Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Jornada Nº 18 (08/01/2010) – Partidos de la noche del viernes


¡¡¡ Menuda noche la vivida en la Adecco LEB Oro !!!

6 eran los partidos a disputar en la noche de hoy viernes correspondientes a la decimoctava jornada y que han dejado al CAI Zaragoza como el gran perjudicado de la semana ya que en caso de victoria el conjunto maño hubiese tomado de manera provisional el liderato de un Melilla que se quedó frío en su visita a Burgos firmando su segunda derrota consecutiva.

Pero no fue así y los aragoneses desaprovecharon su gran oportunidad en un partido ante el CB Tarragona en el que acusó más de la cuenta el cansancio de un viaje por carretera más largo de lo previsto (84-76). Los catalanes lograron la épica utilizando tan sólo a 7 jugadores y ya desde el primer periodo dejaron claras sus intenciones cuando en apenas 10 minutos de juego la maquinaria funcionaba a la perfección con un quinteto que tenía bien asumido su roll: Adam Hess anotaba, Diouf reboteaba y Mendiburu asistía. De este modo, el equipo local fue por delante durante todo el choque manteniendo las distancias con un rival que hizo tímidos intentos de acercarse en el marcador sin llegar a dar en ningún momento la sensación de poder voltear el electrónico.

Poco antes, el Melilla Baloncesto había firmado en la cancha del Ford Burgos su segunda derrota consecutiva en un partido dominado de inicio a fin por los chicos de un Andreu Casadevall que mostró un planteamiento brillante (79-65).

Los melillenses entraron muy fríos en el partido tratando de buscar el aro desde los 6´75 pero un pobre 2/11 desde dicha distancia les llevaba a sufrir las primeras desventajas en el primer periodo. Los locales obtenían una renta que se mantuvo durante todo el primer tiempo oscilando entre los 5 y los 10 puntos. Tras el paso por vestuarios, los de la Ciudad Autónoma mostraron un tímido intento de remontada con la inclusión en la pista de un Nacho Romero que arrastró a sus defensores fuera de la zona permitiendo las penetraciones de sus compañeros en la zona; pero justo en ese momento despertó el gigante local Zach Morley que se había mantenido a cero en el primer acto para lanzar a los suyos en el electrónico.

Llegado el último periodo los locales comenzaban a vislumbrar la victoria con una renta de 10 puntos; en ese instante, desde el banquillo visitante, una voz de ánimo se arrancaba con un "si nos acercamos se cagan", pero no era el día de Melilla y si el de Ford Burgos que apoyado de nuevo en Morley se colocaba con +14 con un estratosférico triple a falta de 3 minutos que hacía bajar los brazos a Melilla entregando el partido a su rival con una serie de triples nuevamente errados desde malas posiciones.

Con esta segunda derrota consecutiva el Melilla catapulta una distancia en la tabla de otros tantos triunfos sobre sus perseguidores y deja en el aire un liderato que en la mañana del domingo podría caer en manos de ViveMenorca si los de Paco Olmos vecen a Cornellá.

El la provincia de Málaga, el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón no pudo continuar con la buena racha de 2009 y con la senda victoriosa iniciada ante Cornellá y cayó por la mínima ante un U. B. La Palma que no es precisamente un especialista en victorias a domicilio (69-70). El conjunto axárquico fue por delante en casi la totalidad del encuentro pero sucumbió en la parte final del partido donde tiró la victoria en apenas 5 minutos.

De la parte baja escapa un Tenerife Rural que se muestra mucho más regular que en el inicio del campeonato desde que llegara al equipo el norteamericano Lou Roe y en especial el mexicano Gustavo Ayon que nuevamente fue clave en el triunfo a domicilio ante Cáceres (71-73). Los isleños neutralizaron rápidamente el buen inicio extremeño para hacerse dueños del choque mediante su superioridad en el rebote (30-42).

Como colista seguirá el KICS Ciudad de Vigo que a punto estuvo de sorprender a un Básquet Mallorca muy por debajo de su nivel habitual (81-79). Nuevamente el base Joan Riera volvió a tirar del conjunto local sacando adelante un choque que se resolvió con dos apurados tiros desde la línea de 3.

