Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Jornada Nº 26 (03/03/2010) – Partidos de la noche del miércoles |
Con la disputa de la 26ª jornada la Adecco LEB Oro comienza una cuenta atrás para un final que se prevee de infarto y en el que a buen seguro CAI Zaragoza y Melilla se disputarán el ascenso directo en el enfrentamiento entre ambos de la última jornada.
Ambos equipos se distancian de sus respectivos rivales gracias a dos importantes victorias a domicilio, la de los melillenses en Cornellá, y la de los aragoneses en la pista de Ford Burgos acabando con la gran racha de 10 partidos sin perder de los locales y protagonizando un calco de partido respecto al de la primera vuelta con una nueva prórroga en la que Darren Phillip decidió anotando un complicado tiro en el último segundo de su posesión y dejando a Ford Burgos con apenas 3 segundos para intentar un último tiro en el que Zach Morley pudo haber recibido falta.
Tras ellos, ViveMenorca y Socas Canarias no fallaron y se mantienen en la lucha por el factor campo en el play off mientras que Baloncesto León toma un pequeño paso de ventaja sobre un Leche Río Breogán al que había derrotado en el partido anticipado con un gran Humprey.
Crónica del encuentro Baloncesto León – Leche Río Breogán
Luchando por los últimos puestos de play off prosiguen CBSJ Girona (ganó al colista Vigo) y Tenerife Rural (tras vencer en Ourense. En la pugna por evitar el descenso, Tarragona toma aire gracias a una importante victoria en Mallorca en unos últimos segundos en los que arriesgó con éxito al defender la última posesión.
| Resultados de la 26ª jornada | |
| Baloncesto León – Leche Río Breogán | 88-69 |
| KICS Ciudad de Vigo – CBSJ Girona | 78-88 |
| CB Cornellá – Melilla Baloncesto | 78-86 |
| Aguas de Sousas Ourense – Tenerife Rural | 55-65 |
| Ford Burgos – Basket CAI Zaragoza | 78-80 |
| Básquet Mallorca – Servindustria Tarragona | 88-90 |
| ViveMenorca – Clínicas Rincón | 97-76 |
| Ciudad de La Laguna Canarias – Cáceres 2016 | 92-67 |
| Palencia Baloncesto – UB La Palma | Aplaz. |
| MVP de la jornada | ||||
+ 46 |
||||
Ryan Humphrey |
||||
| Baloncesto León | ||||
| Sensacional partido el protagonizado por el interior del conjunto leonés que en la noche del martes volvió a ser la clave para una nueva victoria local ante Leche Río Breogán. Ryan alcanzó los 46 tantos de valoración gracias a 35 puntos (7/8 en tiros libres y 14/15 en tiros de dos), 13 rebotes, 1 tapón y 6 faltas recibidas, y se coloca como MVP temporal a expensas del partido pendiente entre Palencia y UB La Palma | ||||
| Partidos de la noche del miércoles 03/03/2010 |
| KICS Ciudad de Vigo – CBSJ Girona ( 78 – 88 ) |
<f>El CB Sant Josep Girona ha sabido salir de la inmensa balsa de chapapote donde se ha metido en el tercer cuarto para reaccionar, forzar la prórroga y con un parcial de 3-13 en estos últimos cinco minutos sumar una victoria en Vigo (78-88) que los aleja una poco más de las posiciones de peligro. No era fácil en un pabellón frío con poco más de 100 personas, aunque han aparecido algunos gallegos más que venían para ver el Octavio Pilotes Posadas contra el todopoderoso Ciudad Real de los Sterbik, Kallman, Dinart o Jerome Fernández, en un encuentro de balonmano que se disputaba a continuación.
Hasta siete gerundenses han valorado dobles figuras, con Dreke Bouldrin como mejor con 15 puntos (3 / 4 triples) y 7 rebotes. Los locales Marcos Suka-Umu ha acabado como máximo encestador con 14. Pendientes del resultado del Palencia – La Palma, que se ha aplazado para que los canarios no han podido salir de la isla por el mal tiempo, el CBSJG vuelve a las posiciones de play-off y ahora es octavo (13-13), en un triunfo del séptimo (Breogan). Domingo, otro duelo contra unos gallegos. Será a las 18.30h contra el Ourense de Paco García.
