Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Jornada Nº 19 (15/01/2010) – Partidos de la noche del viernes

Si de algo no se puede catalogar a la presente edición de la Adecco LEB Oro es de falta de emoción a lo largo de las diferentes jornadas.

En una noche de viernes donde hemos vivido el grueso de la 19ª fecha del calendario, ViveMenorca se ha dejado atrás un liderato que apenas le ha durado una semana y que regresa a manos del anterior inquilino, el Melilla Baloncesto.

El conjunto de Rafa Sanz frenó a los baleares apeándoles de la primera plaza mediante una arriesgada apuesta que funcionó a la perfección ya que los jugadores visitantes no pudieron resistir el alto ritmo de juego imprimido por los locales. Los de Paco Olmos pagaron en exceso el cansancio producido por un viaje en el que han tenido que tomar 3 aviones (Menorca-Madrid-Tenerife-La Palma) llegando de madrugada a su destino. Las lesiones de Caio Torres y de Cuthbert Victor en la recta final del choque restaron efectividad en la pintura a un equipo que mostró un nivel muy lejano a su juego habitual. Por su parte, el capitán Sebas Arrocha se echó al equipo a las espaldas anotando 16 puntos que resultaron claves a la hora del triunfo de un equipo que se está ganando a pulso el título de "matagigantes" tras derrotar semanas atrás a CAI Zaragoza.

Al primer peldaño de la tabla regresa por tanto el Melilla Baloncesto una vez solventado el compromiso ante un CB Tarragona que puso las cosas mucho más difíciles de lo esperado en un principio y que demuestra así su trayectoria de juego ascendente a lo largo de las últimas jornadas. Los de Gonzalo García se distanciaron en el electrónico en un serio segundo periodo y a partir de ahí tan sólo tuvieron que mantener las diferencias con su rival liderados por el base Jorge Jiménez que cuajo un gran choque evitando la remontada visitante.

Segundo en la tabla se coloca un CAI Zaragoza que continúa su racha triunfal en el Príncipe Felipe pasando por encima de un Leche Río Breogán del que se esperaba mucho más y que empezaba de la peor manera posible su semana NBA que le llevará a jugar mañana mismo en La Palma. Los maños fueron un rodillo logrando ventajas superiores a los 20 puntos gracias al empuje ofensivo de Paolo Quinteros y Darren Phillip. Llegado el último periodo, el conjunto gallego bajó los brazos renunciando al partido, momento que aprovechó José Luis Abós para dar minutos a los jóvenes y menos habituales, circunstancia esta que sirvió a Leche Río Breogán para maquillar el electrónico.

Suerte dispar corrieron los perseguidores Socas Canarias y Ford Burgos. Mientras el conjunto isleño caía en Cornellá poniendo fin a una racha de 6 victorias, el equipo castellano-leonés vencía al colista KICS Vigo poniendo en su casillero el 4º partido ganado de manera consecutiva. Donaldson (+26) no pudo con la seria dirección de Rabaseda (20 p.) mientras que Chris Hernández se bastó para aniquilar a los gallegos.

En la zona media de la tabla, Básquet Mallorca se impuso en la pista de Aguas de Sousas Ourense en un partido lleno de polémicas arbitrales casi desde el inicio. Mediado el segundo periodo, una falta de Salva Arco sobre Joan Riera en un tiro de tres terminó con el visitante por los suelos provocando una pequeña trifulca verbal sobre la cancha. Jeff Bonds protagonizó los momentos más difíciles obligando a su técnico Xavi Sastre a entrar en la cancha costándole la consecuente falta técnica por irrumpir en la pista sin el consentimiento del trío arbitral. Dicha jugada encendió a un público local que terminó de estallar a falta de 3 segundos para la conclusión cuando con el partido decidido (+6) el entrenador visitante solicitó un tiempo muerto

Finalizado el encuentro, Sastre acudió a rueda de prensa disculpándose por el tiempo muerto y acusando a los jugadores gallegos de haberlo insultado por ello: “Quiero disculparme si he podido ofender a alguien, pero pensaba que quedaban 6 segundos y no 3. Son momentos de nervios y he ido a asegurar el partido, en ningún caso a faltar el respeto a nadie, algo que si han hecho los jugadores del Ourense, que no dejaron de insultarme” dijo Sastre.

