Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Play Off: Semifinales – Jornada Nº 3 (19/05/2010) |
| Resultados de la jornada | ||
| Ford Burgos – Melilla Baloncesto | 82-75 | (2-1) |
| Ciudad de la Laguna – ViveMenorca |
78-81 | (1-2) |
| Destacados Solobasket de la 3ª Jornada de Semis |
| El cinco ideal Solobasket de la jornada | ||||
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Chris Hernández |
Jesús
|
Levi
|
Peter
|
Rahshon
|
|
Ford |
Ford |
Socas Canarias |
Ford Burgos |
Vive Menorca |
| 16 puntos (4/4 TL y 5/7 TC), 2 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación y 3 faltas recibidas | 18 puntos (6/6 TL), 1 rebotes, 1 asistencia, 2 recuperaciones y 7 faltas recibidas | 19 puntos (10/11 TC), 2 rebotes, 1 recuperación y 6 faltas recibidas | 16 puntos (4/4 TL y 5/7 TC), 4 rebotes, 4 asistencias y 2 faltas recibidas | 23 puntos (6/7 TL y 8/12 TC), 4 rebotes, 3 recuperaciones y 5 faltas recibidas |
| Los TOP | ||||||
| MVP | Puntos | Rebotes | Asistencias | Robos | Tapones | Faltas recibidas |
23 |
23 |
15 |
7 |
3 |
3 |
9 |
|
Rahshon Turner |
Rahshon Turner |
Ondrej Starosta |
I.Corrales J.Jiménez |
Rahshon Turner |
D.Sánchez J.Donaldson |
J.Castro y O.Starosta |
| Vive Menorca | Vive Menorca |
Melilla Baloncesto |
Burgos y Melilla | Vive Menorca | Menorca y Canarias | Burgos y Melilla |
| Los jugadores de “golf” | ||
|
1. U. Otegui (Menorca): -4 (1 pérdida y 3 faltas en 8 minutos) |
||
| Play Off: Semifinales – Resumen del 3º encuentro |
Menuda noche nos tenía deparada la tercera jornada de semifinales del Play Off por el ascenso a la ACB. En dos vibrantes encuentros, tanto Ford Burgos como ViveMenorca lograron ponerse por delante de sus rivales y se encuentran ya a un sólo paso de la final.
En el polideportivo de El Plantío, el conjunto local volvió a demostrar que es serio candidato al ascenso con un gran partido bien secundado por la plantilla de Gonzalo García de Vitoria. Ambos planteles que se alternaron constantemente el frente del electrónico; alcanzado el último periodo Melilla lograba pequeñas rentas pero el buen trabajo del conjunto de Andreu Casadevall, unido a una serie de discutibles faltas en contra del conjunto melillense, terminó dando a los locales una diferencia de 7 puntos que certificaba el segundo triunfo y que dejaba a los castellano-leoneses con el pase a la final en sus manos.
En las Islas Canarias, Rahshon Turner puso "patas arriba" la eliminatoria con una buena actuación con la que ayudó a los suyos a recuperar nuevamente el factor cancha perdido en el último partido en Menorca.
Cuando más difícil lo tenían los visitantes, el plantel de Paco Olmos tiro de clase y se llevó un partido en el que el técnico local mostró su desacuerdo con el juego de su rival acusándolo de excesiva dureza: "Enfrente tenemos un equipo que nos triplica el presupuesto y ha jugado muy, muy, muy duro. Cruzaron estrepitosamente la delgada línea de la ilegalidad y pese a hacer 27 faltas algunas se quedaron en el camino. No me quejo de los árbitros, me quejo de los jugadores del ViveMenorca. Sacan jugadores a pegarle a Jakim (Donaldson) y a Ricardo (Guillén) y debemos aprender a jugar con acciones duras y a veces violentas. Así es el baloncesto y así se juega".
