Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 14 (18/12/2009) – Unificada en la noche del viernes |
La noche del viernes vivió la décimo cuarta jornada de la Adecco LEB Oro con horario unificado para los 18 conjuntos que componen el campeonato debido a la nueva jornada intersemanal que se disputará el próximo martes y que pondrá el punto y a parte a la competición antes del mini-parón navideño.
Tanto el líder Melilla como ViveMenorca vencieron en sus respectivos desplazamientos a Castilla y León sobreponiéndose al temporal de frío y nieve que azota la Península y dan un nuevo paso adelante en su objetivo por entrar en la Copa Príncipe. Los de la Ciudad Autónoma ganaron en León con polémica arbitral ya que los visitantes comenzaron a distanciarse en el momento en que los colegiados excluyeron del partido al técnico local Javi de Grado. Los menorquines hicieron lo propio en la pista de un rocoso Ford Burgos que se defendió con uñas y dientes mediante la aportación de su exterior Zach Morley (18 p.) sin poder evitar un triunfo que cimentó Marc Fernández (20 p.) con 5 triples decisivos en los momentos más complicados para su equipo.
Y si Melilla y Menorca obtenían cara en Castilla y León, CAI Zaragoza y CBSJ Girona se encontraban con la cruz en sus respectivas visitas a las Islas Canarias distanciándose de un liderato que se encuentra ya a 2 triunfos. Los aragoneses caían en la prórroga ante el UB La Palma mientras que Girona sucumbía a manos de un Tenerife Rural que confirma su mejoría sumando su quinto triunfo para distanciarse de un descenso al que parecía abocado con el transcurso de las primeras jornadas. Lou Roe se marcó un auténtico partidazo donde alcanzó 42 puntos de valoración (27 puntos, 14 rebotes, 1 asistencia, 3 tapones y 6 faltas personales).
Quien se engancha de nuevo a la zona alta de la tabla es el Ciudad de la Laguna Canarias tras el golpe de autoridad dado en Mallorca con 108 puntos anotados. La pareja interior formada por Ricardo Guillén (23 p.) y el MVP de la jornada Jakim Donaldson (31 p.) causó estragos en la zona local haciendo inútil la ya clásica buena actuación de los locales Joan Riera (21 p.) y Carles Bivia (20 p.).
A las primeras posiciones aspira un Aguas de Sousas Ourense que tal y como nos contaba en una entrevista en exclusiva su técnico Paco García parece no renunciar a nada a base de trabajo desde la defensa. Los gallegos lograron ante Cáceres su sexto triunfo en apenas 8 jornadas en un choque donde no dieron opción a su rival y donde cortaron el intendo de remontada visitante a golpe de triples que levantaron de sus asientos a una afición entregada.
En la lucha por evitar el descenso tres son los equipos igualados a otros tantos triunfos: KICS Vigo, Palencia Baloncesto y CB Tarragona 2017. El conjunto gallego fue el único que pudo ganar en un buen partido ante un Clínicas Rincón muy apagado y al que no le salió nada sobre la pista. Palencia volvió a caer en casa ante Leche Río Breogán y materializa así su sexta derrota consecutiva mientras que Tarragona caía a domicilio resucitando a un Cornellá que caía en picado en las últimas jornadas. Atención especial merecerá el equipo tarraconense que a lo largo de los próximos días podría protagonizar cambios en su plantilla.
| Resultados de la 14ª jornada | |
| Baloncesto León – Club Melilla Baloncesto | 73-94 |
| Básquet Mallorca – Ciudad de la Laguna Canarias | 92-108 |
| Ford Burgos – Vive Menorca | 75-77 |
| KICS Ciudad de Vigo – Clínicas Rincón Axarquía | 79-63 |
| Aguas de Sousas Ourense – Cáceres 2016 Basket | 80-62 |
| Palencia Baloncesto – Leche Río Breogán | 82-93 |
| CB Cornellá – CB Tarragona 2017 | 73-61 |
| UB La Palma – Basket CAI Zaragoza | 87-82 |
| Tenerife Rural – CBSJ Girona | 96-84 |
| MVP de la jornada | ||||
+ 43 |
||||
Jakim Donaldson |
||||
| Ciudad de la Laguna Canarias | ||||
| Enésimo MVP de la temporada para el pívot norteamericano que a sus 26 años y tras 4 temporadas en el equipo canario se está convirtiendo en la auténtica sensación del campeonato. Su aportación, junto a la de su compañero en la pintura Ricardo Guillén, ha sido clave para cosechar un nuevo triunfo ante Mallorca con 31 puntos (11/12 en TL y 10/14 en T2), 14 rebotes, 3 asistencias, una recuperación, un tapón y 7 faltas recibidas para alcanzar los 43 tantos de valoración. | ||||
| Partidos disputados en la noche del viernes 18/12/2009 |
| Baloncesto León – Club Melilla Baloncesto ( 73 – 94 ) |
Dispuesto a asumir retos, Baloncesto León afrontó a pecho descubierto su encuentro ante el líder. Hoy por hoy no existe equipo que, en la antesala, llene de miedo al conjunto de Javi de Grado. Otra cosa es lo que ocurra sobre la cancha, donde la competición planta rivales como el Melilla, un equipo muy sólido, con un gigantón como Starosta como referencia.
