Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Play Off: Cuartos de final – Jornada Nº 2 (02/05/2010)
 Resultados de la jornada
 Melilla Baloncesto – CBSJ Girona 83-78  (2-0) 
 ViveMenorca – Leche Río Breogán 63-61 (2-0)
 Ciudad de la Laguna – Baloncesto León  82-62 (2-0)
 Ford Burgos – Cáceres2016 Basket   91-77   (2-0)

 
Galería fotográfica del Ford Burgos – Cáceres
(Disponible en la mañana del Lunes)

 

Destacados Solobasket de la 2ª Jornada de Cuartos
El cinco ideal Solobasket de la jornada
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Albert
Sabat

Troy
Devries

Juanma Ruiz

Jakim Donaldson

Ricardo Guillén

CBSJ
Girona

CBSJ
Girona

Melilla Baloncesto Socas 
Canarias
Socas
Canarias
8 puntos, 4 rebotes, 7 asistencias, 3 recuperaciones, 1 tapón  y 3 faltas recibidas 23 puntos (4/4 T2 y 5 triples), 2 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones y 6 faltas recibidas 18 puntos (6/8 T3), 2 rebotes, 1 asistencia y 2 recuperaciones 28 puntos (8/12 TL y 10/15 T2), 10 rebotes, 4 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 11 faltas recibidas 24 puntos (8/10 TL y 5/5 T2), 6 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 4 faltas recibidas
Los TOP
MVP Puntos Rebotes Asistencias Robos Tapones Faltas recibidas

45

28

10

7

3

2

11

Jakim Donaldson

Jakim Donaldson
Jakim Donaldson
A.Sabat y C.Hernández

Hasta 8 jugadores

Hasta 4 jugadores
Jakim Donaldson
Socas Canarias Socas Canarias

Socas Canarias

CBSJG y
Ford Burgos
recuperaron 3 balones colocaron 2 tapones Socas Canarias
Los jugadores de “golf”

1. Jorge Calvo (León): -6 (0/1 en tiros, 2 pérdidas y 5 faltas en 11 minutos)
2. D. Navarro (CBSJ): -3 (0/4 en tiros, 2 pérdidas y 1 falta en 15 minutos)
3. P. Sala (Cáceres): -3 (0/4 en tiros, 3 pérdidas y 3 faltas en 18 minutos)
4. Anti Nikkila (Girona): -3 (0/2 en tiros, 1 tapón y 4 faltas en 18 minutos)
5. Quique Garrido (Socas): -2 (0/3 en tiros, 3 pérdidas y 1 falta en 19 minutos)

 
 

Play Off: Cuartos de final – Resumen de los encuentros del 2º partido
Melilla Baloncesto – CBSJ Girona ( 83 – 78 )

<f>Con la buena nueva del nacimiento del primer hijo del gran capitán del Melilla Baloncesto, en las horas previas, y con la ya consabida baja para lo que resta de temporada para el escolta madrileño, Héctor García, a causa de una hepatitis, y la también baja del checo, Ondrej Starosta, por un golpe en la cabeza del soleo, comenzaba el segundo partido de las eliminatorias por el ascenso a la ACB.

En un horario no muy habitual, siete de la tarde, y con un público que daba de nuevo el respaldo a su equipo se iniciaba un choque en el que Girona rompería las hostilidades con un triple de Pep Ortega. Tras el triple, Gonzalo García de Vitoria movía el banquillo cuando apenas habían transcurrido dos minutos de encuentro, realizando un doble cambio en el juego interior, dando entrada al sueco Skjoldebrand y Coppenrath.

Girona anotaba de nuevo de tres y ponían el marcador a su favor con un 0-8, habían transcurrido tres minutos y medio y Melilla Baloncesto aun no había anotado su primera canasta. Esta situación hacia que el técnico del decano solicitara tiempo muerto.

Los locales, alentados por el público, parecía reaccionar y anotaba sus primeros seis puntos de maneras consecutivas, un parcial que rompería Ortega con un dos mas uno, dejando el marcador en 6 – 13 para los visitantes.