Al principio todo parecía muy fácil. Los gerundenses no han errado su primera canasta de campo hasta el minuto 7, los de Manolo Povea las veían cuadradas desde 6.75 y el 15-23 con que se ha terminado el primer parcial animaba a los visitantes. Había que sumar una victoria sí o sí, pero no todo serían coser y cantar. En el segundo parcial el CBSJG seguía insistiendo con un Darryl Middleton espléndido (11 puntos al descanso), y las rentas iban aumentando hasta el 30-46 a pocos instantes del descanso (32-46). El 1 / 11 en triples de los gallegos era irreal, y había que tenerlo en cuenta en la segunda parte. Tenían suficiente triplistas como para hacerles daño, y así fue, aunque no se esperaba que el dolor fuera tan grande.
Con Marc Solà y Suka-Umu como estiletes, con 10 y 12 puntos respectivamente en este parcial, el kicsi ha reaccionado de tal manera que el CBSJG ha colapsado entre el chapapote como le pasó a Mallorca y después de encajar siete triples en sólo 10 minutos el panorama ha cambiado radicalmente (63-56). Los gerundenses no lo podían creer, pero era asi. Los de Vigo, que sufren graves problemas de cobro, eran un equipo completamente diferente al de los primeros 20 minutos (en cuanto al acierto). Este empuje no parecía tener freno y unos instantes después el marcador ya era de 71-62, máxima diferencia a favor de los locales.
Los de Borja Comenge acababan de encajar un parcial de 41-16 y parecían tocados y casi hundidos. Pero el juego en equipo volvió a aparecer y con DeVries como líder se conseguía llegar a los últimos minutos con opciones. Aunque Middleton erró dos tiros libres a 01:15 (75-73), DeVries ha forzado una falta a falta de poco más de 1 segundo y ha forzado el tiempo extra con dos tiros libres anotados. En este nuevo parcial el CBSJG ha recuperado toda la confianza con un parcial de 3-13 que ha sentenciado. Un triple y un 2 +1 de Bouldin les ha acabado de rematar. Qué respiro!
Crónica: Dpto. Prensa CBSJ Girona
MVP: Dreke Bouldin (CBSJ Girona); sigue sumando el norteamericano triunfos para Girona desde su llegada al club. En esta ocasión, Bouldin aportó 15 puntos (3/4 triples), 7 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 4 faltas recibidas pata finalizar el choque con +18.
| CB Cornellá – Melilla Baloncesto ( 78 – 86 ) |
<f>Melilla Baloncesto lograba un importante victoria en cancha del C.B Cornellá, en un partido complicado y donde el base madrileño del Melilla Baloncesto, Pitu Jiménez realizaba el mejor partido de la temporada con 22 puntos y 7 asistencias. Y que permite seguir a los melillenses la estela del CAI que vencio en la prorroga a Ford Burgos.
El partido comenzaba con un esperanzador 0-4 para los melillenses. Pero poco duraría esta ventaja ya que los de Txema Solsona se colocarían en una zona 2-3 que se les atragantaría a los melillenses que encajarían un parcial 13 – 0 que hacia a Gonzalo García de Vitoria solicitar tiempo muerto. Tras el, Pitu Jiménez rompería la sequía anotadora de los visitantes con un triple desde la esquina que sería el comienzo de un parcial favorable para los melillenses que dejarían a falta de dos minutos un ajustado 19-18 en el marcador. Un triple de Samb cerraría el cuarto dando ventaja de tres puntos para los catalanes 25 – 23.
El segundo cuarto comenzaría con una mejora defensiva por parte del Melilla Baloncesto que gracias a un dos mas uno de Coppenrath y una canasta de Jiménez ponía de nuevo a los melillenses por delante 28 – 29 con siete minutos aun para el descanso. En el minuto 6:30 del segundo cuarto el escolta Héctor García se retiraba al banquillo lesionado tras una falta en ataque de Smith. En su lugar saldría el gaditano Juanma Ruiz que anotaría los dos tiros libres de la personal y pondría mas cinco de ventaja para los melillenses, máxima de partido, 30 – 35. El cuarto transcurriría con intercambio de canastas pero los de Melilla apretaban mas en defensa y sobre todo se hacían fuertes en el rebote ofensivo , especialmente en los dos últimos minutos con cuatro prácticamente consecutivos que unidos a una canasta sobre la bocina de Jiménez dejaban el marcador al descanso en 34 – 43.
