Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Jornada Nº 12 (04/11/2009) – Partidos de la noche del viernes

Interesante noche la vivida ayer en la Adecco LEB Oro en el inicio de su duodécima jornada. El principal titular viene de la mano de los viejos rockeros de la competición que demostraron su gran momento de forma. Darryl Middleton, Lucio Angulo, Sebas Arrocha y Darren Phillip ayudaron a sumar a sus respectivos equipos con destacadas actuaciones personales.

En una noche con hasta 3 derbis, el Kics Ciudad de Vigo protagonizó la principal sorpresa de la jornada al romper su racha negativa ante sus vecinos del Leche Río Breogán. El equipo de Manolo Povea pudo romper al fin su racha de mala suerte y sumar un triunfo que se le había resistido en las últimas jornadas pese a su buen juego.

En el derbi Canario, el UB La Palma dio buena cuenta de un Tenerife Rural que no encontró el camino de semanas anteriores cediendo ante el empuje del canario Sebas Arrocha y del joven pívot Sergio Olmos. Girona se impuso en el encuentro entre conjuntos catalanes al CB Cornellá en un encuentro decidido en el último periodo y se confirma así como equipo revelación aguantando el tirón de los primeros clasificados.

Una parte alta de la tabla donde prosigue el CAI Zaragoza tras su apurada victoria en Palencia, y que sigue comandada por un Melilla Baloncesto que dio un golpe de autoridad al imponerse al Socas Canarias en el Ríos Tejera de Santa Cruz de Tenerife.

En estado de gracia sigue el Aguas de Sousas Ourense que tras la llegada de Paco García al banquillo suma 4 victorias y una única derrota después de imponerse en la noche de ayer al colista CB Tarragona. En el último de los encuentros, el Cáceres 2016 Basket logró la segunda victoria de la era Aranzana al imponerse en Castilla y León al Ford Burgos.

Ciudad de la Laguna Canarias – Club Melilla Baloncesto ( 82 – 87 )

El Socas Canarias Ciudad de La Laguna cayó derrotado este viernes noche ante el líder Melilla Baloncesto (82-87) en un encuentro de poder a poder que los pupilos de Gonzalo García supieron manejar mejor en un final de infarto. El partido enorme de Jakim Donaldson (40 de valoración) y los continuos intentos de llevar las riendas en la recta final por parte de los aurinegros fueron inútiles ante el mayor acierto del conjunto norteafricano en los momentos clave.

El choque arrancó con un Donaldson inmenso. El de Pittsburg, que hizo una primera parte de otro planeta (31 de valoración incluidos varios mates de escándalo), lanzó a los anfitriones en el marcador. El grupo de Alejandro Martínez alcanzó incluso una ventaja de diez puntos (20-10), pero el Melilla reaccionó a tiempo. Lejos de irse del partido, el cuadro visitante tiró de oficio y de las cualidades de su amplio banquillo para apretar otra vez el tanteo. La remontada melillense tuvo su prolongación en el segundo cuarto.

Fue entonces cuando el rival mostró el saber estar que le ha llevado hasta lo más alto de la clasificación. Eso y un arsenal de recursos de lo más completo. Sin embargo, con once abajo, el Socas Canarias no tiró nunca la toalla y volvió a meterse en el partido en otro ejercicio de casta que esta vez no tuvo el premio que se merecía. Jakim encontró la colaboración en ataque de Guillén y Rost y el equipo local dio la sensación de poder tumbar al líder.

El principio del último cuarto, con un montón de faltas de por medio (cinco casi en un minuto en contra de los locales), frenó el ímpetu de los canaristas, pero sólo de manera circunstancial, ya que los aurinegros tiraron de orgullo para igualar la contienda y ponerse incluso por delante (78-74, tras un triple de Nacho Yáñez). El caso es que con el Ríos Tejera en ebullición, el Melilla acertó en un puñado de acciones clave. Un 2+1 de Coppernath que entró llorando y dos triples desde más de siete metros de Jorge Jiménez y Rafa Huertas con el partido en el alambre acabaron condenando a los tinerfeños.

