que el Rincón le ha devuelto la moneda y vencido tras levantar un partido que los leoneses parecían tener ‘en el bolsillo’.
Y es que el conjunto de Javi de Grado, que llegó a mandar hasta por 19 puntos y se fue 16 arriba al descanso (31-47), acabó cayendo finalmente ante el Clínicas Rincón (85-83) víctimas de un tercer cuarto deplorable en el que dilapidaron toda su renta.
La excelente defensa que ‘secó’ al Rincón en la primera mitad se convirtió en un agujero; los pívots que se divertían a costa de un juego interior malagueño muy debilitado por la baja de su estrella Lima dejaron de ver el aro con facilidad; y los triples que antes no entraban comenzaron a subir uno tras otro al marcador de los malagueños. Así, León encajó un parcial de 29-10 que le hizo entrar en el último cuarto tres puntos abajo cuando apenas diez minutos antes la victoria parecía tener color leonés.
Ni siquiera tuvo opciones reales de triunfo Baloncesto León en ese último cuarto, que siguió la misma tónica del anterior y en el que sólo cuando el partido ya estaba perdido (79-70 a falta de tres minutos) reaccionó para ‘maquillar’ un poco el tanteador final y tener opciones de optar a un milagro que no llegó. Porque Urtasun, a falta de 1 segundo y con cuatro abajo, provocó un 2+1 y tiró a fallar el tiro libre buscando un palmeo de Fontet o Humphrey que permitiera llegar a la prórroga, pero el rebote fue a manos de Zamora y la victoria al ‘zurrón’ del Rincón.
Tras un primer cuarto casi de tanteo, en el que el acierto desde la línea de 6,75 de Rincón compensaba los puntos de un Hughes imparable en la zona (10 puntos anotó en estos diez primeros minutos de juego) y provocaba que la igualdad fuera la tónica dominante en el marcador (20-24); Baloncesto León rompió el choque en un segundo cuarto estratosférico.
Con una defensa asfixiante, varias canastas fáciles y muchos balones a la ‘pintura’ donde Fontet, Humphrey y Hughes se ‘comían’ a los pívots malagueños; León fue poco a poco abriendo brecha hasta alcanzar una máxima renta de 19 puntos (28-47) tras un brutal parcial de 4-23 que dejaba encarrilado un encuentro que llegaría finalmente al descanso con un cómodo 31-47.
¿Partido sentenciado? Ni mucho menos, porque tras el paso por vestuarios se cambiaron las tornas. La defensa de León, antes infranqueable, se convirtió en un agujero; y las ideas en ataque se nublaron. Así, Rincón fue poco a poco reduciendo distancias hasta que un triple de Fuentes sobre la bocina acababa de dar la vuelta al partido y provocaba que el resultado al final del tercer cuarto fuera un 60-57 que ni el aficionado más optimista del filial del Unicaja hubiera soñado tras lo visto en el primer periodo.
No cambiaron las cosas en el inicio del último cuarto. Rincón seguía imponiendo su ritmo y amenazaba con marcharse tras alcanzar su máxima renta del partido (69-62) a falta de cinco minutos. Así, con seis abajo y sólo tres minutos por delante (74-68), Javi de Grado buscaba la heroica con Urtasun de base. Pero no daría resultado, y otro triple más de los malagueños elevaba a nueve la renta (79-70) y dejaba el choque visto para sentencia, ya que aunque León ‘maquillaría’ un poco en la recta final, nunca tendría opciones reales de lograr la remontada.
Crónica: Jesús Coca para Leonoticias.com
MVP: Jhornan Zamora (Clínicas Rincón); 18 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 3 faltas recibidas para una valoración de 20 puntos hicieron de Zamora el mejor hombre del encuentro.
| Tenerife Rural – CB Cornellá ( 72 – 67 ) |
A pesar de que cinco jugadores del CB Cornellà pasaron de los diez puntos, su aportación en ataque no bastó para contrarrestar el juego tinerfeño en los momentos decisivos del encuentro. Su experiencia decantó un partido que se le puso de cara a los de Txema Solsona en el primer cuarto (15-18). Sin embargo, la concentración defensiva bajó en el segundo periodo en el que los cornellanense encajaron un parcial de 25 a 12. Tras el descanso, el juego visitante mejoró (15-22) y el CB Cornellà volvió a meterse en el partido. En los últimos diez minutos, la igualdad fue la tónica hasta los segundos finales donde el Tenerife Rural fue mejor.