En el tercer acto los de Cornella sacarían toda la batería antiaérea y con tres triples consecutivos conseguirían recortar la diferencia que se había marchado hasta los diez puntos. Melilla parecía ahora atascarse en ataque y ante la falta de fluidez el técnico bilbaíno Gonzalo García de Vitoria solicitaba tiempo muerto a falta de cuatro minutos para la conclusión del cuarto y cuanto el marcador reflejaba un 46 – 52 para los melillenses.. tras diversas canastas por parte de ambos equipos seria Juanma Ruiz quien daría de nuevo un colchón a los melillenses de diez puntos anotando dos triples consecutivos. Sería después el gaditano el protagonista de otro triste suceso cuando tras una falta se desplomaba en el suelo aquejado de un fuerte impacto en el rostro que hacia que el fisio del Melilla Baloncesto se lo llevara hasta el banquillo. Poco ocurriría hasta el final del cuarto.
El último estaría lleno de imprecisiones por parte de ambos equipos, con problemas de falta en los interiores para equipos eran los interiores quien comandarían a ambos equipos. Melilla lo intentaban de todos lados pero Cornella seguía a lo suyo con triple tras triple que dejaban a falta de tres minutos el electrónico en un apretado 69 – 74. Al final la sangra fría del base melillense Pitu Jiménez en los tiros libres – con cuatro anotados de forma consecutiva – daba la victoria por 78 – 86.
Crónica: Dpto. Prensa Melilla Baloncesto
MVP: Jorge Jiménez (Melilla Baloncesto); 22 puntos (5/5 en tiros de 2 y 2/3 en triples), 1 rebote, 7 asistencias, 1 recuperación y 7 faltas recibidas hicieron del partido de hoy el mejor de Jiménez en la temporada finalizando con 32 tantos de valoración.
| Aguas de Sousas Ourense – Tenerife Rural ( 55 – 65 ) |
| Como es habitual, nuestro compañero Iván Cendón vivió el choque ofreciéndonos su punto de vista mediante la siguiente crónica: | ![]() |
<f>Partido con poca historia el celebrado esta noche en el Pazo dos Deportes Paco Paz entre el Aguas de Sousas Ourense y el Tenerife Rural, en el que se llevó el gato al agua el equipo menos malo de los dos. El conjunto local, que contó con la baja de última hora de Rolando Howell, fue por debajo en el electrónico desde mediados del primer cuarto, siendo incapaz de reaccionar en ningún momento del encuentro. El total desacierto en ataque de los cobistas (3/20 en tiros de 3, 21 pérdidas y 7 tapones en contra) y la fragilidad en defensa mostrada por momentos, sumado a la intensidad defensiva por parte de hombres de los visitantes como Adrián Boccia (5 recuperaciones) fueron las claves de que la victoria viajara a tierras canarias.
El partido comenzó con una bandeja de Salva Arco, tras recoger el palmeo de José Manuel Coego en el salto inicial. Los inicios se caracterizaron por fallos constantes de los locales en ataque e incapacidad de capturar los rebotes defensivos. Aún así los visitantes no fueron capaces de aprovechar la situación, reflejándose un 9-7 en el marcador tras cinco minutos de juego disputado. La segunda parte del cuarto fue totalmente distinta. El Tenerife Rural comenzó a carburar en ataque y aprovechaba las facilidades mostradas por los hombres de Paco García, encajando un parcial de de 5-14 a favor los isleños. De esta forma, llegamos al final de primer cuarto con un tanteo de 14-21.
El segundo período empezó con una canasta de Gustavo Ayón (14-23). La tónica fue la misma del cuarto anterior: constantes pérdidas y errores defensivos por parte de los locales y capacidad defensiva de los visitantes. Ante este panorama, los tinerfeños establecieron un parcial de 4-11, dejando el marcador en 19-32 a falta de 5:30 para el descanso. No obstante, en el final del cuarto, los gallegos apretaron los dientes para situar un parcial de 12-5, llegando al descanso con 31-37 en el marcador. En esta primera parte, es destacable la actuación de Loe Roe (15 puntos, 2/2 en tiros de 3) así como los 9 rebotes ofensivos capturados por los canarios.
Tras el descanso, el encuentro se reanudó con una canasta de Francis Koffi (33-37). Durante los primeros minutos del cuarto no hubo un dominador claro del juego. Tanto Ourense y Tenerife se mostraron negados hacia canasta en la primera parte del período. Así lo demuestra el parcial de 4-4 en 5 minutos. El cuarto se desarrolló sin más, con imprecisiones por parte de ambos equipos y un juego poco lucido hacia la galería, rondando diferencias entre los 9 y 4 puntos. Llegamos así con un tanteo de 47-55 a falta de un cuarto.