Por el contrario, Guillén marró una acción en el poste bajo y un triple de Chagoyen que pudo forzar la prórroga tocó en el hierro ante la impotencia y el desconsuelo de los locales que, pese a todo, recibieron el aplauso de un Ríos Tejera, otra vez casi lleno, por su encomiable esfuerzo.

Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias

MVP: Jakim Donaldson (Socas Canarias); el jugador del equipo Canario es puro corazón sobre la pista y una semana más volvió a ser el auténtico referente del equipo. En 37 minutos sobre la cancha alcanzó los 40 puntos de valoración rozando el triple doble: 27 puntos, 12 rebotes y 9 faltas recibidas a las que unió 2 asistencias, 3 recuperaciones y 2 tapones.

Ford Burgos – Cáceres 2016 Basket ( 68 – 77 )

El espíritu de Lugo ha regresado, gran inicio del Cáceres 2016 en la pista burgalesa. Genial arranque del conjunto cacereño con cuatro primeros ataques bien definidos y serios en defensa, aunque Burgos ha tardado en entrar en el choque. Alex González pone el 2-9 desde la línea de 6.75 y el 5-14 con su segundo triple. El base leonés está respondiendo a la confianza de Aranzana al ponerle de inicio, ya que ha sido la sorpresa del quinteto inicial junto a Sánchez, Angulo, Holcomb y Naymick. El conjunto burgalés no acaba de entrar en el choque y Angulo demuestra que el pundonor no tiene DNI. La fluidez ofensiva junto a una defensa donde se está notando el sello Aranzana llevan a Cáceres 2016 a mandar 6-24. El cuadro extremeño domina en los dos lados de la pista a un desdibujado y perdido Ford Burgos. El final del primer cuarto demuestra que este Cáceres 2016 no es el de Mallorca (11-32).

El primer asalto ha sido cacereño de principio a fin. Burgos sale con ganas de meterse en un encuentro que se le ha puesto muy difícil en sólo 10 minutos. Sánchez con un triple pone un 15-35, aunque en los primeros compases de este segundo capítulo ninguno de los dos conjuntos ve aro con facilidad. Mala selección de tiro tanto en Cáceres como en Burgos. Los de Aranzana siguen con una defensa comprometida y férrea. Después de cinco ataques fallados, Dedas anota un triple para subir al electrónico de El Plantío un 17-38. El conjunto burgalés no puede con la seriedad cacereña atrás, la segunda unidad también da la cara y mantiene la renta, aunque la ventaja se podría haber aumentado a unos guarismos escandalosos, ya que la computadora local está inmersa en un cortocircuito total. Al descanso 24-44.

Con la vuelta de vestuarios, los jugadores cacereños llegan al parquet de El Plantío esperando para que se inicie la segunda mitad y rematar una faena que va para puerta grande. Un grupo de incondicionales cacereños pone el color en una grada que se ha quedado helada con la aplastante superioridad del equipo visitante.

Burgos, con dos canastas consecutivas, no quiere tirar la toalla de este partido, pero Angulo anota desde cuatro metros y Holcomb en el siguiente ataque. Primer problema para Cáceres, ya que Naymick comete su segunda personal en tres minutos y se va al banco. Angulo es el líder de la estadística con 11 puntos y 6 rebotes, aunque Sánchez suma 14 puntos. Los tímidos amagos de remontada de Burgos son frenados por Holcomb y Francis Sánchez, aunque los locales con jugadas rápidas y anotación en transición se están metiendo en el choque poco a poco 37-52. La garra burgalesa acerca a ambos conjuntos con un 44-56. Final del tercer cuarto. Burgos sigue vivo.

Dos triples de Burgos y un robo que acaba en canasta de Blair meten a Burgos en el choque 52-58. Hay que empezar de nuevo si se quiere ganar hoy en Burgos. Hay que recordar que Burgos es especialista en remontadas en su pista. Cáceres 2016 tiene que tener cuidado y frenar esta sangría de puntos. Angulo toma nota se mete un triplón 52-61 y Sánchez pone el 52-63. Cáceres 2016 coge aire. Intercambio de triples entre Corrales y Francis Sánchez. Angulo, el mejor de los cacereños junto a Sánchez, suma cuatro personales a falta de 5.35 para el final. Canastón de Francis Sánchez, que suma 21 puntos, tira por tierra la épica local. A falta de 3.10 57-71. La victoria está más cerca. La machada del primer cuarto ha sido insalvable para Burgos que aunque ha peleado no ha podido con la seriedad cacereña. Sobran los dos últimos minutos. Burgos baja los brazos.68-77.