“Esto es deporte y yo tengo que mirar por los intereses de mi equipo; repito, no he querido ofender a nadie, simplemente pensaba que quedaba tiempo suficiente como para que Ourense pudiera reaccionar” remarcó Xavi Sastre.

En la parte baja Palencia baloncesto sumó un importante triunfo en el derbi castellano-leonés ante Baloncesto León gracias al talento ofensivo de Oliver Arteaga (+25). Los visitantes acusaron la baja de Rick Hughes, que tuvo que viajar esta semana a Estados Unidos por la enfermedad de un familiar.

Finalmente, el buen partido de un Lou Roe (+31) que jugó con una fractura en el dedo no pudo evitar la derrota del Tenerife Rural en casa ante Clínicas Rincón. El ala-pívot dispuso de un tiro para haber igualado el choque pero en esta ocasión la suerte no se alió con él.

La jornada del sábado dará una tregua a los aficionados antes de que el domingo la competición regrese con un CBSJ Girona – Cáceres 2016 Basket que cerrara la jornada y con el choque aplazado de la 16ª jornada entre UB La Palma y Leche Río Breogán.

Partidos disputados en la noche del viernes 15/01/2010
Melilla Baloncesto – Servindustria Tarragona ( 77 – 69 )

Ya llevamos más de media competición disputada y el Servindustria Tarragona 2017 aún no se ha estrenado en sus desplazamientos. Melilla Baloncesto era el peor rival, estaba invicto en casa y venía tocado porque había perdido los dos últimos partidos fuera. Evidentemente el equipo de la Ciudad Autónoma quería volver a coger el ritmo ganador y lo hizo sin dejarse sorprender por los tarraconenses en los últimos instantes del partido donde estuvieron a punto de culminar una remontada de 25 puntos. Los jugadores visitantes jugaron a ratos muy bien, muy enchufados en el partido, y casi remontan el partido, pero la victoria se quedó en Melilla con un resultado final de 77 a 69.

El Servindustria Tarragona 2017 salió muy concentrado en el partido, tomando las primeras ventajas en el marcador, aunque Melilla empezaba ya a controlar el rebote ofensivo (6 en los primeros 4 minutos). El ataque tarraconense era muy fluido y rápido, anotando en casi todas las veces que se llegaba al aro rival. Pero el Melilla jugaba con mucha tranquilidad, consciente de que el partido era muy largo.

Fue a falta de 2 minutos para acabar el primer cuarto cuando los locales consiguieron ponerse por delante en el marcador con un parcial de 10 a 0. Juan Pablo Márquez pidió tiempo muerto para intentar meter a los suyos de nuevo en el partido. Los visitantes reaccionaron, pero con la última canasta de Robinson sobre la bocina, ambos equipos terminaron empatados el primer cuarto 22 a 22.

El poder en la pintura rival de los locales siguió dándoles segundas opciones gracias a los rebotes ofensivos. Los porcentajes ya habían empezado a decaer (los visitantes no habían anotado un solo triple hasta el minuto 15, 1 de 6). Un nuevo parcial de los locales a falta de 2 minutos para el descanso, esta vez de 8 a 0, dio la máxima diferencia para los melillenses, +8, 37 a 29. Juan Pablo Márquez de nuevo pidió tiempo muerto para que no se rompiera el partido.

Los tarraconenses buscaron recortar la distancia en el tiempo que quedaba hasta el descanso, pero una nueva canasta sobre la bocina, esta vez de Coppenrath, situó la diferencia al terminar los primeros veinte minutos en 10 puntos, 44 a 34. Los tarraconenses sólo consiguieron anotar 12 puntos en este cuarto, se habían perdido 10 rebotes en defensa y el 10/21 en tiros de dos se empeoraba con el 2 de 7 en triples. Diouf y Seawright contaban ambos con 8 puntos, los mismos que Jímenez por parte de los locales.

Con un excelente juego de transición en velocidad y jugando muy bien en estático moviendo el balón dentro-fuera, los jugadores de Melilla iniciaron la segunda mitad y dinamitaron el marcador con un parcial de 8 a 1, aumentando la diferencia a +17 , 52 a 35. Márquez de nuevo paró el partido, se estaba en el momento crítico donde se recuperaba el norte o se rompía el partido definitivamente.

Un minuto después, en el 23, la diferencia era ya de +23 para los locales, aquí parecía que se acababa el partido, pero los tarraconenses pudieron recortar distancias poco a poco, aproximándose hasta los 10 puntos antes de terminar el tercer cuarto, que finalizó con un 61 a 51 esperanzador para afrontar el último cuarto.