En el último encuentro de la noche, el Socas Canarias sumó su sexto triunfo consecutivo fijando la mejor racha de su historia en la LEB Oro ante un Palencia Baloncesto que sucumbió nuevamente ante la brillante pareja interior que forman Jakim Donaldson y Ricardo Guillén (98-75). Los canarios se hacen fuertes en la cuarta plaza y están ya a apenas dos victorias del liderato.

Ford Burgos – Melilla Baloncesto ( 79 – 65 )

Nueva derrota del Melilla Baloncesto en su segunda salida consecutiva ante un Ford Burgos que se mostró muy superior durante todo el encuentro. Una vez más el mal porcentaje en tiros de tres puntos – 4 de 23 tiros triples – junto con la gran actuación de la estrella local Zach Morley, autor de 22 puntos, condenaron a los melillenses.

Eran los burgaleses quien comenzaban mandando en el marcador con un 7 – 2 merced a un triple de Martínez que rápidamente era contestado por otro lanzamiento desde el perímetro de Jason Robinson. Pero los de Gonzalo García de Vitoria no se sentían a gusto en ataque y perdía dos balones consecutivos que aprovechaban los locales para distanciarse en el marcador 14 – 5 que hacia al técnico melillense pedir tiempo muerto a falta de 5:22 para la conclusión del primer cuarto. A falta de dos minutos Chris Hernández encestaba un triple – 3/3 para los del Plantío – que ponía máxima de partido para los locales 23 – 11 que hacia al técnico bilbaíno mover ficha y sacaba a pista al norteamericano Taylor Coppenrath que encestaba nada mas salir tras asistencia de Rafa Huertas. Dos buenas defensas de los melillenses les permitían acercarse a tan solo cuatro puntos cuando restaban veintitrés segundos de cuarto pero un robo de Albano Martínez dejaba el marcador al final del primer acto 28 – 22 para los locales.

El cuarto comenzaba con un triple de Héctor García que acaba de salir a la cancha que rápidamente era contestado con tres canastas consecutivas – dos de ellas del base mexicano Chris Hernández – del equipo de Casadevall devolvía los diez puntos de ventaja a los locales a falta de 7:34 para el descanso. Al final los de los melillenses lograrían rebajar esa ventaja hasta los cinco puntos, marchándose a vestuarios con 41 – 36 para los del Ford Burgos.

Tras el descanso Héctor García volvería a repetir el inicio del segundo cuarto anotando un triple frontal que ponía a tan solo dos puntos a los visitante pero una antideportiva de Roberto Morentin sobre Zach Morley que anotaría los dos tiros libres y otros dos tiros libres posteriores devolverían la ventaja de seis puntos a los locales. Pero Melilla Baloncesto seguía insistiendo en ataques abiertos pero sin ningún acierto – 3 /14 en tiros de tres puntos hasta el momento – mientras que los de Burgos seguían anotando y ponían de nuevo diez de diferencia transcurridos prácticamente cinco minutos del tercer cuarto que hacía a Gonzalo García de Vitoria solicitar tiempo muerto. Tras él, el cordobés Nacho Romero salía a la cancha y a pesar de sus cinco puntos y dos asistencias no podía con un Burgos que anotaba desde todas las posiciones. Al final del tercer cuarto se mantenía la ventaja de diez puntos para los de Andreu Casadevall, 60 – 50.

El último acto era una continuación de los anteriores, los melillenses seguían lanzando desde el perímetro pero el balón seguía sin entrar y los locales buscaban a Morley que con un triple a falta de 5:20 para la finalización del encuentro dejaba el partido visto para sentencia con un 67 – 53. El resto del cuarto continúo con el festival anotador del norteamericano Zach Morley y con un Melilla Baloncesto que aguantaba gracias a los puntos de Coppenrath. Al final del partido derrota del Club Melilla Baloncesto por 79 – 65.

Crónica: Dpto. Prensa Melilla Baloncesto

MVP: Andreu Casadevall (Ford Burgos); pese a ser este un apartado dedicado a los mejores jugadores de los diferentes choques, cabe destacar en la noche de hoy la importante dirección de Andreu Casadevall al frente de su equipo. El técnico no perdió detalle al encuentro con un excelente planteamiento y cortando las embestidas de su rival con tiempos muertos oportunos y notables cambios en el juego para desestabilizar a su rival.