Crónica: Dpto. Prensa Cáceres 2016 Basket

MVP: Lucio Angulo (Cáceres 2016 Basket); auténtica lección de baloncesto la que Lucio Angulo regaló ayer a los aficionados. El veterano jugador demostró que le queda mucho baloncesto en sus manos y guió la victoria visitante con 20 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias, 4 recuperaciones y 4 faltas recibidas para +29 de valoración.

KICS Ciudad de Vigo – Leche Río Breogán ( 76 – 63 )

KICS Ciudad de Vigo Básquet logró una importantísima victoria ante el Leche Rio Breogán para romper la dinámica de derrotas del equipo, recuperar la confianza, y volver a ver sobre la pista un conjunto con el sello de Manuel Povea.

La novedad en los quintetos eran la presencia de Ian O´Leary por parte local y de Joan Vallmajó en la dirección por los visitantes. Los vigueses, a diferencia de los últimos partidos en los que rápidamente se desenganchaban de su rival, lograban mantener el tipo, pese a las numerosas pérdidas de balón y segundas opciones de lanzamiento concedidas en el primer cuarto. Las ventajas pertenecían a los lucenses, apoyados en su juego interior. El juego local buscaba fundamentalmente a Tim Frost, que lograba sacar la segunda falta de Jeff Adrien en el minuto siete. Coincidiendo con la entrada a la pista de Marc Sola, los olívicos endosaban un parcial de 8 a 0, con dos triples consecutivos de un muy concentrado Marcos Suka, para adelantar a los vigueses (14-10 min.9), llevando al técnico vigués –hoy en los visitantes- Rubén Domínguez, a solicitar un tiempo muerto. La arenga del entrenador era respondida con buenas acciones lucenses, que retomaban la delantera en el electrónico. Un espectacular alley-hoop entre Sola y O´Leary, muy activo (terminó con 4 puntos y 5 rebotes el primer parcial) colocaba el final del primer cuarto en un esperanzador 16-15 para KICS Ciudad de Vigo.
En el arranque del segundo cuarto se vieron los mejores minutos de la temporada sobre el parquet de As Travesas. Dirigidos sobriamente por Marc Sola, los vigueses se convirtieron en un equipo entregado en defensa y lúcido en ataque. Con buenas posiciones de lanzamiento, y acierto, los olívicos lograban abrir brecha sobre un Breogán excesivamente dependiente de sus jugadores interiores. Cuatro lanzamientos de tres puntos anotaron sin fallo los jugadores dirigidos por Manuel Povea, destacando uno de Marcos Suka que llegaba con quince puntos anotados al descanso, destacaban a los locales mediado el segundo parcial (34-26), llevando a Domínguez a pedir otro tiempo muerto. Los locales además recuperaban la batalla del rebote perdida en el primer cuarto (12-1 en el 2º), con la única preocupación de la tercera falta de Tim Frost. En los últimos minutos Galarreta recogía el testigo de Suka en la anotación y con siete puntos consecutivos lideraba a los vigueses, que llegaban con 14 puntos de ventaja al descanso (43-29).

Con un quinteto de circunstancias por la rápida cuarta falta personal de Petinella, estando Frost en el banquillo con tres, empezaba la segunda parte. Ruben Domínguez era consciente de la inferioridad viguesa en esta parcela y buscaba profusamente a COleman y Adrien, que sacaban tiros libres para ir reduciendo lentamente las ventajas. Breogán trataba de presionar la subida de la pelota para complicar los ataques vigueses, dirigidos por Pope en esta fase del encuentro. Vigo mantenía la distancia de seguridad, llegando al ecuador del parcial con 16 puntos de ventaja (52-36). Sin embargo, los olivicos entraron en una fase de sequía anotadora, que no causó mucho daño porque se aferraron a su defensa, que no permitió anotar con asiduidad a los breoganistas. Vigo superaba el bache recurriendo a Frost en ataque, y alcanzaba los 19 puntos al filo del final del tercer cuarto. El canterano lucense Oubiña convertía una canasta con adicional sobre la bocina para dejar el tanteo 62-46 al final del tercer envite.