Con mucho trabajo y posicionados muy seriamente en la pista los tarraconenses buscaron culminar la remontada, se cerraban los rebotes defensivos y se corría buscando el aro local (8 asistencias en los últimos 6 minutos). Los melillenses se encontraban desarbolados por el juego rápido y vibrante de los tarraconenses. El marcador a falta de 6 minutos era de 69 a 62. Todo podía pasar, y quedaba mucho tiempo para conseguir la meta.

Dani Rodríguez ponía el 69 a 65 en el marcador con un triple desde la esquina a falta de 3 minutos y 50 segundos. El técnico local no quería perder el partido y pidió tiempo muerto para parar el vendaval visitante. La calma que demostraron en los momentos finales y acierto en los lanzamientos de tiro libre sirvieron para que los de Melilla acabaran llevándose la victoria y dejar de nuevo a los tarraconenses sin sumar fuera. El resultado final fue 77 a 69.

Crónica: Dpto. Prensa Servindustria Tarragona

MVP: Jorge Jiménez (Melilla Baloncesto); Jiménez fue el hombre más completo del conjunto melillense con 16 puntos, 2 rebotes, 6 asistencias, 1 recuperación y 5 faltas recibidas alcanzó los 22 puntos de valoración en 28 minutos sobre la cancha.

CAI Zaragoza – Leche Río Breogán ( 78 – 60 )

Por casa, todos bien. Nada cambia en el pabellón Príncipe Felipe, que sigue inmaculado y el juego del CAI, con la victoria ante Leche Río Breogán, impoluto como local. Barlow, DP y Quinteros fueron quienes tomaron la delantera anotadora pero fue el bloque quien realizó el trabajo necesario para una indiscutible y rotunda victoria, como mejor reconstituyente para el futuro y la afición sumándose a la fiesta.

Y eso que arrancó igualado el choque con un interesante duelo interior pero en el que las pérdidas se penaban con efectividad en los dos bandos. Quinteros, además, se las tenía con Xavier y Barlow explotaba sus cualidades ante Correia. Paolo y Barlow sellaron dos triples 18-12, Kiefer robó un balón y la maquinaria rojilla tomó velocidad (21-14) hasta cerrar el primer acto en ventaja.

Quinteros, a triple limpio, barruntaba su muñeca caliente, como el ambiente en la grada donde los decibelios a golpe de pulmón ante las faltas gallegas se dejaban oír. Regresó Guerra tras su lesión (min. 14) con Nacho Martín para rotar aunque Paolo seguía a los suyo (17 puntos en 15 minutos). Aunque andaba algo desbaratado el choque, el CAI lo controlado en rojo y anclada la diferencia entorno a los +7 hasta que la contundencia en ataque desde una buena defensa dejó al descanso un rotundo 41-29.

Tras la pausa, poco cambió, si acaso que Elonu comenzó su recital de mates en mitad de una buena actuación, con el equipo de Abós serio en defensa y rotundo en ataque. Adrien recibió una antideportiva sobre DP, quien dejó el choque medio tocado con el 53-31 (min. 25), máxima diferencia. Los de Rubén Domínguez presentaban una zona como solución a sus males, pero ni la dirección de Ordín enderezaba el rumbo. El último cuarto nada aportó. El trabajo estaba resuelto ya que 71-47 a 6 del final no parecía reversible a tenor de visto lo visto y el rival se quedó sin argumentos para doblegar a los de Abós. Todos tuvieron su hueco, Arruti con minutos en pista y Lescano aclamado por los Inchas y aplaudido por la marea roja. Por casa, todos bien. Por casa, todo bien.

Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza

MVP: Darren Phillip (CAI Zaragoza); no podía ser otro hombre el MVP del CAI Zaragoza esta noche. A sus 32 primaveras Phillip se encuentra en un gran estado de forma y logró unos dobles dígitos compuestos de 14 puntos y 13 rebotes acompañados por 3 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 2 faltas recibidas.

CB Cornellá – Ciudad de la Laguna Canarias ( 90 – 79 )

El WTC Cornellá truncó este viernes noche la racha de seis victorias consecutivas del Socas Canarias Ciudad de La Laguna en un choque que nació, creció y murió cuesta arriba para los aurinegros. Un día gris en el tiro, el buen trabajo de los interiores locales (30 rebotes frente a 21 de los canarios) y, sobre todo, un mal arranque de partido condicionó a los tinerfeños, cuyos amagos posteriores por volver a meterse en el encuentro no tuvieron la consistencia necesaria.

