
Guía Adecco Oro 2014-2015: Análisis de la competición, plantillas y jugadores
- Ya está aquí la Guía Solobasket sobre la Adecco Oro que comienza el próximo viernes
- Todo lo que tienes que saber para no perderte detalle de la competición: sistema de competición, equipos, jugadores...
Tabla de mercado de la Adecco Oro
Bienvenido a la LEB 2014/2015: El blog de Edgar Paz
Entrevista a Salva Arco, una de las estrellas de la liga
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club
![]() Etiquetas | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() Etiquetas |
![]() Etiquetas | ![]() Etiquetas | ![]() Etiquetas | ![]() Etiquetas | ![]() Etiquetas |
![]() Etiquetas | ![]() | ![]() Etiquetas | ![]() |
UNA ADECCO ORO DE 15 EQUIPOS |
Llegó la hora. Mañana empieza una nueva edición, la décimo novena ya, de una de las competiciones más emocionantes del baloncesto español e incluso del viejo continente, la Adecco Oro. La pasión de los viernes volverá a invadir las canchas de 15 ciudades que vibrarán con una liga llena de caras conocidas y muchas otras de recién llegados que esperan dejar huella en la memoria de los aficionados. Y sí, han leído bien, quince ciudades. La Federación Española de Baloncesto (FEB), organizadora un año más de la competición, accedió este verano a la y así incrementar en cuatro jornadas la competición, que pasa de 26 a 30, aunque en cada una de ellas le tocará a un equipo descansar (Quesos Cerrato Palencia, el primero). De no haber sido así, el club ourensano habría quedado fuera por trámites burocráticos de la liga que por trayectoria deportiva merece disputar.
quesos_cerrato_vs_ford_burgos_foto_jorge_velasco_18_.jpg

La igualdad no faltará en una Adecco LEB Oro apasionante, independientemente de las opciones de ascenso de los distintos clubes. Llegan jugadores contrastados como Salva Arco, Román Montañez, Juan Ignacio Jasen, Óliver Arteaga o Mamadou Samb y se mantienen otros clásicos como Urko Otegui, Taylor Coppenrath, Iñaki Narros, Miki Feliu o Guille Rejón, por no hablar de un Richi Guillén que vuelve al Clínicas tras su breve paso por Obradoiro. Además, habrá que estar muy atentos a todos los recién llegados, que buscarán hacerse un hueco en la liga. La NCAA estadounidense ha sido un año más un mercado a explotar por las direcciones deportivas de la competición, que anhelan que nombres como Chase Fieler, Will Neighbour, Greg Kahlig, Spencer Butterfield o Pablo Bertone perduren en la memoria del baloncesto español. Porqué no aspirar a convertirse en los nuevos Rafa Martínez, Calderón, Splitter, Oleson o Lou Roe? Todos ellos nombres ilustres de una Adecco Oro que arranca de nuevo.
Ordenados según la clasificación de la temporada anterior, estos son los 15 elegidos para maravillar a sus aficionados con unos viernes de baloncesto que prometen ser apasionantes.
Equipo | Ciudad | Província | Comunidad | Web | |
1 | CB Valladolid | Valladolid | Valladolid | Castilla y León | Enlace |
2 | Ford Burgos | Burgos | Burgos | Castilla y León | Enlace |
3 | Quesos Cerrato Palencia | Palencia | Palencia | Castilla y León | Enlace |
4 | C.B. Breogán Lugo | Lugo | Lugo | Galícia | Enlace |
5 | UFA Oviedo | Oviedo | Asturias | Asturias | Enlace |
6 | Leyma Básquet Coruña | A Coruña | A Coruña | Galícia | Enlace |
7 | Peñas Huesca | Huesca | Huesca | Aragón | Enlace |
8 | Cocinas.com | Logroño | La Rioja | La Rioja | Enlace |
9 | I.F. Clínicas Rincón | Málaga | Málaga | Andalucía | Enlace |
10 | Força Lleida C.E. | Lleida | Lleida | Catalunya | Enlace |
11 | Club Melilla Baloncesto | Melilla | Melilla | Enlace | |
12 | Ourense Baloncesto | Ourense | Ourense | Galícia | Enlace |
13 | Planasa Navarra | Pamplona | Navarra | Navarra | Enlace |
14 | CB Prat Joventut | El Prat de Llobregat | Barcelona | Catalunya | Enlace |
15 | Palma Air Europa | Palma de Mallorca | Baleares | Baleares | Enlace |
Si nos atenemos a la distribución geográfica de los equipos participantes, una temporada más llama la atención el predominio de la zona norte frente a la zona sur. Apenas dos clubes, Melilla Baloncesto y Clínicas Rincón, quedan encuadrados en la parte inferior de la península, cuando años atrás había varios representantes del territorio andaluz, extremeño e incluso de las Islas Canarias. Muchos la denominaron el curso pasado como LEB NORTE, una catalogación que sigue siendo válida en la actualidad tras la llegada a la competición de ciudades como Valladolid, El Prat de Llobregat y Palma de Mallorca.
El Balance de la Pretemporada | |||
Victorias Derrotas Balance % Club 3 ---------- 0 --------- 100% --------- I. F. Clínicas Rincón |
BASES DE COMPETICIÓN PARA LA TEMPORADA
La Adecco Oro 2014-2015 se dividirá en las siguientes fases:
- Liga Regular
- Fase de Clasificación (playoffs de ascenso)
LIGA REGULAR:
En la Fase Regular de la competición se jugará una liga a doble vuelta, todos contra todos (30 jornadas), estableciéndose una clasificación del 1 al 15. La primera jornada del campeonato tendrá lugar el fin de semana del 3 al 5 de octubre mientras que la última se desarrollará el viernes 17 de abril en jornada unificada.
FASE DE CLASIFICACIÓN (PLAYOFFS):
quesos_cerrato_vs_ford_burgos_foto_dimension10_24_.jpg

Emparejamientos:
En la primera ronda de playoffs participarán los equipos clasificados en los puestos del 2 al 9 de la Liga Regular de acuerdo con las siguientes confrontaciones:
- A) 2º Fase Regular - 9º Fase Regular
- B) 3º Fase Regular - 8º Fase Regular
- C) 4º Fase Regular - 7º Fase Regular
- D) 5º Fase Regular - 6º Fase Regular
Si el equipo vencedor de la Copa Príncipe de Asturias finaliza entre los cinco primeros clasificados la Fase Regular, en caso de no haber ascendido directamente, tendrá asegurada la segunda posición, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos, teniendo además ventaja de campo. Las semifinales enfrentarán al vencedor del cruce A con el del cruce D y al vencedor del cruce B con el del cruce C, siempre siendo favorable el factor cancha al equipo mejor clasificado en la Liga Regular. Los dos supervivientes jugarán la final de los playoffs por el ascenso.
CLASIFICACIÓN FINAL:
La clasificación final de los equipos perdedores en los playoffs se establecerá teniendo en cuenta la posición que ocuparon en la Fase Regular de la Competición.
ASCENSOS Y DESCENSOS:
El régimen de ascensos y descensos en Adecco Oro, en el plano estrictamente deportivo, es el siguiente:
- Ascenderán a la Liga Endesa el primer equipo clasificado al término de la Liga Regular y el vencedor de la Fase de Clasificación (playoffs de ascenso), siempre que cumplan las condiciones especificadas en el Convenio de Colaboración con la Liga Endesa.
- Descenderán a la Adecco Plata los equipos clasificados en las dos últimas posiciones al término de la Liga Regular.
COPA PRÍNCIPE DE ASTURIAS:
bc_river_c_principe_martin_imatge-9957.jpg

ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PLANTILLAS
Una vez explicada la composición de la próxima Adecco Oro y su sistema de competición, llega el turno de adentrarse una por una en las diferentes plantillas. Las virtudes, los defectos, los jugadores a seguir... ¡y mucho más!
CB VALLADOLID
Año de regeneración deportiva y social. Este podría ser el titular que mejor representa el objetivo del Club Baloncesto Valladolid para esta temporada. La entidad morada necesita quitarse la espina de un año terrible, donde el descenso de categoría fue la más leve de las noticias. Todo lo que podía salir mal, salió mal. Por ello, se debe empezar de cero: instaurar unas nuevas bases en la filosofía de club, establecer un plan de viabilidad que permita la supervivencia económica y, especialmente, recuperar la identificación con su afición. Así lo reconocía el propio entrenador, "el objetivo final del cuerpo técnico, de los jugadores y de la propia entidad va a ser que la afición se sienta parte del club”. Ya habrá tiempo para pensar en un posible ascenso a la ACB, que a priori se antoja muy complicado.
uriz.jpg

El grupo está formado por cuatro tipos de baloncestistas: jugadores experimentados que aún tienen que dar guerra en el mundo de la canasta (Román Montañez y Eduardo Hernández-Sonseca), jugadores jóvenes y de mediana edad en busca del trampolín que les permita dar el salto a la máxima categoría (Mikel Uriz, Sergi Pino y Javi Lucas), jugadores en busca de minutos y estabilidad en una nueva competición (Nikola Rakocevic, Pape Abdoulaye y Micky Stobart) y, por último, gente de la casa (Iván Martínez, único superviviente de la temporada pasada, y Sergio de la Fuente). Una plantilla corta, con diez fichas profesionales, que será completada con jóvenes canteranos como Daniel Astilleros, Jonathan Arranz o Millán López. Si se logra una mezcla homogénea entre experiencia y juventud, este Valladolid va a ser un equipo muy serio, sólido y firme.
El club vallisoletano ha recibido un duro varapalo a escasas horas del inicio de la competición, pues la FIBA ha denegado la tramitación de la licencia federativa de Hernández-Sonseca debido al laudo arbitral referente a Othello Hunter. La imposibilidad del club de hacer frente a dicha sanción, que asciende a 85.000 euros, puede privar al CB Valladolid de contar con el jugador que estaba llamado a ser la referencia interior del equipo.
30592_0.jpg