Rubén Domínguez apostaba por un quinteto prácticamente nacional en el inicio el último asalto, dejando fuera a su quinteto inicial. Breogán apostaba por una defensa zonal muy agresiva, con presión a media cancha. Vigo no se precipitaba en sus ataques, y jugaba largo parar que pasara el tiempo con la mayor velocidad posible, no permitiendo que su distancia de seguridad se viese afectada. Se llegaba a falta de 3 minutos con KICS Vigo con 11 puntos de diferencia, pero el amargo sabor de haberse precipitado en un par de ocasiones para desesperación de Manuel Povea. Los lucenses no les iban a la zaga y dos acciones de Jeff Xavier desconcertaban a su banquillo y permitían que Vigo viviese con menos angustia los minutos finales. El triple de Patrick Pope (73-59) a falta de 1:50 daba la tranquilidad definitiva y la serenidad de la victoria, muy necesaria del conjunto vigués.

La victoria había sido merecida para los vigueses que se habían mostrado más consistentes que sus rivales. Destacó el juego en general de conjunto vigués. Varios de sus jugadores atravesaron rachas muy positivas como Marcos Suka o Alberto R. Galarreta y otros se mostraron muy fiables en su aportación como O´Leary, Williams o Frost.

Crónica: Dpto. Prensa KICS Ciudad de Vigo

MVP: Michael Williams (Ciudad de Vigo); el ala-pívot norteamericano logró la actuación más completa para el conjunto vigués sumando 14 puntos (4/6 en triples), 4 rebotes, 1 asistencia y 3 recuperaciones para +19 de valoración final.

Aguas de Sousas Ourense – CB Tarragona 2017 ( 81 – 72 )

Partido muy igualado el disputado en el Pazo Paco Paz. Una vez más la gente ayudó a su equipo a llevarse la victoria (con más de 3000 personas en la grada) y ya van 5 de los 6 partidos disputados en Ourense. El C. B. Tarragona venía con ganas de mejorar su clasificación y estuvo muy combativo durante todo el partido (empate en los dos primeros cuartos) pero un Aguas de Sousas más acertado y fuerte en defensa y rebote (sobre todo tras el descanso) se llevó el gato al agua, dejando a un rival por la permanencia con cuatro victorias menos en la tabla.

El primer cuarto empezó con los dos equipos muy fríos. La primera canasta la convirtió Tarick Johnson tras dos minutos de fallos por ambos bandos. Los jugadores seguían fallando tiros pero Loughton y Howell tomaban las riendas por parte local. Tarick, Diouf y Hess mantenían a su equipo por delante. Ogirri (no tuvo su día) encestaba su única canasta justo antes de cometer la 3ª falta personal e irse al banco (faltando 2.40 por jugar de este cuarto). Entró Salva Arco y el Aguas de Sousas tomó la delantera por primera vez tras canasta suya (14-13). Pero la igualdad se mantuvo y tras un par de acciones en ambas zonas se llegó al final de este período con 18-18 en el electrónico.
 
El segundo cuarto fue similar al anterior. Las diferencias nunca pasaron de los 4 puntos, tanto por un lado como por el otro. Berni y Mesa destacaron por el Tarragona (ambos llegaron con 8 puntos al descanso), mientras que Nocedal tomaba la iniciativa en el Ourense (9 puntos en este cuarto), sin olvidarnos de Howell, todo entrega y pelea bajo aros. Total, que se llegó al descanso con empate a 36.
 
Tras el descanso el COB salió decidido a romper el partido. Tras un 2+1 de Koffi y un triple de Lucho, conseguían 6 puntos de ventaja (42-36), pero Johnson y Dani Rodríguez rápidamente los neutralizaron (42-42). Los gallegos nuevamente intentaron la escapada (55-46, tras 5 puntos de Loughton y otros tantos de Nocedal), sin embargo Hess y Diouf consiguieron nuevamente parar el “arreón”. Finalizó el cuarto con un triple sobre la bocina de Hess, justo después de cometer su cuarta falta personal (58-55).
 