A León, esta vez, le costó mucho entrar en el partido. El Melilla es un rival antipático, de esos que se pasan minutos y minutos planteando problemas al rival, muchos de ellos casi irresolubles. Urtasun y Hughes fueron el mejor antídoto, en todo caso. De Grado apuró con todo desde el primer minuto. "La clave es defender", no se cansaba de repetir. La diferencia, en todo caso, siempre resultó desfavorable para los intereses leoneses (17-23, a la conclusión del primer cuarto).
Todo parecía más complicado, además, cuando Juanjo Bernabé tuvo que abandonar la cancha tras recibir un pisotón en el pecho que dejó a la hinchada sin respiración. Jorge Calvo, sin embargo, fue un recambio de garantía en uno de los encuentros más serios de la presente campaña. Luchando sin descanso, Baloncesto León alcanzó el inicio del tercer cuarto con una diferencia remontable (37-42). Enganchado a sus pilares (Hughes, Urtasun y Jorge Calvo) León apretó los dientes en el tercer cuarto. Poco parecía importar que no estuviera el capitán, y que esa ausencia complicara todos los planes del técnico. León apostaba por remontar (51-60) ante un enemigo tremendo, con Huertas, Starosta y Jiménez por encima de los diez puntos.
54-61 se podía ver en el electrónico un segundo antes de que el partido entrara en el último y definitivo cuarto. "Intensidad y rebote", pedía Javi de Grado. No había otra forma de ganar a un equipo como el Melilla, intenso en defensa, poderoso en el rebote, con cierta facilidad para ver la canasta rival. "Un empujón para entrar en el partido", también pedía el entrenador leonés. Y siguiendo el guión, el equipo pisó el acelerador hasta donde puso. Incluso Bernabé, dolorido e imposibilitado para jugar, ayudó dando aliento a sus compañeros.
Pero el partido se movió por senderos imprevistos. Javi de Grado terminó siendo descalificado por primera vez en su carrera deportiva y la grada se encendió contra los árbitros, ya cuestionados con anterioridad. La acción descolgó por completo a Baloncesto León (58-72) que perdió el paso por completo. La situación, de complicada, pasó a ser irremediable (73-94). Era el anuncio del punto y final en un encuentro en el que, desde luego, siempre estuvo en la mente la figura del desaparecido Lisardo Mourelo.
Crónica: Leonoticias.com
MVP: Ondrej Starosta (Melilla Baloncesto); saliendo de titular, y en 27 minutos sobre la cancha, el pívot del conjunto melillense alcanzó los 29 puntos de valoración mediante unos dobles dígitos de 19 puntos y 12 rebotes acompañados de una asistencia y 3 faltas recibidas.
| Básquet Mallorca – Socas Canarias Ciuda de la Laguna ( 92 – 108 ) |
| Como es habitual, nuestro compañero Juan Carlos Turienzo vivió el choque ofreciéndonos su punto de vista mediante la siguiente crónica: | ![]() |
Incidencias: Pabellón Municipal de Inca, centro de Mallorca, unos 1.500 espectadores.
Árbitros: Ángel de Lucas y Jon Pérez. Bien.
Victoria tinerfeña en Inca, sólo hubo un equipo en el que a priori debía ser un partido igualado a tenor de la clasificación de ambos equipos, empatados en la tabla.
Nada de eso, desde el primer instante los ataques chicharreros eran canasta sí o sí. Debajo del tablero la mejor pareja interior de la liga Donaldson-Guillen, si a eso juntamos que en la pintura adolece de excesivo poderío al seguir lesionado en el Mallorca su pívot titular Northern pues imaginemos el resultado.
El partido se acaba en la primera mitad del primer cuarto tras el empate a 15, hasta ese momento los ataques visitantes eran bien respondidos por los locales, pero con ese marcador o desfallecía alguno o iba a ser de escándalo, se veía venir que sería los mallorquines y es que además de la pareja interior estaba Rost ayudando y el parcial final de 2-12 dejaba las primeras diferencias claras, 17-27.
Lo peor estaba por venir, fue el segundo cuarto. Habitualmente el Mallorca basa su anotación en el tiro exterior pero no era su día, contrariamente a los canarios que, con cuatro triples consecutivos de Urreizti y Heras doblaban el marcador local (19-38). A partir de ahí el partido se estabilizó, pero era a sabiendas de la diferencia. Todo eran balones interiores, y en las jugadas comprometidas el balón acababa en Donaldson que realmente tenía su noche. De todas maneras la diferencia no crecía por que tampoco hacía falta, 40-58 al descanso.
El Mallorca se proponía reducir diferencias desde la distancia poniendo a Bivià, Riera y Green a tirar a ver si a golpe de triple se podía hacer algo. Pero de fuera estaban más dulces los canarios incluso, con seis anotadores diferentes desde los 6’75, hasta Guillen se atrevía y le entraba. Aún así un inspirado Bivià desde fuera en la última fase del tercer cuarto conseguía reducir hasta catorce (64-78) dando ánimos a la hinchada local.
Un espejismo que Donaldson y Rost se encargaban de arreglar. La diferencia final (92-108) se me antoja incluso corta dados los méritos de unos y otros. Supongo que La Laguna ha hecho el partido de campeonato por que si no es así no entiendo como está tan abajo en la clasificación, y eso que es quinto en estos momentos.