EL LÍDER: Román Montañez. Procedente del Baloncesto Fuenlabrada, el escolta catalán jugará por tercera vez en la que ya ha sido su casa en dos etapas diferentes. Con más de quince años de experiencia ACB a sus espaldas, Montañez liderará el proyecto de regeneración que pretende el club castellano. Liderazgo en la pista y fuera de ella, y es que la importante labor de cohesión de vestuario será, en gran parte, tarea del manresano. Teóricamente escolta, pero en Valladolid desempeñará la función de combo base-escolta ante la falta de un segundo base que dé descanso a Mikel Uriz.
ATENCIÓN A… Mikel Uriz. El oriundo de Pamplona es un base que, a pesar de su juventud, atesora una buena experiencia en Adecco Oro. Llega procedente del CB Clavijo, donde ha demostrado ser uno de los bases nacionales con más proyección para poder dar el salto a la ACB a corto plazo. En el club riojano ha promediado 7.8 puntos y 5 asistencias en los 28 partidos jugados la pasada campaña. Un jugador que acaparará muchos minutos durante esta temporada, ya que en la planificación inicial de la plantilla iba a ser el acompañante de Carles Bivià en la dirección del equipo, pero ante la imposibilidad económica de poder incorporar otro base de garantías se ha optado por que Mikel sea el único base puro de la plantilla.
EL ENTRENADOR: Porfirio Fisac. No creo que nos equivoquemos si aseguramos que las figuras que conforman el cuerpo técnico son las que despiertan un mayor entusiasmo en el seno de la parroquia pucelana. Vuelve Porfirio Fisac, un entrenador querido por todos. El segoviano fue el máximo responsable de conseguir el meteórico ascenso a la ACB en la temporada 2008-09, gesta difícil de olvidar. Y vuelve muy bien acompañado, su fiel escudero será Iñaki Martín. Compromiso, seriedad, trabajo, trabajo y más trabajo es lo que asegura una de las mejores parejas que podemos encontrar en los banquillos de las competiciones FEB.
LA CANCHA: Polideportivo Pisuerga (6800 localidades). El Polideportivo Pisuerga es la cancha más grande de toda la Adecco LEB Oro. Un centro histórico del baloncesto español, donde se han vivido momentos gloriosos y que debe recuperar el ambiente caldeado de años pasados. Las peñas Pucelaikos y Canastón seguirán al pie del cañón poniendo el color y el sonido en la grada. El entrenador y la plantilla confeccionada es, a priori, la situación más idílica para recuperar la unión entre afición y club, debilitada por las aciagas últimas temporadas. El trabajo y el compromiso no van a faltar, únicos aspectos que se demandan en Pisuerga.
Por Samuel Yagüe
PLANTILLA CB VALLADOLID | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | posición | altura | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
0 | Nikola Rakocevic | Escolta | 1.90 | 1991 | Montenegro | Cáceres Basket | ||
4 | Pape Abdoulaye | Alero | 2.05 | 1992 | Senegal | Ferrol CB | ||
6 | Javi Lucas | Ala-pívot | 2.08 | 1987 | España | Básquet Coruña | ||
8 | Román Montañez | Escolta | 1.91 | 1979 | España | Baloncesto Fuenlabrada | ||
9 | Edu Hernández-Sonseca | Pívot | 2.12 | 1983 | España | Willebroek (Bélgica) | ||
11 | Mikel Uriz | Base | 1.80 | 1989 | España | CB Clavijo | ||
18 | Iván Martínez | Escolta | 1.92 | 1990 | España | CB Valladolid | ||
22 | Sergio De la Fuente | Ala-pívot | 1.98 | 1989 | España | Universidad Valladolid | ||
32 | Sergi Pino | Alero | 1.99 | 1987 | España | Melilla Baloncesto | ||
43 | Micky Stobart | Pívot | 2.05 | 1985 | España | Rio Natura Monbús | ||
Entr. | Porfirio Fisac | 1965 | España | Baloncesto Fuenlabrada |
FORD BURGOS
Una plantilla reforzada, dura, física y de garantías, mezclando juventud y experiencia para ser de nuevo la referencia en la LEB Oro. La marcha de Pep Ortega parecía un mazazo a una muy minada moral después del segundo ascenso frustrado tras conseguirlo en la cancha, pero Autocid Ford Burgos ha conseguido cerrar una plantilla muy completa.
img_3888.jpg

Con un juego interior muy duro, con menos opciones en ataque pero una capacidad de intimidación y rebote espectacular, el fichaje de Michel Diouf encaja con lo que pide Andreu Casadevall en la pista: orden e intensidad. 3 pívots para jugar cerca del aro y sólo uno para jugar abierto: Jorge García, que vuelve resurgido de sus cenizas en un estado de forma sorprendentemente bueno.
En el juego exterior cambia el estilo, buscando un juego mucho más físico y de movilidad que el de la temporada pasada, quizás con las dudas de qué jugador pueda asumir la responsabilidad ofensiva en los momentos complicados. Esta es quizás la duda más importante que pesa ahora sobre el equipo, pero si los jugadores dan un paso adelante, Burgos será de nuevo el rival a batir.
dsc_2012.jpg

EL VETERANO: Jorge García. Una grave lesión le tuvo 9 meses en el dique seco. Cumplirá 38 años en febrero. Tiene a sus espaldas 6 ascensos a la ACB y 3 Copas Príncipe. Pero los viejos rockeros nunca se cansan de ganar. Jorge ha vuelto mejor aún que sus compañeros en lo que a físico se refiere tras un verano de intenso trabajo y una pretemporada en la que se ha revelado como una referencia ofensiva.
EL "CLUTCH": Albert Sàbat. El base se encargará de dirigir de nuevo el juego del equipo burgalés. Puede que no sea un base clásico, pero no habrá dudas de a quién dar una bola complicada en los últimos segundos de partido. Capaz de encestar sin pensarlo desde la línea de 6.75 o de aparecer en el momento clave tras un mal partido. El tiro sobre la bocina de El Plantío ya tiene dueño.
EL ENTRENADOR: Andreu Casadevall. El verdadero referente de este equipo, que ya no recuerda una temporada sin Casadevall a los mandos del grupo. Garantía de éxitos, asume la presión de ser el referente como nadie y buscará el tercer ascenso en las canchas con el club. Intensidad defensiva y complicados sistemas ofensivos son su firma personal tras haber limado sus asperezas con el colectivo arbitral.
LA CANCHA: El Plantío (2500 localidades). La verdadera incógnita de esta temporada. Veremos cómo responde una afición que ha visto frustrado el ascenso a ACB durante dos temporadas consecutivas. Un estadio de 2500 espectadores en el que se ha llegado a colgar el cartel de "no hay entradas" en varias ocasiones y que esta temporada podría flojear.
Por Rodrigo García
PLANTILLA FORD BURGOS | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
6 | Albert Sàbat | Base | 1.82 | 1985 | España | Ford Burgos | ||
7 | Lluís Costa | Base | 1.87 | 1993 | España | Peñas Huesca | ||
10 | Miquel Feliu | Alero | 1.98 | 1985 | España | Palencia Basket | ||
11 | Anton Maresch | Escolta | 1.91 | 1991 | Austria | Ford Burgos | ||
12 | Jorge García | Ala-pívot | 2.03 | 1977 | España | Ford Burgos | ||
14 | Juan Ignacio Jasen | Alero | 1.96 | 1985 | Argentina | Obras (Argentina) | ||
21 | Jeff Xavier | Escolta | 1.89 | 1985 | Cabo Verde | Ford Burgos | ||
22 | Taylor Coppenrath | Pívot | 2.05 | 1981 | USA | Ford Burgos | ||
41 | Sergio Olmos | Pívot | 2.13 | 1986 | España | Ford Burgos | ||
42 | Michel Diouf | Pívot | 2.07 | 1989 | Senegal | Breogán Lugo | ||
Entr. | Andreu Casadevall | 1962 | España | Ford Burgos |
PALENCIA BALONCESTO
Temporada nueva, plantilla nueva. Este año el Quesos Cerrato Palencia pretende dejar sin aliento a los aficionados palentinos. Tras quedar segundos la temporada pasada y luchar contra el Burgos en la final por el ascenso a la Liga Endesa, el equipo palentino está preparado para dar un paso adelante.
urkomvpotegui.jpg

Pero no es oro todo lo que reluce en el Pabellón Marta Domínguez, ya que la pretemporada ha generado dos noticias negativas para la entidad morada como son las lesiones del escolta Romà Bas (su lesión de ligamento cruzado no le permitirá volver, en el mejor de los casos, hasta el tramo final de la liga regular) y de Jon Cortaberría, lo que ha propiciado que la directiva haya echado el lazo a Rafa Huertas, con contrato temporal de un mes (recientemente prorrogado hasta final de temporada).
Pero, a pesar de contar con una gran gama de jugadores experimentados de la Liga Endesa y Adecco Oro, la directiva del Quesos Cerrato Palencia ha apostado por un jugador que recala, por primera vez, en la competición nacional. Se trata del alero Quinn McDowell, un portento anotador que llega de la liga australiana y ha convencido con creces en pretemporada. No ha sucedido lo mismo con el norteamericano Gabe Rogers. La directiva se reservaba la opción de cortarle en cualquier momento de la temporada y la ha hecho efectiva incluso antes de empezar la misma. Veteranía mezclada con gotas de inexperiencia. ¿Saldrá bien la fórmula?
solobasket_7.jpg

