Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10

Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
 

Play Off: Cuartos de final – Jornada Nº 4 (07/05/2010)
 Resultados de la jornada
 CBSJ Girona – Melilla Baloncesto 96-90  (2-2) 
 Leche Río Breogán – ViveMenorca 65-73 (1-3)
 Baloncesto León – Ciudad de la Laguna  —– (0-3)
 Cáceres2016 Basket – Ford Burgos   85-92  (1-3)

 

 

Destacados Solobasket de la 4ª Jornada de Cuartos
El cinco ideal Solobasket de la jornada
Base Escolta Alero Ala-pívot Pívot

Albert
Sabat

Rafa Huertas

Jason 
Robinson

Jason
Blair

Andrew
Naymick

CBSJ
Girona

Melilla Baloncesto

Melilla Baloncesto Ford
Burgos
Cáceres2016 Basket
27 puntos (7/10 T3), 3 rebotes, 9 asistencias y 7 faltas recibidas 23 puntos (6/6 TL y 7/12 TC), 1 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones y 3 faltas recibidas 17 puntos (7/11 T2), 6 rebotes, 1 recuperación y 1 falta recibida 12 puntos (8/10 TL), 3 rebotes, 1 asistencias y 8 faltas recibidas 10 puntos, 13 rebotes, 3 tapones y 4 faltas recibidas
Los TOP
MVP Puntos Rebotes Asistencias Robos Tapones Faltas recibidas

35

27

13

9

3

3

10

Albert Sabat

Albert Sabat
Andrew Naymick
A.Sabat y C.Cherry

E.Coleman y U.Otegui

Andrew Naymick
Carlos Cherry
SBSJ 
Girona
CBSJ 
Girona

Cáceres
2016

Girona y Cáceres Breogán y Menorca Cáceres 2016 Cáceres
2016
Los jugadores de “golf”

1. Perico Sala (Cáceres): -3 (0/2 en tiros y 1 pérdida en 3 minutos)
2. A. Martínez (Burgos): -3 (0/2 en tiros, 2 pérdidas y 2 faltas en 18 minutos)
3. Jordi Vallmajó (Breogán): -2 (0/1 en tiros, 2 pérdidas y 3 faltas en 15 minutos)

 
 

Play Off: Cuartos de final – Resumen de los encuentros del 4º partido
CBSJ Girona – Melilla Baloncesto ( 96 – 90 )

<f>Sant Josep Girona se llevaba el cuarto encuentro de la serie y forzaba el quinto partido de estos cuartos de final de los playoffs 2010. Con 19 triples, machacaron los catalanes a la defensa melillense, en una de las series más espectaculares que se recuerdan en la Adecco Oro.

El balón parecía que salía de las manos del árbitro con vida propia pero finalmente el conjunto local quien conseguía controlarlo. Melilla defendía por primera y mostraba sus cartas, una fuerte defensa, que hacía que en la primera jugada se les agotara la posesión de 24 segundos a los locales. Seria en el siguiente ataque y de la mano de una entrada de Jorge Jiménez cuando el Melilla Baloncesto inaugurase el marcador.

El partido parecía que en sus primeros minutos daba muestra clara del guion que tomaría. Los da la ciudad autónoma jugando de manera mucho más ordenada e interior; y los catalanes con transiciones rápidas que no permitían armar la defensa visitante. Esto haría que a falta de seis minutos el electrónico mostrase un igualado 10 – 10.

Un tiro libre de Morentin y dos triples, uno sensacional del malagueño Rafa Huertas a pase de Roberto Morentin, y otro del propio vallisoletano, pondría de nuevo por delante a los melillenses con una renta de siete puntos, 12 – 19 a falta de cuatro minutos. Era momento de que el técnico local solicitase tiempo muerto y de que Comenge diera entrada a Bouldin para dar mas dinamismo a la defensa catalana.

A la vuelta del tiempo muerto, Girona endosaría un parcial de 10 – 2, merced a dos triples del recién entrado Bouldin que encendía las alarmas en el cuadro melillense ya que los de Sant Josep se colocaban de nuevo por delante en el electrónico.

Con un último triple magnifico en las postrimerías del cuarto de Sabat, se cerraba el primer cuarto, donde Girona era una ametralladora desde la línea de 6.75 con un impecable 6/6. Al término de los diez primeros minutos 28-24 para los locales.

El segundo cuarto comenzaría con un dos más uno de Navarro que colocaba el 31-24 en el marcador. Melilla Baloncesto parecía perdido en el campo mientras Girona continuaba su particular festival de lanzamientos triples, con el 7/7, obra de Eduard Jiménez.

Gonzalo García de Vitoria movía ficha y daba entrada a Romero y los melillenses se colocaban en zona, pero tampoco serviría de mucho. Un tapón de Bouldin sobre el capi Romero y otro triple, el octavo consecutivo sin fallo por parte de los catalanes, hacia solicitar un nuevo tiempo muerto para los melillenses ya que los locales se escapaban en el marcador 37 – 24.