La clave: Aparte de la pareja interior que en mi opinión no tiene rival en esta categoría, la diferencia estuvo en los porcentajes de tiro, un 60% en tiros de campo es difícilmente contestable.
Crónica: Juan Carlos Turienzo / Solobasket.com
MVP: Jakim Donaldson (Socas Canarias); con 31 puntos (11/12 en TL y 10/14 en T2), 14 rebotes, 3 asistencias, una recuperación, un tapón y 7 faltas recibidas alcanzó los 43 tantos de valoración que lo convierten en MVP semanal.
| Ford Burgos – ViveMenorca ( 75 – 77 ) |
La heladora temperatura burgalesa no amedrentó a un ViveMenorca que impuso su superioridad sobre el Burgos en un final de infarto en el que por fin el cara o cruz de los tiros libres favoreció a los de Paco Olmos. El gran partido de Marc Fernández desde 6,75 (5 de 10 triples) marcó la diferencia ante un rival en el que Morley estuvo demasiado sólo. El ViveMenorca mantiene sus opciones de seguir soñando con la clasificación para la Copa Príncipe de Asturias hasta la última jornada y lo que es más importante supone una importante inyección de moral y autoconfianza en el grupo.
La buena salida ofensiva del ViveMenorca, con un Caio Torres estelar desde la media distancia cubrió el primer objetivo de un ViveMenorca que llegaba a Burgos para competir por la victoria desde el salto inicial. El pívot carioca podía cómodamente con su par Manu Gómez dominando el partido con rapidez a los cinco primeros minutos de juego (8-13). Pero la alegría duró a los baleares el tiempo que tardó en despertar el base Chris Hernández que dinamitó el partido en dos minutos. El mejicano comenzó a anotar triples en transición y sus once puntos dispararon al Burgos volteando el marcador (26-19). El parcial de 15-4 obligó a Paco Olmos a parar el partido pero los de Casadevall encontraban rápidas y cómodas posiciones de lanzamiento exterior lo que les daba una clara ventaja al término del primer cuarto (28-21).
Urko Otegui y Diego Sánchez saltaron a la pista para cambiar la cara del juego visitante junto a Montañana, Guzmán y Marc Fernández con lo que el quinteto de los menorquines rotaba al 100%. Precisamente un triple del catalán mantenía al ViveMenorca a tiro (32-26), pero Casadevall ponía en pista a dos bases -con la entrada de Iván Corrales- lo que facilitaba a los locales volver a dominar el ritmo de juego (36-26). Aunque una falta antideportiva de Chris Hernández propiciaba una jugada de cuatro puntos protagonizada por la pareja Guzmán-Montañana que permitía a los de Olmos entrar en los tres últimos minutos del primer tiempo sin descolgarse en exceso (36-32). Con el ViveMenorca en zona match up otro triple de Marc Fernández –este desde ocho metros- ajustaba el marcador y Montañana culminaba la remontada dando la vuelta al partido tras otra gran asistencia de un Guzmán que había dormido el partido dando la vuelta al ritmo que pretendía imponer un Burgos que llegaba a los vestuarios con un punto de desventaja (38-39).
No había entrado en juego Rahshon Turner en el primer tiempo y Paco Olmos mandó a sus hombres buscarlo de inicio para que el americano mostrara sus galones. Respondió una vez más el poste y cuatro puntos del americano despegaron a los visitantes (42-48). Cuando el Burgos se cerraba aparecía un inspirado Marc Fernández -13 puntos- para dominar en su enfrentamiento con Alberto Miguel (51-55). Sólo Zach Morley daba la cara para alimentar el ataque local. El americano se mostraba infalible y sus 14 puntos eran la única vía de anotación para Casadevall. Por eso cuando el ViveMenorca afinó su puntería volvió a mandar con claridad y sólo un error bajo el aro de Turner evitó llegar al cuarto decisivo con mayor ventaja en el marcador (55-61).
Otro triple de Marc Fernández hizo saltar las alarmas en Burgos (55-64), aunque la respuesta de Corrales desde el 6,75 seguida de una falta antideportiva introdujo al ViveMenorca en un carrusel de errores que facilitó la remontada local basada en los tapones de Morley y las transiciones de Castro (62-64). Volvían a la pista Torres y Umeh -inéditos desde el primer cuarto- junto a Ciorciari que clavaba un triple helador para volver a enfriar a los de Casadevall a poco más de cinco minutos para el final (64-70). El técnico se seguía encomendando a la calidad de Morley para no descolgarse pero el quinto triple de Marc Fernández prolongaba las opciones visitantes (68-73).
Tuvo que aparecer Alberto Miguel para dar vida a los locales en el último minuto con un triple increíble seguido de dos faltas en ataque consecutivas de Urko Otegui que ponían el partido en un pañuelo (73-75). A falta de 21 segundos Diego Ciorciari convirtió un tiro libre (73-76) y el final del encuentro entró en un carrusel de tiros libres en el que Marc anotó sólo uno a 12 para el final (74-77), Alberto Miguel también convirtió sólo un lanzamiento y el ViveMenorca amarró un trabajado triunfo ante un rival muy complicado a domicilio (75-77).