En el último cuarto el Aguas de Sousas siguió en su empeño de abrir distancias y lo consiguieron gracias a una gran defensa y transiciones rápidas. oughton machacó el aro rival n un contraataque y obligó a los técnicos de Tarragona a pedir tiempo muerto para cortar la racha ourensana. Entonces fue el gran momento en el partido de Dani Rodríguez. Se echó el equipo a la espalda y su gran acierto en la línea de triple mantuvo a su equipo en la pelea por llevarse el choque (71-69 a falta de menos de tres minutos). Sin embargo el Ourense aprovechó el desgaste del rival en el intento de remontada para rematar el partido. Nocedal volvió al parquet tras un merecido descanso y fueron suyas y de Arco las últimas acciones que acabaron con la resistencia tarraconense. El partido finalizó con una contra magistral de Arco ante el júbilo de la grada (81-72).

Crónica: Dpto. Prensa Aguas de Sousas Ourense

MVP: Matías Nocedal (Aguas de Sousas Ourense); pese a que 4 jugadores alcanzaron los 21 tantos de valoración en las filas del equipo gallego, el base cedido por el Lagun Aro Baskonia fue el hombre más completo con 18 puntos (5/7 en tiros de dos, 2/3 en triples y 2/2 en tiros libres), 2 rebotes, 1 asistencia y 2 recuperaciones.

Palencia Baloncesto – CAI Zaragoza ( 69 – 73 )

El CAI Zaragoza logró una importante y costosa victoria en la cancha del Palencia Baloncesto (69-73) para firma su sexta victoria consecutiva, tras un encuentro deslucido que los de Abós llevaron en contra durante el tramo intermedio del mismo. El CAI igualó al final del tercer cuarto y resolvió en el último y decisivo tramo. Phillip con 23 puntos fue el máximo anotador del partido y el ex caísta Arteaga el MVP del encuentro, al firmar 20 puntos y 12 rebotes.

El choque arrancó agitado, con 2 de DP que Bustamante respondió con un triple y encendió el partido. Abanderado por su juego interior, el CAI comenzó a arañar ventajas mientras el equipo de Lezcano se refugió en la media distancia. Mirotic desde el triple adelantó a los locales 10-8 porque Palencia sabía exprimir sus armas, con un soberbio Arteaga, para ir por delante y encontrar en el 6,75 -3 de 5 en este tramo- la anotación necesaria (16-12). El CAI arrancó su perímetro y comenzó a sumar, en un guión de marcador abultado y alocado. Por eso, la presencia de DP, uno de los mejores de la Liga, fue una excelente excusa para retomar la delantera en el cuarto (18-24), tras un 0-9 de parcial.

Lezcano puso en zona a su equipo para cortar la racha del CAI y, aunque Matías de triple abrió ventaja rojilla 22-27, Palencia lograría su objetivo porque frenó la anotación de su rival (13 puntos en el cuarto). Con las rotaciones, Palencia buscó en su juego interior de ataque el recortar diferencias y desdibujar la ventaja visitante, hasta obligar a Abós a pedir tiempo con el 26-30. Con escasez de ideas, sólo los triples de Quinteros brillaban en el CAI. Palencia nutría su marcador en un partido descontrolado que beneficiaba a los locales, con los rojillos algo atascados. Los de Abós mitigaron la diferencia en el marcador al descanso (41-37) pero permitiendo 23 puntos a su rival en este tramo.

El duelo Mirotic-Phillip focalizaba el juego mientras el marcador se apretaba 43-42. El partido podía ser para cualquiera que lo deseara coger y el CAI Zaragoza dio la sensación de que se desconectó, y eso que con el juego interior los rojillos acecharon la igualdad. Un 6-0 de parcial (51-44) obligó a Abós a otro tiempo muertos, a 3 minutos del final del cuarto. El CAI se puso en una zona 2-3, Palencia también pero fue Lloreda, inspirado, quien alimentó de puntos en rojo para estar empatados a 51 al final del acto.