El próximo viernes tanto Burgos como Menorca lucharán por cerrar la serie mientras que Melilla y Canarias tratarán de forzar el 5º y último encuentro.
| Ford Burgos – Melilla Baloncesto ( 82 – 75 ) |
<f>El Melilla Baloncesto caía derrotado 82 – 75, en el tercer encuentro de estas semifinales por el ascenso a la ACB. En un encuentro vibrante y donde el equipo melillense tuvo opciones hasta el último tramo de partido, donde la pareja arbitral señaló varias faltas inexistente al cuadro que dirige Gonzalo García de Vitoria en plena remontada.
No podía empezar de mejor manera el equipo melillense que de la mano de Pitu Jiménez, con dos canastas consecutivas y castigando la defensa local, y Coppenrath con un tiro lejano de seis metros, ponía el 0-6 en el marcador. Melilla parecía haber recuperado las sensaciones en defensa que ya tuviera en el primer partido. Sería Manu Gómez quien anotara la primera canasta de los locales, una canasta que sería el comienzo de un parcial 7 – 0 a favor del conjunto burgalés y que pondría por primera vez delante al conjunto castellano-leones.
El cuarto transcurría con intercambio de canasta por parte de ambos equipos, con un Rafa Huerta espectacular con dos de dos en lanzamientos triples, y que con un triple en la ultima posesión del cuarto de Chris Hernández dejaría el electrónico con tres puntos de ventaja para los visitantes.
Tres minutos tardarían ambos conjuntos en anotar la primera canasta del segundo, Alberto Miguel era quien rompía el hielo con un triple esquinado. Castro con una canasta a tabla pondría de nuevo a los burgaleses por delante, situación que haría que el técnico bilbaíno del Melilla Baloncesto solicitara tiempo muerto. Tras el minuto los locales seguían dando un paso adelante en defensa, mientras los de la ciudad autónoma no se encontraban cómodos en la circulación de balón. En este segundo acto emergería la figura de Castro que con 11 puntos haría que su equipo se marchase a vestuarios con seis puntos de ventajas, 41 – 35.
El tercer cuarto comenzaría con intercambio de canastas por parte de ambos equipos, que tras un triple de Martínez, pondría el 49 – 42, mas siete para los locales, su máxima de partido.
Aparecía entonces el gaditano Juanma Ruiz que con cinco puntos consecutivos acercaría a los melillenses a tan solo dos puntos, 49 – 47. Una diferencia que al final del cuarto los melillenses con un lanzamiento exterior de Romero dejaría a dejar en tan solo un punto, 56-55.
Los últimos diez minutos darían salida con un Jason Robinson, que hasta el momento había estado inédito, con seis puntos impresionantes que pondría por delante a los visitantes y hacia al Casedevall solicitar tiempo muerto a falta de 7:41 para el final.
Tras un intercambio de canasta, parecería Lorant que con siete puntos consecutivos, cerraría un parcial 12-2 y que pondría el electrónico con un 72 – 65 cuando a penas restaban cuatro minutos para la finalización del partido.
A partir de aquí, y con el intento de Melilla por remontar el partido, aparecía la pareja arbitral para echar al traste cualquier intento. Algo que se pudo ver de manera clara en el ultimo minuto de encuentro, cuando tras pitar numerosas faltas inexistentes, no pitada una falta clara sobre Rafa Huertas con el resultado 78 – 75 y a continuación sancionarían una falta técnica sobre el banquillo, que certificaría la victoria local.
Melilla Baloncesto deberá luchar contra todo el próximo viernes en el Plantío si quiere seguir vivo en la eliminatoria.
Crónica: Dpto. Prensa Melilla Baloncesto
MVP: Peter Lorant (Ford Burgos); ante la mala noche vivida por Zach Morley, el ala-pívot Peter Lorant tuvo que asumir la responsabilidad en la pintura respondiendo con 22 tantos de valoración: 16 puntos (4/4 TL y 5/7 TC), 4 rebotes, 4 asistencias y 2 faltas recibidas.
| Socas Canarias – ViveMenorca ( 78 – 81 ) |
<f>Los partidos impares suelen decidir los playoffs con formato a cinco partidos y, de momento, el ViveMenorca ha conseguido apuntarse el primero y el tercero de la serie lo que le da la posibilidad de disfrutar un ‘match ball’ el próximo viernes ante uno de los grandes ‘cocos’ de la liga como La Laguna. Los baleares tomaron el ruidoso Juan Ríos Tejera en una batalla de infarto que ha entrado en la historia de la entidad.