Crónica: Dpto. Prensa Vive Menorca
MVP: Marc Fernández (ViveMenorca); sus 5 lanzamientos anotados desde la línea de tres fueron decisivos para la victoria visitante. Finalmente 20 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, una recuperación, y 3 faltas recibidas completaron su gran actuación.
| KICS Ciudad de Vigo – Clínicas Rincón Axarquía ( 79 – 63 ) |
Los dos conjuntos comenzaron fríos el encuentro. Las pérdidas de balón fueron una constante en el primer cuarto, al que se llegaría con empate a 14 .El desarrollo del cuarto fue lineal, con ambos equipos alternando en aciertos y errores. KICS Vigo se mostraba más entonado que su rival en los minutos iniciales. Tanto Suka como O´Leary asumían la responsabilidad ofensiva para los locales, que tomaban la iniciativa en el marcador. Rafael Freire cometía dos faltas con mucha rapidez, que junto a dos pases erróneos le llevaban al banquillo con rapidez. Aurioles aguantaba sin pedir tiempo muerto y los suyos buscando el juego interior permitían que Vigo no se despegara, igualando al final del parcial.
A diferencia de otros encuentros Manuel Povea apenas movía el banquillo apostando por un cinco estable en la pista muchos minutos. Tras dos canastas iniciales de Axarquía, los olívicos dispusieron de varias jugadas con segundos e incluso terceros tiros (7 rebotes ofensivos en el cuarto), que les permitió endosar un parcial de 8 a 2, lo que llevó a Aurioles a solicitar una pausa en el ecuador del cuarto (22-20). KICS Vigo comenzaba a extremar su agresiva defensa. Povea ordenó en ese momento una novedad táctica, introduciendo a Alejandro Alba de cuatro. Inicialmente el movimiento salía perfecto pues los vigueses infringían un parcial de 7 a 0, con triple final de Pope (el primero de KICS tras cuatro errores), para colocar a Vigo con 8 puntos de ventaja (32-24 min 17). Aurioles respondía plantando una zona que le permitía reducir las diferencias, llevando a Povea a detener el encuentro para replantear la situación, ya con una situación en cancha con Williams en el poste. Axarquía de la mano de Augusto Lima (7 puntos en el parcial) lograba el objetivo planteado por su entrenador, que defendía en una tímida zona press a medio campo. Con el marcador en 36 a 32 se alcanzaba el descanso, dejando el encuentro totalmente abierto en el intermedio.
En la reanudación, KICS Ciudad de Vigo mantenía la ventaja, apoyado de la anotación de su base Patrick Pope (diez puntos en el cuarto), que a cada partido se asienta más en su juego. Aurioles no lo veía claro y pedía un rápido tiempo muerto. Ambos equipos continuaban defendiendo en individual. Solo Navajas por parte de los visitantes mantenían el nivel que exigía el partido. El único hándicap para los vigueses eran las faltas personales, colocándose en bonus en el minuto 5, mientras que los andaluces transitaban con mayor placidez por el cuarto. Un parcial electrizante con dos triples de Galarreta y Pope llevaban a un esperanzador marcador local de 53 a 40. Los olívicos perdían un poco la intensidad en defensa permitiendo canastas rivales que le hacía perder la ventaja de seguridad, llegándose al final del parcial con un tanteo de 59 a 49, tras un arranque de furia de Pettinella a asistencia de Sola.
KICS recurría a sus armas para intentar llevarse la victoria: de nuevo su defensa se volvía aguerrida en los primeros minutos del envite final. Sin ser excesivamente brillantes en ataque, la defensa viguesa lograba mantener el tipo, encajando muy pocos puntos y llevando el partido hacia donde Manuel Povea quería. El desarrollo del juego en los cinco primeros minutos había logrado anestesiar el partido, beneficiando claramente a los locales que entraban en los minutos decisivos con ventaja aparentemente suficiente en el marcado. Un triple de Suka cerraba el minicuarto por 8 a 4, alcanzando los 14 puntos de diferencia (67-53) llevando a Aurioles a buscar soluciones en un tiempo muerto. Estas no llegaban, pues KICS Vigo atacaba largo para desesperar la defensa andaluza, que veía como los vigueses anotaban en los segundos finales de sus posesiones, tras alcanzar buenas posiciones de tiro en el momento idóneo.
Con 74 a 58 el técnico visitante agotaba sus tiempos muertos para recurrir a la heroica. Los hombres de Manuel Povea no variaban el guión previsto y disfrutaban de un plácido, a la par que merecido, final de partido. Mantener un buen basketaverage se convertía en el aliciente del encuentro, en previsión de que los contendientes pudieran ser rivales a final de Liga. KICS Vigo lograba una justa victoria final por 79 a 63, que había reflejado claramente la diferencia de ambos equipos sobre la pista durante el partido.
Crónica: Dpto. Prensa Ciudad de Vigo Básquet
MVP: Marcos Suka-Umu (KICS Ciudad de Vigo); pasito a pasito Marcos Suka sigue ayudando a Vigo a sumar triunfos de cara a la ansiada permanencia. En la noche de hoy el escolta nacional salió como titular para en 27 minutos anotar 15 puntos, capturar 5 rebotes, recuperar 3 balones y recibir 3 faltas personales obteniendo 20 tantos de valoración que lo convirtieron en hombre clave para el triunfo.
| Aguas de Sousas Ourense – Cáceres 2016 Básket ( 80 – 62 ) |
Koffi (12 ptos.) y Arco (9 ptos.) frente a Sánchez (11 ptos.) y Sala (9 ptos.) ese puede ser el resumen de una primera parte en la que ambos equipos han ido jugando a tirones. Buen inicio tanto en defensa como en ataque de los locales que llegaron a tener un ventaja de hasta 12 puntos.