Sabat anotaría un triple que dejaría a los catalanes con una renta de cinco puntos, 16 – 21. Resultado con el finalizaría el primer acto tras fallar el norteamericano en la última posesión. Melilla había mejorado en defensa pero aun no se encontraba cómodo en ataque merced a los distintos cambios defensivos zonales que planteaba Sant Josep Girona.

El segundo cuarto comenzaría con un Melilla Baloncesto que seguía apretando en defensa y con un Juanma Ruiz impresionante desde la línea de 6,75, y con dos lanzamientos consecutivos desde esa línea ponía por primera vez a los melillenses por delante en el marcador, 24 – 21 y solo se habían disputados dos minutos del segundo cuarto.

El segundo acto continuaría con el buen acierto anotador desde la línea de triple por parte local, mientras los visitantes se mantenían con lanzamientos cómodos de dos puntos. Llegando el turno del juego interior melillense, anotando Coppenrath canasta mas adicional y Romero dos tiros libres que ponían máxima de partido para los de la ciudad autónoma 37 – 29 con tres minutos aun por disputarse.

Melilla no conseguía frenar el problema en el rebote, especialmente en el ofensivo, donde los de Comenge conseguían numerosas segundas opciones, esto unido al desacierto del equipo melillense hacia que los visitantes se acercaran en el marcador a tan solo tres puntos tras un lanzamiento libre convertido por Ortega.
El cuarto se cerraría con el Melilla Baloncesto anotando y marchándose al vestuario con cinco puntos de ventaja 41 – 36, aunque con el problema del rebote, donde el equipo de Girona se mostraba muy superior.

Dos triples de los melillenses González y Robinson contrarrestaban la canasta inicial de ortega en el inicio de cuarto. Esto unido a que Melilla se hacía fuerte en defensa y anotaba de la mano de Morentin la canasta que pondría máxima de partido 49 – 38 y que hacia al técnico Borja Comenge solicitar tiempo muerto. Tras el tiempo muerto intercambio de canastas por parte de ambos equipo que permitía a los locales mantener la diferencia de once puntos.

Dos buenas defensas por parte catalana, concluidas de manera magistral por Devries, ponía a Girona a tan solo cuatro puntos (60 – 56) con el tercer cuarto prácticamente concluido. Un triple de Eduard Jimenez reduciría aun más la ventaja a tan solo tres puntos. Finalizaba el cuarto 62-59.

Sería el capitán Romero quien abriera el último y decisivo periodo con un triple, al que seguiría una bandeja del madrileño Pitu Jiménez, lo que daría de nuevo a los melillenses un colchón de ocho puntos, situación que no era del agrado del técnico visitante que solicitaba tiempo muerto para llamar al orden a sus jugadores.

El último tramo del cuarto se convertiría en una partida de ajedrez, ambos entrenadores moverían sus fichas en un final apretado donde Jason Robinson, con dos tiros libres convertidos finiquitaba el 2-0 a favor del Melilla Baloncesto..

Crónica: Dpto. Prensa Melilla Baloncesto

MVP: Taylor Coppenrath (Melilla Baloncesto); salió desde el banco para hacerse dueño y señor de la pintura y permanecer en cancha el resto de partido. Coppenrath logró unos números de 16 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación, 1 tapón y 7 faltas recibidas para un total de 27 tantos de valoración.

ViveMenorca – Leche Río Breogán ( 63 – 61 )

<f>Partido durísimo resuelto de forma brillante por el conjunto local pero que vivió una espectacular tángana a la conclusión del mismo.

Más que un primer cuarto el inicio del segundo partido de la eliminatoria Mevisa Seguridad parecía el quinto de un partido interminable, porque las constantes vitales del choque eran idénticas a las del encuentro del viernes. Defensas durísimas por ambos bandos cerrando el aro gracias a la calidad física de las parejas interiores y ligeran ventajas visitantes basadas en el mayor acierto de sus tiradores desde larga distancia. Bajo estas premisas volvió a ser Turner el que ofreció destellos de calidad para saltarse el guión anotando desde la media distancia aunque la igualdad no se rompió en diez minutos que hacían presagiar emociones fuertes en Bintaufa (20-21).