UN TIMONEL DE GARANTÍAS: Dani Rodríguez. El considerado uno de los mejores bases de la Adecco Oro guiará el juego del equipo morado. Con una trayectoria impecable, el base catalán, junto con Xavi Forcada, es sin dudarlo una apuesta sobre seguro.
EL LÍDER: Urko Otegui. Un año más, Urko es sinónimo de garantías. El mejor valorado del Palencia la pasada temporada tendrá que echarse el equipo a la espalda para demostrar porque fue el MVP nacional hace dos campañas. Jugador completo, que destaca por su lanzamiento de media distancia, así como un gran dominador de la pintura.
EL ENTRENADOR: Natxo Lezcano. Un año más, y ya son siete, vuelve a estar al frente del equipo morado. Tras ausentarse al principio de la pretemporada debido a su compromiso con la selección filipina, el técnico vasco vuelve a Palencia donde es muy valorado tanto por el equipo como por la afición. Lezkano, que contará con el cuerpo técnico de la temporada pasada, tuvo varios pretendientes ACB durante el verano, pero la seriedad del club sirvió para que el vasco siguiese a las órdenes del equipo que le ha visto crecer como entrenador.
LA CANCHA: Pabellón Marta Domínguez (3500 localidades). Con la peña Basket Morao al frente, el Pabellón Marta Domínguez ya está preparado para acoger un año más a los hasta 3500 aficionados que acudirán cada viernes a esta gran cita con el deporte.
Por Sara Sánchez
PLANTILLA QUESOS CERRATO PALENCIA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Seydou Aboubacar | Pívot | 2.08 | 1994 | Nigeria | CB Prat Joventut | ||
5 | Quinn McDowell | Alero | 1.96 | 1990 | USA | Willetton (Australia) | ||
6 | Guillermo Justo | Escolta | 1.92 | 1985 | España | Óbila CB | ||
7 | Romà Bàs | Escolta | 1.93 | 1983 | España | Ford Burgos | ||
9 | Dani Rodríguez | Base | 1.82 | 1984 | España | Breogán Lugo | ||
10 | Urko Otegui | Ala-pívot | 2.04 | 1981 | España | Palencia Basket | ||
11 | Rafa Huertas | Escolta | 1.90 | 1984 | España | Ourense Baloncesto | ||
12 | Óliver Arteaga | Pívot | 2.09 | 1983 | España | Bàsquet Manresa | ||
13 | Xavi Forcada | Base | 1.92 | 1988 | España | Palencia Basket | ||
19 | Roger Fornas | Ala-pívot | 2.02 | 1982 | España | Palencia Basket | ||
20 | Tomas Hampl | Pívot | 2.15 | 1988 | R. Checa | River Andorra | ||
21 | Jon Cortaberría | Alero | 2.00 | 1982 | España | Fuenlabrada | ||
Entr. | Natxo Lezcano | 1972 | España | Palencia Basket |
RIBEIRA SACRA BREOGÁN
El CB Breogán afronta una nueva temporada en LEB Oro y ya van nueve de manera consecutiva. Al mando del equipo por segunda temporada (completa) se encuentra Lisardo Gómez, que como viene siendo tónica habitual en los últimos veranos se ha visto obligado a recomponer e idear junto con la secretaría técnica una plantilla prácticamente nueva, pues son hasta ocho las incorporaciones que suman los celestes. Nueve, si contamos el reciente fichaje, por periodo temporal, de Chris Morterallo. Quién vendría a cubrir la baja por lesión de Mamadou Samb.
Noticias%5C61673_2.jpg

Muchas caras nuevas, que necesitarán tiempo para conocerse y lo que quizá sea más complejo: asimilar el bagaje táctico que Lisardo gusta de impregnar a todos sus equipos. Una pretemporada atípica (se completa la plantilla tarde, muchos partidos en pocos días) junto a la ya mencionada lesión de Samb, asemejan inconvenientes para encarar con plenas garantías un inicio de calendario que el azar ha querido que sea bastante duro: Burgos y Oviedo.
El esqueleto del equipo ha cambiado por completo y las salidas de Dani Rodríguez y Michel Diouf obligan a Lisardo Gómez a variar el ataque del equipo, pues girará en torno a otros jugadores de características diferentes. Lo que sí está claro es que el trabajo, crecer desde la defensa y el intento infatigable por construir un verdadero equipo será la prioridad número uno del cuerpo técnico. Todo marca de la casa. Para asegurarse ser competitivos y estar lo más arriba posible, tratando de pelear hasta el último instante ese ansiado y soñado ascenso.
Quizá económicamente el Breogán haya dejado de ser un equipo referencia en la liga, pero por ilusión y afición, el nivel de exigencia siempre es elevado. Y esa exigencia es la motivación para el tan añorado regreso a la ACB.
_mg_9078.jpg

EL TIMÓN: Dani López. El experimentado base regresa a Lugo con un papel incluso más importante que el que tuvo en su anterior paso por la entidad gallega. La salida de Dani Rodríguez, uno de los mejores bases que han pasado por el club en los últimos años, le obligará a ser constante a lo largo del curso para no cargar con más responsabilidades de las necesarias al canterano Adrián Chapela.
EL ANOTADOR: Àlex Llorca. El escolta catalán llega procedente del Força Lleida, donde experimentó un crecimiento en la faceta anotadora, convirtiéndose en un referente exterior además de en un gran defensor. Deberá asumir un papel similar en el Breogán tras la marcha de un anotador como Tyrus McGee. Otro ex-Lleida, Osvaldas Matulionis, ha demostrado en pretemporada que le ayudará en esa labor.
EL ENTRENADOR: Lisardo Gómez. Un técnico de la casa que cumplirá su segunda campaña al completo como máximo responsable del conjunto gallego. Ex-entrenador del Estudiantes de Lugo y entrenador ayudante del propio Breogán durante varios años, tomó las riendas del primer equipo tras la destitución de Pepe Rodríguez a mediados del curso 2012-2013.
LA CANCHA: Pazo Provincial dos Deportes de Lugo (6500 localidades). Una de las canchas con mayor aforo de la categoría. Instalación histórica del baloncesto gallego, a la altura de una de las aficiones más fieles y numerosas de la competición. Siempre se hacen notar.
Por Edgar Paz
PLANTILLA RIBEIRA SACRA BREOGÁN | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
5 | Adrián Chapela | Base | 1.92 | 1994 | España | Breogán Lugo | ||
6 | Chris Mortellaro | Pívot | 2.07 | 1982 | USA | PVSK (Hungría) | ||
7 | Justas Tamulis | Alero | 1.94 | 1994 | Lituania | Zalgiris (Lituania) | ||
8 | Àlex Llorca | Escolta | 1.92 | 1989 | España | Força Lleida | ||
9 | Dani López | Base | 1.88 | 1982 | España | River Andorra | ||
12 | Mamadou Samb | Pívot | 2.09 | 1989 | Senegal | Bilbao Basket | ||
13 | Osvaldas Matulionis | Alero | 2.00 | 1991 | Lituania | Força Lleida | ||
15 | Álex López | Escolta | 1.89 | 1991 | España | Breogán Lugo | ||
22 | Kevin Van Wijk | Ala-pívot | 2.03 | 1989 | Holanda | UFA Oviedo | ||
25 | Kenny Lawson | Pívot | 2.05 | 1988 | USA | Hasharon (Israel) | ||
35 | Brandon Edwards | Ala-pívot | 1.98 | 1991 | USA | Arlington (NCAA) | ||
Entr. | Lisardo Gómez | 1974 | España | Breogán Lugo |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO
Nueva temporada y nuevo reto para los de la capital del Principado de Asturias, en la que si siguen con su progresión y viendo que cada temporada superan con creces la anterior sorprendiendo a propios y extraños, como mínimo esta deben llegar a la final de los playoffs. Y es que ya no nos atrevemos a juzgar y evaluar a este equipo ya que cada temporada que pasa, rompe con todos los pronósticos (hace dos temporadas subió de Adecco Plata a Adecco Oro, y la pasada campaña, debutando en la categoría, se metió en las semifinales).
hag0854-672x372.jpg

A pesar de perder un jugador clave como Kevin Van Wijk que ha fichado por Breogán, los de Oviedo han renovado a jugadores importantes como el base Ferrán Bassas, el escolta andaluz especialista desde la línea de tres Victor Pérez, el veterano alero gijonés curtido en mil batallas Diego Sánchez, el argentino ya adoptado como asturiano por sus años en el club Agustín Prieto, y las dos renovaciones sorpresa por calidad e impacto en la competición: el potente Álvaro Muñoz y el espectacular ala-pivot dominicano Juan García, una de las grandes sensaciones de la temporada pasada en la Adecco Oro. El entrenador pasa así a contar con dos interiores puros (Tresnak y Schreiber), algo que no tenía el año pasado ya que tanto Van Wijk como Garrett, uno por versatilidad y otro por falta de músculo respectivamente, no cumplían ese cometido, y en defensas ante rivales con juegos interiores poderosos se sufría.
img_6931.jpg