Manifestó el entrenador del Socas que este era el partido clave de la serie en la previa y la salida del ViveMenorca fue digna del momento del playoff y del crecimiento colectivo del que disfruta el grupo de Paco Olmos. Con una defensa muy ordenada en la que destacaba la presencia de Victor y Turner como pareja interior, los visitantes adquirían las primeras ventajas. Un mate de Turner en transición obligó a Alejandro Martínez a parar el partido ante el dominio balear (6-13). El americano desnivelaba en su enfrentamiento con Donaldson y el ViveMenorca doblaba a su rival en el marcador (8-16) y aunque los canarios se acercaron en el marcador aprovechando el descanso de ‘Rahshon’, un triple de Umeh sobre la bocina mantenía una valiosa ventaja al final del primer cuarto.
Cuthbert Victor se multiplicaba para anotar desde cualquier posición aunque el tirador local Levi Rost aparecía para reducir diferencias desde el tiro libre (21-24). Paco Olmos devolvió a pista a Turner al tiempo que daba entrada a Guzmán por primera vez en el partido. Pero dos pérdidas consecutivas fueron leídas perfectamente por Nacho Yáñez que adelantaba por primera vez a los canarios tras triple en contraataque del ex menorquín (27-28). El madrileño se creció ante su antiguo equipo liderando el primer tirón del Socas que hacía enloquecer a la ruidosa afición canaria para llegar al descanso con una ventaja excesiva engordada por un triple de Guillén desde más de ocho metros (40-32).
Una lluvia de triples recibió al ViveMenorca en tres minutos. Rost, Guillén y Urreizti anotaban desde más allá de 6,75 prácticamente sin tocar la red, pero Umeh respondía con una batería de penetraciones que mantenía viva la llama de la esperanza (49-42). Además Cuthbert Victor anotaba una bomba frontal para poner el marcador en un pañuelo y Diego Sánchez confirmaba su buen momento con otro triple, esta vez en contraataque que silenciaba el Ríos Tejera a los cinco minutos de juego propiciando el tiempo muerto local tras un 2-14 (51-52). Los locales se encomendaron a su estrella Donaldson pero Caio Torres le dio la réplica desde el poste alto para llegar al cuarto final con máxima igualdad (61-61).
Guzmán rompió una tensión brutal con su habitual triple ‘desde casa’ (65-68), pero la cuarta falta del pulmón menorquín Umeh junto con el renacer de Rost impedían el despegue menorquín a cuatro minutos del final (69-70). Cuthbert Victor estaba enchufado y un mate del caribeño mandaba a Rost al banco un minuto más tarde (73-75) mientras Ciudad de La Laguna sentía como la presión se volvía en su contra cuando a falta de 1,31 para el final Marc Fernández anotaba dos tiros libres para soñar (74-77). Martínez ordenaba meter balones a Guillén que prolongaba el drama también desde el tiro libre. Con 3 segundos de posesión visitante y 25 para el final, una jugada de pizarra en saque de fondo protagonizada por Ciorciari y Turner daba 3 de ventaja a los menorquines. Nacho Yáñez fallaba un tiro libre crucial que daba la oportunidad al ViveMenorca de recuperar el factor cancha tras una victoria épica en la que los rebotes finales de Victor fueron fundamentales (78-81).
Crónica: Dpto. Prensa ViveMenorca
MVP: Rahshon Turner (ViveMenorca); repitió el protagonismo de partidos anteriores con un gran partido: 23 puntos (6/7 TL y 8/12 TC), 4 rebotes, 3 recuperaciones y 5 faltas recibidas para +23 de valoración.
| Próxima jornada: 21/05/2010 |
Play Off Semifinales IV (21/05/2010):
+ Ford Burgos – Melilla Baloncesto ( 21/05/2010 a las 21:00 h. )
+ Socas Canarias – ViveMenorca ( 21/05/2010 a las 21:00 h. – Horario local )