El equipo canarista salió más fallón de la cuenta (2/9 en triples en el primer cuarto), todo lo contrario que su rival, al que le entraba todo. El grupo de Chema Solsona aprovechó la coyuntura para firmar un 9-0 de entrada y aumentar incluso su renta hasta los 15 puntos (25-10), amparándose en los centímetros de Samb (10 puntos en los diez primeros minutos) y en el descaro de Rabaseda, casi imparable en las penetraciones.

El Socas andaba atascado y además se metía pronto en problemas de personales con la precoz segunda falta de Urreizti y Rost. Ni siquiera un parcial de 0-10 en la transición del primer al segundo cuarto, coincidiendo con un triple de Dan Cage y la salida a cancha de Chagoyen (25-20), acababa de enderezar del todo el rumbo de los canaristas.

Entre otras cosas, porque los catalanes lo metían casi todo (9/13 en tiros de dos al descanso) y no acusaban el hecho de que Samb y Rabaseda llegaran al receso con tres faltas en su casillero. Los tiros libres mantenían al Canarias con ciertas opciones (10/10 al receso), pero el partido crecía farragoso para sus intereses. Los de Martínez estaban demasiado espesos en ataque y se veían superados atrás por la fluidez de los anfitriones, que conforme avanzaba el choque fueron creyendo aún más en sus posibilidades.

Por ahí, cualquier atisbo de mejoría de los visitantes encontró luego la contundente respuesta del Cornellá. El Socas lo intentó con la reaparición de Quique Garrido y con la constancia de Jakim Donaldson, pero no acabó de engancharse al partido. Un 0-8 de parcial con Nacho Yáñez de protagonista, incluido un 3+1, apretó el tanteo hasta el 55-47, pero a esas alturas el Cornellá andaba ya crecido.

La oportuna irrupción de un inspirado Anthony Smith, el oficio y el físico de Joseph o la determinación de Rabaseda devolvieron en varias ocasiones los 15 de ventaja para los locales (54-39, tras técnica a Jaime Heras; 69-54 y 72-57); que llegaron a ganar incluso de 18 (75-57). El Socas tuvo, eso sí, el amor propio de no tirar nunca la toalla (79-69, 38’ y 85-75, 39’), pero no bajó de la barrera sicológica de los diez puntos, lo que abortó incluso cualquier amago de remontada épica hasta el 90-79 final.

Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias

MVP: Xavi Rabaseda (CB Cornellá); pese a ser superado en 6 puntos de valoración por Donaldson (28), el jugador catalán fue el hombre más determinante del choque asegurando el triunfo para su equipo con 20 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia, 4 recuperaciones, y 5 faltas recibidas.

Palencia Baloncesto – Baloncesto León ( 83 – 77 )

El Palencia, un equipo menudo, tuvo tiempo ante su hinchada para sacar los colores al Baloncesto León. Javier de Grado, en la antesala, pedía un encuentro "a pocos puntos". La advertencia del técnico apuntaba a la capacidad del equipo local para arañar en su cancha si ganaba en confianza ante la cesta rival.

La advertencia desde el banquillo se hizo a los cuatro vientos, pero la efectividad resultó nula. En el primer cuarto León sumaba 27 puntos en su contra, 51 al descanso. Sin Hughes, León es un colador.

La radiografía del encuentro era la peor posible al descanso. No hubo noticias de Schraeder durante todo ese tiempo (cero puntos sumó el artillero leonés), la defensa parecía de plastilina y el intercambio de canastas era de todo menos positivo. En ese entorno sólo Urtasun y Humphrey asomaron la cabeza convencidos de que todo podía cambiar en la segunda mitad, que comenzaba con un nada alentador 51-44.

"Defensa", gritaba De Grado desde el banco. Podría haber gritado "fuego". El efecto hubiera sido el mismo: sus jugadores corriendo como locos, dejando a un lado cualquier empeño por cavar trincheras ante su tablero. Bravo y Riveiro machacaron con descaro al conjunto leonés, y el marcador no apuntaba ni una sola buena noticia (64-53). Palencia, que vive la LEB desde muy abajo, parecía un equipo con pedigrí ante las facilidades defensivas de su rival.

