Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 25 (26/02/2010) – Partidos de la mañana del domingo |
La noche del viernes vivió el grueso de la 25ª jornada de la Adecco LEB Oro antes de que el martes de inicio una nueva jornada intersemanal.
Tras la disputa de los 9 partidos se han registrado pocos cambios en una tabla que sigue liderada por CAI Zaragoza después de su triunfo del miércoles y a quien sigue muy de cerca Melilla Baloncesto. En el tercer puesto se hace fuerte un Ford Burgos imparable que selló en Girona la que es su décima victoria consecutiva y que puede poner la liga en un puño si el próximo miércoles derrota en el Plantío al CAI Zaragoza.
Los burgaleses abren brecha con ViveMenorca y Socas Canarias. Los baleares volvieron a las andadas y entrando muy fríos en su partido ante Cáceres se vieron incapaces de remontar. Por su parte, los canarios lucharon hasta el final en la pista del Leche Río Breogán cediendo en los instantes finales y demostrando que el equipo puede aspirar a todo.
Baloncesto León logró un apurado triunfo en Tarragona en un partido que fue ganando por cerca de 20 puntos y que tuvo que decidir Juanjo Bernabé con una canasta en los instantes finales asentando así al equipo en un play off al que se acerca UB La Palma tras ganar en casa a Aguas de Sousas Ourense.
Por abajo, Tenerife y Palencia comienzan a escapar del descenso gracias a sendos triunfos ante rivales directos como Vigo y Cornellá y aprovechando las derrotas de Tarragona y Clínicas Rincón.
| Resultados de la 25ª jornada | |
| CAI Zaragoza – Básquet Mallorca | 91-73 |
| Leche Río Breogán – C. de la Laguna Canarias | 80-73 |
| Melilla Baloncesto – Clínicas Rincón Axarquía | 80-68 |
| Cáceres2016 Basket – ViveMenorca | 75-61 |
| Servindustria Tarragona – Baloncesto León | 86-89 |
| CB Sant Josep Girona – Ford Burgos | 62-71 |
| CB Cornellá – Palencia Baloncesto | 72-83 |
| Tenerife Rural – KICS Ciudad de Vigo | 64-62 |
| UB La Palma – Aguas de Sousas Ourense | 82-70 |
| MVP de la jornada | ||||
+ 39 |
||||
Oliver Arteaga |
||||
| Palencia Baloncesto | ||||
| Oliver Arteaga se está confirmando como el auténtico jugador franquicia de Palencia Baloncesto y en la noche de hoy ayudó a sumar en Cornellá un importante triunfo en su lucha por la salvación. Arteaga dominó la zona con nada más y nada menos que 20 rebotes, 16 de ellos defensivos, y que sirven para batir el tope estadístico de la presente campaña. Además, el jugador estuvo muy acertado de cara al aro logrando 20 puntos y completando su actuación con 2 asistencias y 7 faltas recibidas. | ||||
| Partido adelantado a la noche del miércoles 24/01/2010 |
| CAI Zaragoza – Básquet Mallorca ( 91 – 73 ) |
El CAI Zaragoza solucionó con solvencia (91-73) su primera defensa del liderato y, además, ejerció como tal. Lo hizo ante un Mallorca que jugó a su juego pero encontró cumplida respuesta anotadora de los locales como respuesta a su filosofía. El equipo de Abós salió centrado, se despegó de inicio y fraguó en el segundo cuarto, merced a un ritmo superior y un acierto adecuado, una diferencia que resultó definitiva para lograr otra victoria en casa a 9 jornadas del final.
Fue Quinteros quien le quitó el precinto al electrónico en una serie que alargaría con 7 puntos en apenas 2 minutos, mientras Mallorca en la media distancia intentaba no perder comba, algo que Rivero con un triple contrarrestaba 12-4 (min. 2,30). La mentalidad deseada por Abós, reflejada desde el salto inicial, ponía en marcha la maquinaria rojilla de forma casi perfecta. Xavi Sastre buscó en las rotaciones la solución que Riera le dio mediado el tramo con un primer triple para oxigenar a los baleares. Y respiro e intensidad buscó Abós en las sucesivas rotaciones: Lescano por Barlow, Junyent por Elonu –ovacionado- y Edu por Rivero (22-11). Dos triples de Alzamora antes del final del tramo dejaron el electrónico algo más apretado (25-19).
Mallorca apostó por una zona 2-3 que Junyent con un resolutivo rebote ofensivo o Barlow desde el triple contestaban con un parcial de 10-0 (35-19). Los de Inca se refugiaron en el triple para recortar pero los rojillos no reblaban: Lescano anotaba sus triples, Elonu trepaba hasta los focos para tapones imposibles o mates espectaculares, Martín corría de costa a costa y la marea roja enloquecía con el festín (49-29). Un último repunte balear desde el triple intentó recortar algo la hemorragia antes del descanso, con un tanteador tan abultado como inusual por estos lares (60-43).