El pívot panameño indicó el camino (53-54) pero el sufrimiento estaba garantizado. Quinteros amplió la ventaja aunque en el ecuador del tramo el marcador iba cansino (55-59) con el CAI sin perder la iniciativa. Lescano anotó un triple, robó un balón y anotó para despegar al CAI 55-64 (min 36). Un parcial de 8-2 devolvió la fe a Palencia 90 segundos después (63-66). El desenlace trepidante parecía resolverse con un tiro libre de Quinteros pero Arteaga contestó con un 2+1 y puso el 66-67 en el ultimo minuto. Pero fue el revulsivo Lloreda con dos tiros libres quien encarrilaron definitivamente el encuentro en favor de los de Abós, con un resultado más positivo que brillante..

Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza

MVP: Darren Phillip (CAI Zaragoza); ¿quién sino?, el jugador interior volvió a ser el más determinante con 23 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia, 1 tapón y 2 faltas recibidas para 19 tantos de valoración final.

CB Cornellá – CBSJ Girona ( 79 – 90 )

Se le resiste la victoria al CB Cornellà y ayer encajó la quinta derrota consecutiva en la Liga. Un revés que enciende la señal de alarma pese a que los hombres de Txema Solsona realizaron una gran remontada en la segunda mitad después de tener nada menos que 22 puntos de desventaja en el segundo cuarto. El esfuerzo realizado por los azulados, que lograron colocarse a un punto en los últimos diez minutos, no tuvo recompensa.

Y no tuvo el premio que todo el mundo deseaba porque los cornellanenses volvieron a fallar en un final apretado. Si el año pasado casi todos los enfrentamientos igualados finalizaron con triunfo, esta temporada parece que se ha dado la vuelta a la tortilla. De nuevo. la falta de concentración y inexperiencia en la Adecco Oro pasó factura al joven conjunto de Txema Solsona, que acabó físicamente agotado después del gran esfuerzo realizado en el tercer cuarto y parte del último. Se falló en la primera parte y eso lo arrastó el CB Cornellà el resto del enfrentamiento.

El partido no pudo empezar mejor para el CB Cornellà tras conseguir en los dos primeras jugadas del partido un 5 a 0 con una canasta de Xavi Rabaseda y un triple de Marc Silva, que salió en el quinteto titular. Sin embargo, el CB Sant Josep Girona consiguió enderezar el rumbo con un Middleton espectacular en la faceta ofensiva. El juego interior visitante empezó a funcionar lo que le permitió darle la vuelta al luminoso en un abrir y cerrar de ojos (8-14) con un parcial de 3 a 14. Sin embargo, Anthony Smith ‘tiró’ de su equipo lo que le permitió, con un triple, volver a adquirir un punto de diferencia (17-16) a 3’30” para la conclusión del cuarto. Los de Borja Comenge, con un acertado Troy Devries (11 puntos, 2/2 en triples) volvió a poner tierra de por medio en unos diez primeros minutos que finalizaron con un triple ‘in extremis’ de Josep Ortega sellando un 20 a 28 para los gerundenses.

A pesar de que Robert Joseph tuvo que pelear todo el partido con las más feas (Middleton y Nikkila), el norteamericano, con cuatro puntos consecutivos, volvió a acercar a su equipo (24-28) en el marcador en los primeros compases del segundo cuarto. Fue entonces cuando David Navarro, que apenas jugó en los primeros diez minutos, tomó las riendas de su equipo que lo llevó a la diferencia más alta del encuentro (22 puntos a 3’50” para llegar el descanso). Ni la técnica provocada por Txema Solsona para frenar la avalancha de juego visitante pudo frenar a un CB Sant Josep de Girona que no daba ninguna opción a los cornellanenses. Únicamente en la recta final de este periodo Mamadou Samb, y dos acciones consecutivas de Dani Pérez, pudieron maquillar el parcial de 15 a 25. Al descanso se llegaba con 35 A 53. El partido parecía estar más que sentenciado, y más cuando el CB Cornellà se mostró en los dos primeros cuartos como un equipo sin defensa y si acierto en ataque.