Basquet Mallorca – KICS Ciudad de Vigo ( 81 – 79 )
Como es habitual, nuestro compañero Juan Carlos Turienzo vivió el choque ofreciéndonos su punto de vista mediante la siguiente crónica:

Incidencias: Pabellón Municipal de Inca, centro de Mallorca, unos 1.200 espectadores.

Árbitros: Alberto Sánchez y Antonio Manuel Zamora. Bien.

Partido de la reválida en Inca, tras dos malos partidos seguidos de Mallorca llegaba el colista y había que cambiar la cara. En el caso de los vigueses tenían marcado este partido como el comienzo de su remontada en la tabla. Existen partidos de aquellos que se dice que “hacen afición”, pues este fue algo así como lo contrario, de los que la espantan.

Y es que Vigo salió a hacer su partido trabado y muy defensivo. De principio lo de siempre dominio visitante bajo los tableros y tan solo Blanch parecía estar acertado en el Mallorca, las primeras diferencias venían con un 9-14 capitaneado por Suka Martin, esta vez bien acompañado de los suyos. El tiro exterior local horroroso propiciaba la escapada viguesa (15-23), pero Northern salía al rescate y acortaba las diferencias en este primer cuarto, 21-23.

El segundo cuarto el peor del encuentro, los errores exteriores ahora por ambos equipos iban acompañados por una casi excesiva permisividad interior de dúo arbitral, dentro de la zona se repartía de todo menos flores y el resultado estaba ahí con un pobre 35-36 al descanso, inusual en Inca esta temporada.

En el tercer período y tras un intento de escapada viguesa (43-48), el tiempo muerto local resultaba en que Riera tenía la clara consigna de amarrar este partido y así lo hizo durante todo este cuarto, se echaba el equipo encima y entre sus tiros y penetraciones conseguía canasta o muchos tiros libres, consiguiendo poner a su equipo por delante por primera vez tras casi el pitido inicial (51-50). El bonus castigaba a los visitantes con más tiros libres y se aumentaba la ventaja, 58-53.

Tras la canasta inicial mallorquina una mini-reacción viguesa dejaba el empate técnico y la tensión de los últimos minutos con todo por decidir. Sin ventajas de más de dos puntos para ninguno de los dos bandos se llegaba al último minuto. Con un 75-77 Blanch se jugaba un triple desde más de 8 metros acertando y con 16 segundos restantes. Los tiros libres de Pope (78-79) dejaban 9 segundos en el ataque local que decidía un tiro triple precipitado de Green con un defensor delante. Esta vez tocó cara para el Mallorca y de nuevo otra vez cruz para Vigo, que debió llevarse el partido si los puntos hubiesen sido por merecimientos.

La clave: Dos triples que en circunstancias normales no hubiesen entrado ayer lo hicieron y decantaron el partido para Mallorca.

Crónica: Juan Carlos Turienzo / Solobasket.com

MVP: Joan Riera (Básquet Mallorca); con 23 puntos y 21 de valoración, su participación en el tercer cuarto permitió a su equipo permanecer en el partido y dar la vuelta al marcador, decisivo para la suerte del encuentro.

Clínicas Rincón Axarquía – UB La Palma ( 69 – 70 )

El C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón no pudo darle una nueva alegría a sus aficionados en Rincón de la Victoria y cayó derrotado por la mínima ante el U. B. La Palma (69-70). El conjunto axárquico estuvo por delante durante todo el partido pero se dejó la victoria en los últimos cinco minutos en un cara o cruz que salió negativo para el conjunto dirigido por Paco Aurioles.

El primer cuarto se inicio con dominio local que parecía vaticinar una buena noche para los axárquicos (6-2, 10-4). Esa tónica se mantuvo durante el cuarto y alcanzó su máxima ventaja a la finalización del mismo (19-10). El segundo cuarto retomó las coordenadas del primer y de nuevo el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón se mostraba sólido en el electrónico (21-15, 27-19). La diferencias se apretaron conforme se acercaba al descanso (32-26) y finalmente fueron cuatro los puntos de diferencia en el entretiempo a favor de los locales (34-30).

Al descanso los máximos anotadores fueron Miki Servera con 12 y Juan Palacios con 10.