Coppenrath pondría los dos primeros puntos del cuarto para el decano. Sant Josep también se colocaba en zona. Una situación que favorecería a los melillenses que recortarían diferencias en el marcador 39 – 35. De nuevo Sant Josep Girona sacaría la ametralladora desde el perímetro y pondría de nuevo tierra de por medio. Con nada más y nada menos que 12 triples por parte de los locales, terminaba el cuarto con ventaja para los de Fontajau, 53 – 46.

Con ánimos renovados, comenzaba el cuarto el equipo que entrena Gonzalo García de Vitoria, que comenzaba anotando con una canasta en la pintura de Morentin, tras una genial asistencia de Pitu Jiménez. Aunque de poco serviría en el inicio de cuarto porque los catalanes continuaban moviendo la pelota en ataque que les permitía anotar con facilidad dejando un 61 – 54 a falta de siete minutos para la conclusión del periodo. Una diferencia que se aumentaría tras una falta antideportiva cometida por Jiménez tras un robo de Devries, que anotaría los dos tiros libres. Todo esto unidos a que Girona parecía con una velocidad más que los melillenses endosaba un parcial de 10 – 0. Tras esto el técnico melillense solicitaría tiempo muerto, tras el cual el equipo volvería a una zona que le permitiría endosar un parcial 0-6 hasta que Borja Comenge solicitara otro tiempo muerto para intentar parar el empuje melillense.

Un empuje que dejaría a los melillenses al final del cuarto a tan solo un punto de los locales 77 – 76, a pesar de los 16 triples anotados por los de Sant Josep.

Melilla arrancaría el último cuarto intentado acercarse en el marcador y a base de buena defensa y de un ataque más ordenado, jugando con tranquilidad y con un gran equilibrio dentro-fuera, los melillenses se ponían a cinco minutos a tan solo dos puntos 84 – 82. Pero con varias posesiones por ponerse por delante, Melilla no terminaba de ponerse por delante y por su parte los locales no fallaban. Con 96 – 90 finalizaba el encuentro.

Crónica: Dpto. Prensa Melilla Baloncesto

MVP: Albert Sabat (CBSJ Girona); volvió a demostrar que es uno de los hombres más n forma del campeonato con 27 puntos (7/10 T3), 3 rebotes, 9 asistencias y 7 faltas recibidas.

Leche Río Breogán – ViveMenorca ( 65 – 73 )

<f>El ViveMenorca ha dado un paso al frente en el momento de la verdad superando un ambiente infernal en Lugo en el que el altísimo porcentaje de acierto de los gallegos desde 6.75 no pudo sacar del partido a un conjunto más sólido que mereció la victoria superando con claridad al Breogán en un cuarto final en que los baleares dejaron a su rival en 11 puntos.

Tocados por la mano de los dioses gallegos salieron los jugadores del Breogán a la cancha para afrontar el cuarto partido de la eliminatoria Mevisa Seguridad. Los 5 de 7 triples locales permitieron a los lucenses mandar en el marcador con ventajas importantes y un Betinho en estado de gracia (19-12). Pero si el acierto lo ponían los locales le juego corría a cargo de un ViveMenorca que planteaba defensas alternativas y desarrollaba un juego mucho más elaborado. La calidad de Caio Torres equilibraba con 10 puntos para cerrar un disputado primer cuarto en el que Ciorciari se cargaba con dos faltas personales y un 2+1 de Marc Fernández impedía que los locales consiguieran ventajas más preocupantes (24-21).

Tres minutos de locura en la que ambos equipos evidenciaron la trascendencia del partido con numerosos errores hicieron que el partido entrara en un correcalles que beneficiaba a los locales (36-28). Paco Olmos dio entrada a Urko Otegui y el buen hacer del capitán unido a la dirección de Guzmán consiguieron parar la sangría llegando a los vestuarios con un resultado más que esperanzador para las aspiraciones de los baleares a pesar de las noche mágica de los locales (36-36). La pausa que Guzmán le dio al juego fue la clave de un primer tiempo en el que el buen baloncesto visitante equilibró el vendaval del correcalles lucense.

Dos triples de Umeh y Ciorcirari sorprendieron al Breogán de salida (40-44) aunque el ‘pick and roll’ entre Ordín y Adrien daba la posibilidad a los locales de engancharse al partido impidiendo que los baleares se fueran en el marcador. El americano despertaba y comenzaba a hacer daño en el rebote ofensivo al tiempo que los árbitros tenían que advertir al entrenador local que utilizaba al comodín del público calentando a la grada para intentar ganar ventajas gracias a la presión ambiental. Los locales coquetearon con la ruptura pero un triple en el último segundo de Marc Fernández mantenía viva la esperanza visitante en un partido durísimo (54-52).

