Guía Solobasket para la LEB Oro 2009/10
Tablas de mercado LEB Oro (actualizada semanalmente con altas, bajas, lesiones, etc…)
| Play Off: Semifinales – Jornada Nº 4 (21/05/2010) |
| Resultados de la jornada | ||
| Ford Burgos – Melilla Baloncesto | 82-78 | (3-1) |
| Ciudad de la Laguna – ViveMenorca |
81-76 | (2-2) |
| Destacados Solobasket de la 4ª Jornada de Semis |
| El cinco ideal Solobasket de la jornada | ||||
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Quique
|
Rafa
|
Zach
|
Jakim
|
Ricardo
|
|
Socas |
Melilla Baloncesto |
Ford Burgos |
Socas Canarias |
Socas Canarias |
| 10 puntos (4/4 TL y 2/4 T3), 4 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 3 faltas recibidas | 21 puntos (7/8 TL), 3 rebotes, 1 asistencia y 5 faltas recibidas | 14 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación, 3 tapones y 3 faltas recibidas | 17 puntos (7/8 TL y 5/7 TC), 11 rebotes, 4 asistencias, 2 tapones y 7 faltas recibidas | 28 puntos (8/10 TL y 8/14 TC), 5 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 10 faltas recibidas |
| Los TOP | ||||||
| MVP | Puntos | Rebotes | Asistencias | Robos | Tapones | Faltas recibidas |
34 |
28 |
11 |
4 |
2 |
3 |
10 |
|
Ricardo Guillén |
Ricardo Guillén |
Jakim Donaldson |
Hasta 3 jugadores |
Hasta 6 jugadores |
Zach Morley |
Ricardo Guillén |
| Socas Canarias | Siocas Canarias |
Socas Canarias |
dieron 4 asistencias | recuperaron 2 balones | Ford Burgos | Socas Canarias |
| Los jugadores de “golf” | ||
|
1. Oscar González (Melilla): -4 (0/4 en tiros y 3 faltas en 16 minutos) |
||
| Play Off: Semifinales – Resumen del 4º encuentro |
Noche de fiesta en Burgos tras el gran éxito cosechado por el equipo de Andreu Casadevall en la noche de hoy. Los castellano leoneses lograron sumar ante un público entregado el tercer punto de la serie apeando a uno de los grandes favoritos, un Melilla Baloncesto que dice adiós a la temporada con la cabeza bien alta tras haberse proclamado campeón de la Copa Príncipe y haber dominado la tabla clasificatoria durante gran parte del campeonato. Pero enfrente se encontró con conjunto que está completando la mejor campaña de su historia y que llega sin complejos a una final donde ya espera rival.
Rival que saldrá de una eliminatoria entre Canarias y Menorca empatada esta noche por el conjunto de Alejandro Martínez gracias al gran encuentro de la dupla Guillén – Donaldson. Ambos equipos se jugarán todo a una única carta el próximo domingo en la pista del ViveMenorca.
| Ford Burgos – Melilla Baloncesto ( 82 – 78 ) |
Galería de fotos del encuentro entre Burgos y Melilla
Rafa Huertas se aprovecha de los nervios iniciales del Ford Burgos (13-18)
Con un ambiente de gala en las gradas, el mejor Ford Burgos de la historia afrontaba un encuentro que podía darle el pase directo a la final sin necesidad de acudir a un 5º encuentro que se podía intuir a cara de perro.
El partido comenzó con muchos nervios por parte de ambos conjuntos. Rafa Huertas lideraba las primeras acciones ofensivas de su equipo mientras que el conjunto local dirigía sus últimos pases hacia la figura de Zach Morley.
Tras unos primeros minutos con constantes imprecisiones por parte de los dos equipos, Melilla tomaba las primera ventajas gracias al buen hacer bajo los aros de Starosta y Coppenrath adueñándose del rebote defensivo y generando espacios en ataque para las penetraciones de Huertas. Ford Burgos comenzó a sacar petróleo de los balones interiores aprovechando los buenos movimientos de un Jason Blair que impedía a Melilla distanciarse en el marcador.