El tercer cuarto arrancó estupendamente para los axárquicos que de nuevo lideraban el marcador (42-33, 45-37). La diferencia giraba en torno a los diez puntos de ventaja (49-39) y el partido parecía ponerse de cara para los locales que dominaban por ocho al final de este tercer periodo (51-43). Ya en el último periodo el juego comenzó favoreciendo al equipo visitante que recortaba las diferencias (56-53) hasta igualar el partido a falta de cinco minutos (58-58). A partir de ahí, fue un cara o cruz que le otorgo una ventaja que parecía definitiva a los canarios (58-65). Sin embargo, un último arranque de coraje puso el partido en un brete a falta de pocos segundos (66-69). Un último lanzamiento fallido por los axárquicos y los tiros libres pusieron la puntilla final (69-70).

El entrenador visitante, Rafa Sanz pasó por rueda de prensa: “Hay que felicitar al Clínicas Rincón por su entrega a pesar de las bajas, hemos ganado un partido que me deja un sabor dulce por la victoria pero no por el juego. No nos hemos sabido imponer en los cuartos impares pero sí en los pares"

También el técnico local, Paco Aurioles analizó el partido en rueda de prensa: “Sabíamos que el partido iba a ser muy igualado hasta que las faltas personales nos han quitado jugadores importantes, hemos tenido ventajas que no hemos sabido aprovechar y poco a poco eso nos ha ido limando tanto como para no ganar el encuentro"

Crónica: Dpto. Prensa Clínicas Rincón Axarquía

MVP: Juan Diego Tello (UB La Palma); apenas 27 minutos necesitó el jugador del UB La Palma para dar la vuelta al electrónico en favor de los suyos. Tello anotó 23 puntos y completó sus dobles dígitos con 10 rebotes a los que unió una asistencia, una recuperación y 8 faltas recibidas.

Cáceres 2016 Basket – Tenerife Rural ( 71 – 73 )

Hacía tiempo que el Tenerife Rural venía mereciendo una victoria de prestigio a domicilio. Ya estuvo cerca de conseguirlo en plazas tan exigentes como Melilla, La Palma, Zaragoza o Lugo, pero tuvo que ser en Cáceres y coincidiendo con el arranque de la segunda vuelta donde el equipo de Iván Déniz consumase su tercer triunfo de la temporada lejos de la isla.

Fue un triunfo laborioso y tremendamente trabajado, tal y como se desprende del apretado marcador final (71-73) en el que sin duda desempeñó un papel fundamental Gustavo Ayón. El mexicano fue un auténtico coloso en todas las facetas del juego y su impresionante rendimiento resultó decisivo para decantar la victoria final del lado blanquiazul. 20 puntos anotados, 15 rebotes, 2 asistencias, 3 balones robados, un tapón y 4 faltas recibidas para un total de 37 créditos de valoración.

Y eso que el partido no arrancó con buenos augurios para el Tenerife Rural, muy atascado ofensivamente en los primeros compases del encuentro, lo que propició que el Cáceres dominase el marcador con cierta holgura al término del primer cuarto gracias sobre todo a un inspirado Naymick (18-13).

La cosa empeoró aún más en el inicio del segundo cuarto. Los locales llegaron a adquirir hasta 9 puntos de renta tras un dos más uno del recién fichado Newble (28-19), pero ahí apareció la mejor versión del Tenerife Rural para darle un tremendo vuelco a la dinámica del partido. Boccia anotó seis puntos prácticamente consecutivos cuando peor pintaban las cosas para su equipo y posteriormente un demoledor parcial de 0-13 resultó providencial para que los blanquiazules se retirasen al descanso con una corta pero valiosa ventaja (30-32).

El tercer cuarto fue un compendio de igualdad absoluta, ya que a cada intento del Tenerife Rural por abrir brecha respondía el Cáceres y viceversa. Newble y Cherry justificaban su fichaje con unos buenos minutos, pero si alguien mandaba sobre la cancha era Ayón, omnipresente tanto en ataque como en defensa y una auténtica pesadilla para Aranzana, que no encontró forma de disminuir sus prestaciones.

El asunto llegó al último cuarto con las espadas en todo lo alto (51-53) y la sensación de que cualquier detalle podía decantar la balanza. El Tenerife Rural estuvo a punto de enviar a la lona a su oponente con un parcial de salida de 0-6 (51-59), pero los extremeños se resistían a arrojar la toalla y llegaron a igualar la contienda a falta de más de cuatro minutos para el final después de que Francis Sánchez anotase 5 puntos consecutivos.