La pausa sólo sirvió para ver más de lo mismo. Anclado el CAI Zaragoza en torno a los +20, hubo tiempo para todo. Los de Abós, con el signo del choque solucionado, evidenciaron el hambre por ganar, el deseo por no parar y bajar los brazos, para presentar candidatura firme a un liderato solvente y sólido. E incluso hubo tiempo para que anotase Javier Marín en su pista.
Crónica: Dpto. Prensa CAI Zaragoza
MVP: Darren Phillip (CAI Zaragoza); clave nuevamente en la primera defensa del liderato resultó el jugador inglés que con 30 tantos de valoración fue el mejor del choque y uno de los mejores hombres de la jornada. El interior dejó su firma en 18 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación, 1 tapón, y 4 faltas recibidas.
| Partidos de la noche del viernes 26/01/2010 |
| Leche Río Breogán – Ciudad de la Laguna Canarias ( 80 – 73 ) |
Otra vez con la miel en los labios. Igual que sucediera en la anterior salida a Zaragoza, el Socas Canarias Ciudad de La Laguna acarició este viernes noche lo que hubiera sido un triunfo de mucho prestigio a domicilio, pero terminó perdiendo en su visita al Leche Río Breogán (80-73). El grupo de Alejandro Martínez dio la cara y pudo llevarse el triunfo de Lugo, pero un mal día desde más allá del 6,75 (4/20) y, sobre todo, un parcial de 10-0 en los últimos dos minutos cuando ganaba 70-73 le privaron de adjudicarse una victoria que mereció en muchos momentos del encuentro.
La mereció porque hizo una salida casi de libro (7-17, 6’), apoyándose en un Jaime Heras inmenso (13 puntos en el primer cuarto tras anotar sus tres primeros intentos de tres). La mereció porque tuvo respuesta a una situación realmente complicada, a raíz de los precoces problemas de faltas de su juego interior (Richi Guillén cometió la tercera en el minuto 12). Y la mereció, porque cuando peor pintaban las cosas (50-40, 22’), lejos de tirar la toalla, se sacó de la manga un parcial de 2-12 para volver a meterse en el encuentro y pelear por la victoria hasta el epílogo.
El choque nació con un Socas Canarias sin complejos y con claro protagonismo tinerfeño. Heras y Guillén, dos de los baluartes locales del club aurinegro, sumaron los 17 primeros puntos de su equipo ante un Breogán que tuvo que recurrir a la potencia física de Coleman y a la explosividad de Betinho y Xavier para evitar la estampida de los canaristas. El grupo de Alejandro Martínez llegó a disfrutar de ventajas que oscilaron entre los ocho y los diez puntos, pero los gallegos no iban a permitir que nadie truncara su reciente racha como anfitriones (seis victorias en los últimos seis partidos en casa).
Los lucenses cargaron el juego sobre sus interiores, lo que puso en serios aprietos al Canarias, cuyos pívots se cargaron de faltas antes de lo previsto; hasta el punto de que Martínez tuvo que recurrir al debut del recién llegado Randall Hanke cuando no estaba en el guión. La tercera de Guillén y la segunda de Donaldson y Chagoyen lanzaron al Breogán, que aprovechó para dominar el rebote (19 rechaces al descanso por 15 del Socas) e ir muchas más veces al tiro libre (ocho ocasiones por dos de los aurinegros).
Sin embargo, por muy fea que estuviera la cosa, el Canarias compitió hasta el final. Richi actuó con inteligencia y, tras el receso, se mantuvo 16 minutos en cancha antes de cometer la cuarta. Jaime Heras volvió a echarse al equipo a la espalda para anotar cuando hacía falta o penetrar y doblársela a Jakim en una sociedad que tuvo minutos de lo más productivos; mientras que atrás, una zona bien planteada metía en dificultades a los de Rubén Domínguez y frenaba su caudal ofensivo.
El Canarias levantaba así un 50-40, después de los mejores minutos del local Vallmajó (siete puntos casi seguidos), con el citado 2-12 de parcial que le permitió igualar la contienda (57-57) e incluso coger ventajas de cuatro puntos en varias ocasiones ya camino del desenlace (63-67, 65-69 y 67-71). El choque se tornó realmente espectacular, sobre todo merced a un bonito mano a mano en la pintura. Iker manejó la situación con oficio y metió balones a Jakim y Richi, que protagonizaron un duelo de mucho nivel contra Coleman y Adrian, dos pívots muy físicos y tremendamente duros atrás.