El último período echó por tierra cualquier esperanza mínima de remontada por parte del público local. Un pobre parcial de 3-8 en 7 min sentenció el partido (50-63), el cual desarrolló sin mayor novedad hasta el tanteo final de 55-65.
Con la victoria lograda hoy noche, el Tenerife Rural da un gran paso hacia su nuevo objetivo: lograr la novena plaza que le permita disputar los play-offs de ascenso a la liga ACB. Por otra parte, el Aguas de Sousas Ourense deberá seguir trabajando si no quiere meterse de nuevo en la lucha por evitar el descenso.
A la finalización del encuentro y con motivo de la inauguración en el día de hoy del Salón Gallego de Gastronomía y Turismo “Xantar”, ambas plantillas se trasladaron al recinto ferial Expourense para disfrutar de una suculenta cena en común.
Crónica: Iván Cendón / Solobasket
MVP: Lou Roe (Tenerife Rural); en un flojo encuentro como el vivido en Ourense, Roe fue de lo más destacado con 17 puntos, 4 rebotes y 2 tapones llevando a su equipo a la victoria.
| Ford Burgos – Basket CAI Zaragoza ( 78 – 80 ) |
<f>¡¡QUÉ GRANDEZA Y QUÉ…MISERIA!! (2ª parte)
Asi titulábamos la crónica del CAI-Autocid allá por el 20 de Noviembre unos minutos después de que Autocid cayera derrotado de forma injusta en Zaragoza tras…¡¡cuatro prórrogas!!. Hoy ,algo más de tres meses después, no me queda otra que repetir aquel titular tras la derrota (78-80) que Autocid ha sufrido en la noche de hoy también en la prórroga y delante de más de 2.500 espectadores que llenaron – y algo más – como nunca el Plantío.
Maravilloso, fantástico, inenarrable…¡¡apoteósico a pesar de la derrota!! lo vivido hace unas horas en el pabellón burgalés con un público entregado, volcado como no recuerdo jamás …¡¡y ya son 16 los años que llevo en el Club!!. Tuvo que ser otra vez en la prórroga, tuvo que ser otra vez Darren Phillip y tuvo que ser otra vez frente al todopoderoso CAI , con una más que discutida y discutible actuación arbitral…¡¡ también otra vez!! no sólo en los instantes finales sino en muchos momentos del choque.
Autocid se sobrepuso a un mal inicio (2-10) para mandar en el marcador durante casi todo el partido tras haber llegado al descanso 37-28. CAI se puso por delante en el inicio de la segunda parte , aunque Autocid volvió remontar para llegar el final del tercer acto con 2 puntitos de renta : 51-49.
Ya en el último cuarto los zaragozanos apretaron en defensa y Autocid notó esos dos días menos que ha tenido de descanso respecto al CAI…otro tema que sería digno de ser explicado por parte de quien corresponda. Los de José Luis Abos alcanzaron una renta de 9 ptos (60-69) a falta de 2 mins. Y cuando todo parecía perdido…llegó el éxtasis. Autocid a base de triples remontó con un parcial de 9-0 que hizo estallar el pabellón como no se recuerda: empate a 69 y prórroga.
Casi se había obrado un milagro. Quedaba rematarlo y Autocid ,llevado en volandas por un público enfervorecido, estuvo a punto de hacerlo. Con 74-70 tuvo el partido en sus manos: un triple de Peter que no entró, una pérdida de balón un poco tonta…y 78-78 a falta de 6". Al CAI sólo le restaba 1" en el reloj de 24 segundos. Tras el tiempo muerto de José Luis Abos el balón le llega de espaldas al aro a Darren Phillip, que se da la vuelta, se levanta y..anota sobre la bocina. Y es que hay que ver lo que renta 1" para algunos equipos y por mucho que ésto sea baloncesto…parece hasta imposible. Incomprensiblemente la mesa no había detenido el reloj y Autocid se quedó con tan solo 3.8 segundos para igualar o ganar. Andreu Casadevall pidió tiempo muerto pero nada salió como estaba previsto. Peter Lorant, que había estado colosal, se tuvo que jugar un tiro precipitado que no llegó a su destino : 78-80 final.