EL DIRECTOR DE JUEGO: Joan Creus Jr. Aunque Bassas está haciendo una gran pretemporada, el hijo del gran Chichi debe ir a más y calidad le sobra para esta categoría. Recordemos que llega de jugar en la Liga Endesa y aún está en continuo crecimiento ya que es un jugador muy joven.
EL POTENCIAL: Álvaro Muñoz. A pesar de que se trata de una renovación, puede considerarse un fichaje de lujo para los ovetenses y es que el abulense deja de pertenecer a la disciplina del Fuenlabrada y esta será su primera campaña como jugador a todos los efectos de los asturianos. Calidad, fuerza, potencia y juventud son las características de un alero que todos hacíamos de nuevo en la Liga Endesa.
EL ENTRENADOR: Guillermo Arenas. Decir Oviedo Baloncesto, es decir Guillermo Arenas. Van unidos de la mano ya que desde que cogiera el testigo dejado por Alfredo Riera, que ya dejó el listón muy alto, no ha hecho más que cada campaña mejorar la anterior. No cabe duda de que una gran parte del éxito de este equipo se debe a su trabajo, a esa capacidad de sacar el 200% a jugadores fichados con presupuestos limitados y de los más bajos de la categoría. Buena muestra de un excelente entrenador ya que en plantillas donde la calidad rebosa, el papel del técnico puede ser más secundario.
LA CANCHA: Pabellón de Pumarín (1100 localidades). Ya denominado como “El Fortín”, seguirá siendo el sexto jugador de los asturianos. Las paredes de este pabellón han sido testigos de eventos casi sobrenaturales con remontadas imposibles y buzzerbeaters propios de películas de Hollywood. Otro de los factores clave de este conjunto sin ninguna duda, donde la afición no puede estar más encima del juego.
Por Gonzalo Bedia
PLANTILLA UNIÓN FINANCIERA OVIEDO | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Kyle Tresnak | Pívot | 2.08 | 1992 | USA | Weber State (NCAA) | ||
5 | Diego Sánchez | Alero | 1.98 | 1975 | España | UFA Oviedo | ||
6 | Álvaro Muñoz | Alero | 1.97 | 1990 | España | UFA Oviedo | ||
7 | Joan Creus | Base | 1.84 | 1992 | España | Bàsquet Manresa | ||
8 | Agustín Prieto | Escolta | 1.93 | 1985 | Argentina | UFA Oviedo | ||
9 | Víctor Pérez | Escolta | 1.94 | 1982 | España | UFA Oviedo | ||
10 | Ferran Bassas | Base | 1.82 | 1992 | España | UFA Oviedo | ||
11 | Lander Lasa | Escolta | 1.93 | 1988 | España | Iraurgi ISB | ||
12 | Will Neighbour | Ala-pívot | 2.08 | 1990 | Inglaterra | Ark. Little Rock (NCAA) | ||
13 | Andreas Schreiber | Pívot | 2.05 | 1987 | Suecia | Worcester (BBL) | ||
14 | Juan José García | Ala-pívot | 2.01 | 1989 | R. Dominicana | UFA Oviedo | ||
15 | Beau Levesque | Alero | 1.98 | 1991 | USA | Saint Mary's (NCAA) | ||
Entr. | Guillermo Arenas | 1977 | España | UFA Oviedo |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA
Toca empezar de cero en tierras coruñesas, con una importante reducción presupuestaria y una remodelación que empieza por la directiva del club y termina por una plantilla en la que apenas repiten dos jugadores. Después de estar al borde del abismo en verano, sin ni siquiera noticias acerca de la continuidad de la entidad y con una aparente disputa con el COB para preservar la plaza que se habían ganado en la cancha el curso pasado, casi todos habrían firmado estar en la situación actual. Listos para competir y con una garantía de trabajo al frente de la nave, el experimentado Tito Díaz.
noticias-44273_2.jpg

Junto a Jesús Castro, solo continúa de la plantilla del curso pasado el base granadino Ángel Hernández, que deberá dar un paso adelante y empezar a producir también en la vertiente ofensiva. El rol de base titular, no obstante, recaerá en el esloveno Daniel Vujasinovic, que llega a Coruña desde su país natal con la vitola de ser un excelente director. En lo que se refiere al juego interior, Tito Díaz apuesta por los centímetros. No hay pareja de cincos en la Adecco Oro que acumule más que la dupla Rowley-Dobos. De hecho, el 2.19 húngaro es el techo de la competición. La calidad y los recursos ofensivos serán cosa del ala-pívot serbio Alecksandar Petrovic. Está claro que con ese nombre no puede ser malo.
El conjunto de Tito Díaz fue de los últimos en ponerse en funcionamiento pero llega al primer encuentro en buenas condiciones tras una pretemporada en la que ha ido de menos a más. El único problema importante que ha surgido es la larga lesión del "4" rookie Nick Fox. Un hombre que estaba llamado a ser importante en el equipo y que ha terminado siendo cortado, por lo que aún falta una plaza por cubrir en la plantilla.
khalid.jpg

EL LÍDER: Jesús Castro. La pieza clave de este Leyma Básquet Coruña y, a buen seguro, uno de los jugadores más queridos por la afición. Ya es todo un clásico de la Adecco Oro, en la que ha logrado mantener un nivel óptimo durante muchas temporadas. Independientemente de si está más o menos acertado aportará las dosis de experiencia y conocimiento del juego que desea Tito Díaz.
EL TECHO: Lazlo Dobos. El joven pívot húngaro de la cantera del CAI Zaragoza ya probó la competición el año pasado de la mano del Cocinas.com. Ahora le llega la oportunidad de disputar una temporada íntegra de la mano de un Básquet Coruña en el que debe ser muy importante y seguir mejorando sus prestaciones. Su margen de mejora es enorme, prácticamente proporcional a su estatura. Con 219 centímetros es el jugador más alto de la liga.
EL ENTRENADOR: Tito Díaz. Todo un histórico del baloncesto gallego. Estamos ante un entrenador con amplia experiencia en competiciones FEB, tanto en categoría masculina como femenina, que la temporada pasada demostró que está sobradamente capacitado para dirigir un conjunto de Adecco Oro. Supo imprimir su sello al equipo y esta temporada deberá volver a hacerlo.
LA CANCHA: Palacio de Deportes de Riazor (4500 localidades). El remozado pabellón, tal y como sucedió en las tres temporadas anteriores, será la pista donde el Básquet Coruña juegue sus partidos como local. A pesar de contar con un aforo considerable, la instalación no suele llenarse en los encuentros del conjunto naranja, salvo excepciones como fueron los últimos playoffs de ascenso.
Por Marc Retamero
PLANTILLA LEYMA BÁSQUET CORUÑA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
5 | Kyle Rowley | Pívot | 2.13 | 1990 | Trinidad | Zornotza ST | ||
8 | Ángel Hernández | Base | 1.96 | 1991 | España | Básquet Coruña | ||
9 | Daniel Vujasinovic | Base | 1.82 | 1989 | Eslovenia | Polzela (Eslovenia) | ||
10 | Larry Abia | Alero | 1.96 | 1993 | España | Valencia Basket | ||
11 | Khalid Mutakabbir | Escolta | 1.93 | 1991 | Jamaica | Trikala (Grecia) | ||
12 | Alecksandar Petrovic | Ala-pívot | 2.06 | 1987 | Serbia | Ilysiakos (Grecia) | ||
18 | Laszlo Dobos | Pívot | 2.19 | 1993 | Hungría | CB Clavijo | ||
19 | Albert Homs | Alero | 2.00 | 1994 | España | Marín Peixegalego | ||
22 | Jesús Castro | Escolta | 1.91 | 1983 | España | Básquet Coruña | ||
32 | Nick Fox (cortado) | Ala-pívot | 2.03 | 1990 | USA | Dallas Baptist (NCAA) | ||
Entr. | Tito Díaz | 1957 | España | Básquet Coruña |
PEÑAS HUESCA
Otra vez desde cero. Así comienza este tercer proyecto de Quim Costa en Huesca. De nuevo con muchas caras nuevas y con mucha juventud en la plantilla. Tras renovar en Huesca pese a tener ofertas de ACB, Costa volverá a dirigir al Peñas con una plantilla donde la edad media está en los 22 años, siendo el “veterano”, el canterano y capitán del equipo Jorge Lafuente.
vicedo.jpg

Si el equipo se conjunta y luchan todos a una y respetan las lesiones, el Peñas de nuevo volverá a estar allí luchando por los puestos de playoffs, volviendo a ser uno de los equipos revelación y con uno de los presupuestos más bajos de la Liga Adecco Oro. Se espera que se puedan repetir los casos de Lluís Costa y sobre todo de Oriola o Grigonis que han dado un importante salto en su juego, lo que les ha llevado a poder ir a equipos importantes e incluso a la máxima competición española.
jusepo.jpg

LA JUVENTUD: Max Salash. La perla del Sevilla da un paso más y tras su gran año junior debuta como sénior arropado en un equipo y un entrenador que le va a permitir mejorar y coger la experiencia necesaria para llegar al primer equipo del Sevilla.
LA RESPONSABILIDAD: Lucas Troutman. El rookie norteamericano deberá tomar la responsabilidad y aportar puntos, rebotes y defensa. En los últimos años no se ha acertado en la contratación de extracomunitarios, pero este año parece que puede ser diferente y tiene que ser un jugador importante en el equipo.
EL ENTRENADOR: Quim Costa. Poco que decir del entrenador que se ha hecho un hueco en la ciudad de Huesca y que repite tras una media temporada donde salvó al equipo tras llegar a mitad de la liga y dos temporadas donde con jóvenes de futuro ha metido al Peñas en la lucha por el ascenso. Es el mayor valor del club, se confía en él y en su trabajo para repetir un año más y seguir formando jugadores.
LA CANCHA: Palacio de los Deportes de Huesca (5000 localidades). Quinta temporada consecutiva del Peñas en la división de plata del baloncesto español, y un reto para el club, intentar volver a enganchar a la gente de Huesca al basket. Para ello, si un equipo con carácter como gusta en Huesca tira de la afición, esta responderá como siempre apoyando y volviendo a tener numerosa presencia en las gradas del pabellón oscense.
Por Kike Casanovas
PLANTILLA PEÑAS HUESCA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | pROCEDENCIA | ||
5 | Ehimen Orupke | Pívot | 2.13 | 1989 | Nigeria | UCAM Murcia | ||
7 | Jorge Lafuente | Alero | 1.97 | 1991 | España | Peñas Huesca | ||
8 | Jorge Sanz | Base | 1.89 | 1993 | España | Fuenlabrada | ||
9 | Edgar Vicedo | Alero | 2.02 | 1994 | España | Peñas Huesca | ||
10 | Josep Pérez | Base | 1.84 | 1994 | España | FC Barcelona B | ||
11 | Darío Brizuela | Escolta | 1.86 | 1994 | España | Estudiantes | ||
12 | Joe Hart | Escolta | 1.92 | 1993 | Inglaterra | CB Benidorm | ||
13 | Lucas Troutman | Pívot | 2.08 | 1991 | USA | Elon (NCAA) | ||
14 | Alexandr Zhigulin | Ala-pívot | 2.05 | 1994 | Kazajistán | FC Barcelona B | ||
15 | Maksim Salash | Ala-pívot | 2.05 | 1996 | Bielorrusia | Baloncesto Sevilla | ||
Entr. | Joaquim Costa | 1957 | España | Peñas Huesca |
COCINAS.COM
Sin duda alguna va a ser un año diferente en Logroño puesto que tras diez años como entrenador Jesús Sala dejará de estar en el banquillo para pasar a los despachos. El elegido para ocupar este puesto es Antonio Pérez, que tras su paso por Liga Endesa como asistente en el CB Valladolid vuelve a tomar las riendas de un equipo con el objetivo de repetir la participación del Cocinas.com en los playoffs de ascenso a Liga Endesa.
presentacion_cocinas.com_.jpg