Pero todo cambió en el tercer cuarto. Las órdenes de Txema Solsona en los minutos de descanso dieron sus frutos. Un parcial de 9 a 1 permitió al CB Cornellà situarse con diez puntos de desventaja (44-54, a 6’27” para la finalización del cuarto), coincidiendo con un triple de Marc Silva. La distancia fue decreciendo gracias a que los locales consiguieron más intensidad en defensa y vieron más el aro. Marc Silva, Mamadou Samb y la extraordinaria dirección del júnior del FC Barcelona, Carles Marzo, permitieron la remontada azulada. El joven base tuvo que coger la responsabilidad del equipo en un momento que Álex Hernández estaba con cuatro faltas personales y Daniel Pérez se encontraba en el banquillo lesionado. Pero esto no fue obstáculo para que Marzo liderara a su equipo. Un triple final de Xavier Rabaseda dejó el luminoso en un esperanzador 68 a 69. Empezaba otro partido.

Y así fue, aunque el CB Cornellà desaprovechó dos oportunidades para ponerse por delante en el marcador. Y ya se sabe que el que perdona lo acaba pagando. Xavier Rabaseda, a 3’25” para el final situó el marcador a dos de desventaja (73-75) y a partir de ahí el equipo de Txema Solsona desapareció de la pista. EL CB Sant Josep de Girona enchufó dos triples seguidos que acabó por romper la resistencia cornellanense. Se pasó al 73 a 79. Ni el tiempo puerto solicitado por el técnico local fue suficiente. Los de Comenge lograron un parcial de 6 a 15 decisivo. Volvió a imponerse la experiencia del rival en una categoría tan exigente como la Adecco Oro. Xavier Rabaseda fue el máximo anotador con 15 puntos, seguido de Marc Silva (13), y Mamadou Samb (12).

Crónica: Dpto. Prensa CB Cornellá

MVP: Darryl Middleton (CBSJ Girona); otro clásico de la competición que fue el mejor de su equipo. Middleton anotó 10 puntos, capturó 10 rebotes, repartió 1 asistencia, recuperó 2 balones y recibió 2 faltas personales para 19 de valoración.

UB La Palma – Tenerife Rural ( 74 – 67 )

El UB La Palma ha logrado en la noche de ayer su sexta victoria de la presente temporada tras imponerse al Tenerife Rural por 74-67 en partido correspondiente a la 12ª jornada de la Liga Adecco Oro disputado en el Pabellón Insular de Miraflores. Al descanso ya ganaban los locales por 43-39 de la mano de un espectacular Sebas Arrocha (18 puntos y 4/5 en triples). Sin duda ninguna, se trata de una victoria con un sabor especial para los aficionados palmeros que esta noche de hoy casi llenaron el viejo recinto insular, ya que los locales no lograban imponerse en el derbi ante su vecino provincial desde hacía ya tres temporadas. En las dos ocasiones anteriores los tinerfeños asaltaron el fortín blanquiazul con Rafa Sanz en su banquillo; ahora el técnico cordobés dirige los destinos del UB y hoy volvió a demostrar que estos partidos los sabe manejar como pocos…

El choque respondió fielmente al guión que suelen deparar este tipo de partidos, con dos equipos intentando anular las virtudes del rival a base de lucha e intensidad, aunque sin conseguirlo siempre: La Palma, a partir de su dominio del rebote, pudo correr y explotar por momentos su lanzamiento de tres puntos, mientras que el Tenerife impuso un juego más pausado buscando sacar partido de la superioridad física de muchos de sus hombres en el poste bajo. El resultado fue un choque vibrante que se mantuvo igualado hasta los instantes finales, donde el UB se mostró más acertado de cara a canasta y pudo hacerse con una ligera ventaja que luego supo administrar perfectamente hasta el final.

Tras unos primeros compases de imprecisiones de cara a canasta por parte de unos y otros, los locales tomaron la delantera con una penetración de Sebas Arrocha y un triple de Joaquín Bonhome (5-0). Los tinerfeños se estrenaron con una suspensión de Lou Roe, pero el capitán Sebas Arrocha contestó a continuación con un triplazo en posición forzada, demostrando que esta noche había salido más ‘metido’ en el partido que nadie. Luego Sergio Olmos inauguró su cuenta anotadora con un gancho ‘marca de la casa’, si bien Roe le devolvió la moneda con un 2+1 en la siguiente acción (10-6). La virtud del conjunto de Rafa Sanz pasaba en estos instantes por saber explotar todos sus recursos: por dentro Padgett sumaba una canasta jugando al poste y Olmos machacaba el aro tras una gran asistencia de Sebas, mientras que por fuera el propio Arrocha sumaba su segundo triple (17-12). Los visitantes aguantaban gracias a Fergerson y Sergio Pérez, logrando ponerse por delante con un triple de Eric Sánchez (19-20). Apenas restaba minuto y medio para el final del primer asalto, al que se llegaría con ligera ventaja palmera gracias también a un triple, en este caso de Josemi García (22-20).