Crónica: Dpto. Prensa Ford Burgos
MVP: Darren Phillip (CAI Zaragoza); suya fue la canasta decisiva a falta de 3,4 segundos y suya fue la mejor actuación del choque con un gran segundo tiempo. Phillip logró 25 tantos de valoración gracias a 22 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación, 1 tapón y 7 faltas recibidas.
| Básquet Mallorca – Servindustria Tarragona ( 88 – 90 ) |
| Como es habitual, nuestro compañero Juan Carlos Turienzo vivió el choque ofreciéndonos su punto de vista mediante la siguiente crónica: | ![]() |
Incidencias: Pabellón Municipal de Inca, centro de Mallorca, unos 1.200 espectadores.
Árbitros: José Vázquez y Juan Alberto Pinela. Bien, tirando a muy bien.
Partido de oportunidades en Inca. Para los locales de estar a punto de sentenciar la permanencia, para los tarraconenses de engancharse al furgón de los que lo intentan.
Una vez más, y van…. en Inca, defensa local muy floja, acompañada de dudas en ataque. Consecuencia lógica, primeras diferencias para los catalanes con el 5-13. Recomposición local y aparece en la pintura Northern, hasta ahora eclipsado por el visitante Seawright para acortar diferencias hasta el 23-26 del final del primer cuarto.
Tras unos primeros instantes del segundo período confusos por ambos equipos llega la reacción local con dos triples consecutivos (Bivià y Green) que llevan la primera ventaja mallorquina al electrónico (38-37) coincidiendo con el “descanso” (es decir, pájara) de la pareja interior Kiefer y Seawright. Se ampliaban las diferencias ya que también aparecía la estrella local Joan Riera, en todo momento acompañado por Green tanto por fuera como por dentro (cuando le dejaban…), 50-44 al descanso.
El tercer cuarto misma tónica que el segundo con la diferencia que el juego catalán era sostenido por su pareja interior a diferencia del anterior período. No hubo más que anotar durante este tiempo ya que se convirtió en algo anodino y confuso por ambos equipos sin decidir nada (71-64).
El último tiempo llegaba con la lección aprendida de Tarragona. Se cierran los tiros exteriores y con eso se acaba el equipo inquero, interiormente no suele llegar al aprobado casi nunca y hoy no era una excepción. Los continuos tiros forzados eran recogidos demasiado fácilmente por los catalanes en defensa y en ataque el rebote también era suyo, tan asequibles como en defensa debido fundamentalmente a que Amador saltaba siempre a destiempo y Northern se veía desbordado con todo el trabajo para él. Vuelve la ventaja visitante con un 76-81 tras dos canastas seguidas de Hess.
Inca apela a la épica con su tiro exterior y le funciona. Tras el 83-88, dos tiros libres de Riera y un triple estratosférico de Green tras pérdida incomprensible visitante ponía el empate a 88. A falta de 18 segundos falta rápida mallorquina sobre Mendiburu para tener la última posesión. Tras anotar los tiros libres, el ataque local fue fallido y la victoria se fue para Tarragona de forma absolutamente justa.
La clave: Esta vez las estadísticas no mienten y el dato es demoledor, los rebotes, 21 contra 44 a favor de Tarragona. El buen juego exterior mallorquín no es capaz de compensar esta diferencia interior.
Crónica: Juan Carlos Turienzo / Solobasket
MVP: Kahiem Seawright (Servindustria Tarragona); increíble, tantos puntos como rebotes (16) para 25 de valoración. El interior de la zona fue como un juego de niños para él en este partido.
| ViveMenorca – Clínicas Rincón ( 97 – 76 ) |
<f>El ViveMenorca se sobrepuso a la lesión de Ciorciari (esguince de tobillo) y cambió la cara para derrotar con solvencia a un incómodo Axarquía dejando buenas sensaciones ante su afición y la incorporación de Llull a sus rotaciones
Era un regalo envenenado la visita de un Axarquía que no tenía nada que perder y que planteaba un partido a tumba abierta buscando la calidad de sus talentosos jugadores en el uno contra uno. Pero supo el ViveMenorca leer la situación para comenzar mandando con la novedad del capitán, Urko Otegui, en el quinteto titular (12-5). Aunque la falta de referentes interiores en los malagueños redimensionó el ritmo de juego aprovechando la calidad de Cobos en las penetraciones para acercarse en el marcador antes de que los diez puntos de un activo Otegui mantuvieran las distancias al final de un eléctrico primer cuarto (22-16).