Sin embargo, con el encuentro chico a chico (70-73, 38’), el Socas volvía a dejar escapar una victoria que parecía encarrilada. No bastaron los 13 puntos de Jakim en el último cuarto, ni todos los méritos acumulados hasta entonces. Un triple providencial de Nacho Ordín para el 77-73, una posterior pérdida del propio Donaldson y un triple errado de Yáñez en el último minuto, allanaron el triunfo de los locales e impidieron a los tinerfeños firmar lo que hubiera sido un verdadero golpe de autoridad en la puja por disputar las series finales.
Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias
MVP: Eric Coleman (Leche Río Breogán); pese a no ser el hombre más valorado del partido (Donaldson lo superó por 3 puntos), Coleman fue el auténtico protagonista del triunfo local. En 28 minutos sobre la pista, el pívot anotó 20 puntos, capturó 13 rebotes, dio 2 asistencias, recuperó un balón y recibió 3 faltas personales para finalizar con 30 puntos de valoración.
| Melilla Baloncesto – Clínicas Rincón Axarquía ( 80 – 68 ) |
El C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón no pudo conseguir la victoria ante el Melilla Baloncesto en un partido reñido hasta el tercer cuarto. El conjunto axarquico se frenó en el último periodo y no pudo culminar el buen partido que estaba realizando con un triunfo.
El primer cuarto comenzó con un C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón decidido a por la victoria (4-6, 6-8) pero rápidamente Melilla reaccionó para ponerse por delante (16-12, 20-15). El cuarto concluyó con cinco puntos de ventaja para los locales (22-17)
El segundo periodo tuvo un arranque peligroso para los intereses axarquicos (27-20) pero el C. B. Instituto Fertilidad Clínicas Rincón sabría reaccionar y poner merecida replica (29-29, 32-33). El final del cuarto fue muy igualado y sólo una canasta final de Melilla les pondría por delante en el intermedio (40-38).
Al descanso los máximos anotadores fueron Jason Robinson con 16 puntos y Augusto Lima con 9.
El tercer cuarto comenzó de la misma forma que acabó el segundo periodo con igualdad total en el electrónico (42-42, 44-44). A partir de ahí, cortas ventajas locales (50-47, 52-49) hasta los siete de puntos al final del tercer periodo (56-49). El último cuarto vio como el Melilla Baloncesto cogía las primeras ventajas claras del partido (61-51) para ir marchándose lentamente en el marcador (69-54, 75-59). Sin embargo, los pupilos de Paco Aurioles no bajaron los brazos y lucharon por enjugar la diferencia (78-67), llegándose al marcador final de doce puntos de ventaja para los locales (80-68).
El máximo anotador del encuentro fue Jason Robinson con 25 puntos y por parte axarquica Nedzad Sinanovic con 12. El jugador más valorado fue Ondrej Starosta con 22 y por parte axarquica Augusto Lima con 19 (9 puntos y 9 rebotes).
Crónica: Dpto. Prensa Clínicas Rincón Axarquía
MVP: Ondrej Starosta (Melilla Baloncesto); protagonizó la actuación más completa del encuentro con 10 puntos, 13 rebotes y 4 tapones para contribuir así a los 25 puntos de Jason Robinson logrando la victoria.
| Cáceres2016 – ViveMenorca ( 75 – 61 ) |
El ViveMenorca padeció una auténtica tortura en su visita a Cáceres. Los baleares se vieron fuera del partido prematuramente tras unos minutos de vendaval ofensivo local al borde del descanso cediendo una dolorosa derrota.
Las únicas notas positivas de una jornada negra para el ViveMenorca fueron la recuperación de Marc Fernández y la capacidad para luchar hasta el final para reducir la enorme ventaja que llegó a acumular el Cáceres y que, definitivamente, no superó el average logrado en la primera vuelta por el equipo balear. Aunque la derrota supone un empujón en su recuperación.
Sabía el ViveMenorca que debía formar un buen inicio para entrar en el partido ante un equipo de rachas como el Cáceres y lo logró surtiendo de balones a Cuthbert Victor en ataque para mandar desde la defensa en los primeros minutos (2-7). Las personales de Taggart llevaron al americano al banco prematuramente, pero su sustituto Kaspar Berzins hizo bueno el cambio porque dio a su equipo el dominio de los aros. La calidad de Cherry en el ‘pick and roll’ propició que el equipo extremeño se creciera aprovechando la movilidad de Naymick para acabar dominando ligeramente el primer cuarto (18-15)
La presencia de Perico Sala y Forcada en pista dio a los locales la posibilidad de aumentar su ventaja aprovechando la rapidez en transición de sus bases (27-19). A la gran noticia del retorno de Marc Fernández, recuperado de su lesión, se unió la tercera falta de Berzins que dio a los de Olmos la posibilidad de dominar el rebote, aunque el acierto de los tiradores locales dió la oportunidad a los de Aranzana de amenazar con la ruptura del marcador a cuatro minutos para el descanso (33-22). Además una infantil personal antideportiva señalada a Ciorciari puso el partido muy cuesta arriba para los baleares (40-22) mientras que Sanguino se gustaba firmando el partido de su vida -con 100% de acierto en triples incluido-. Paco Olmos tuvo que parar la sangría con un tiempo muerto aunque el Cáceres estaba desmelenado y la mejor noticia para los baleares fue la llegada del descanso con el partido muy cuesta arriba pero no decidido definitivamente (45-30).