El CB Cornellà saltó a la pista del Santiago Martín con el siguiente quinteto inicial: Dani Pérez, Anthony Smith, César Bravo, Mamadou Samb y Robert Joseph. Los primeros dos puntos del partido fueron para el mexicano Gustavo Alfonso Ayón (2-0). Iván Rodríguez, con un triple, puso el 5 a 0 en el luminoso. Los locales estuvieron más enchufados en los compases iniciales del enfrentamiento. Pero el CB Cornellà supo reaccionar y Robert Joseph, bajo el aro, logró los primeros puntos de los azulados –ayer de rojo-. Además, Anthony Smith rompió la zona tinerfeña con un triple que empataba el partido (5-5) a poco más de 6’20” para finalizar el primer cuarto. Sin embargo, el juego de los de Txema Solsona no tuvo continuidad ya que Lou Roe, primero, y luego un triple de Sergio Pérez, volvió a dar ventaja al Tenerife Rural (10-5). Las diferencias se estiraron hasta los ocho puntos (13-5) con un nuevo triple de Sergio Pérez, que se convertía en la referencia del ataque tinerfeño. Txema Solsona siguió apostando por el mismo quinteto inicial y no le falló. Dos tiros libres transformados por Robert Joseph, y dos triples consecutivos de Smith y Mamadou Samb devolvieron la igualdad (13-13) en el marcador a 1’40 para el final del cuarto. El parcial de 0 a 8 obligó al técnico local a pedir su primer tiempo muerto. Sin embargo, la dinámica no cambió aunque Bruno Fiorotto, el máximo anotador del Tenerife Rural hasta esta jornada, logró sus primeros dos puntos del partido. Una acción individual de Dani Pérez, y un triple sobre la bocina de César Bravo permitió al CB Cornellà ganar el primer cuarto por tres puntos de diferencia (15-18).
Txema Solsona puso en pista en el segundo cuarto a los dos bases internacionales: Álex Hernández y Dani Pérez. Pero Julio González tomó el protagonismo en el partido y en su equipo ya que lideró la remontada del Tenerife Rural. Cuatro puntos del alero y una canasta de Fergerson puso a los isleños en un 21 a 20. La entrada en pista de Carlos Marzo por Anthony Smith y la lucha desigual entre Álex Hernández con Julio González hizo que los locales se fueran al marcador (25-22, a poco más de seis minutos para la conclusión de la primera parte). El base murciano, muy mermado físicamente por la enfermedad que ha tenido esta semana, se vio impotente para frenar al alero local. Txema Solsona tuvo pedir su primer tiempo muerto para frenar el desconcierto de su equipo, que había encajado un parcial de 0 a 4. Solsona apostó de nuevo por Anthony Smith y la experiencia de Marc Silva. Una apuesta que le salió bien ya que su equipo se puso a dos puntos (28-26). Sin embargo, los últimos tres minutos del cuarto fueron muy malos para los cornellanenses ya que el Tenerife Rural, con un juego mucho más fluido en ataque, consiguió un parcial de 8 a 4 que le permitió situarse en el luminoso con un 37 a 28. Un estelar Julio González, una auténtica pesadilla para los visitantes en el segundo cuarto, lideró a los azulados. Una última canasta de Lou Roe desde los 6’75 dejó el marcador en 40 a 30. Tenerife Rural consiguió su máxima diferencia del partido (10 puntos).
César Bravo tiró del carro en los primeros compases del tercer cuarto. Los primeros cinco puntos del CB Cornellà fueron del alero barcelonés, colocando el marcador en un 42 a 35. Incluso Smith redujo más las diferencias (44-37) a 7’20” para finalizar el periodo. Pero Tenerife Rural no perdió la concentración y un parcial de 5 a 0 volvió a estirar las distancias a su favor (49-37). Pero el Tenerife Rural acusó muchos que sus dos jugadores más importantes, Lou Roe y Bruno Fiorotto, se pusieran con tres faltas personales. Un hecho que lo supieron aprovechar perfectamente los cornellanenses, que a base de una gran defensa, atascó por completo el juego ofensivo de Tenerife Rural. Así se pasó a un empate a 50 puntos a 2’30” para la conclusión del periodo coincidiendo con una canasta de un César Bravo que fue el hombre que canalizó el reacción de los de Txema Solsona. El cuarto acabó con un triple de Fergerson que de nuevo dio ventaja a su equipo (55-52). Todo quedaba pendiente para los últimos diez minutos de partido.
Hubo muchos nervios en los dos equipos en el último cuarto. La igualdad fue la gran protagonista en los primeros minutos de este decisivo periodo. Un triple de Smith puso al CB Cornellà a dos puntos de desventaja (57-55) a poco menos de ocho minutos para el final. Pero el equipo de Iván Eduardo Déniz se mantuvo firme y gracias a su mayor acierto volvió a adquirir una diferencia de seis puntos (63-57) a 3’57” para la conclusión. Los de Solsona no se rindieron pero les faltó claridad en ataque. Mamadou Samb convirtió dos tiros libres que situaban el marcador a 50 segundos en un 64 a 60. Dani Pérez, con un 2+1, reducía más la desventaja a 20 segundos (68-65). Aunque el Tenerife Rural supo sacar su mayor experiencia para decidir en los últimos segundos a base de lanzamientos desde los tiros libres.
Crónica: Dpto. Prensa CB Cornellá
MVP: Lou Roe (Tenerife Rural); el reciente fichaje del club canario volvió a resultar clave en una nueva victoria de los isleños con 20 puntos de valoración mediante 15 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias, 2 tapones y 3 faltas recibidas.
| Partidos para la jornada del sábado / domingo |
Partidos para la noche del sábado 28
+ Vive Menorca – Socas Canarias ( 18:15 h. )
+ Leche Río Breogán – Ford Burgos ( 19:15 h. )
Partido para la mañana del domingo 29
+ Cáceres 2016 Basket – Básquet Mallorca ( 12:30 h. )