Las lesiones de Chema González (estará dos meses de baja por la rotura del quinto metatarsiano del pie derecho) y Borja Arévalo con un problema en su rodilla, sumado a los problemas burocráticos de Sean Ogirri que no ha podido realizar la mayoría de la pretemporada por problemas con su visado de trabajo, han impedido al Cocinas.com contar con todos sus jugadores durante esta primera fase de la temporada. Esto sin duda ha influído mucho al conjunto riojano durante la pretemporada y seguramente que lo haga también durante el inicio de la competición. Pese a todos estos contratiempos en los partidos de preparación hemos podido ver a un CB Clavijo que quiere imprimir un nivel alto en defensa durante todo el partido que incomoda mucho a los equipos contrarios y un juego fluÍdo en ataque que permite a sus jugadores tener siempre opciones de anotar con facilidad.
ott.png

LA PROMESA: Chema González. Tras su temporada en Adecco Plata con el equipo filial del Baloncesto Fuenlabrada y su participación en varios partidos con el equipo de Liga Endesa, Chema González viene a Logroño con muchas ganas de trabajar y seguir con su progresión como jugador con un rol importante dentro del equipo. Las temporadas anteriores ha demostrado una evolución muy interesante quemando las etapas sin prisas y paso a paso. Esta campaña debe ser la que le dé el impulso definitivo para que el año que viene pueda contar con minutos importantes en ACB.
EL CAPITÁN: Borja Arévalo. Con solo 23 años va a cumplir su sexta temporada en el equipo, lo que le convierte en uno de los líderes del grupo pese a su juventud. Desde el puesto de base es capaz de generar juego para sus compañeros y siempre demostrando generosidad a la hora de repartir la bola. Jugador que ha crecido de la mano de Jesús Sala, tendrá que adaptarse a las ideas del nuevo entrenador pero no hay duda de que será un referente dentro y fuera de la pista.
EL ENTRENADOR: Antonio Pérez. El técnico gallego cuenta con credenciales de sobra para ocupar un banquillo en Oro y llega a Logroño con la total confianza de Jesús Sala. Tras su paso por la ACB como asistente de Ricard Casas viene al Cocinas.com con las ideas muy claras. Entrenador detallista y exigente en el trabajo diario que quiere que el equipo trasmita ilusión desde la pista y que haga enganchar a la gente de la ciudad al equipo y al baloncesto.
LA CANCHA: Palacio de los Deportes de La Rioja (3800 localidades). Un pabellón que cuenta con todos los requisitos necesarios para albergar un equipo de este nivel. Con casi 4000 localidades es un campo que se suele quedar grande por culpa de la baja asistencia de público. Este es uno de los mayores problemas del club durante las últimas temporadas porque no consigue que el Palacio sea un pabellón caliente para los equipos visitantes.
Por Alejandro Labad
PLANTILLA COCINAS.COM | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Chema González | Pívot | 2.06 | 1992 | España | Fuenlabrada | ||
5 | Mike Carlson | Ala-pívot | 2.05 | 1991 | USA | SW Metro (Australia) | ||
10 | Fabio Lima | Alero | 1.98 | 1988 | Portugal | Madeira (Portugal) | ||
11 | Alberto Ruiz de Galarreta | Alero | 1.92 | 1983 | España | CB Clavijo | ||
15 | José Manuel Coego | Pívot | 2.05 | 1978 | España | CB Clavijo | ||
17 | Borja Arévalo | Base | 1.95 | 1991 | España | CB Clavijo | ||
21 | Alfredo Ott | Escolta | 1.88 | 1983 | USA | CB Clavijo | ||
32 | Zimmy Nwogbo | Ala-pívot | 2.01 | 1991 | USA | CB Clavijo | ||
33 | Sean Ogirri | Base | 1.91 | 1986 | R. Dominicana | Básquet Coruña | ||
43 | Luka Nikolic | Ala-pívot | 2.09 | 1994 | Serbia | KK Radnik (Bosnia) | ||
44 | Álvaro Lobo | Escolta | 1.92 | 1992 | España | Fuenlabrada | ||
Entr. | Antonio Pérez | 1974 | España | CB Valladolid |
CLÍNICAS RINCÓN
Un año más el CB Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón intentará ser el equipo incómodo e imprevisible de esta Adecco LEB Oro. El equipo vinculado a Unicaja sigue sacando nuevos jugadores malagueños a los que suma promesas internacionales y la experiencia de jugadores más veteranos de la casa que vuelven con un rol a veces de educadores y siempre como jugadores referencia de chavales que tienen que aprender a marchas forzadas.
victoria_clinicas.jpg

Los nombres para esta temporada pasarán a ser otros pero igualmente preparados y con ese afán de pronto ser útiles para el primer equipo en una plantilla confeccionada entre Paco Aurioles como director deportivo del club y Ramón García en lo referente a la cantera de Unicaja. Se han hecho con los servicios del base prometedor Andrej Magdevski, que llega de la cantera madridista, además de confirmar Richi Guillén y Alfonso Sánchez como veteranos del equipo. Tutty Sabonis y Mo Soluade sumarán un año más en el proyecto, aportando experiencia en esta forma de jugar en una categoría tan exigente. Y todo ello ayuda a que la progresión de los Karahodzic, Guti, Diatta o Romaric vaya a pasos agigantados y los que suben del júnior se suban pronto al carro.
guillacn-mvp-14012014.jpg

LA SEGUNDA JUVENTUD: Alfonso Sánchez. Se suma al proyecto en el que ya estuvo gran parte de la temporada pasada entrenando con el equipo sin ficha. A sus 27 años ha vivido cuatro graves lesiones que a punto estuvieron de retirarle tras no salirle ofertas la pasada campaña. Pero el escolta quiere vivir esta oportunidad de oro para demostrar que tiene mucho que aportar en un equipo en el que con su edad quiere sentirse como un júnior más con hambre de baloncesto con la experiencia acumulada, que se muestra con una gran ilusión de sentirse útil para el baloncesto en el equipo que le sirvió de lanzadera, aunque las lesiones lo frenaran.
EL DIAMANTE EN BRUTO: Kenan Karahodzic. A sus 18 años con 2.08 metros quiere vivir esta temporada la de su consagración en la categoría con pinceladas ACB. Es el nuevo gran proyecto de Unicaja siempre que Maodo Nguirane, con más experiencia, se lo permita. Posee una muñeca privilegiada para su altura y edad, lo que hace que su defensa sea complicada, más si cabe con el físico ganado durante este verano que le dará más opciones también en la pintura con la capacidad para mates espectaculares. Joan Plaza lo tiene ya en su lista del ACB. Además, lleva cuatro años en Málaga desde edad cadete por lo que es ya jugador de formación.
EL ENTRENADOR: Francis Tomé. Es el técnico ideal para este equipo como referente además de la cantera malagueña durante más de dos décadas, pese a su juventud. Será su tercera campaña al frente del equipo y es el auténtico artífice de ese carácter que reza como lema para el equipo esta temporada. En su historia está el formar parte del plantel técnico que lograba en el 1999 el Campeonato del Mundo júnior en Lisboa para España, ser también varios años seleccionador andaluz cadete, coordinar una de las canteras más nutridas malagueñas como la del CB El Palo y siempre con un puesto preferente en el organigrama de cantera de Unicaja. Ya se ha creado un nombre para dirigir este banquillo del que se siente a veces el padre de “sus niños”, que le hacen vivir emociones difíciles de encontrar en otros equipos de la categoría.
LA CANCHA: El Nuevo Pabellón de la Ciudad Deportiva de Carranque (2000 localidades). El nuevo recinto, que ya se quedó algo antiguo, se convertía la pasada campaña en un auténtico hervidero de baloncesto con una afición muy joven y de amantes de la cantera. Un ambiente siempre festivo de unos 2000 espectadores y en el que la emoción siempre está asegurada con un equipo que siempre juega revolucionado. El club quiere asentarse en este barrio emblemático malagueño, recuperando así el espíritu de aquel recordado Maristas con un carácter propio Clínicas Rincón.
Por Antonio J. Reyes
PLANTILLA CLÍNICAS RINCÓN | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Ricardo Guillén | Pívot | 2.07 | 1976 | España | Río Natura Monbús | ||
5 | Morayo Soluade | Escolta | 1.95 | 1995 | Inglaterra | Clínicas Rincón | ||
6 | Andrej Magdevski | Base | 1.91 | 1996 | Macedonia | Real Madrid Júnior | ||
7 | Marko Grkovic | Alero | 2.02 | 1997 | Montenegro | Unicaja B | ||
9 | Rubén Gutiérrez | Base | 1.88 | 1995 | España | Clínicas Rincón | ||
10 | Viny Okouo | Pívot | 2.17 | 1997 | Congo | Unicaja B | ||
12 | Alfonso Sánchez | Escolta | 1.95 | 1987 | España | Ourense Baloncesto | ||
14 | Kenan Karahodzic | Ala-pívot | 2.09 | 1996 | Serbia | Clínicas Rincón | ||
20 | Tautvydas Sabonis | Ala-pívot | 2.03 | 1992 | Lituania | Clínicas Rincón | ||
21 | Bruno Diatta | Pívot | 2.03 | 1996 | Senegal | Unicaja B | ||
33 | Romaric Belemene | Alero | 2.05 | 1997 | Congo | Clínicas Rincón | ||
Entr. | Francisco Tomé | 1973 | España | Clínicas Rincón |
FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU
Tercer proyecto del joven Força Lleida Club Esportiu en la Adecco Oro. La entidad del Barris Nord afronta la nueva campaña con la misma ilusión que el primer día pero, por fin, sin la soga en el cuello tras el acuerdo plurianual alcanzado con las instituciones de la ciudad, que permitirá la supervivencia del club a largo plazo. A pesar del limitadísimo presupuesto con el que se ha contado para confeccionar la plantilla, Joaquín Prado (un año más al frente del equipo) y sus discípulos intentarán que la afición leridana vuelva a enamorarse del baloncesto, tal y como reza el eslógan de la campaña de abonados.
forca_lleida_-_andorra_6_de_9.jpeg

