|
|
MYWIGO VALLADOLID |
76-86 |
RIBEIRA SACRA BREOGÁN LUGO |
|

Estadísticas
Resumen del partido
Y COLORÍN COLORADO… Si, como si de un cuento infantil se tratase, el Mywigo Valladolid a puesto punto y final a su andadura por la temporada 2014/2015. El Ribeira Sacra Breogán Lugo se antojó un rival demasiado bien armado como para dejarse sorprender en más ocasiones. Los gallegos se llevaron el segundo partido en Pisuerga, tal y como habían hecho el viernes pasado, en un partido bronco y de menor calidad que los anteriores. El 76 – 86 final refleja la superioridad del equipo gallego (3-1 en el computo de la eliminatoria) que consigue el pase a la final donde espera el Club Ourense Baloncesto para disputar una final 100% gallega.
DE NUEVO, LAS BAJAS El CB VALLADOLID sumaba al pivot Javi Lucas a la lista de bajas para el partido de hoy, el valenciano no pudo recuperarse de la lesión sufrida el viernes y tan siquiera se vistió de corto. El otro hombre tocado el partido anterior, Mikel Uriz, jugó infiltrado tal y como ha estado haciendo Román Montáñez desde su dislocación en el dedo corazón. Tocaba heróica y a ello se apelaba, pero todo tiene límites y generalmente estos límites los marca el sentido común. El sentido común dictaba que los gallegos tenían una plantilla más potente y compensada puesto a puesto que el castellano y no queda otra que felicitar al justo vencedor.
La falta de efectivos quedó rápidamente patente, el sello de distinción del equipo pucelano, la presión agobiante desde el minuto 0, no se ha puesto en práctica hasta bien entrado el tercer cuarto. Había pocos hombres y los que había tenían que aguantar todo el partido.
FALTA DE ACIERTO EXTERIOR El equipo local ha tenido en el acierto desde la línea exterior su particular Talón de Aquiles en el día de hoy. Un 22% (6/27) desde la línea de 6,75 es un pobre bagaje para un equipo como el que dirige Porfirio Fisac. El CB Valladolid ha buscado en el tiro exterior la manera de romper la defensa de un equipo con hombres tan potentes en la pintura como Mcghee o Van Wijk, pero hoy no entraba nada. Para colmo de males, los rebotes largos favorecían una y otra vez al conjunto de Lisardo Gómez que tenían en Alejandro López el estilete perfecto con que ejecutar al rival, sus 20 puntos (3/2 tiro de campo, 4/6 en triples y 2/3 en tiros libres) cortaban de raiz cualquier intento de remontada de los locales
MVP: SERGIO DE LA FUENTE Me es enormemente grato anunciar el MVP del día de hoy que no es otro que el canterano Sergio de la Fuente. Con 16 pts. 7 reb. 3 rec. y 1 tap para 21 de val. el ala-pivot local ha cerrado una temporada soberbia. Criticado por muchos por su carácter excesivamente visceral y en ocasiones polémico, ha sabido adaptarse a las exigencias del entrenador como pocos jugadores lo han hecho, Con su 1,98 de estatura le tocó cubrir la bajas de dos pivots natos como Hernández Sonseca y Guille Rubio. Compensando la falta de centímetros con coraje,entrega y perseverancia. Su trabajo en la sombra, tan eficaz como poco reconocido, ha llevado al equipo hasta donde ha llegado. Mi más sincera enhorabuena porque se lo merece tanto como jugador como la persona entrañable que es.
ESTE CUENTO SE HA ACABADO Como apuntaba al comienzo de la crónica, este cuento ha llegado a su fin. Ha sido un cuento con buenos y malos; con batallas, sufrimiento y decepciones; con grandes alegría y pérdidas irrecuperables; cuento con días de gloria y de jornadas con los más oscuros nubarrones.
En Valladolid veníamos de vivir una auténtica pesadilla (baloncestísticamente hablando) el pasado año. Un equipo sin identidad, plagado de jugadores que me atrevería a tachar de auténticos “mercenarios” del deporte nos hacían afrontar la campaña con recelo, un año más de baloncesto tan mediocre como el ofrecido el año pasado se antojaba un plato muy difícil de tragar. Pero llegó Fisac, un hombre de la casa, con sus objetivos humildes y a corto plazo, buscando jugadores humildes y con ganas de crecer. Supo encontrar el equilibrio perfecto entre juventud y veteranía y se busco a los mejores comandantes para dentro del vestuario. Resultado?? un CBVALLADOLID que pasará a la historia del club ,no por ser los más talentosos, ni como los más fuertes física o técnicamente sino por ser los más luchadores, los que consiguieron encender la llama del baloncesto de élite que parecía estar apagada. Todo cuento tiene su moraleja, y la de este es que cuánto más difícil es el reto, más grandes son las ganas de superarlo, y la lección que nos ha dado este año la plantilla del MYWIGO VALLADOLID no se olvidará fácilmente.
Por Jose Antonio Verdejo