El encuentro, que se complicaba por momentos, sólo parecía recuperable para León si el Palencia metía los pies en el barro. Y algo así ocurrió. Las canastas de Rocchia, Urtasun y Humphrey llevaron al conjunto palentino a la esquina del ring (70-65, en el tercer cuarto).

Quien más y quien menos seguía mirando a Schraeder, desaparecido desde el calentamiento. Sin su concurso Humphrey fue la mejor referencia en la escuadra leonesa. Atado a su juego, y a la inspiración de Rocchia, León pareció encontrar el camino de la esperanza (73-71).

"Tenemos el partido ahí. No cometamos errores tontos. Si hacemos las cosas bien, ganamos seguro", comentaba Javier de Grado para alentar a sus jugadores. Pero el de este viernes, no era un partido para que León hiciera las cosas bien. Dos nuevos despistes en defensa, un error en ataque, y la espada sobre la cabeza, de nuevo.

"No podemos tirar el partido por errores", insistía De Grado. "Quiero más concentración que nunca", insistía. Ni con esas (79-71). A un minuto para el final, la herida no tenía sutura posible (83-77).

Crónica: Leonoticias.com

MVP: Oliver Arteaga (Palencia Baloncesto); el pívot canario volvió a sacar adelante a su equipo logrando un importante triunfo en su camino a la salvación. Arteaga sumó 13 puntos, capturó 11 rebotes, repartió una asistencia, recuperó 2 balones y fue objeto de 6 faltas personales.

Aguas de Sousas Ourense – Básquet Mallorca ( 69 – 75 )

El partido en el Paco Paz empezaba con canastas de Arco y Blanch. En el segundo ataque, Marc Blanch lograba el primer triple del partido. Howell anotaría cuatro puntos consecutivos y fue entonces cuando el Mallorca, de la mano de Riera se distanciaría del Aguas de Sousa gracias a un parcial de 0-8, (8-16). Ourense se hacía fuerte en el rebote, y los errores locales propiciaban un nuevo triple, esta vez de Jeff Bonds, que ponía el 10-19 en el marcador. Faltaban cerca de dos minutos y Ourense con un triple de Fernández y un mate de Howell maquillaba el marcador, 15-19 tras finalizar los primeros diez minutos.

El segundo cuarto se abría con una canasta de Pampín. Acto seguido Ogirri conseguía 5 puntos a los que rápidamente contestaba Bivià con un triple y una canasta de dos. Una canasta de Northern fue el toque de atención para que Paco García solicitara tiempo muerto. El Mallorca seguía inspirado y llegó a ponerse 15 puntos por delante del Ourense, 23-38 a falta de 2 minutos para el descanso. Dos acciones consecutivas del conjunto local acercaban al Ourense al Mallorca en el electrónico. Se llegaría al descanso con una ventaja de 9 puntos, 31-40.

El Mallorca tenía un porcentaje del 50% en triples, (6/12). La intensidad defensiva que reclamaba en la previa Xavi Sastre, era respondida por sus jugadores, dejando al Ourense en 31 puntos tras descanso.

Con el Mallorca dominando el marcador, los hombres de Xavi Sastre empezaban el tercer periodo. Coego y Lucho Fernández dejaban la ventaja visitante en 4 puntos, pero Riera y Amador ponían de nuevo distancia en el marcador. El intercambio de canastas marcaba la dinámica del cuarto, eso sí, el Mallorca conservaría la ventaja de 9 puntos, 51-60.

El último cuarto, al Mallorca le costó casi cinco minutos anotar la primera canasta. 5 puntos de Salva Arco ponían el marcador 58-60. El Mallorca supo administrar bien cada ataque, el rebotes defensivo se capturó en los momento importantes. Quedaban escasos 3 minutos y Bonds anotaba un triple (58-67), para que Paco García pidiera tiempo muerto. José Amador cometía la quinta falta y 2 puntos de Nocedal y 3 de Ogirri ponían el marcador 65-70 cuando faltaban 1:27 para finalizar el partido.

El Mallorca lo tenía de cara pero todavía tenía que culminar la victoria, Joan Riera hacía estéril la canasta de Ogirri, 67-72. En el último minuto, un espectacular triple del base mallorquín sentenciaba el encuentro. El Bàsquet Mallorca lograba la décima victoria de la temporada tras imponerse 69-75 al Aguas de Sousas Ourense.