Un 6-0 de inicio hizo que la cosa se pusiera negra en dos minutos (51-30), por lo que Olmos plantó una zona 3-2 y paró el partido buscando una reacción (56-32). Pero el problema es que el aro local estaba cerrado hasta desde el tiro libre y aunque la zona se atragantaba al ataque local la falta de acierto balear impedía cualquier atisbo de remontada al final de un cuarto muy negativo para la aspiraciones del equipo.
Le entró el vértigo al equipo cacereño en el último cuarto, pero el ViveMenorca seguía negado cara al aro y ni siquiera podía lograr el conjunto balear mantener al average particular de +18 logrado en Bintaufa en la primera vuelta (69-47). Sólo un último esfuerzo de casta protagonizado por Marc Fernández y Caio Torres permitió a los baleares recuperar ese average y maquillar el resultado fina.
Crónica: Dpto. Prensa ViveMenorca
MVP: Andrew Naymick (Cáceres2016 Basket); completo partido para el pívot norteamericano que logró dobles figuras con 10 puntos y 11 rebotes acompañados de 4 tapones y 2 faltas recibidas para +21 de valoración.
| Servindustria Tarragona – Baloncesto León ( 86 – 89 ) |
Baloncesto León dudó más de lo previsto y el resultado fue un alivio: victoria con angustia en Tarragona. El equipo de Javi de Grado tuvo sus momentos de duda y lo pagó con un susto final.
De Grado había apuntado la necesidad de un encuentro donde su equipo diera el ‘do’ de pecho en la defensa. Su advertencia no era gratuita. "En un mal partido en ataque nosotros siempre solemos estar entorno a los 70 puntos. La defensa será importante para conseguir la victoria", indicó. Pero lo cierto es que sobre la cancha de juego de Tarragona (pequeña, muy bulliciosa, ciertamente incómoda por su sensación de ‘caja’) a León la estrategia le funcionó sólo a medias.
El equipo ejerció una enorme autoridad en la defensa en el tercer cuarto, pero el resto del encuentro fue un ir y venir que llegó a desconcertar.
Bernabé, Schraeder y Urtasun tiraron del equipo en el primer tramo, aunque su aportación resultó mucho más notable en el inicio de la segunda mitad, donde León marcó el terreno (43-47 al descanso; 55-71 en el primer arreón del tercer cuarto). "Ni una alegría", apuntaba De Grado a sus jugadores. Y tenía razón el técnico. León se dio una alegría y el electrónico pasó de un cómodo 63-81 a un 76-81 con un parcial de 13-0 que alentaba a la hinchada local.
"Ni una más", sentenciaba De Grado, que sólo notó cierto alivio con otra aparición de Urtasun, que parecía dispuesto a mostrar su mejoría. Pero el final estaba destinado a provocar cierta taquicardia. Tarragona firmó 17 puntos en apenas tres minutos y el electrónico quedó en un 80-86 en plena recta final (82-86). Kieffer fue el mejor estilete en el equipo local (al que se había incorporado como refuerzo apenas 24 horas antes), que por un momento parecía convencido de sus posibilidades.
En el capítulo final Baloncesto León buscó sentenciar, y no le resultó sencillo. 83-87 era el marcador en ese tramo, donde el equipo leonés encontró problemas de todo tipo: mala selección de tiro, malas defensa y problemas para anotar. Uf! A 18 segundos para el final León (con cinco segundos de posesión) sólo estaba un punto por encima (86-87). Ver para creer. León, que llegó a ganar por 18 puntos, tenía un pie en el abismo.
Entonces apareció Bernabé, que logró una canasta tremenda llena de decisión… y de fortuna (86-89).
Crónica: Leonoticias.com
MVP: Juanjo Bernabé (Baloncesto León); suya fue la canasta que certificó la victoria para completar una sensacional noche en la que anotó 15 puntos (3/5 en triples), capturó 2 rebotes, repartió 8 asistencias, recuperó 2 balones y recibió 6 faltas personales completando así 25 tantos de valoración.
| CBSJ Girona – Ford Burgos ( 62 – 71 ) |
El Autocid Ford Burgos se ha impuesto ( 62-71) al Sant Josep en el partido correspondiente a la 25ª jornada de la Adecco LEB Oro celebrado esta noche en Girona y ha conseguido de esta forma la 10ª victoria consecutiva, lo que supone no sólo el record de esta temporada sino también de la pasada en la que tan sólo Alicante consiguió 9 triunfos seguidos en las nueve primeras jornadas de liga.