Otro ‘triplazo’ de Josep María Guzmán y la calidad de Marc Fernández cerró un 0-10 (0-5 en el cuarto) para adelantarse en el último cuarto (54-57). Como un coloso emergió Caio Torres para repartir tapones y cerrar el aro. Apareció en pista Cuthbert Victor para intentar decidir el partido frente a la defensa de Corbacho, pero fue Otegui quién helaba la sangre de la ruidosa afición local con un tiro de cinco metros para colocar el 56-61 a 5 minutos para el final. Dejó las cosas igual el capitán dos minutos después y sentenció Umeh en la siguiente jugada (58-65) ante un Breogán entregado a la precipitación de Xavier. ViveMenorca cerró así un brillante partido en el que demuestra que su madurez como equipo cada día es más sólida con actuación estelar de Michael Umeh.

Crónica: Dpto. Prensa ViveMenorca

MVP: Jeff Adrien (Leche Río Breogán); el sólo hizo soñar a la grada con la posibilidad de la remontada con 19 puntos, 8 rebotes y 3 faltas recibidas.

Cáceres 2016 – Ford Burgos ( 85 – 92 )

<f>Tardaron los contendientes en abrir fuego. En la falta de acierto en ambos aros, fueron los burgaleses los que sacaron las primeras ventajas, Morley con tiro de media distancia ponía el 2-7 a seis del final del cuarto. Un triple de Fracis Sánchez recortaba distancias y, poco después, un par de acciones de Taggart llevaban la igualdad al marcador (9-9). Anagonye adelantaba a los suyos pero Francis, con triple, daba la primera ventaja local a dos y medio del final del cuarto (12-11). Casadevall movía el banco, Hernández (con dos faltas la última aprovechada en los libres por Cherry) y Blair, daban paso a Corrales y Lorant. Una tremenda chapa de Naymick sobre Anagonye produjo una situación de ataque que Francis no aprovechó con triple y acabó en la segunda falta de Taggart (segunda). Blair aprovechaba los libres de la segunda de Angulo (sustituido por Forcada) y dejaba el 14-13 a minuto y medio del final. Un libre de Cherry a 36 segundos del final tras tiempo muerto visitante ponía el 19-13. Corrales anotaba rápido y Cáceres se jugaba la última posesión para Francis que erraba el triple. Final 19-15.

Zach Morley inauguró el apartado anotador tras robo pero Berzins le contestó rápidamente. Ambos equipo parecían haber entrado más entonados y Aranzana puso en juego a Sala y Dedas. Poco duró el acierto y, tres triples consecutivos fallados por los locales tras tres buenas defensas impedían aumentar a Cáceres la ventaja. El marcador se había clavado en 21-19 hasta que los burgaleses lograron empatar a 6.50. A Berzins le caían todas las faltas, incluos las que no eran suyas y Castro aaprovechaba para dar ventaja a los suyos, sin embargo el letón empataba rápidamente en una jugada en la que Sala se produjo una torcedura de tobillo. Berzins cometía la tercera, esta vez sí, y Manu Gómez no acertaba en los libres para adelantar a los suyos. Sanguino (25-23) devolvía a la iniciativa a los suyos en el ecuador del cuarto y Cherry hacía sangre anotando su primer triple en tres partidos. Sin embargo un parcial 0-5 a 3.43, devolvía las tablas y llevaba a Aranzana a para el partido. Del banquillo local llegab noticias de que Sala no podría volver a la pista y, ya en juego, Cherry asistía a Naymick que se colgaba del aro. Al pelirrojo le cargaban la tercera falta (injusta a todas luces) en el rebote y Taggart le sustituía. La defensa burgalesa se endurecía con el permiso arbitral y producía tres pérdidas consecutivas que le hacían perder la iniciativa al entrar en el último minuto. Casadevall pedía tiempo muerto a 52 segundos del descanso y, a la salida, Lorant ponía el 32-35. Taggart acababa en la línea de libres a 9 segundos deldescanso y sólo conseguía recortar uno de desventaja 33-35, Descanso.