Crónica: Dpto. Prensa Básquet Mallorca

MVP: Joan Riera (Básquet Mallorca); fue el auténtico protagonista de la victoria en las filas visitantes. Sus 5 triples anotados y sus 9 aciertos en 10 visitas a la línea de personal le aseguraron 28 puntos a los que sumó 1 rebote, 1 asistencia y 6 faltas recibidas.

KIKC Ciudad de Vigo – Ford Burgos ( 62 – 77 )

EL Autocid Ford Burgos consiguió en la noche de ayer un importante triunfo ( 62-77 ) en la cancha del Ciudad de Vigo en un encuentro en el que el resultado final no refleja lo difícil que le resultó al equipo burgalés hacerse con la victoria. Valga el dato de que a falta 4:22 para terminar el partido el Autocid perdía 61-58, lo que indica que los hombres de Andreu Casadevall hicieron 5 minutos mágicos y esplendorosos consiguiendo un parcial de…¡¡1-19!! y de esta forma se hicieron con un partido en el que estuvieron por detrás durante muchos minutos.

El inicio del partido fué muy espeso por ambas partes debido a los numerosos errores en ataque. Los porcentajes de tiro eran muy bajos aunque era el equipo burgalés el que mandaba en el marcador si bien dos triples de los gallegos en los instantes finales del primer cuarto hicieron que la diferencia fuera mínima : 13-14.

Autocid empezó el segundo acto mejor que el Kics Ciudad de Vigo, lo que le permitió estirar un poco la ventaja. Sin embargo los jugadores burgaleses no tuvieron continuidad en su juego de ataque, lo que unido a varias pérdidas de balón por numerosos pasos – harto dudosos, todo hay que decirlo – propició que los gallegos se pusieran por delante : 23-22. Zach Morley estaba menos acertado de lo habitual y Autocid se resentía. Los vigueses se crecieron por momentos y consiguieron algunas canastas desde el perímetro gracias a jugadores que habitualmente no presentan ese acierto exterior. Sea como fuere se llegó al descanso con ventaja del Ciudad de Vigo ( 31-28 ) y con un equipo burgalés bastante desacertado en ataque.La lectura de esos dos primeros cuartos , viendo siempre la "botella medio llena" era muy clara : Autocid había jugado unos malos 20 minutos pero…estaba a 3 ptos.

El inicio de la segunda mitad pareció indicar que las cosas iban a cambiar, pero esa sensación duró "lo que un caramelo a la puerta de un colegio"…un suspiro. Autocid no encontraba el camino para desplegar ese juego alegre en ataque de rebotear y correr o de mover la bola en ataque posicional que le ha caracterizado no sólo en las últimas victorias, sino incluso también en varias derrotas inmerecidas. . Un triple de Williams a punto de acabar el cuarto puso la máxima diferencia del partido a favor de los gallegos : 51-44. La "alarma" se encendió en el cuadro burgalés a pesar de una postrera canasta de Anagonye que déjó la desventaja en 5 ptos ( 51-46 ) al final del tercer acto.

Tal vez la mejor virtud del equipo burgalés en el partido de ayer estuvo en no desesperar e intentar seguir trabajando duro en defensa a sabiendas de que antes o después saldría a relucir la calidad ofensiva de muchos de sus jugadores. Era evidente que tampoco "podían" esperar mucho porque el tiempo corría en su contra pero la consigna era clara : vuelta de tuerca en defensa y paciencia en ataque para mover el balón buscando las mejores opciones . Lo mejor era que Autocid , sin jugar nada bien hasta ese momento, mantenía intactas sus opciones de victoria.

Y eso fué más o menos lo que sucedió. Dos triples de Galarreta fueron casi el único argumento que mantuvo a los vigueses por delante pero Autocid no desesperó y mediado el último cuarto dijo…¡basta! -aunque por supuesto no fué todo tan premeditado como lo cuento yo desde la tranquilidad de mi butaca – y el partido cambió radicalmente porque en estos minutos Autocid demostró tanta superioridad que Vigo…¡¡se derrumbó!!. Como dije al inicio a falta de menos de 5 mins Autocid estaba todavía 3 ptos abajo ( 61-58 ). Anagonye – gran partido el suyo ayer – puso la igualdad con un 2+1. Peter Lorant ponía por delante a su equipo poco después y ya todo fué "coser y cantar". Un 0-10 de parcial dió una buena ventaja a los burgaleses ( 61-68 ). La dirección de Chris Hernández ,su aportación en ataque y el triple final de Alberto Miguel…hicieron el resto para cerrar el partido con un "engañoso" : 62-77.