En el juego exterior, más allá de los nombres ya mencionados, nos encontramos con la que algunos ya denominan la Triple K: Kaufmanis, Kahlig y Kaldre. Janis Kaufmanis es un comboguard letón que llega a la capital del Segrià con la vitola de máximo anotador de la última Liga Báltica, mientras Greg Kahlig es un tirador consumado que se hartó de encestar puntos de todos los colores en la modesta Universidad de Findlay de la NCAA II. Son dos jugadores de un gran talento ofensivo, pero deberán adaptarse a una competición mucho más exigente y en pretemporada se ha demostrado que no será una tarea fácil, especialmente en el caso del jugador báltico. Por otra parte, el estonio Sven Kaldre es una apuesta interesante que puede dar mucho que hablar. Aportará trabajo y tiro exterior a un equipo que tendrá en Javi Múgica a uno de sus puntales en el juego interior. El ala-pívot leonés llega a Lleida tras cuajar en Huesca la mejor temporada de su carrera y quiere seguir con su progresión aportando en todas las facetas del juego. En lo que se refiere a intimidación y rebote será vital que sumen los 214 centímetros de Fran Guerra, el joven techo del equipo. Estudiantes lo ha cedido a manos de Joaquín Prado buscando emular la explosión de Víctor Arteaga la pasada temporada.
La pretemporada no ha sido un camino de rosas y ha conllevado derrotas duras como la encajada en la Lliga Catalana LEB ante un Tarragona de inferior categoría. Además, el fichaje que a priori cerraba la plantilla, Fran Urli, ha sido cortado y tocará volver a rastrear el mercado. El objetivo inicial no puede ser otro que preservar la categoría, pero con unión, trabajo y esfuerzo se puede llegar lejos. Y eso solo será posible si la afición del Barris Nord da el do de pecho.
kahlig_portada.jpg

EL CAPITÁN: José Simeón. Este debe ser su año. Tras una temporada de auténtica pesadilla por una pubalgia que le obligó a pasar por el quirófano en verano, el base valenciano vuelve a sentirse jugador y afronta la temporada con ilusiones renovadas. Será su cuarto año en Lleida, donde se encuentra muy cómodo, ayudando en la adaptación de los nuevos fichajes pese a ser él también muy joven. El Força Lleida necesita que de un paso adelante en la faceta ofensiva. En defensa es el mejor base de la Adecco Oro.
LA POLIVALENCIA: Javi Múgica. Este ala-pívot leonés de 31 años, quizá de explosión tardía, llega al Barris Nord en el mejor momento de su carrera. Será su quinta temporada en la Adecco Oro y, tras unos playoffs de ascenso en los que hizo números de MVP vistiendo la camiseta del Peñas Huesca, quiere terminar de asentarse como un jugador importante en la liga. Es un jugador muy completo y polivalente, un "4" abierto que también sabe fajarse bajo aros, controlar el rebote e incluso subir el balón como si de un exterior se tratara. Por el momento, el único ala-pívot de la plantilla.
EL ENTRENADOR: Joaquín Prado. El técnico asturiano cumplirá su tercera temporada como primer entrenador del Força Lleida, pero su figura ya hace más años que está vinculada al baloncesto de Lleida, pues ocupó los cargos de segundo entrenador y director técnico en el Lleida Basquetbol. Hombre de club, lidera la parcela deportiva de la joven entidad más allá de la disciplina del primer equipo. Gijón, Guadalajara y Murcia son las otras ciudades donde ha desarrollado su carrera a nivel profesional.
LA CANCHA: Pavelló Barris Nord (5500 localidades). La cancha leridana será esta temporada, muy probablemente, la mejor de la Adecco Oro. Posee un elevado aforo (ampliable a 6100 con las sillas a pie de pista de la época ACB) que imposibilita llenar el pabellón con regularidad. Se trata de una instalación moderna y funcional, diseñada para la Liga Endesa. Pese al varapalo que supuso la pérdida de la Penya Dimonis la temporada pasada, parece que la afición de Lleida poco a poco va reactivando su ilusión y la campaña de abonados está siendo positiva.
Por Marc Retamero
PLANTILLA FORÇA LLEIDA CLUB ESPORTIU | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Marc Rubín de Celis | Base | 1.89 | 1995 | España | Força Lleida | ||
5 | Janis Kaufmanis | Escolta | 1.86 | 1989 | Letonia | Valmiera (Letonia) | ||
7 | Gerard Sevillano | Alero | 1.95 | 1994 | España | CB Pardinyes | ||
11 | José Simeón | Base | 1.86 | 1991 | España | Força Lleida | ||
12 | Juampi Sutina | Escolta | 1.92 | 1990 | Argentina | Força Lleida | ||
14 | Alfons Alzamora | Pívot | 2.06 | 1979 | España | Força Lleida | ||
15 | Javi Múgica | Ala-pívot | 2.00 | 1983 | España | Peñas Huesca | ||
21 | Sven Kaldre | Alero | 1.97 | 1991 | Estonia | Rapla (Estonia) | ||
30 | Fran Urli (cortado) | Ala-pívot | 2.04 | 1989 | Croacia | Glasgow Rocks (BBL) | ||
32 | Greg Kahlig | Alero | 1.98 | 1992 | USA | Findlay (NCAA) | ||
35 | Fran Guerra | Pívot | 2.14 | 1992 | España | Estudiantes | ||
Entr. | Joaquín Prado | 1976 | España | Força Lleida |
CLUB MELILLA BALONCESTO
El Melilla Baloncesto afronta la temporada 2014-2015 con hasta ocho caras nuevas, ya que tan sólo Pelayo Larraona, Eloy Almazán y Devin Wright continúan en la disciplina norteafricana. Tantas incorporaciones suponen un borrón y cuenta nueva después de la frustrante temporada anterior en la que el equipo que dirige Alejandro Alcoba estuvo muy lejos de luchar por entrar en playoffs y se limitó a salvar la categoría.
renovaciondevinweb.jpg

Para aspirar a cotas más altas, el club presidido por Jaime Auday se ha movido mucho este verano con tal de mejorar el rendimiento en la plantilla. La posición de base ha sido totalmente remozada con las incorporaciones de Eric Sánchez y de Quique Garrido. En el juego exterior resalta la incorporación del escolta norteamericano Spencer Butterfield, procedente de la Universidad de Utah State. Además, como complementos tendrá a Carles Bravo, Joan Tomás y al capitán del equipo, un Eloy Almazán que seguirá aportando su intensidad defensiva.
En la pintura el Melilla Baloncesto tiene las incorporaciones destacadas de Edu Gatell y Adrián Laso, que a buen seguro aportarán intensidad, defensa y rebotes. Además, el club norteafricano se hizo con los servicios de Giorgios Tsiaras, ala-pívot procedente de la liga rumana que ha dado pinceladas de su calidad en la pretemporada.
sb_cabecera.jpg

EL DIRECTOR DE JUEGO: Eric Sánchez. El veterano jugador de 32 años llega al Melilla Baloncesto con la vitola de proceder del River Andorra, club con el que logró la Copa Príncipe y el ascenso a la Liga Endesa. Sánchez será el encargado de dirigir la maquinaria melillense basándose sobre todo en su habitual capacidad de trabajo.
LA POTENCIA: Adrián Laso. Procede del Breogán y en la pretemporada ha demostrado que su juego estará marcado por la intensidad en el rebote. No tendrá fácil ser titular, pero Laso debe ser importante en este equipo tanto ofensiva como defensivamente y demostrar que se puede confiar en él para un proyecto ganador.
EL ENTRENADOR: Alejandro Alcoba. Comienza su segunda temporada con la esperanza de mejorar el resultado de su año de ‘rookie’ en los banquillos de la Adecco Oro. Alcoba cuenta con una plantilla casi nueva este año y, acompañado de sus auxiliares, debe saber manejar la calidad que atesoran sus jugadores.
LA CANCHA: Pabellón Javier Imbroda Ortiz (3800 localidades). Un año más el Club Melilla Baloncesto tiene ante sí el reto de atraer al público local a las gradas del pabellón, ya que después de haber coqueteado con el ascenso hace unos años, el rendimiento del equipo decayó provocando que solo los “fieles” siguiesen yendo al estadio cada viernes por la noche. El reto está claro y los jugadores lo saben, solo falta que el balón ruede y que el juego decida.
Por Francisco Daniel Sola
PLANTILLA CLUB MELILLA BALONCESTO | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
4 | Pelayo Larraona | Base | 1.70 | 1990 | España | Melilla Baloncesto | ||
7 | Devin Wright | Pívot | 2.01 | 1986 | España | Melilla Baloncesto | ||
8 | Carles Bravo | Escolta | 1.93 | 1979 | España | Palencia Basket | ||
9 | Giorgos Tsiaras | Ala-pívot | 2.07 | 1982 | Grecia | Gaz Metan (Rumanía) | ||
10 | Edu Gatell | Pívot | 2.03 | 1989 | España | Peñas Huesca | ||
11 | Eric Sánchez | Base | 1.82 | 1982 | España | River Andorra | ||
12 | Eloy Almazán | Alero | 1.98 | 1984 | España | Melilla Baloncesto | ||
13 | Adrián Laso | Ala-pívot | 2.95 | 1990 | España | Breogán Lugo | ||
21 | Joan Tomàs | Alero | 2.02 | 1992 | España | CB Clavijo | ||
22 | Spencer Butterfield | Escolta | 1.90 | 1992 | USA | Utah State (NCAA) | ||
33 | Quique Garrido | Base | 1.78 | 1982 | España | Palencia Basket | ||
Entr. | Alejandro Alcoba | España | Melilla Baloncesto |
CLUB OURENSE BALONCESTO
El Club Ourense Baloncesto afronta una nueva temporada llena de ilusión tras un verano convulso en que por temas administrativos a punto estuvo de quedar fuera de la competición. Toca volver a empezar.
campeonestorneolugo.jpg