Sin embargo, la respuesta visitante fue inmediata y primero una canasta de Boccia y luego un triple de Sergio Pérez permitieron al Tenerife Rural adquirir una renta de 5 puntos (63-68) que supo mantener con oficio y saber estar hasta el final del encuentro (71-73).

Crónica: Dpto. Prensa Tenerife Rural

MVP: Gustavo Ayon (Tenerife Rural); el interior mexicano del conjunto canario volvió a ser determinante en una nueva victoria de su equipo para poner tierra de por medio con la zona de descenso. Con 20 puntos, 15 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones, 1 tapón y 4 faltas recibidas alcanzó los 37 puntos de valoración.

CB Tarragona 2017 – CAI Zaragoza ( 84 – 76 )

El CAI Zaragoza sumó una gélida derrota (84-76) en Tarragona, dejando en el ánimo caísta una frialdad, la misma que había presidido la jornada climatológica del viernes.

Desgraciadamente, el equipo dejó escapar el perseguido liderato -aunque fuese provisional-, tras la derrota de Melilla (79-65) en Burgos. El conjunto de Abós, salvo con el 6-8, nunca fue por delante en el marcador y no pudo frenar al tridente Diouf-Hess-Seawright que acabó con las esperanzas rojillas de comenzar una segunda vuelta victoriosa.

Arrancó mal el CAI Zaragoza el choque. Diouf, quien ya creó problemas en la ida hasta cargarse de faltas, anotó las dos primeras canastas para Tarragona, mientras Elonu y Quinteros igualaban la salida. Los nombres se apoderaban de lo colectivo, con 4 puntos de DP (6-8) y Hess apareciendo para los locales. La falta de contundencia en la defensa rojilla comenzó a estirar la ventaja local (13-9) y obligar a Abós a parar el choque. Con problemas en la pintura -mates incluidos- los de Márquez se iban con demasiadas facilidades y ni la entrada de Robles, Martín y Rivero paliaron el mal arranque. Un abultado 26-16 cerró el primer acto.

Barlow con dos faltas dio paso a Nacho Martín como 3 pero el CAI no encontró el modo de parar al tridente Diouf-Hess-Seawright (31-20). Un tiempo muerto local surtió la reacción contraria y el CAI endosó un 0-9 de parcial (31-29) y todo de nuevo al punto de partida, con los locales en plenas rotaciones. El equipo rojillo se entonó y con una defensa más agresiva. Una técnica al entrenador local (min.18) igualó el choque a 37, antes de llegar apretados al descanso 41-39, en un cuarto de guión simétrico al primero pero en el bando contrario.

Tarragona confiaron en Diouf y Seawright para devolver su mejor versión a los locales y no fallaron. Quinteros dio el susto con su tobillo izquierdo y CBT endosó un 11-4 de parcial al CAI para repetir lo del primer cuarto (52-43). Barlow se echó el equipo a la espalda, Rivero con un triple oxigenó la crisis rojilla pero para entonces los catalanes se crecieron en su fe. Aunque hubo otro empujón de los de Abós (59-56), un error a un segundo de la bocina, dejó el 64-61 y el último cuarto para el veredicto final.

El CAI Zaragoza aparcó a Barlow por su cuarta falta pero el bloque de Abós salió ofreciendo su peor versión y dejando escapar en ventaja a los de Márquez que se fueron de 7 a 7 del final. Parecía un reto difícil pero Berni empeoró las cosas para el CAI con un triple (76-65). Ahí el CAI remó sin fuerzas y desperdició la posibilidad de una victoria que le hubiese dado el liderato, tras la derrota de Melilla en Burgos.

Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza

MVP: Adam Hess (CB Tarragona); sensacional encuentro de Hess que no descansó ni un sólo segundo del encuentro para ser el mejor hombre del choque dando la victoria a los locales. El alero norteamericano valoró 35 puntos gracias a 27 tantos, 7 rebotes, y 8 faltas recibidas.

Socas Canarias – Palencia Baloncesto ( 98 – 75 )

El Socas Canarias Ciudad de La Laguna explota su buen momento. El grupo de Alejandro Martínez encadenó ante el Faymasa Palencia (98-75) su sexta victoria consecutiva con un gran ejercicio colectivo (seis de sus jugadores hicieron dobles dígitos en valoración y anotación) y en un acto de intensidad bastante superior al de un rival que fue siempre a remolque.