Como el viernes fue la salida del capitán Urko Otegui el primer factor de desequilibrio en el inicio del segundo cuarto. Y es que la movilidad del pívot local desquiciaba a la segunda unidad interior del Breogán (con tres faltas para Román) aunque no conseguía invertir la tendencia a la baja del marcador (23-27). Paco Olmos paró el partido a cinco minutos para el descanso y ordenó atacar a Balmón con balones a Caio Torres, pero el guión seguía clavado al del precedente y era Corbacho el que mantenía a los visitantes a ritmo de triple (28-32). Menorca se puso en zona y el ataque del Breogán se paró para delirio de la entregada afición menorquina que celebraba casi como una victoria la llegada del descanso pese al triple postrero de Balmón (34-37).

Turner apareció de nuevo en la reanudación para seguir fiel al guión del viernes atreviéndose incluso con un triple para empatar un partido durísimo en el que a los cinco minutos de juego la igualdad era máxima (41-40). Ciorciari fue el primer damnificado de la dureza de un choque al marcharse al banco con tres faltas aunque la buena noticia para los locales era su grado de intensidad defensiva que le llevaba a ahogar al Breogán. Los nervios hacían perder a los locales varios balones inocentes en pases sencillos que otorgaban a los de Rubén Domínguez la posibilidad de adelantarse en el marcador pero un triple de Victor dio obligó a abrirse a la defensa visitante lo que aprovechó el ViveMenorca para tomar oxígeno cara al cuarto de la verdad dejando a su rival en 7 puntos anotados (48-44).

La intensidad con la que comenzó el cuarto final dio una ventaja inicial a los locales (52-47) aunque la fortaleza interior del Breogán (unida a los destellos del mallorquín Corbacho) se encargó de dejar claro que el partido no se iba a romper (54-54). Los signos de cansancio empezaban a aparecer en los jugadores franquicia de ambos equipos por lo que la irrupción de los secundarios de lujo podía desequilibrar la balanza. Ahí el mayor fondo de armario local sirvió para golpear primero (58-54 tras triple de Diego Sánchez), Marc Fernández le dio la réplica con otra bomba desde 6.75, Otegui robó un baló de oro pero Ordín exhibió su habitual fiabilidad desde el tiro libre para empatar con 45 segundos por delante (61-61). Tras fallo del ViveMenorca se llegó a la jugada final con balón para el Breogán y 22 segundos por delante: los lucenses también erraron cometiendo falta en ataque por el rebote y con el crono a cero Cuthbert Victor decidió un partido que vale su peso en oro.

Crónica: Dpto. Prensa ViveMenorca

MVP: Rahshon Turner (ViveMenorca); un partido más volvió a liderar a su equipo hacia la victoria con una actuación de 22 tantos de valoración cimentados en 17 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 3 faltas recibidas que dejan a los suyos a un único paso de las semifinales.

 

 

Ciudad de la Laguna Canarias – Baloncesto León ( 82 – 62 )

<f>Otro pasito más. El Socas Canarias Ciudad de La Laguna puso este domingo el 2-0 en su serie de cuartos de final ante el León Baloncesto en otro parto difícil. El triunfo aurinegro se explica a partir de un buen ejercicio defensivo que suplió otro día flojo en el tiro. El desacierto exterior de los anfitriones se tomó eso sí un oportuno paréntesis en el tercer cuarto para cimentar un parcial de 21-4 a la postre definitivo para justificar su victoria.

El grupo de Alejandro Martínez se sobrepuso además a la baja por lesión de Jaime Heras (sufre una fascitis plantar), hizo valer la superioridad de sus torres gemelas (74 de valoración entre Richi Guillén y Jakim Donaldson) y volvió a contar con el aliento de una afición ejemplar para tumbar a un buen León, peleón incluso cuando las cosas le pintaban bastante feas.

El inicio del choque fue casi un calco que el primer cruce de la eliminatoria. Los tinerfeños arrancaron otra vez negados desde más allá del 6,75 (0/8 en el primer cuarto) y por momentos el encuentro se convirtió en un pulso entre Jakim Donaldson y Ryan Humprey. Ahí, en ese mano a mano, el pívot aurinegro anotó diez de los 12 primeros puntos de su equipo y lo más importante: impuso un ritmo de vértigo, imposible de frenar por nadie.