Cuatro lanzamientos consecutivos errados por parte de los locales ponían nuevamente arriba a los visitantes pero un triple de Albano y un tiro de 2 de Blair servían para anular las diferencias y devolver las tablas. Los últimos minutos serían un carrusel constante de cambios que finalizarían con un palmeo de Ondrej Starosta sobre la bocina después de recibir una buena asistencia tras saque la banda (13-18).
Anagonye lidera la igualada del conjunto burgalés (36-37):
Ford Burgos iniciaba el segundo periodo acorralando a Melilla bajo su canasta y acaparando el balón durante todo un minuto para conseguir la primera canasta mediante un gancho del recién incorporado al partido Anagonye. Precisamente, el propio jugador interior sería el protagonista de la siguiente jugada con un calco de su último lanzamiento. Tan sólo una bandeja de Rafa Huertas interrumpiría el festín de un equipo que daba por primera vez la vuelta al electrónico con un alley hoop de Alberto Miguel y 2 tiros libres anotados por Chris Hernández tras una dura falta de Juanma Ruiz (21-20).
Gonzalo García de Vitoria cambiaba entonces el esquema de juego para colocar dos bases en pista lo que serviría a su equipo para tomar nuevamente la iniciativa ante las imprecisiones de Burgos. El conjunto local buscaba crecer desde la defensa intensificando su presión sobre la línea de pase logrando buenos resultados.
Burgos comenzaba a gustarse a raíz de un saque de fondo de Iván Corrales que caía en manos de Alberto Miguel para que el escolta cántabro anotase de 3. Tan sólo el ingreso en la pista del capitán melillense Nacho Romero conseguía frenar momentáneamente las embestidas locales con 5 puntos consecutivos rápidamente frenados por diferentes acciones de Burgos.
El sueño comienza a tornarse en realidad (59-52):
Nuevo tiempo y una vez más Burgos arrancaba con sendos lanzamientos anotado por un Manu Gómez que ganaba la posición a su defensor para colgarse del aro primero y marcar una canasta interior después. El público presionaba más que nunca y Melilla fallaba los primeros tiros libres del periodo antes que de nuevamente Manu anotara desde la línea de personal.
Lo intentaba una vez más Melilla basándose en la conexión Coppenrath – Pitu Jiménez pero Burgos seguía enchufado y Blair anotaba un nuevo tiro antes de que los colegiados señalasen una técnica al base visitante que permitiría distanciarse a los de Andreu Casadevall (45-39).
Romero seguía muy batallador para el bando foráneo y, mediado el periodo, buscaba salvar los muebles anotando abierto; con el equipo local lanzado llegaba una de las jugadas más bonitas del encuentro: Zach Morley lograba culminar en canasta un ataque y, en el intento de réplica de Melilla, Jason Blair colocaba un soberbio tapón llegando el balón a Chris Hernández para que anotase desde los 6,75 obligando a Gonzalo García de Vitoria a solicitar tiempo muerto.
Burgos había hecho lo más difícil y comenzaba a jugar con el reloj alargando sus posesiones y moviendo el balón de esquina a esquina. Poco a poco, y a base de insistencia, Melilla volvía al partido de la mano de Jason Robinson. Al bocinazo final se llegaba con un impresionante palmeo de Jason Blair que suponía todo un ejemplo de cómo no dar jamás un balón por perdido (59-52).
Y Burgos se citó con la historia (82-78)
El último periodo comenzó con un intercambio de canastas en el que Ford Burgos demostró sus ganas de estar en la final. Melilla trataba de resistir los envites locales pero entre Alberto Miguel y Zach Morley conseguían disparar a los suyos hasta los 9 puntos de ventaja provocando un nuevo tiempo muerto de un Gonzalo García que buscaba el enésimo cambio de rumbo con la vuelta de Blair y Coppenrath.
Pero no era la noche de un Melilla que buscaba a la desesperada la remontada a través de una buena defensa en zona a la que no acompañó el acierto de cara al aro. Un nuevo triple de Alberto Miguel a falta de 5 minutos rompía el partido dejándolo visto para sentencia (68-58), ya sólo quedaba esperar un bocinazo final muy coreado por la afición y que deja al equipo burgalés más cerca de la ACB que nunca y al Melilla Baloncesto pensando en el asalto para la próxima temporada.