El buen hacer habitual del juego interior canarista (42 rebotes por 33 del rival y 62 de valoración entre Donaldson, Guillén y Chagoyen) encontró nuevamente la respuesta del perímetro (14 triples); y, lo más importante, estuvo respaldado detrás por un gran trabajo defensivo que desquició a gran parte de un rival con mucho talento pero totalmente eclipsado este viernes noche.

Sólo la envergadura y el acierto del herreño Óliver Arteaga asomaban entre los argumentos del cuadro palentino en un primer cuarto donde los anfitriones cogieron ya una renta de 13 puntos que luego manejaron y ampliaron a su antojo. Y eso que Michael Dickerson dejó pronto patente las virtudes de su muñeca con cuatro puntos consecutivos. No dejó de ser un espejismo, entre otras cosas porque el Socas Canarias sacó pronto a pasear su rodillo ofensivo.

Un par de triples de Guillén; la inspiración de Jaime Heras, que volvió a rendir a un gran nivel ejerciendo de base y la intensidad atrás, rompieron el partido de entrada mientras Gimel Lewis y el propio Dickerson se ponían pronto con dos faltas personales. El choque creció cuesta abajo para los aurinegros que tras el receso firmaron un parcial de 8-0 con triples de por medio de Urreizti y Rost para disparar la renta hasta los 26 puntos (66-40).

El Palencia amagó la remontada y llegó a ponerse a 16 de distancia, pero no pasó de ahí. Jakim Donaldson, otra vez inmenso, protagonizó varios 2+1 sacando punta a ese primer paso que tanto ha mejorado y a ese instinto letal para buscar el aro. Eso, el acierto de Chagoyen, que dio otro relevo de lujo a Guillén; las acciones de Rost y Yáñez, que se sumaron al festival ofensivo y el trabajo colectivo atrás de los canaristas, permitieron acabar el encuentro con el Ríos Tejera en pie y completamente entregado a la causa.

Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias

MVP: Jakim Donaldson (Ciudad de la Laguna Canarias); hablar de MVP en el conjunto canario es hablar de Jakim Donaldson. El jugador interior volvió a ser uno de los hombres más determinantes de la jornada con 23 puntos, 11 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 8 faltas recibidas para terminar valorando 34 puntos.

Clasificación provisional – Jornada Nº 18
  Equipo   PJ     PG     PP      PF     PC    Pnt.  +/- 
 1  Club Melilla Baloncesto   18   14    4  1408  1261  32  -2
 2  Basket CAI Zaragoza   18   13    5  1455   1327  31  -1
 3  Vive Menorca   17   13    4  1380  1197  30  +5
 4  Socas Canarias   18   12    6  1484  1358  30  +6
 5  Ford Burgos   18   10    8  1409  1333  28  +3
 6  CBSJ Girona   17   10    7  1290  1273  27  -4
 7  Básquet Mallorca   18    9    9  1510  1539  27  +1
 8  Leche Río Breogán   16   10    6  1284  1250  26  +3
 9  Aguas de Sousas Ourense   17    9    8  1226  1301  26  -2
10  Baloncesto León   17    9    8  1253  1250  26  +1
11  Cáceres 2016 Basket   18    8   10  1331  1375  26  -1
12  UB La Palma   17    8    9  1295  1372  25  +1
13  Tenerife Rural   18    7   11  1227  1289  25  +1
14  Clínicas Rincón Axarquía   18    6   12  1272  1375  24  -1
15  CB Tarragona 2017   18    6   12  1278  1375  24  +2
16  CB Cornellá   17    6   11  1270  1307  23  -3
17  Palencia Baloncesto   18    5   13  1279  1362  23  -2
18  KICS Ciudad de Vigo   18    3   15  1232  1349  21

 -4

Partidos pendientes para el fin de semana


Partidos para la noche del sábado 9

+ Leche Río Breogán – CBSJ Girona ( 19:15 h. )
+ Baloncesto León – Aguas de Sousas Ourense ( 20:30 h. )

Partido para la mañana del domingo 10

+ ViveMenorca – CB Cornellá ( 12:15 h. )