Al margen de lo anecdótico de esas diez victorias seguidas lo verdaderamente importante es que con el triunfo frente a los gerundenses el equipo burgalés se mantiene 3º en la clasificación y debido a las derrotas de La Laguna en Lugo y de Menorca en Cáceres ya saca dos victorias al 4º y 5º clasificado por lo que pase lo que pase el próximo Miércoles en El Plantío frente al líder CAI Zaragoza , el Autocid mantendrá esa posición de privilegio.
En el partido de hoy el equipo burgalés sólo ha podido certificar la derrota en el último cuarto tras llegar al decanso con un resultado muy ajustado (26-29) y mantenerse la misma diferencia al término del 3º : 47-50.
En el último acto el Autocid Ford Burgos fué estirando poco a poco el marcador (48-57) y supo mantener esa diferencia -e incluso superior- hasta el final. El máximo anotador en el equipo burgalés ha vuelto a ser Zach Morley con 24 ptos (4/5 en triples), aunque Peter Lorant con 11 ptos y 11 rebotes ha sido el jugador más valorado.
Crónica: Dpto. Prensa Ford Burgos
MVP: Zach Morley (Ford Burgos); en un partido igualado como el vivido en Girona la capacidad anotadora de Morley fue decisiva con sus 25 puntos anotados y que suponen prácticamente el 30% de los anotados por su equipo.
| CB Cornellá – Palencia Baloncesto ( 72 – 83 ) |
Nacho Lezcano no consideraba el partido una final, pero en el fondo lo era. Empatados a victorias en la clasificación, y con el ‘basket average’ casi seguro para el que consiguiera el triunfo (en la ida, el club colegial ganó 64-63), el Palencia Baloncesto salía ayer a la pista de Cornellá con el objetivo de desembarazarse de un adversario en su lucha por huir de los puestos de peligro. Del adversario, casi con mayúsculas. Y fue Arteaga quien desató esa ligadura imaginaria en la tabla entre ambos rivales, con un encuentro pletórico que hunde al conjunto catalán y da más valor a la machada del Palencia ante el Melilla la semana pasada.
En un enfrentamiento directo por eludir el descenso, los de Nacho Lezcano dominaron el encuentro desde el minuto 3, cuando Narros puso el 3-4 y los colegiales ya no dejaron de mandar en el marcador hasta la finalización del choque. El gran partido de Óliver Arteaga, con 20 puntos y 20 rebotes, fue la clave de la victoria, junto con el acierto desde la línea de tres puntos de Bustamante, Riveiro y Mirotic en los momentos en los que el CB Cornellá se acercó peligrosamente en el marcador.
El Palencia se hizo rápidamente con una cómoda renta de 9 puntos (6-17) gracias al acierto de Arteaga y de Narros. Los pívots catalanes se vieron intimidados por la presencia del jugador canario en la zona, y sus aleros fallaron en la defensa de los jugadores exteriores colegiales. Los nueve balones perdidos por los de Nacho Lezcano en el primer cuarto evitaron que la diferencia superara los diez puntos (15-22).
En los segundos diez minutos, el Cornellá mejoró su juego gracias al acierto de Mamadou Samb y de Robert Joseph en la pintura, y a un triple de Anthony Smith. Los de Txema Solsona se situaron a un punto (26-27, minuto 15), pero los colegiales reaccionaron gracias a los aciertos desde la línea de 6,75 de Mirotic y Bustamante. El ala pívot montenegrino dio ayer la de cal, y demostró por qué el Real Madrid se fijó en su día en él como una joya a la que pulir. Con Mirotic y Arteaga dominando bajo el aro, el Palencia Baloncesto se fue a una máxima diferencia de 13 puntos (31-44), tres más de con los que se fue al descanso (34-44).
En la reanudación, Arteaga siguió con su recital, anotando siete puntos de manera consecutiva, y con una canasta de Riveiro, los de Lezcano se fueron a su máxima diferencia (38-58). Se temía la reacción del Cornellá a la vuelta del vestuario, pero el Palencia Baloncesto no dio opción. Serio y sereno, el conjunto colegial abortó cualquier intento de remontada.
En el último periodo, los puntos de Narros y Mirotic dieron relativa tranquilidad al juego del Palencia Baloncesto, aunque los de Nacho Lezcano se vieron sorprendidos por el acierto de Álex Hernández, que, de forma paulatina, lograba reducir la desventaja del Cornellá. Fueron los momentos de más agobio para los colegiales, con el CB Cornellá recuperándose de la mano de su base. Ález Hernández condujo a su equipo hasta situarse a seis puntos (62-68 a cinco minutos del final del encuentro), pero Lezcano volvió a demostrar el gran entrenador que es. Dusko Ivanovic puede dar fe de ello. Y el antiguo TAU también.