Anagonye anotó tras la reanudación y Forcada se la devolvió a la contra. Sin embargo cinco puntos consecutivos de Chris Hernández daban la máxima a los suyos 35-42. Hernández cometía la tercera y Corrales le sustituía. Taggart entraba con falta en ataque en el club de los pívots locales con tres faltas y Corrales llevaba la ventaja de los suyos a diez (35-45) a falta de 6.46. Aranzana pedía tiempo muerto. Naymick recortaba a la salida. Y tras una clara falta sobre el triple de Francis no señalada y las protestas de este la pareja arbitral pitó técnica al malagueño y Burgos sólo aprovechó los libres de la mano de Corrales. Corrales hizo su cuarta falta sobre la penetración de Cherry. La rigurosidad en la zona cacerña contrastaba con la permisividad en la burgalesa y a Francis le caía la segunda y una amenaza de expulsión por pedir a poyo a la grada. Naymick, con dos libres apretaba el marcador (41-48) y lyego Cherry asistía a Angulo. Un nuevo robo de balón cacereños llevaba Casedecall a pedir tiempo muerto. Una pérdida nada más salir de los locales permitía a Castro anotar fácil y romper la inercia, sin embargo Cherry anotaba rápido. La grada hervía y Angulo le sacaba la cuarta falta a Chris Hernández y anotaba el segundo de sus libres, quedaban 2.42 y la cosa estaba en 46-50. Entre Blair y Uruñuela (más pendiente de Francis Sánchez que del juego) le sacaban la cuarta a Naymick, el alapívot burgalés estiraba la cuerda y Angulo sólo le imitaba con un libre, 47-52, dos minutos para el final del cuarto. Un nueva penetración de Cherry mandaba a la calle a Corrales y reducía distancias. Castro se aprovechaba de un bloqueo ilegal de Alberto Miguel para quedarse solo y anotar de tres y, en el otro aro, a Cherry le hacía la enésima (se echa de menos una antideportiva) falta y no fallaba los libres. Algo que sí hacía Castro en el otro aro que, con el segundo ponía el 51-56 a menos de un minuto. Los visitantes sólo eran capaces de frenar a Cáceres en faltas y Angulo aprovechaba los libres.Los cacereños no pudieron reducir más distancias porque, primero le anotaron aprovechándose los visitantes de un pie que todo el mundo vio y nadie pito y,sobre la bocina, anulando una canasta legal a Angulo. Aún así, había partido. 53-58.

Un desajuste defensivo dejaba solo a Castro que anotaba de tres y enfriaba el ambiente en la reanudación.Casadevall jugaba sin bases puros y Aranzana con Angulo de falso cuatro hasta que la tercera falta del maño daba la alternativa a Taggart. Un libre de Berzins y un triple de Francis daban aire a los locales pero Berzins cometía la cuarta sobre Lorant, que perdonaba un libre. 57-62 a 7.12. Algo que sí hacía en el dos más uno posterior (cuarta de Taggart). Berzins anotaba de tres, Cherry de dos y Forcada se m,arcaba un triple que llevaba buscando todo el partido, 65-67 con 5.20 y tiempo de Casadevall. Manu Gómez hacía pasos y se sentaba por Anganonye. Cáceres atacaba para empatar pero no anotaba y daba una bola extra a Burgos que no anotaba y permitía a Cherry salir enfilando el aro rival donde era frenado en falta. A 4.23 Cherry empataba el partido a 67 y Aranzana le daba descanso por Angulo. Forcada subiría la bola pero antes Anagonye. El señor Zamora eliminaba a Lucio Angulo de un plumazo y Castro no anotaba ni un libre. Cherry v olcvía a la pista y Francis, con un triple alentaba a Cáceres 70-69. Luego Naymick taponaba una penetración de Castro y Anagonye cometía la cuarta sobre el pelirrojo. 2.44 para el final. Cáceres malograba la oportunidad de aumentar la ventaja hasta por dos veces y Anagonye adelantaba a los suyos en el otro aro. A 1.45 Aranzana pedía tiempo muerto. Cáceres movió bien la bola y el balñón acabó en manos de Francis que erró el triple sin embargo un Forcad providencial se hizo con el rebote y anotó. En la siguiente acción Anagonye fue explusadop por falta sobre Berzins que sólo anotó un libre. 73-71 a 42 segundos del final.Un triple de Albert Miguel a 32 segundos devolvía la ventaja a Burgos y Cherry fallaba lo mismo en el otro aro. Morley, con 11 segundos iba a los libres y ponía en más tres a los suyos. Aranzana pedía tiempo muerto. La pizarra de Aranzana funcionó y Forcada se marcó el triple del empate a 7 segundos del final. Casadevall pidió tiempo muerto. La bola era para Morley que cometió pasos. Dedas, astuto, pidió limpiar el balón para dejar pensar a los suyos ya que sólo quedaban 3 segundos. La bola fue para Cherry que cruzó el campo para lanzar de dos pero nada, prórroga.

Crónica: Dpto. Prensa Cáceres2016

MVP: Carlos Cherry (Cáceres2016); de nada sirvio su inspirado encuentro o su buen entendimiento con el interior Naymick. Cherry logró se quedó a una asistencia del triple doble con unos números de 26 puntos, 3 rebotes, 9 asistencias y 10 faltas recibidas.

 

Próxima jornada: 09/05/2010



Play Off Cuartos V (09/05/2010):

+ CBSJ Girona – Melilla Baloncesto (09/05/2010 a las 20:15)