Crónica: Luis Ángel García – Dpto. Prensa Ford Burgos

MVP: Chris Hernández (Ford Burgos); lideró un triunfo para seguir en la parte alta. El base "burgalés" gozó de 35 minutos sobre la cancha para alcanzar 23 tantos de valoración cimentados en 19 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 5 faltas recibidas.

Tenerife Rural – Clínicas Rincón Axarquía ( 71 – 75 )

El Tenerife Rural vio quebrada su buena racha en el Pabellón Santiago Martín, donde acumulaba tres triunfos consecutivos, al caer derrotado por 71-75 en un partido equilibrado a más no poder y en el que el conjunto axárquico se mostró más acertado en los compases finales del encuentro.

Hasta el descanso, el protagonista indiscutible no fue otro que Lou Roe, imparable en todas las facetas del juego (18 puntos, 4 rebotes y 27 créditos de valoración) y bien secundado por Ayón, que dieron réplica a la excelente labor que en el bando contrario venían desarrollando los interiores Sinanovic y Lima, además de Cobos, Navajas y Zamora desde el exterior. Al descanso, 43-44 y la suerte del encuentro por decidir.

El caudal ofensivo descendió ostensiblemente en el tercer cuarto, pero no así la igualdad en el marcador, que se quedó en un ajustado 55-57 tras dos buenas acciones de Julio González y Fergerson.

Tras un intercambio inicial de canastas al inicio del último y decisivo cuarto, el Tenerife Rural cerró filas en defensa y un parcial de 6-0 le permitió abrir una brecha importante a poco más de 3 minutos para el final (69-64). Sin embargo, varios errores consecutivos y el acierto mostrado por Axarquía en los últimos instantes, sobre todo en un triple decisivo anotado por Lima, propiciaron un final de infarto que bien pudo decantarse del lado local, pero el triple postrero de Roe no encontró su objetivo.

Crónica: Dpto. Prensa Tenerife Rural

MVP: Lou Roe (Tenerife Rural); con el mérito añadido de jugar con un dedo roto, Roe no pudo evitar la derrota del conjunto tinerfeño. Sus 31 puntos de valoración lo convierten por el momento en el hombre más valorado de la jornada (18 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones, 1 tapón y 6 faltas recibidas).

UB La Palma – Vive Menorca ( 79 – 75 )

El desplazamiento a La Palma cumplió con los peores presagios ya que la presión ambiental de Miraflores castigó los despistes de un ViveMenorca que pagó cara la lesión de Victor y no pudo rentabilizar el partidazo de Umeh.

La rentabilidad de un jugador de gran talento como Sebas Arrocha, capaz de ser el máximo anotador de su equipo -con 16 puntos en sólo 15 minutos de juego- acabó desequilibrando un igualado partido que el ViveMenorca dominó durante tres cuartas partes. Pero la lesión de Victor -con un golpe en el pie- y la energía de La Palma en el último cuarto apartaron a los baleares de una victoria que estuvo cerca hasta el final.

Sabía el ViveMenorca que el inicio de partido ante La Palma podría ser determinante y, a través de una gran defensa colectiva y la calidad de Umeh en ataque (7 puntos), se disparó con un 2-9 de inicio. Rafa Sanz se veía obligado a cambiar a tres jugadores a los cinco minutos mientras que Umeh seguía machacando el aro rival y una canasta en transición del nigeriano propiciaba el tiempo muerto de Rafa Sanz con un prometedor 2-11 en el marcador. El técnico cordobés mandó a un desafortunado Palacios al banco y la presencia del espigado Olmos le dio más equilibrio a los palmeros que se acercaban tras dos triples de Bonhome. Pero los baleares no perdieron la calma y, pese a la buena actuación de Padgett, se mantuvieron arriba en el marcador al final de un primer cuarto que acabó disputado a un ritmo infernal (16-24).