En el segundo cuarto, los ourensanos salieron dormidos y Cáceres 2016basket se aprovechó de ello a medias, tras un parcial 0-11 se acercaron hasta un punto 25-24. Sin embargo, la progresión se frenó. Los locales se pusieron las pilas y los de Gustavo Aranzana no acaban de encontraban el aro, pese a todo, había mucha igualdad en las estadísticas y el partido seguía abierto para la segunda parte 35-30.
Con Angulo y Holcomb negados, sobre todo este último, los cacereños no conseguían bajar la barrera de los tres de desventaja ante el despropósito ofensivo, los ourensanos se dejaban llevar y con un HJowell muy activo y un Nocedal a base de triples los locales se marchaban en el electrónico. A poco más de un minuto conseguían la máxima del cuarto 59-34 del partido ante la desesperación primero, y el cabreo, después de Aranzana. Un triple de Guaita maquillaba el resultado 55-44.
El último cuarto certificó la impotencia de los cacereños. Mr. Hyde devoró al Doctor Jeckyll definitivamente. Negados en ataque y flojos en defensa, los verdinegros pasaron sin pene ni gloria por el último parcial. Aranzana había utilizado a todos sus hombres menos Forcada e, incluso, probó fugazmente con una defensa en zona que fue bombardeada por los gallegos. Un triple de Ogirri a cinco para el final puso en más 22 a los suyos, máxima del partido. Quedó un tímido arranque de orgullo, con la primera y única canasta en juego de Holcomb de todo el partido a 3.47 para el final (dato demoledor). Pero un triple de Salva Arco y otro de Lucho Fernández desataron la fiesta en la grada y certificaron cual clavos en el ataúd verdinegro, la derrota cacereña. 80-62.
Crónica: Dpto. Prensa Cáceres 2016 Basket
MVP: Francis Koffi (Aguas de Sousas Ourense); apenas 19 minutos necesitó el jugador de origen francés para ser el hombre más valorado de su equipo gracias a 16 puntos, 4 rebotes, una recuperación y 3 faltas recibidas con las que valoró un total de 18 puntos.
| Palencia Baloncesto – Leche Río Breogán ( 82 – 93 ) |
El equipo lucense se reencontró con la victoria en Palencia con una gran actuación de Jeff Xavier (33 puntos), y la entrega en defensa de todo el equipo que supo resistir la igualdad reinante de gran parte del encuentro y abrir brecha en los minutos finales en una cancha complicada.
El equipo celeste recibió el apoyo de un grupo de aficionados desplazados a Palencia en viaje organizado por el club. El conjunto de Rubén Domínguez tiene poco tiempo para celebrarlo y debe pensar ya en su próximo compromiso del martes, en Lugo, ante el Cornellá en el Pazo dos Deportes.
La salida de Palencia Baloncesto fue muy fuerte con acierto desde el tiro de larga y media distancia, pero el Leche Río trataba de imponer poderío cerca del aro y lograba equilibrar el marcador en el ecuador del primer cuarto (9-9 a falta de 5:30 para el final del primer periodo).
El equipo local lograba ligeras ventajas -que rondaban los cinco puntos- en los últimos minutos del cuarto inicial desplegando un juego muy rápido, lo que contrarrestaba el Leche Río con buenas finalizaciones de Betinho, Coleman o Xavier, para ajustar el marcador al final de los diez primeros minutos (21-21).
La igualdad fue la protagonista en el inicio del segundo cuarto (30-29 a falta de 5 minutos para el descanso). Se llegaba al final del periodo con un ajustado 41-43 con absolutamente todo por decidir.
El equipo lucense buscaba dominar el encuentro con una gran salida en el tercer cuarto con un gran Xavier 50-54 a falta de 5 minutos para el final de tercer cuarto. Un gran rebote de Coleman en ataque y una gran canasta de Adrien sobre la bocina del final del tercer periodo ponían el 60-65 en el marcador del Municipal Marta Domínguez. El conjunto palentino entraba en bonus con poco más de tres minutos para el final, lo que daba la posibilidad al Leche Río de aprovechar el potencial interior de hombres como Adrien o Coleman para ir a la línea de tiros libres con muchos minutos por delante. A falta de cinco minutos para el final, el Leche Río dominaba por siete puntos (67-74).
A falta de 4:30 para el final, una falta en ataque de Mirotic y una técnica por protestas a Salva Camps, daban cuatro puntos con un tiro libre y un triple convertidos por Xavier que ponía tierra de por medio en el marcador en la recta final (67-80 a falta de 4:14). Precisamente una serie de acciones espectaculares de Jeff Xavier sentenciaban el encuentro que llegaba al final del partido con 82-93 en el marcador.
Victoria importante del Leche Río ante un equipo muy competitivo, como había advertido Rubén Domínguez en la previa, que devuelve a los lucenses la sensación de la victoria tras dos derrotas en los derbis gallegos, y lograda a pesar de las bajas de Ordín y Corbacho, y con varios de los jugadores que han participado en el choque con fiebre por procesos gripales, lo que añade mérito al triunfo..