Un tiempo muerto solicitado por el técnico del Palencia Baloncesto, hizo que el Cornellá no consiguiera atinar, poco inspirado y fallando balones fuera de la zona.
Nuevamente Arteaga volvió a ser decisivo, después de conseguir una canasta más tiro adicional que ponía a los palentinos diez puntos arriba (64-74). El encuentro estaba decidido, pero un triple de Riveiro a 1:44 para el término del choque significó la puntilla (65-77). Los tiros libres convertidos por el Palencia en los instantes finales dejaron el marcador en 72-83.
Crónica: Nortecastilla.es
MVP: Oliver Arteaga (Palencia Baloncesto); se está confirmando como el auténtico jugador franquicia de Palencia Baloncesto y en la noche de hoy ayudó a sumar en Cornellá un importante triunfo en su lucha por la salvación. Arteaga dominó la zona con nada más y nada menos que 20 rebotes, 16 de ellos defensivos, y que sirven para batir el tope estadístico de la presente campaña. Además, el jugador estuvo muy acertado de cara al aro logrando 20 puntos y completando su actuación con 2 asistencias y 7 faltas recibidas.
| Tenerife Rural – KICS Ciudad de Vigo ( 64 – 62 ) |
Ya había advertido el técnico del Tenerife Rural, Iván Déniz en la víspera del encuentro que la visita del colista no le inspiraba la más mínima confianza por las circunstancias que podían rodear el encuentro y no se equivocaba, ya que el último puesto que el Kics Ciudad de Vigo ocupa en la tabla es meramente coyuntural y a poco que le hubiera acompañado la fortuna contabilizaría varias victorias más.
Los de Manuel Povea, siempre combativos, habían perdido hasta la fecha 10 partidos por menos de una decena de puntos. Con el de este viernes ante el Tenerife Rural ya son 11 porque volvieron a caer derrotados por la mínima (64-62) tras un apretado final en el que el conjunto blanquiazul supo mantener la compostura y tiró de manual para decantar el partido de su lado.
Antes de ese agónico final, el Tenerife Rural llegó a tener el partido prácticamente roto a su favor en los primeros compases del segundo cuarto. Llegó a alcanzar 12 puntos de renta (26-14) en base a su excelente nivel defensivo y a una gran variedad de recursos en ataque.
Para cuando se alcanzó el descanso la diferencia se había estabilizado en torno a los 10 puntos (37-27) después de varios intercambios de canastas en los que destacaron Eric Sánchez por los locales y Galarreta por los visitantes.
A vuelta de pausa, el conjunto vigués cerró filas en defensa sin importarle cargarse de faltas. Su intención era colapsar el ataque tinerfeñista y terminaron consiguiendo su propósito. El Tenerife Rural se atascaba por momentos y el Vigo, sin necesidad de grandes alardes ofensivos, recortó la distancia hasta los 5 puntos al término del tercer cuarto (47-42).
Una canasta de Boccia y dos tiros libres de Julio González en el primer minuto del último cuarto parecían dejar el asunto prácticamente visto para sentencia, pero Frost y O’Leary se empeñaron en mantener a su equipo con vida haciendo un enorme daño en la zona local.
Paso a paso, el Vigo fue limando puntos hasta reducir la diferencia a la más mínima expresión. Un inverosímil triple de Pope, el primero que conseguía en todo el partido, ponía tablas en el marcador (61-61) con escasos segundos por disputarse, pero una falta cometida sobre Boccia permitió al argentino deshacer la igualada con el primer tiro libre (62-61). Falló el segundo, pero Ayón apareció providencial para capturar el rebote y recibir otra falta que le permitió anotar otros dos tiros libres para enviar a la lona definitivamente al conjunto gallego.
Crónica: Dpto. Prensa Tenerife Rural
MVP: Adrian Boccia (Tenerife Rural); decisivo en la victoria final completó un gran choque con 9 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación y 6 faltas recibidas que suponían 16 tantos de valoración.
| UB La Palma – Aguas de Sousas Ourense ( 82 – 70 ) |
El UB La Palma se ha reencontrado esta noche con la victoria tras imponerse al Aguas de Sousas Ourense por 82-70 en partido correspondiente a la 25ª jornada de la Liga Adecco Oro disputado en el Pabellón Insular de Miraflores. Al descanso mandaban los visitantes por apenas un punto de ventaja (40-41) tras una primera parte tremendamente igualada, si bien los gallegos llegaron a ganar hasta por nueve puntos (5-14) mediado el primer cuarto. El equipo de Paco García estuvo a punto de romper el partido durante el tercer cuarto (42-51) gracias a su acierto ofensivo y aprovechando unos minutos en los que los blanquiazules estuvieron demasiado espesos en su juego.