El segundo cuarto, como ya pasara en el anterior, arrancó con muchos errores, ya que tras la bandeja de Julio González habrían de pasar casi dos minutos antes de que Jan Orfila sumase la siguiente canasta. Luego, con una penetración de Raúl Mena y una suspensión de Arrocha los locales obtuvieron una pequeña renta (30-24) que Lou Roe, con un triple frontal, y Boccia, con una gran bandeja, se encargarían de reducir a la mínima expresión. Tendrían que volver a aparecer el genio anotador de Sebas Arrocha, con dos triples de más de siete metros, para poner en pie a la grada y mantener a los suyos en franquicia (36-32). Eran los mejores minutos de un UB La Palma que contaba además con la excelente aportación de Sergio Olmos, quien logró con su gran actuación que no se notara la escasa aportación de un Palacios aquejado de problemas físicos durante toda la semana. El equipo de Iván Déniz se rehizo con una canasta de Fiorotto y otro 2+1 a cargo de Roe (40-37) a falta de menos de un minuto para el descanso. Al mismo se llegaría con ventaja local de 43-39 tras un triple de Bonhome y un tiro convertido por Boccia.

A la vuelta de vestuarios los chicharreros igualaron el marcador con un lanzamiento a tabla de Boccia y una suspensión de Fiorotto, pero el UB se resistía a entregar el mando del partido y mantuvo su ventaja con dos tiros libres de Bonhome y una acción de Olmos bajo el tablero visitante (47-43). Sin embargo, la inercia del juego tenían tintes tinerfeños gracias a su buena defensa, lo que le permitió voltear pronto el marcador gracias a tres tiros libres convertidos por Dave Fergerson (47-50). En esos minutos el equipo de Rafa Sanz se mantuvo a flote de la mano de un excepcional Jan Orfila, inconmensurable bajo los tableros y autor de cinco puntos consecutivos (54-54). El pívot menorquín sumó nueve puntos y otros tantos rebotes en la noche de hoy, cinco de ellos en ataque, lo que da buena fe de su magnífica aportación al juego local. Sin embargo, el cuadro de Iván Déniz logró cerrar el tercer cuarto con ventaja (55-57) después de una suspensión de Roe y un tiro libre anotado de Julio González.

En el cuarto definitivo el La Palma salió dispuesta a demostrarle a su rival que la victoria no se iba a escapar de Miraflores. Así, dos canastas de Sergio Olmos y otra a cargo de Luis Gruber le permitieron encadenar un parcial de 6-0 que colocó en ventaja a los blanquiazules (61-57). El alero brasileño protagonizó poco después una gran acción ofensiva tras una penetración que finalizó con un gran mate. Fue una señal. Josemi García enchufó un triple providencial y Olmos se sacó de la manga otra buena canasta para dar más aire a La Palma (68-62). Además, los jugadores del Tenerife tenían problemas con los tiros libres, lo que les impedía recortar su desventaja frente a un rival que no fallaba: una suspensión frontal de Padgett y un tiro lateral de Palacios dieron la puntilla a los visitantes (72-63) con algo más de minuto y medio por jugarse. En las últimas acciones Roe y Fergerson tuvieron tiempo para maquillar un poco el resultado antes de que Josemi García estableciera el definitivo 74-67 con dos tiros libres.

Crónica: Dpto. Prensa UB La Palma

MVP: Sebas Arrocha (UB La Palma); el escolta palmero volvió a revivir sus mejores noches en el pabellón canario con 19 puntos (4 triples), 3 rebotes, 4 asistencias, 1 recuperación y 3 faltas recibidas para +21 de valoración.

Partidos pendientes para el fin de semana

Partido para la tarde del sábado 5

+ Baloncesto León – Vive Menorca ( 20:30 h. )

Partido para la mañana del domingo 6

+ Básquet Mallorca – Clínicas Rincón Axarquía ( 12:15 h. )