Crónica: Pablo Romero / Solobasket.com
MVP: Zach Morley (Ford Burgos); tras un flojo inicio de Play Off, Morley recupera su mejor estado de forma obteniendo la máxima valoración del partido con +22 tantos: 14 puntos, 10 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación, 3 tapones y 3 faltas recibidas.
| Socas Canarias – ViveMenorca ( 81 – 76 ) |
El sueño sigue vivo. El Socas Canarias Ciudad de La Laguna tiró de casta y orgullo para empatar su eliminatoria de semifinales ante el Menorca (2-2) en un auténtico parto donde cada canasta, cada defensa, cada acción, costaron un mundo. La magia del Ríos Tejera, lleno hasta la bandera y ruidoso como en las grandes ocasiones, y el esfuerzo colectivo de los aurinegros cimentaron el triunfo tinerfeño (81-76) en un partido muy trabado de principio a fin.
El equipo aurinegro no estaba dispuesto a caer otra vez y menos ante su gente, otra vez impecable. Los locales aprovecharon un inicio titubeante y fallón, muy tenso por ambas partes, para aplacar antes los nervios y coger las primeras ventajas significativas en el electrónico (13-6 y 21-15) ante un rival que no jugaba nada cómodo en ataque. Sin embargo, una técnica a Chagoyen y su precoz tercera falta personal apretaron otra vez el tanteo.
Los fallos en los tiros libres (8/13 al descanso) y las segundas opciones en ataque de los visitantes (siete rebotes ofensivos al receso y 15 al final) impidieron al grupo de Alejandro Martínez romper el choque (32-27) ante un rival donde Marc Fernández mantenía a los suyos en la pomada ante el desacierto general y las dos faltas casi de inicio de Michael Umeh y Rahshon Turner.
Paco Olmos tuvo que tirar de su largo banquillo para mantener a los suyos con opciones, si bien fue siempre el Socas Canarias el que marcó la pauta del partido. El pundonor y el criterio de Urreizti y Garrido en la dirección junto a un inmenso esfuerzo colectivo, tanto atrás como delante, amagaron la ruptura de los anfitriones (45-35) tras un par de aciertos desde más allá de los 6,75 de un Guillén inmenso.
Sin embargo, la vuelta a la pista de Umeh (dos triples seguidos) impidieron la estampida de los locales. A partir de ahí, el Menorca hizo siempre la goma con desventajas entre cinco y tres puntos. Igual que el miércoles pasado, el partido estaba en el alambre y destinado a morir en un pulso de lo más intenso. Costó lo suyo mantener el mando de los acontecimientos, pero el Socas Canarias respondió con autoridad y oficio a las circunstancias.
Lejos de amilanarse ante la batería de recursos de los baleares, el Socas mantuvo la compostura. Un triple clave de Richi Guillén y una falta sobre Yáñez en la misma acción permitieron a los locales respirar un poco (73-67), pero no había manera de sentenciar. Las segundas opciones en ataque de los visitantes, la determinación de Ciorciari y Umeh y los libres anotados por Otegui pusieron muy cara la victoria en la recta final.
Sin embargo, al Socas no le tembló la mano. Guillén, Garrido y Yáñez no fallaron desde el 4,60 y allanaron el 2-2 en una eliminatoria de lo más intensa, que sigue poniendo a prueba el umbral físico de los dos equipos. Tendrá que sudar mucho el equipo balear si quiere hacer valer su condición de trasatlántico de la liga para tumbar el domingo a un equipo, el Canarias, con menos presión y dispuesto a seguir ejerciendo de irreverente.
Crónica: Dpto. Prensa Socas Canarias
MVP: Ricardo Guillén (Socas Canarias); dejando atrás su lesión de tobillo se echó el equipo a las espaldas para guiarlos hasta una victoria clave: 28 puntos (8/10 TL y 8/14 TC), 5 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 10 faltas recibidas.
| Próxima jornada: 23/05/2010 |
Play Off Semifinales:
5º ViveMenorca vs Socas Canarias ( Domingo 23/06/2010 a las 19:00 h. )