Sin embargo, los locales despertaron en los cinco minutos finales del cuarto a partir de una gran defensa y de su dominio del rebote, lo que posibilitó canastas fáciles y mayor confianza en el tiro exterior. Un parcial de 12-0 puso a los de Rafa Sanz en el buen camino (62-57), superando a partir de ahí en todos los sentidos al COB en los diez minutos finales, incluso en el basket-average. Con este triunfo los palmeros logran alcanzar la docena y ponen fin a una racha de dos derrotas consecutivas en su feudo, al tiempo que dan un paso importante de cara a asegurar su permanencia en la categoría. Las próximas citas, el miércoles en Palencia y luego en casa ante Cornellá y Melilla, dirán si este equipo está o no para luchar por un objetivo más ambicioso…
El partido arrancó con un 2+1 a cargo de Rolando Howell, y en la siguiente acción ofensiva los locales, por medio de Ibarra, respondieron de la misma forma. Sin embargo, los visitantes comenzarían pronto a establecer diferencias en el marcador tras una bandeja de su base Boyd y seis puntos consecutivos de Sony Vázquez, primero con un 2+1 y luego con un triple (5-11). El equipo de Paco García llegó a disfrutar de una renta de hasta nueve puntos (5-14) tras un tiro anotado por el inglés Flinder Boyd. El cuadro palmero se recuperó gracias al dominio de Palacios y Orfila en la pintura, lo que unido a un triple de Bonhome le permitió reducir la desventaja (14-16). El COB aguantó la ventaja momentáneamente de la mano de Loughton, pero la gran labor de Jan Orfila bajo los tableros y un nuevo triple, ahora por medio de Josemi García, colocaron en ventaja a los de Rafa Sanz (19-18) por primera vez en el partido. El propio Josemi recuperó una bola para estirar un poquito más la ventaja de los suyos, pero Francis Koffi y dos tiros libres de Gonzalo Sánchez cerraron el cuarto con un 21-22 favorable al Ourense.
En el segundo cuarto se mantuvo la misma igualdad de los instantes finales del anterior periodo. El base Raúl Mena restableció la igualdad con un triple (24-24) y abrió un parcial de 8-0 que continuaría luego con una suspensión a cuatro metros de Padgett y con otro triple del propio Mena (29-24). El partido entró entonces en una fase de intercambio increíble de aciertos: primero Ourense empató el choque con una canasta de Ogirri y un triplazo de Salva Arco; Gruber replicó con un triple desde la esquina, seguido de otro de Matías Ibarra (35-29). El partido era una ‘locura’ desde más allá de la línea de tres: Sean Ogirri hizo lo mismo en la otra zona y, para no perder comba, Sebas Arrocha también la enchufó desde más allá de la línea de 6,75 colocando el 38-32. Sin embargo, la cosa no paró ahí: otros dos triples, ahora a cargo de Salva Arco y Flinder Boyd, terminaron por restablecer las tablas en el luminoso (38-38) a falta de minuto y medio para el descanso. En la que parecía la última posesión de este periodo, Orfila convirtió en canasta una asistencia de Sebas Arrocha con un segundo por jugarse. Paco García solicitó un tiempo muerto y el capitán palmero, de camino a su banquillo, le reclamó a Garmendia una falta en la acción anterior, lo cual le costó una técnica que aprovechó Salva Arco para poner en ventaja a su equipo con dos tiros libres (40-41).
A la vuelta de vestuarios volvió a ser el equipo de Paco García el que tomo la iniciativa gracias a su mayor intensidad defensiva y acierto en ataque. Las canastas de Arco, Loughton y Lucho Fernández pusieron el 40-48 en los compases iniciales del cuarto y, tras una suspensión lateral de Palacios, llegaría un triple de Salva Arco que devolvería al COB a su máxima ventaja de la noche (42-51). Apareció entonces el coraje de Josemi García para asumir la responsabilidad ofensiva con un triple y una bandeja tras asistencia de Mena (47-51). Los ourensanos no se amilanaron y contestaron con un nuevo triple de Flinder Boyd, pero ya para entonces el UB había comenzado a dar muestras de una mayor actividad defensiva. Josemi García logró una canasta fácil tras robarle la bola a Lucho Fernández, Orfila metió un tiro libre e Ibarra acertó con un triple para acercar a los blanquiazules (53-57). Al Ourense para entonces ya le había cambiado la cara por completo, y más cuando Juan Palacios y Sergio Olmos ratificaron su superioridad en el juego interior para empatar la contienda (57-57) dentro ya del último minuto. El tercer cuarto finalizaría con ventaja palmera merced a los dos tiros libres anotados por un inconmensurable Jan Orfila, a quien la presencia en la grada de su madre pareció motivarle especialmente, ya que cuajó un partido muy completo en ambas zonas.