Crónica: Dpto. Prensa Leche Río Breogán
MVP: Jeff Xavier (Leche Río Breogán); una semana más el equipo gallegó volvió a vencer mediante la decisiva aportación de Xavier. El escolta de Cabo Verde logró 33 puntos (8/10 en TL, 5/5 en T2 y 5/11 en T3), 1 rebote, 1 recuperación y 3 faltas recibidas para un +26 de valoración.
| CB Cornellá – CB Tarragona ( 73 – 61 ) |
El CBT visitaba con la moral reforzada la pista del CB Cornellà, y en la mente de muchos jugadores de la plantilla tarraconense se recordaba la final de Fuenlabrada de la pasada temporada donde los cornellanenses evitaron el ascenso directo a la Adecco Oro de los azules, un hito que se consiguió poco después con las renuncias de algunos equipos. Era un buen momento para conseguir por primera vez encadenar dos victorias seguidas, y también conseguir la primera como visitante. El conjunto que actúa como filial del F.C. Barcelona venía con 6 derrotas consecutivas y muy necesitados de victorias, desafortunadamente la consiguieron en esta decimocuarta jornada ante el CBT con un marcador final de 73 a 61.
Inicio de partido muy fuerte del CBT que no dejó en ningún momento anotar con facilidad a los locales. En los primeros cinco minutos de partido los cornellanense tan solo habían anotado 2 puntos. A pesar de este buen comienzo, al superar el ecuador del primer cuarto los locales se acercaron hasta cuatro puntos, 7 a 11. El partido llavorrs entró en unos instantes de indecisiones y fallos en los lanzamientos, están varios minutos sin anotar ninguno de los dos equipos. Al final de los primeros diez minutos, anotación muy baja, 9 a 15.
Todo el buen trabajo defensivo que había conseguido el CBT en el primer cuarto se desvaneció rápidamente en el segundo cuarto. Un parcial de 8 a 0 puso por primera vez a los locales por delante en el marcador en sólo 2 minutos. Las alternativas en ambas cestas continuaron hasta a falta de cinco minutos para llegar al descanso donde el Cornellà tomó fuerza en la pintura, con Samb dominante, y lanzando bastante bien desde el exterior, con Rabaseda y Smith como protagonistas. El CBT era incapaz de volver a meterse en el partido y la renta aumentó a +8 por los blancos, 30 a 22, faltando 3 minutos para el descanso.
La fuerte defensa local continuó prestando la ofensiva visitante, dejando el marcador al final de los primeros veinte minutos en 35 a 26. Hess con 9 puntos era el máximo anotador al descanso por los azules, por parte local Smith también con 9 dominaba desde el perímetro. El bajo porcentaje en el lanzamiento por los tarraconenses condenaba hasta el momento al conjunto de Juan Pablo Márquez, (35% en tiros de campo), tanto en rebotes como en asistencias y pérdidas los locales estaban un poco mejor, pero la intensidad defensiva era la que marcaba el equipo que ganaba y el que perdía.
En la segunda mitad el CBT salió dispuesto a remontar el partido, pero se encontró con una muralla defensiva por parte de los locales. El poder intimidador de Samb y Joseph impedía la anotación desde la pintura. No se habían tirado sólo que 8 triples en 30 minutos (se habían conseguido 2), y en el porcentaje de dos había mejorado, pero los principales jugadores de la rotación del Cornellà hacían en ataque lo que saben hacer, y muy bien, moviendo el balón y conseguido buenos lanzamientos que terminaban en canasta. Las ventajas no se redujeron en ningún caso los 6 puntos y la desesperación podía afectar pronto a los visitantes. El marcador a falta de 10 minutos para acabar era de 46 a 38. De nuevo, un período con muy poca anotación.
Smith salía enchufado en el último cuarto y ponía más tierra de por medio en el luminoso con dos canastas consecutivas sólo contrarrestadas con una buena de Mesa. La diferencia, con dos tiros libres de Rabaseda ya superaba la barrera psicológica de los 10 puntos. 12 puntos era la diferencia con la que Juan Pablo Márquez se vio obligado a pedir tiempo muerto para intentar cambiar la situación. Las sensaciones no eran nada buenas, se anotaba, poco, pero en defensa de los locales estaban muy acertados (47% en tiros de dos faltando 7 minutos).
Berni hacía renacer las esperanzas del conjunto que vestía de amarillo con un nuevo triple marca de la casa, acercando al CBT a 7 puntos. Smith y Rabaseda de nuevo tomaban protagonismo y con un triple y un dos más uno ponían la máxima diferencia en el marcador por los locales, +14. El bonus defensivo al que ya habían llegado los tarraconenses iba claramente en contra de su aumento de la intensidad defensiva, propiciando fuerzas tiros libres para los de Txema Solsona. A pesar de k’estira y afloja de los últimos instantes de partido, los locales mantuvieron las distancias, e incluso las aumentaron, y se llevaron el partido por 73 a 61. El mal endémico del CBT de nuevo se repitió, 22 pérdidas.