La pretemporada ha transcurrido de la forma deseada, con el equipo evolucionando, de menos a más, e intentando acoplar a los tres rookies. Tyler Brown, Chase Fieler y Ben Allison debutan en esta liga y de su aportación va a depender en buena parte los logros deportivos de esta temporada para el COB.
Acompañando a Rivero en el puesto de base estará el joven pero ya con experiencia en la liga Christian Díaz, que buscará sacar toda la clase que tiene dentro y dar por fin un salto de calidad. En el importantísimo puesto de center se ha elegido a Deividas Busma, que tras un año no muy bueno en Melilla espera gozar de más protagonismo en ataque y seguir evolucionando en su juego, con lo que contará con el apoyo de un viejo rockero del baloncesto nacional como es Guillermo Rejón. Martín Rodríguez y Cristian Iglesias son los dos canteranos que intentaran gozar de algunos minutos en la Adecco Oro.
arco.jpg

LA PROMESA: Tyler Brown. Si su adaptación a la liga es correcta, el americano tiene armas para ser uno de los grandes anotadores de la competición. Tiro exterior, espectacularidad encarando el aro, rapidez para correr el contraataque y una capacidad para generarse sus propios tiros que lo convierten en un jugador fundamental.
EL CAPITÁN: Pedro Rivero. Junto con Edu Martínez es el único superviviente del año pasado. El veterano base sufrió la pasada campaña una serie de lesiones que le impidieron rendir al 100% cuando el equipo más lo necesitaba, por lo que afronta esta temporada con muchas ganas y sobretodo con energías renovadas como ya ha demostrado esta pretemporada (MVP del torneo Lugo é Basket).
EL ENTRENADOR: Gonzalo García de Vitoria. Después de que el año pasado una parte importante de la afición cobista pidiera su dimisión, la directiva ha decidido seguir confiando en un entrenador joven pero que ya sabe lo que es triunfar en esta liga. Seguro que se esforzará este año en dar alegrías al exigente público cobista.
LA CANCHA: Pazo Dos Deportes Paco Paz (5500 localidades). Una de las históricas de la categoría, que ha podido disfrutar de muchos años en la ACB. Con una capacidad para casi 6000 espectadores y una de las aficiones más numerosas de la competición, el Pazo es siempre una plaza complicada para los demás equipos, a la vez que apetecible. Después de sufrir muchas derrotas en casa el año pasado, la afición sueña con volver a las grandes noches donde el Pazo era un fortín casi inexpugnable.
Por Iago Estévez
PLANTILLA CLUB OURENSE BALONCESTO | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
1 | Tyler Brown | Escolta | 1.90 | 1990 | USA | Maine Red Claws | ||
7 | Christian Díaz | Base | 1.84 | 1992 | España | Planasa Navarra | ||
9 | Salva Arco | Alero | 1.96 | 1984 | España | Bàsquet Manresa | ||
10 | Ben Allison | Ala-pívot | 2.06 | 1988 | Inglaterra | Davidson (NCAA) | ||
14 | Pedro Rivero | Base | 1.84 | 1979 | España | Ourense Baloncesto | ||
15 | Edu Martínez | Alero | 2.02 | 1990 | España | Ourense Baloncesto | ||
16 | Guillermo Rejón | Pívot | 2.04 | 1976 | España | Palencia Basket | ||
18 | Marcos Suka-Umu | Escolta | 1.93 | 1985 | España | CB Valladolid | ||
20 | Chase Fieler | Ala-pívot | 2.03 | 1992 | USA | Florida GC (NCAA) | ||
25 | Cristian Iglesias | Alero | 1.99 | 1994 | España | CB Blanco Amor | ||
33 | Deividas Busma | Pívot | 2.12 | 1987 | Lituania | Melilla Baloncesto | ||
Entr. | Gonzalo García de Vitoria | 1971 | España | Ourense Baloncesto |
PLANASA NAVARRA
48025_11.jpg

Para esta nueva temporada la intención de la directiva es contar con jugadores más implicados en el nuevo proyecto. Para ello el club ha configurado una plantilla que retome el espíritu de lucha y entrega de temporadas pasadas y devuelva la ilusión a los aficionados navarros.
Se ha intentado formar una plantilla que mezcla mucha juventud (Álex Calvo, Marcos Portález, Daniel Bordignon o el americano Carl Baptiste) con experiencia, como la de Iñaki Narros que vuelve a casa después de una temporada en Melilla, así como jugadores como Iván García, Pablo Almazán o Joaquín Bonhome, que es el único jugador que repite en el equipo respecto al año pasado, fiel reflejo del lavado de cara que se ha llevado a cabo este verano. Con la llegada de Miki Servera, Miguel Ortega y Álex Calvo el club tiene bien cubierta la posición de base que tantos quebraderos de cabeza les dio el año anterior.
narros.jpg

LA PROMESA: Daniel Bordignon. El joven brasileño, una de las perlas de la cantera del Baskonia, deberá demostrar todas sus cualidades en la exigente Adecco Oro. No lo tendrá fácil debido a su juventud (18 años) y su poca experiencia profesional, pero mucho se espera de este joven que fue nombrado MVP en el Campeonato de España Junior de hace dos años celebrado en Galicia, pese a que jugaba contra jugadores mayores que él.
LA POTENCIA: Carl Baptiste. Este ala-pívot americano de 23 años y 2.06 recién salido de la Universidad de Delaware está llamado a ser el termómetro interior del equipo. En su primera experiencia profesional en Europa deberá demostrar todo su poderío físico y así ayudar al equipo en las siempre codiciadas posiciones interiores con rebotes, intimidación y anotación.
EL ENTRENADOR: Sergio Lamúa. Un hombre que conoce el club a la perfección ya que fue segundo de Jareño y el año pasado fue su sustituto una vez destituído este. No pudo arreglar la mala dinámica que llevaba el equipo, pues ganó solo dos de los catorce partidos que dirigió al equipo. Esta temporada deberá demostrar que toda la confianza que ha demostrado tener en él la directiva del club está justificada.
LA CANCHA: Pabellón Anaitasuna (3000 localidades). La afición navarra ha pasado de saborear las mieles de los playoffs de ascenso a ACB hace tres años a unas temporadas donde el equipo ha estado instalado en la parte baja de la clasificación. Esta temporada el equipo tiene la difícil papeleta de devolver la ilusión a la grada. Con sacrificio y lucha el aficionado local seguro que responde, aunque la temporada pasada supusiese un divorcio casi total entre grada y equipo. Este año debe ser otra historia.
Por Josean Martínez
PLANTILLA PLANASA NAVARRA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
5 | Miguel Ortega | Base | 1.88 | 1991 | España | Valga (Estonia) | ||
7 | Joaquín Bonhome | Escolta | 1.96 | 1986 | España | Planasa Navarra | ||
9 | Marcos Portález | Pívot | 2.04 | 1995 | España | Araberri BC | ||
11 | Iván García | Ala-pívot | 2.05 | 1986 | España | Ourense Baloncesto | ||
12 | Pablo Almazán | Alero | 2.00 | 1989 | España | Breogán Lugo | ||
13 | Miki Servera | Escolta | 1.99 | 1992 | España | UCAM Murcia | ||
15 | Iñaki Narros | Alero | 1.96 | 1981 | España | Melilla Baloncesto | ||
16 | Álex Calvo | Base | 1.80 | 1991 | España | CB Ardoi | ||
21 | Daniel Bordignon | Ala-pívot | 2.05 | 1996 | Brasil | Baskonia | ||
33 | Carl Baptiste | Pívot | 2.06 | 1990 | USA | Delaware (NCAA) | ||
Entr. | Sergio Lamúa | 1976 | España | Planasa Navarra |
CB PRAT JOVENTUT
foto_po_abrazos_cb_prat.jpg

Sin apenas cambios en la plantilla, las únicas transacciones reseñables han sido el retorno al club del pívot Gerbert Martí (Andorra) y la incorporación definitiva de Zoran Nikolic, que será sénior tras alternar Prat y júnior de la Penya. En su lugar abandonan el barco Joonas Cavén y Seydou Aboubacar: dos jóvenes promesas en las que invirtió el Joventut pero que no han acabado de cuajar en categorías LEB ni convencido su futuro en la élite. En la recámara quedan Sergi Costa y Marc Bauzà, internacionales de la generación del 1996 que crecerán en el nuevo vinculado, el Arenys de liga EBA. Siguen los ya mencionados de la gen95, el veterano escolta Álex ‘Piru’ Ros y el pívot Víctor Serrano.
Estamos pues, ante una temporada sin presión, en la que el CB Prat va a buscar la salvación fiel a su estilo: cantera y descaro. Sin extracomunitarios de relumbrón ni una estrella, el trabajo en equipo será la clave para mantener la categoría.
img_9470.jpg