El último cuarto fue controlado por un UB La Palma que mantuvo su intensidad defensiva para ahogar los ataques orensanos, mientras que en ataque supo mover la bola con criterio para encontrar siempre la mejor opción, lo que por ejemplo propició los triples de Bonhome y Matías Ibarra que comenzaron a dinamitar el partido (65-59). Un gancho de Sergio Olmos y una bandeja de Gruber tras cortar hacia canasta para recibir la perfecta asistencia de Ibarra permitieron a los blanquiazules ampliar aún más su renta ante un COB seriamente tocado y al que le costaba encontrar soluciones a las vías de agua que se le abrían tanto en ataque como en defensa. El triple de Sean Ogirri no fue más que un espejismo, ya que la pareja Orfila-Palacios seguía haciendo mucho daño en la pintura gallega (73-62). Una canasta de Salva Arco y un triple de Flinder Boyd (3/5 esta noche) significaron el último arreón de los de Paco García, ya pensando más en intentar salvar el basket-average que en ganar un partido que se les había puesto muy cuesta arriba, y más con la canasta a tabla de Padgett y el triple de Sebas Arrocha que daban al UB su máxima renta de todo el encuentro (80-68) a falta de poco más de medio minuto. Con un tiro por elevación de Salva Arco y dos tiros libres de Arrocha se llegaba al final de la contienda, reflejando el luminoso un 82-70 que fue muy celebrado por los casi trescientos valientes que desafiaron la situación de ‘alerta máxima’ por temporal de viento para estar junto a su equipo.
Crónica: Dpto. Prensa UB La Palma
MVP: Josemi García (UB La Palma); apenas 24 minutos le bastaron al escolta nacional para saliendo desde el banco convertirse en el mejor hombre del partido. García selló 14 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones, y 2 faltas recibidas.
| Clasificación – Jornada Nº 25 |
| Equipo | PJ | PG | PP | PF | PC | Pnt. | +/- | |
| 1 | Basket CAI Zaragoza | 25 | 19 | 6 | 2032 | 1831 | 44 | +5 |
| 2 |
Club Melilla Baloncesto | 25 | 19 | 6 | 1897 | 1694 | 44 | +1 |
| 3 | Ford Burgos | 25 | 17 | 8 | 1937 | 1793 | 42 | +10 |
| 4 | ViveMenorca | 25 | 15 | 10 | 1994 | 1817 | 40 | -1 |
| 5 | Socas Canarias | 25 | 15 | 10 | 2050 | 1905 | 40 | -1 |
| 6 | Baloncesto León | 25 | 14 | 11 | 1874 | 1854 | 39 | +1 |
| 7 | Leche Río Breogán | 25 | 14 | 11 | 1956 | 1946 | 39 | +1 |
| 8 | Cáceres 2016 Basket | 25 | 13 | 12 | 1836 | 1873 | 38 | +1 |
| 9 | Basket Aguas de Sousas Ourense | 25 | 12 | 13 | 1798 | 1880 | 37 | -1 |
| 10 | UB La Palma | 25 | 12 | 13 | 1928 | 1983 | 37 | +1 |
| 11 | CBSJ Girona | 25 | 12 | 13 | 1846 | 1892 | 37 | -2 |
| 12 | Básquet Mallorca | 25 | 11 | 14 | 2125 | 2193 | 36 | -1 |
| 13 | Tenerife Rural | 25 | 11 | 14 | 1758 | 1811 | 36 | +1 |
| 14 | Palencia Baloncesto | 25 | 10 | 15 | 1802 | 1896 | 35 | +2 |
| 15 | Clínicas Rincón Axarquía | 25 | 10 | 15 | 1775 | 1878 | 35 | -1 |
| 16 | CB Cornellá | 25 | 9 | 16 | 1864 | 1940 | 34 | -2 |
| 17 | Servindustria Tarragona | 25 | 7 | 18 | 1802 | 1933 | 32 | -2 |
| 18 | KICS Ciudad de Vigo | 25 | 5 | 20 | 1702 | 1837 | 30 | -1 |
|
Próxima jornada – Nº 26 (03/03/2010) |
Partido adelantado para la noche del martes 2
+ Baloncesto León – Leche Río Breogán ( 21:00 h. )
Partidos para la noche del miércoles 3
+ KICS Ciudad de Vigo – CBSJ Girona ( 18:15 h. )
+ CB Cornellá – Melilla Baloncesto ( 20:30 h. )
+ Palencia – UB La Palma ( 20:30 h. )
+ Aguas de Sousas Ourense – UB La Palma ( 21:00 h. )
+ Ford Burgos – Basket CAI Zaragoza ( 21:00 h. )
+ Básquet Mallorca – Servindustria Tarragona ( 21:00 h. )
+ ViveMenorca – Clínicas Rincón ( 21:00 h. )
+ Ciudad de La Laguna Canarias – Cáceres 2016 ( 21:00 h. – Horario local )