El arreón de Jakim sacó de rueda al propio Humprey que no podía físicamente mantener el pulso más allá de los ocho primeros minutos. El Socas marcó además territorio con su rebote ofensivo (siete capturas frente a dos del rival al receso), amagó la ruptura y llegó a manejar ventajas de ocho puntos.

Sin embargo, el León no se dejó amedrentar, ni siquiera cuando Richi cogió el relevo anotador de Jakim en el segundo cuarto. Es más, los rojillos apretaron el tanteo para irse al descanso tres abajo (40-37) y con el partido aún sin un dueño claro. Fue a partir del tercer cuarto, cuando el Canarias dio un golpe casi decisivo.

Los insulares apretaron aún más los dientes atrás y encontraron por fin el acierto en el perímetro que tanto añoraron en el primer acto. Un 2+1 de Donaldson, dos triples de Levi Rost y uno de Guillén y Cage abrieron una brecha a la postre decisiva (61-41). El León, cuyo perímetro volvió a quedar seriamente maniatado por la encomiable labor de Cage y compañía, tuvo los arrestos suficientes para amagar la remontada.

Los centímetros de Fontet y un par de fogonazos de Urtasun y Schraeder apretaron el tanteo hasta el 65-57. El León soñó con apretar otra vez el encuentro, pero el Socas tiró de oficio para romperlo ya de manera definitiva. La sobriedad de Urreizti en la dirección y la labor atrás de los canaristas, que mordían en defensa (hasta 18 robos) otra vez espoleados por un Ríos Tejera impecable, zanjaron ya el partido hasta el 82-62 final.

Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias

MVP: Jakim Donaldson (Socas Canarias); enésimo MVP del jugador del Socas Canarias que alcanzó los 45 tantos de valoración gracias a un triple-doble compuesto de 28 puntos (8/12 en tiros libres y 10/15 en tiros de 2), 10 rebotes y 11 faltas recibidas, a lo que unió 4 asistencias, 2 recuperaciones y 1 tapón.

Ford Burgos – Cáceres 2016 ( 91 – 77 )

<f>Se notaban los nervios en las filas del Cáceres en los minutos previos al choque, unos nervios que contrarrestaban con la ilusión en las caras de los jugadores de Ford Burgos por tratar de sumar un triunfo que abriese la puerta de las semifinales.

Las ganas de Burgos pueden con el nerviosismo inicial de Cáceres (26-18):

Como una auténtica apisonadora entró el Ford Burgos en la cancha liderado por un Albano Martínez que con un triple y un lanzamiento de 2 ponía 5-0 en el marcador levantando al público de sus asientos al grito de ¡Burgos, Burgos!!! Dos personales consecutivas en ataque de Cáceres precedían a una nueva canasta, anotada en esta ocasión por Jason Blair a aro pasado, para cerrar un parcial de +7.

Carlos Cherry comenzó a asumir responsabilidades protagonizando las primeras acciones de su equipo, ayudando a sumar los primeros puntos y sacando la segunda falta personal del pívot local Aloysius obligando a Casadevall a sustituirlo. Fue entonces cuando llegó una de las primeras acciones polémicas del choque al castigar los colegiados con antideportiva a Forcada tras celebrar desafiante una canasta.

Ford Burgos proseguía con su juego y pronto alcanzaría los 10 tantos de diferencia, momento en el cual Aranzana decidió mover su banquillo dando entrada al grueso de nacionales para comenzar un intercambio de canastas que tan sólo se rompería en el instante en el que Chris Hernández imprimía un cambio de ritmo dotando de mayor velocidad al juego de los suyos.

Pero no sólo existía Burgos en ataque ya que las buenas actitudes defensivas con constantes cambios y ayudas evitaban que su rival llegase culminar sus opciones de canasta. Los naranjas comenzaban a gustarse y prueba de ello fue una jugada de 10 segundos en la que el balón pasó por manos de todo el equipo finalizando en falta personal sobre Lorant en el tiro a canasta.
 