LA ESPERANZA: Zoran Nikolic. Primera temporada completa como profesional del joven pívot montenegrino (2.09 / 18 años), que ya se ha estrenado con el primer equipo durante la pretemporada. Se trata de un interior de corte clásico, gran reboteador y con oficio en la pintura, que además goza de un físico robusto. Se ha ido forjando a fuego lento, por lo que su rendimiento irá incrementando mientras se adapta a las nuevas condiciones. Aunque su posición natural es la de ‘5’, también ha jugado de ala-pívot coincidiendo en cancha con Víctor Serrano. Va desarrollando un interesante tiro de media distancia, pese a que de momento es un recurso poco fiable. Tras dejar muchos destellos en Adecco Plata, es la hora de confirmar las buenas vibraciones en la 2ª categoría del baloncesto español.
EL TODOTERRENO: José Nogués. Desde que aterrizó en el CB Prat le ha perseguido un interrogante: ¿3 alto o 4 abierto? La intención de la dirección deportiva y el cuerpo técnico siempre ha sido adaptar sus 2.05 metros de altura a la posición de alero, un deseo que parece que se hará patente durante su debut en Adecco Oro. Ya en la Lliga Catalana LEB ha logrado 11.5 puntos desde posiciones exteriores, y todo apunta que compartirá titularidad con Abalde como dúo exterior. Un jugador que aporta inteligencia e intendencia en pista, capaz de hacer de todo a un nivel aceptable. Por eso mismo, si es capaz de dar un salto cualitativo en todas las facetas del juego, estaremos ante un proyecto de clara progresión ACB. Su punto débil es un liviano físico que le impide contestar a emparejamientos más potentes que él.
EL ENTRENADOR: Agustí Julbe. Un entrenador debutante para un debutante en la categoría. El hermano del mítico Alfred Julbe asume un doble reto: mantener al equipo en la categoría y mantener el nivel formativo que logró Carles Durán, ahora ayudante en Valencia Basket. Su experiencia como entrenador recae principalmente en su etapa en el FC Barcelona, donde ocupó un lugar de asistente de Xavi Pascual entre los años 2009 y 2013.
LA CANCHA: Pavelló Joan Busquets (400 localidades). Sólo 400 espectadores se pueden reunir en el modesto pabellón de El Prat de Llobregat. Pero son suficientes para dar calor a una joven plantilla que siempre encuentra el apoyo de un público entregado. Tanto seguidores locales como curiosos de la Penya que buscan ver en acción a los vinculados del primer equipo se reúnen en un Joan Busquets que aprovechará el debut en Oro para volcarse con sus jugadores.
Por Adri González
PLANTILLA CB PRAT JOVENTUT | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
2 | Gerbert Martí | Ala-pívot | 2.06 | 1991 | España | River Andorra | ||
4 | Gerard Gomila | Alero | 1.92 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
6 | Alberto Abalde | Escolta | 1.96 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
7 | Roger Vilanova | Base | 1.81 | 1987 | España | CB Prat Joventut | ||
8 | Àlex Ros | Escolta | 1.93 | 1983 | España | CB Prat Joventut | ||
9 | Frederic Guallar | Ala-pívot | 2.08 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
12 | David Iriarte | Pívot | 2.05 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
13 | Jose Ignacio Nogués | Alero | 2.05 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
14 | Víctor Serrano | Pívot | 2.11 | 1989 | España | CB Prat Joventut | ||
19 | Zoran Nikolic | Pívot | 2.11 | 1996 | Montenegro | CB Prat Joventut | ||
20 | Agustí Sans | Base | 1.91 | 1995 | España | CB Prat Joventut | ||
Entr. | Agustí Julbe | 1972 | España | Barcelona Regal |
PALMA AIR EUROPA
De vuelta de nuevo a la Adecco Oro. Palma Air Europa consigue que el baloncesto mallorquín vuelva a estar representado en la segunda categoría del baloncesto nacional. La renuncia del filial del Fuenlabrada habiendo conseguido el campeonato de la Adecco Plata ha otorgado el ascenso a los baleares, conseguido tras aplicar la normativa de la FEB, en la que Palma quedó tercero.
forca_lleida_-_palma_46_de_60_1.jpg

La pretemporada ha sido competitiva, con derrotas ante los equipos ACB dando un buen tono excepto contra Iberostar Tenerife (95-70), y victorias contra los equipos de su categoría o más bajos, si exceptuamos el último partido jugado en Marratxí contra el otro equipo mallorquín de categoría Adecco Plata, el Opentach Plà, por 70-64.
sg.jpg

ATENCIÓN A: Pablo Bertone. Proveniente también de la NCAA, de Florida Atlantic Owls. Fue uno de los escoltas incluídos en el serial de Solobasket "Mejores Jugadores NCAA en el mercado" y su nombre ha sonado en Adecco Oro con fuerza por el interés de varios equipos. Sus estadísticas en Florida el año pasado fueron de 19 puntos, 3.8 rebotes y 2.2 asistencias por partido, incluído en el mejor quinteto de la Conference-USA 2014. Números que le llevaron a ser preseleccionado por Argentina en la preparación del Mundial de España.
CONTINUIDAD DE: John DiBartolomeo. Una de las sensaciones de la pasada temporada, será el timón del Palma Air Europa en su nueva andadura en la Adecco Oro. El base neoyorquino, cedido por el CAI Zaragoza, fue uno de los jugadores más importantes de toda la competición Adecco Plata la campaña pasada, siendo una pieza fundamental para el equipo en muchas facetas del juego. DiBartolomeo promedió 15 puntos, 4.4 asistencias y 18.1 de valoración por encuentro, liderando al equipo y cosechando varios MVP de la jornada y diferentes reconocimientos individuales.
EL ENTRENADOR: Ángel Cepeda. Seguirá al mando del Palma Air Europa en la Adecco Oro. Cepeda llegó al banquillo del equipo balear tras el cese de Matíes Cerdà a mitad de la pasada temporada 2013-14, como consecuencia de la mala racha deportiva del equipo. El año pasado alcanzó la final de los Playoff, perdiendo ante CB Prat. La temporada 2012-13 dirigió al CEBA Guadalajara también en la Adecco Plata, consiguiendo la copa de la categoría y perdiendo en la semifinal del playoff ante el propio Palma. Antes estuvo en el Drac Inca como entrenador ayudante en la liga LEB entre otros de Xavi Sastre (2002-04), actual director deportivo del Palma Air Europa, y tres temporadas con José Luis Abós también como entrenador ayudante en la LEB Oro (2005-08). Tras tres temporadas en EBA con el Bàsquet Mallorca (2008-2011) y una en el junior del mismo club (2011-12), la pasada temporada fue la de su debut como entrenador principal en la Adecco Plata en el CEBA Guadalajara.
LA CANCHA: Son Moix (4000 localidades). Reinaugurado en enero y con una capacidad para cerca de 4.000 personas, ampliable a 5.000 si se necesitara. El escenario perfecto para el equipo, tras venir del polideportivo Toni Servera con capacidad para 500 espectadores, que se estaba quedando claramente pequeño. Desde que el equipo se fue a Son Moix mediada la pasada temporada, la media de espectadores en el pabellón ha superado los 2.000 con algún lleno incluido. El Palma Air Europa ha causado una gran expectación debido a un par de factores clave. El primero las ganas de baloncesto, con años de sequía tras la desaparición de muchos equipos baleares del panorama nacional. La segunda el traslado de deporte proveniente del fútbol, pues el Real Mallorca está pasado por una crisis institucional y deportiva, y mucha gente ha visto la oportunidad del cambio de deporte con tan sólo desplazarse 200 metros desde el estadio al pabellón. Se espera superar con creces los 1000 socios.
PLANTILLA PALMA AIR EUROPA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | AÑO | PAÍS | PROCEDENCIA | ||
1 | Sergio Llorente | Base | 1.85 | 1990 | España | Força Lleida | ||
6 | Mario Cabanas | Pívot | 2.07 | 1985 | España | Básquet Coruña | ||
10 | John Di Bartolomeo | Base | 1.83 | 1991 | USA | Palma Air Europa | ||
11 | Llorenç Llompart | Alero | 1.98 | 1987 | España | Palma Air Europa | ||
12 | Toni Vicens | Ala-pívot | 2.02 | 1990 | España | Palma Air Europa | ||
15 | Antonio Pantín | Pívot | 2.06 | 1988 | España | Iraurgi SB | ||
18 | Iván Matemalas | Alero | 1.94 | 1984 | España | Palma Air Europa | ||
21 | Shawn Glover | Ala-pívot | 2.01 | 1990 | USA | Oral Roberts (NCAA) | ||
25 | Pablo Bertone | Escolta | 1.93 | 1990 | Argentina | Florida Atlantic (NCAA) | ||
40 | Adrián Méndez | Alero | 1.95 | 1993 | España | Óbila CB | ||
Entr. | Ángel Cepeda | 1972 | España | Palma Air Europa |
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 51665 lecturas
Comentarios
Noticia importante. El cb prat-joventut tiene un jugador fantasma. Roger vilanova, aparece en el roster, y no aparece en la cronica ni como fichaje, ni como que continua de la pasada temporada, ni como baja. Deben ser los extraterrestes
Burgos y Palencia son los dos equipos llamados a dominar esta Adecco Oro y claros favoritos al "ascenso". Después, a priori, debería haber un grupo amplio de equipos que deberían luchar por los puestos notables de la clasificación: Melilla (si no la vuelve a pifiar como le pasa últimamente), Breogán (muchas dudas en pretemporada, equipo muy verde a día de hoy pero con bastante potencial según el rendimiento de jugadores como Lawson, Edwards o Samb), Valladolid (plantilla corta y club con problemas extradeportivos, veremos cómo responden), Cocinas.com, Palma Air Europa (creo que tienen mimbres para ser una de las revelaciones de la temporada, con un núcleo de 7-8 jugadores de mucho nivel), COB (plantilla muy equilibrada, con gente veterana y bastante talento joven; Salva Arco les dará un plus que los podría meter entre los 5-6 mejores de la liga) y UFA Oviedo (como siempre, inexpugnables en Pumarín). Por la zona media-baja deberían moverse Coruña, Huesca, Clínicas Rincón, Barça B, Navarra, Lleida o El Prat, aunque sin descartar sorpresas.
Omari Johnson, Roeland Schaftenaar, Abouo, Barbour? Ande andarán?
Agentes libres todos ellos hehe
Pues no me lo explico. Creo que compensa darles continuidad, y no fichar tantísima gente nueva por todas partes. Gracias!
Me imagino que en algunos casos habrá sido por cuestiones económicas. Por ejemplo, el Breo estaba interesado en la continuidad de Schaftenaar, pero no debieron llegar a un acuerdo. Quiero pensar que Abouo o Nick Barbour no tendrían tantísimas novias y Omari Johnson debe tener demasiado "caché" para la actual LEB Oro
Marc, gran trabajo. Shawn Glover no lanzaba a 6,75 en NCAA ;-)
Excelente guia, un año más, a tenerla en cuenta y conservarla durante todo el año
Una duda, en la fecha de nacimiento de:
Lucas Troutman Pívot 2.08 1998 USA Elon (NCAA)
Es correcto?? es junior de 1r año??
No, es del 1991. Un error de tecleado que ya está corregido. ¡Gracias por la rectificación!