Crónica: Dpto. Prensa CB Tarragona 2017
MVP: Anthony Smith (CB Cornellá); con 24 puntos el escolta norteamericano se convirtió en el mayor anotador del choque añadiendo a sus marcas 2 rebotes, 4 asistencias, 2 recuperaciones y 3 faltas recibidas que suman un total de 23 tantos.
| UB La Palma – CAI Zaragoza ( 87 – 82 ) |
Desde el encuentro ante el Ford Burgos en el Príncipe Felipe, parecía que el CAI Zaragoza tenía en las prórrogas un aliado extra. Pero en La Palma, el tiempo extra fue un traidor para los intereses rojillos y la victoria se quedó en Canarias cortando la racha de 7 victorias que llevaba el equipo de Abós. Los rojillos no pudieron resolver en el tiempo ordinario y el presagio de una cancha complicada culminó con 5 minutos de infarto que se resolvió en los últimos 30 segundos de la prórroga. Edu Sánchez aportó su experiencia en la Isla Bonita para sumar minutos clave con sus triples, igual que Rivero en el último cuarto, en el regreso de David Barlow dos meses después. Con este resultado, el CAI Zaragoza se sitúa en el trío perseguidor del Melilla Baloncesto, junto a Menorca y Sant Josep.
Salió despistado el CAI Zaragoza y La Palma se fue 4-0 en apenas 1 minuto. Elonu recortó en un inicio irregular pero los de Rafa Sanz se acomodaban en la ventaja (7-2). Barlow se estrenó dos meses después pero las pérdidas de balón lastraron –durante todo el cuarto en realidad- la recuperación rojilla (11-4, min.4). Se centraron los de Abós, subieron la intensidad defensiva, mientras Phillip acudió en ayuda del equipo y Edu con sus tres triples adelantó al CAI Zaragoza (13-16) en el desenlace del tramo pero Palacios cerró el acto 18-16.
La Palma concedía el tiro desde el perímetro y reducía el protagonismo del juego interior del CAI Zaragoza en ataque, y por eso inició Nacho Martín con un triple el tramo, en una fase de intercambios de canastas hasta que Quinteros con 5 puntos volteó el marcador (23-24) y Sanz paró el partido. Barlow asumió protagonismo y anotación para estirar la ventaja hasta el 25-30 (min.17) y llegó su descanso. Los triples canarios igualaron una contienda que, al descanso, se decantó ligeramente a favor de los aragoneses 32-34.
Aunque Barlow anotó de tres en el inicio del tramo, los locales igualaron. Abós colocó la artillería “triplista” para despegarse pero La Palma se agarró al partido y le dio la vuelta (41-40) con una zona en defensa y en ataque eficaz. Llegó un momento clave del choque porque el 17-7 de parcial (49-41) había cortocircuitado al CAI Zaragoza, que tuvo que responder con un 0-12 (49-53) para oxigenar el trance, con dos bases en pista. El CAI había salvado su primer set-ball y no solo seguía vivo sino que despertó 51-58.
En el último cuarto, el CAI Zaragoza recurrió al poste bajo con Lloreda y las penetraciones de Quinteros para firmar un 55-64 (min.33). Sanz ordenó que La Palma se jugara el choque a triples, su seña de identidad, y comenzó la persecución (60-70). Rivero aportó los suyos pero el CAI se estancó entorno a los +10, hasta que seis ataques sin anotar a 3.30 del final dejó un inquietante 66-70. Rivero ayudó con un triple y La Palma respondió 71-73 ante unos ataques lentos del CAI Zaragoza. Los canarios se acercaron tanto que tuvieron la posesión de partido a 7 segundos del final, y Josemi García mandó el choque a la prórroga.
La igualdad en la prórroga, a pesar de que los de Abós llevaban la delantera, se podía romper en cualquier instante. Un triple de Ibarra dejó el 79-80 (min.43), como presagio de un desenlace favorable a los locales. La Palma se adelantó 83-82 y, a 18 segundos del final, tras una pérdida de balón de los rojillos, convirtió dos tiros libres que dejaron un 85-82 y posesión para el CAI Zaragoza. No hubo triple para seguir y sí tiros libres para redondear el tanteador final que dio la victoria a La Palma (87-82).
Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza
MVP: David Padgett (UB La Palma); el pívot norteamericano fue el hombre más completo sobre la pista con unos dobles dígitos de 24 puntos y 11 rebotes para 25 tantos de valoración. Su aportación defensiva fue sumamente importante para secar el juego de la estrella visitante Darren Phillip.
| Tenerife Rural – CBSJ Girona ( 96 – 84 ) |
El Tenerife Rural certificó una brillante victoria ante el Sant Josep Girona -que demostró el porqué se le ha colgado la etiqueta de equipo revelación- gracias a su mayor exhibición ofensiva de la temporada (96-84).
El colectivo blanquiazul rayó a un excelente nivel y fueron muchos los jugadores que firmaron meritorias estadísticas, pero sin duda hay que hacer mención especial al partidazo de Lou Roe, que justificó con creces su prestigio con unos números impresionantes: 27 puntos, 14, rebotes, 3 tapones, 6 faltas recibidas y 42 créditos de valoración.
Fue un partido lanzado desde el inicio y en el que las imprecisiones de los primeros compases dieron paso a un elevado nivel de acierto por parte de ambos contendientes. Especialmente entonados se mostraron en este primer cuarto Roe y Devries, que con 9 y 7 puntos respectivamente lideraron los ataques de sus respectivos equipos para dejar el parcial final en empate a 21.