Cherry y Sala tiran de Cáceres pero Alberto Miguel responde con autoridad (46-39):

Ford Burgos regresaba a la pista con Iván Corrales al mando del equipo y dominando de nuevo en el juego con un sensacional parcial de 5-0 cimentado en un triple de Jesús Castro con posterior aley holl de Jason Blair a pase del propio Castro (31-20).
Gustavo Aranzana buscaba despertar a un equipo dormido y sacrificaba a uno se sus pívots para pasar a jugar con dos bases: Perico Sala y Carlos Cherry. La nueva situación logró el mejor parcial hasta ese momento para los extremeños y con un 2-8 se acercaban en el electrónico haciendo que Andreu Casadeval solicitase su primer tiempo muerto de la noche.

Entraba entonces en pista un inspirado Alberto Miguel que pronto anotaría su primer canastón respondido de inmediato con un tiro a aro pasado de un combativo Lucio Angulo. La tercera personal de Iván Corrales devolvía a la pista a Chris Hernández incrementando nuevamente la velocidad del partido para que Alberto Miguel anotase nuevamente sendos triples para recuper los más de 10 tantos de ventaja (46-34). Un 2+1 de Forcada ponía punto y final a un primer tiempo que había tenido un claro dominador.
 

El público burgalés lanza a su equipo (71-60):

No cambiaron mucho las cosas tras el descanso y el partido siguió bajo el mismo guión de la primera parte con Zach Morley anotando un nuevo triple de salida. Francis Sánchez materializaba la réplica e iniciaba un conato de remontada pero la dupla formada por Chris Hernández y Albano Martínez rompía una y otra vez la defensa zonal de Cáceres ante la desesperación de un Carlos Cherry que no vivía su mejor noche.

Nuevamente llegó la polémica al encuentro con otra técnica sobre el conjunto visitante, en este caso innecesaria, y sobre un Francis Sánchez que al ir a sacar de fondo dejó caer involuntariamente el balón provocando el traspiés y caída de Albano Martínez. Los tiros libres y la posterior acción, unido a un público entregado a su equipo, lanzaba a Burgos a la máxima diferencia hasta ese momento yéndose 14 arriba (58-44).

Nuevamente Forcada y Sánchez eran los encargados de buscar recortar diferencias pero Chris Hernández no estaba por la labor y pronto recuperaría las ventajas antes de dar paso nuevamente a un Iván Corrales que cerraría el periodo con el enésimo triple de un equipo inspirado en el lanzamiento.
 

Ultimo intento extremeño antes de la explosión de juego local ( 91-77):

Poca historia tuvo ya un último periodo que arrancaba con la vuelta de Alberto Miguel y el primer triple en la cuenta particular de Peter Lorant. Angulo seguía peleando para Cáceres por medio del rebote ofensivo pero una nueva técnica recaía sobre él tras un agarrón a un jugador rival en una entrada a canasta donde pudo haber recibido falta personal. Apenas unos instantes después, la situación cambiaría de bando al ser Zach Morley quien recibiese idéntico castillo al tratar de puntear un lanzamiento exterior de Francis Sánchez.

Un palmeo de Berzins proseguido de un triple de Forcada ponía la emoción al choque recortando las diferencias a tan sólo 4 puntos (75-71) pero sendos lanzamientos de Alberto Miguel y Morley relanzaban a un equipo que comenzaba a saborear la victoria a falta de dos minutos bajo los “olés” de un público que festejaba la victoria con una ola. El escolta cántabro cerraba el marcador con un último tiro que certificaba la segunda victoria del conjunto local quedando a un único paso de las semifinales.
 

Crónica: Pablo Romero / Solobasket.com
 

MVP: Peter Lorant (Ford Burgos); pese a que es de justicia destacar la buena labor de equipo del conjunto burgalés, Peter Lorant fue el jugador que brilló con luz propia con varias acciones que levantaron al público de sus asientos. El bocinazo final dejó en su estadística un total de 19 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 3 faltas recibidas.

 

Próxima jornada: 02/05/2010



Play Off Cuartos III (05/05/2010):

+ Leche Río Breogán – ViveMenorca (05/05/2010 a las 20:45)
+ CBSJ Girona – Melilla Baloncesto (05/05/2010 a las 21:00)
+ Cáceres 2016 Basket – Ford Burgos (05/05/2010 a las 21:00 h.)
+ Baloncesto León – Ciudad de la Laguna (05/05/2010 a las 21:00)