Dos triples consecutivos de Josemi García mandaron a Marc Fernández al banquillo y Paco Olmos volvió a introducir a Michael Umeh en pista ante la superioridad canaria en los primeros minutos de un espeso segundo cuarto (22-26) que obligaron al técnico del ViveMenorca a parar el partido para restablecer el orden en el juego de su equipo y recuperar a Umeh como referente (25-30). La Palma vivía del acierto de sus tiradores desde la línea de tres puntos y recurrió a las defensas alternativas a tres minutos del final con Gruber y Orfila como improvisada pareja interior lo que le dio la movilidad necesaria, sobre todo en defensa, para engancharse al partido y no dejar que el ViveMenorca ganara los vestuarios con una clara diferencia en el marcador (35-38).

Cambió la cara La Palma en la reanudación del partido y se endureció el juego local, pero la tercera falta de Palacio y un triple de Diego Sánchez enfriaron el ímpetu canario (39-45). Mientras seguían saltando chispas en las zonas, lo que se traducía en las terceras personales de Turner, Montañana y Padgett equilibrando la batalla en la pintura (44-47). Sergio Olmos se sumó a la fiesta hasta que le cayó la cuarta falta mientras el partido seguía endureciéndose por lo que Paco Olmos recurría a Marc Fernández para intentar oxigenar el ataque menorquín y llegó al final del tercer cuarto dominando, pero sin conseguir tomar ventajas significativas que le permitieran afrontar los diez últimos minutos con garantías (51-53).

Por primera vez en el partido La Palma tomó la delantera a nueve minutos para el final tras canasta y adicional de Mena (54-53). Los canarios se crecían tras una buena acción de Orfila bajo el aro y Olmos no tardó en hacer regresar a la pista a Ciorciari y Umeh. El nigeriano llegaba a los 20 puntos en su regreso a la pista pero un mate de Orfila daba la máxima ventaja a los canarios en el momento más oportuno (61-55). Una increíble técnica a Rahshon Turner amplió la ventaja local a seis para el final (68-57) pero el ViveMenorca no había dicho su última palabra. Paco Olmos situó a Turner como único pívot en pista y a un renqueante Victor como ‘cuatro’. Pero el caribeño acabó rompiéndose al tiempo que Arrocha se echaba al equipo a sus espaldas por parte local lo que desorientó al Menorca el tiempo suficiente para tener el partido prácticamente perdido -9 abajo a menos de dos minutos para el final-. No obstante la grandeza de este equipo es que no le pierde la cara a ningún partido y los rápidos triples de Ciorciari y Umeh hicieron creer en el milagro a 34 segundos (77-75). Aunque en la jugada decisiva Palacios encontró el aro desde cinco metros y cerró un partido que se le escapaba al ViveMenorca en el último suspiro.

Crónica: Dpto. Prensa ViveMenorca

MVP: Sebas Arrocha (UB La Palma); sus 16 puntos en apenas 17 minutos resultaron claves en la victoria local ante el líder de la categoría.

Clasificación provisional – Jornada Nº 19
  Equipo   PJ    PG     PP      PF     PC    Pnt.  +/- 
 1  Club Melilla Baloncesto   19     15    4  1485   1330  34  +1
 2  Basket CAI Zaragoza   19   14    5  1533  1387  33  +1
 3  Vive Menorca   19   14    5  1535  1343  33  -1
 4  Socas Canarias   19   12    7  1563  1448  31  -1
 5  Ford Burgos   19   11    8  1486  1395  30  +4
 6  Leche Río Breogán   18   11    7  1414  1381  29  -1
 7  Básquet Mallorca   19   10    9  1585  1608  29  +2
 8  Baloncesto León   19   10    9  1422  1405  29  -1
 9  CBSJ Girona   18   10    8  1343  1343  28  -5
10  Aguas de Sousas Ourense    19    9   10  1367  1468  28  -4
11  UB La Palma   18    9    9  1374  1437  27  +2
12  Cáceres 2016 Basket   18    8   10  1331  1375  26  -1
13  Clínicas Rincón Axarquía   19    7   12  1347  1446  26  +1
14  Tenerife Rural   19    7   12  1298  1364  26  -1
15  CB Cornellá   19    7   12  1427  1466  26  +1
16  CB Tarragona 2017   19    6   13  1347  1452  25  -1
17  Palencia Baloncesto   19    6   13  1362  1439  25  +1
18  KICS Ciudad de Vigo   19    3   16  1294  1426  22  -5

Partidos pendientes para el fin de semana


Partidos para la tarde del domingo 17

+ CB Sant Josep Girona – Cáceres 2016 Basket ( 18:30 h. )

+ UB La Palma – Leche Río Breogán ( 18:30 h. )
Aplazado de la 16ª jornada