La igualdad se mantuvo en el arranque del segundo cuarto, pero dos triples consecutivos del omnipresente Roe y otros tantos de Sergio Pérez abrieron la primera brecha considerable a favor de los locales (39-28), aunque la réplica de Devries y Drevo dejó el duelo abierto en el descanso (41-36). A vuelta de pausa llegó el momento de Boccia, que disputó sus mejores minutos en lo que llevamos de temporada y se convirtió en el principal recurso ofensivo de un Tenerife Rural que no daba tregua al conjunto catalán. La diferencia llegó a alcanzar los 15 puntos, aunque al término del tercer parcial se quedó en 13 (69-56) después de que Sabat anotase 7 puntos prácticamente consecutivos.
Salió decidido el Girona a remontar en el último cuarto y en dos minutos rebajó la diferencia a 8 puntos (69-61). Dos acciones de Iván Rodríguez, que también rindió a un excelente nivel, abortaron el primer amago de remontada. Los de Comenge, que pagaron cara su evidente inferioridad en el rebote, volvieron a lanzar otra ofensiva desde el perímetro y tres triples de Devries, Drevo y sabat, les metieron de lleno en el encuentro (82-77) a falta de algo más de tres minutos para la conclusión.
Fue ahí, en el único momento relativamente delicado del partido para el conjunto blanquiazul cuando apareció la veteranía de Fergerson, que se hizo dueño y señor del partido anotando 12 de los últimos 14 puntos de su equipo y enviando a la lona a un magnífico rival que acabó claudicando ante el soberbio partido realizado por el Tenerife Rural, que sumó su quinta victoria y sigue dando muestras de crecimiento a cada partido que pasa.
Crónica: Dpto. Prensa Tenerife Rural
MVP: Lou Roe (Tenerife Rural); volvió Lou Roe a ser el jugador determinante de sus primeros encuentros en las Islas. Con 33 minutos disputados, Roe anotó 27 puntos que incluyeron una buena racha de 5/8 desde los 6´75, capturó 14 rebotes, dio una asistencia, colocó 3 tapones y recibió hasta 6 faltas personales que dispararon su valoración hasta los 42 tantos quedándose a tan sólo uno del MVP logrado por Donaldson.
| Clasificación – Jornada Nº 14 |
| Equipo | PJ | PG | PP | PF | PC | Pnt. | +/- | |
| 1 | Club Melilla Baloncesto | 14 | 12 | 2 | 1092 | 970 | 26 | +4 |
| 2 | Vive Menorca | 14 | 10 | 4 | 1122 | 994 | 24 | +2 |
| 3 | Basket CAI Zaragoza | 14 | 10 | 4 | 1150 | 1047 | 24 | -1 |
| 4 | CBSJ Girona | 14 | 10 | 4 | 1092 | 1041 | 24 | -1 |
| 5 | Socas Canarias | 14 | 8 | 6 | 1120 | 1075 | 22 | +2 |
| 6 | Leche Río Breogán | 14 | 8 | 6 | 1112 | 1098 | 22 | +1 |
| 7 | Baloncesto León | 14 | 8 | 6 | 1030 | 1027 | 22 | -2 |
| 8 | Aguas de Sousas Ourense | 14 | 8 | 6 | 1004 | 1046 | 22 | +3 |
| 9 | Ford Burgos | 14 | 7 | 7 | 1098 | 1042 | 21 | -1 |
| 10 | Básquet Mallorca | 14 | 7 | 7 | 1191 | 1183 | 21 | -2 |
| 11 | UB La Palma | 14 | 7 | 7 | 1078 | 1123 | 21 | +1 |
| 12 | CB Cornellá | 14 | 6 | 8 | 1043 | 1056 | 20 | +1 |
| 13 | Cáceres 2016 Basket | 14 | 6 | 8 | 1023 | 1073 | 20 | -1 |
| 14 | Tenerife Rural | 14 | 5 | 9 | 919 | 997 | 19 | +1 |
| 15 | Clínicas Rincón Axarquía | 14 | 5 | 9 | 989 | 1069 | 19 | -3 |
| 16 | KICS Ciudad de Vigo | 14 | 3 | 11 | 970 | 1019 | 17 | +1 |
| 17 | Palencia Baloncesto | 14 | 3 | 11 | 966 | 1047 | 17 | -6 |
| 18 | CB Tarragona 2017 | 14 | 3 | 11 | 975 | 1068 | 17 | -1 |
| Próxima jornada – Nº 15 (22/12/2009) |
Jornada unificada para la noche del martes
+ Leche Río Breogán – CB Cornellá (20:45 h.)
+ Melilla Baloncesto – CB SJ Girona (21:00 h.)
+ Basket CAI Zaragoza – Tenerife Rural (21:00 h.)
+ CB Tarragona 2017 – UB La Palma (21:00 h.)
+ Cáceres 2016 Basket – Palencia Baloncesto (21:00 h.)
+ Clínicas Rincón Axarquía – Aguas de Sousas Ourense (21:00 h.)
+ ViveMenorca – KICS Ciudad de Vigo (21:00 h.)
+ Baloncesto León – Básquet Mallorca (21:00 h.)
+ Ciudad de la Laguna Canarias – Ford Burgos (21:00 h. – Horario local)