Marc Fernández demostró que su lesión es historia liderando el ataque local en los primeros minutos de un segundo cuarto marcado por las imprecisiones hasta que Cuthbert Victor fijó la distancia entre ambos equipos en 10 puntos con un mate (30-20). A partir de ese momento la defensa local comenzó a ahogar a los andaluces que no encontraban posiciones claras cerca del aro y acusaban su mal porcentaje de acierto desde 6,75 y Aurioles tenía que parar el partido con 40-25 en el marcador y ante la explosión de Marc Fernández (11 puntos). Axarquía se puso en zona y al menos logró capear el temporal para llegar al descanso en el partido (42-32).
Con Axarquía peleando por volver a meterse en el partido las alarmas saltaron cuando Diego Ciorciari cayó lesionado con un doloroso esguince de tobillo. El base se retiró con ostensibles gestos de dolor aunque lejos de esconderse sus compañeros dieron un paso al frente firmando acto seguido un parcial de 11-0 (56-41). Los baleares, con Guzmán al frente y un dinámico tridente interior –Turner-Otegui-Victor- firmaron los minutos más sólidos de la noche para finalizar el cuarto apabullando a su rival pese al escalofriante mate de la joya de ‘la joya de la corona malagueña’ Freire (67-47).
Con los minutos pasando a ritmo vertiginoso el público esperaba ilusionado el ingreso en la pista del jugador menorquín Iván Llull y este se produjo a cinco minutos para el final con estruendosa ovación de los 4000 espectadores presentes en Bintaufa. En su primera acción firmó sus primeros puntos en la Adecco Oro con una bandeja a aro pasado y con el base local en pista el ViveMenorca cerró el partido con gran solvencia recibiendo el aplauso de su afición.
Crónica: Dpto. Prensa ViveMenorca
MVP: Michael Umeh (ViveMenorca); buen encuentro del escolta de Texas al que le bastaron apenas 20 minutos sobre la cancha para ser el hombre más valorado del juego con 17 tantos de valoración.
| Ciudad de la Laguna Canarias – Cáceres 2016 ( 92 – 67 ) |
<f>El Socas Canarias Ciudad de La Laguna sacó adelante este miércoles noche un partido clave ante un rival directo tras borrar de la pista a un Cáceres que no rindió al nivel esperado (92-67). El partido apenas tuvo historia ya que los aurinegros lo convirtieron en un monólogo prácticamente de principio a fin.
La victoria canarista se explica a partir de un gran ejercicio colectivo (cinco jugadores con dobles dígitos en anotación), una primera parte de libro (56-34) y una intensidad defensiva que eclipsó de lleno las virtudes de los visitantes. El choque sirvió también para la vuelta a la actividad de Quique Garrido tras más de un mes lesionado y para el estreno en casa de Randall Hanke, que cumplió con un 4+4 pese a cargarse de faltas.
El triunfo aurinegro comenzó a materializarse con una salida casi en tromba (8-1), con Richi Guillén y Jaime Heras asumiendo la responsabilidad en ataque (anotaron los 16 primer puntos de su equipo) y un gran trabajo atrás. Los extremeños erraron sus cuatro primeros ataques y a partir de ahí fueron siempre a remolque.
Las vías de agua de los de Aranzana comenzaron por dentro, donde Naymick se cargó pronto de faltas y salió desquiciado ante los fundamentos de Guillén en la pintura. Jakim en los tiros de media distancia y en las penetraciones y luego los movimientos de Chagoyen acabaron de matar a los pívots visitantes. El Cáceres lo intentó con la explosividad de Carlos Cherry, pero tampoco el base verdillo pudo jugar cómodo. Por ahí, la brecha fue haciéndose cada vez mayor (+ 22 al descanso).
Sin noticias del perímetro visitante, el Socas mantenía un ritmo inalcanzable incluso con su pareja titular de interiores en el banco. Tras la reanudación, el cuadro extremeño firmó un amago de remontada y llegó a ponerse a 14 puntos, pero fue sólo un espejismo. El grupo de Alejandro Martínez apretó otra vez un poco atrás y rompió ya de manera definitiva el partido al tiempo que le ganaba el average a un teórico rival directo en la puja por jugar las series finales.
Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias
MVP: Jakim Donaldsons (Ciudad de la Laguna Canarias); hablar de MVP en Canarias es hablar de Jakim Donaldson y Ricardo Guillén. Nuevamente, la pareja interior fue decisiva acumulando entre ambos más del 50% de la valoración total de su equipo (57 puntos). Donaldson anotó 20 puntos, capturó 9 rebotes, repartió 4 asistencias, colocó un tapón y recibió 4 faltas personales.
| Palencia Baloncesto – UB La Palma ( Aplazado ) |
Tal y como ya sucediera el pasado mes de diciembre, el UB La Palma se ve obligado a suspender un encuentro liguero debido a complicaciones con el tráfico aéreo.
Si en aquella ocasión la huelga de controladores impidió al Leche Río Breogán viajar a Canarias, en el día de ayer han sido las inclemencias meteorológicas las que han evitado que la plantilla del UB La Palma tomase el vuelo previsto dirección Madrid.
De este modo, los responsables del club han acordado, con el visto bueno del club palentino y la propia FEB, el aplazamiento del choque que debiera de haberse disputado a las 20:30 h. del miércoles en el Polideportivo Marta Domínguez de Palencia.
La nueva fecha se ha fijado para el próximo Martes 16 de Marzo a las 20:30 h.
Ampliar noticia
| Clasificación – Jornada Nº 26 |
| Equipo | PJ | PG | PP | PF | PC | Pnt. | +/- | |
| 1 | Basket CAI Zaragoza | 26 | 20 | 6 | 2112 | 1909 | 46 | +6 |
| 2 |
Club Melilla Baloncesto | 26 | 20 | 6 | 1983 | 1772 | 46 | +2 |
| 3 | Ford Burgos | 26 | 17 | 9 | 2015 | 1873 | 43 | -1 |
| 4 | ViveMenorca | 26 | 16 | 10 | 2050 | 1872 | 42 | +1 |
| 5 | Socas Canarias | 26 | 16 | 10 | 2142 | 1972 | 42 | +1 |
| 6 | Baloncesto León | 26 | 15 | 11 | 1962 | 1923 | 41 | +2 |
| 7 | Leche Río Breogán | 26 | 14 | 12 | 2025 | 2034 | 40 | -1 |
| 8 | CBSJ Girona | 26 | 13 | 13 | 1934 | 1970 | 39 | +1 |
| 9 | Cáceres 2016 Basket | 26 | 13 | 13 | 1903 | 1965 | 39 | -1 |
| 10 | Tenerife Rural | 26 | 12 | 14 | 1823 | 1866 | 38 | +2 |
| 11 | Basket Aguas de Sousas Ourense | 26 | 12 | 14 | 1853 | 1945 | 38 | -2 |
| 12 | UB La Palma | 25 | 12 | 13 | 1928 | 1983 | 37 | +1 |
| 13 | Básquet Mallorca | 26 | 11 | 15 | 2213 | 2283 | 37 | -2 |
| 14 | Clínicas Rincón Axarquía | 26 | 10 | 16 | 1830 | 1954 | 36 | -2 |
| 15 | Palencia Baloncesto | 25 | 10 | 15 | 1802 | 1896 | 35 | +2 |
| 16 | CB Cornellá | 26 | 9 | 17 | 1942 | 2026 | 35 | -3 |
| 17 | Servindustria Tarragona | 26 | 8 | 18 | 1892 | 2021 | 34 | +1 |
| 18 | KICS Ciudad de Vigo | 26 | 5 | 21 | 1780 | 1925 | 31 | -2 |
|
Próxima jornada – Nº 27 (Unificada 07/03/2010) |
Partidos para la mañana del domingo 7
+ Basket CAI Zaragoza – KICS Ciudad de Vigo ( 12:15 h. )
+ Tenerife Rural – Palencia Baloncesto ( 12:30 h. – Horario local )
Partidos para la tarde del domingo 7
+ CBSJ Girona – Aguas de Sousas Ourense ( 18:30 h.)
+ UB La Palma – CB Cornellá ( 18:00 h. – Horario local )
+ Melilla Baloncesto – ViveMenorca ( 19:00 h. )
+ Cáceres2016 – Baloncesto León ( 19:00 h. )
+ Leche Río Breogán – Básquet Mallorca ( 19:00 h. )
+ Clínicas Rincón – Ciudad de la Laguna Canarias ( 19:15 h. )
+ Servindustria Tarragona – Ford Burgos ( 19:30 h. )

