- Toda la pretemporada de la Adecco Plata 2013-14
- Tabla de mercado de la Adecco Plata 2013-14
- Guía Adecco Plata 2013-14
- Calendario completo de la Adecco Plata 2013-14
Fotos del CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad
RESULTADOS JORNADA 01 ADECCO PLATA
| CEBA Guadalajara – Azpeitia Azkoitia ISB | 65-61 |
| Amics Castelló – Araberri Basket Club | 78-71 |
| Palma Air Europa – Askatuak | 98-66 |
| CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 59-77 |
| Grupo Eulen Carrefour El Bulevar – Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 83-73 |
| Marín Peixegalego – Zornotza Saskibaloi Taldea | 79-72 |
CLASIFICACIÓN
| 1. | Palma Air Europa | 1 | 0 | +32 |
| 2. | Cáceres Patrimonio de la Humanidad | 1 | 0 | +18 |
| 3. | Grupo Eulen Carrefour El Bulevar de Ávila | 1 | 0 | +10 |
| 4. | Amics Castelló | 1 | 0 | +7 |
| 5. | Marín Peixegalego | 1 | 0 | +7 |
| 6. | CEBA Guadalajara | 1 | 0 | +4 |
| 7. | Azpeitia Azkoitia ISB | 0 | 1 | -4 |
| 8. | Zornotza Saskibaloi Taldea | 0 | 1 | -7 |
| 9. | Araberri Basket Club | 0 | 1 | -7 |
| 10. | Fundación Baloncesto Fuenlabrada | 0 | 1 | -10 |
| 11. | CB Prat | 0 | 1 | -18 |
| 12. | Askatuak | 0 | 1 | – 32 |
| 13. | Conservas de Cambados | 0 | 0 | 0 |
LA CRONICA
CEBA GUADALAJARA SE ESTRENA CON VICTORIA FRENTE AL IRAURGI SB (65-61)
Ajustada pero importante victoria del CEBA Guadalajara en el primer partido de la temporada en la liga Adecco Plata. El conjunto manchego ha superado por 65-61 al Iraurgi de San Sebastián, equipo que ha tenido en el joven Xavier Assalit (18 años) a su mejor jugador, el 'ex' jugador del Club Joventut de Badalona ha finalizado el encuentro con 10 puntos, 3 asistencias y 20 créditos de valoración. No obstante, los 16 puntos y 5 rebotes de Salson (CEBA), o el doble-doble de E.Guillén (14 puntos y 10 rebotes) han sido claves para que el equipo de Javi Juárez consiguiese la primera victoria de la temporada.
Además del buen partido de Javi Salsón y Edu Guillén, una de las claves (y la más importante) para que los menchegos consiguiesen sumar su primera victoria, ha estado en el segundo cuarto, donde la intensa defensa y la buena dirección de los bases (buenos minutos durante varios minutos del joven checo Radovan Kouril) hizo que el CEBA Guadalajara se marchara al descanso con una diferencia de +13 puntos, tras un parcial de 21-10.
No obstante, el equipo local se dormió en el inicio de segunda parte y los donostiarras dieron a vuelta al partido con un gran y correcto en la dirección en el juego Xavier Assalit, el base catalán encontró a Lander Lasa y ambos impidieron que los hombres de Javi Juárez empezasen el último cuarto con el partido en el bolsillo. Con el marcador de 43-41 llegamos al último período de partido.
Los diez últimos minutos de encuentro fueron de principio a fin para el conjunto local, que llegó a tener una diferencia de +10 puntos, pero la aparición en el último tramo de Pape Sow y Zyle, hizo que los guipuzcoanos se pusieran a cuatro puntos a falta de 1:44 minutos, y a un punto tras triple de Lander Lasa cuando restaban 46 segundos para la conclusión de partido. Pero, pese a poder ponerse por delante y tener bola para empatar el encuentro, los visitantes no anotaron en ninguno de los dos últimos ataques que tuvieron en el partido.
Por Víctor Belinchón @VicBelinchon
Así lo vieron los entrenadores:
Javi Juarez (entrenador del CEBA Guadalajara): “Muy contento de comenzar ganando el primer partido y más en casa. Hicimos un gran partido defensivamente especialmente en la primera parte dejando a un gran equipo como Iraugui sin muchas opciones cómodas en su ataque. En la segunda parte, sobre todo en el 3 cuarto, ellos apretaron mucho en defensa y se metieron en el partido. El último cuarto fue de gran nivel por ambos equipos y se decantó por nosotros seguramente por el hecho de jugar en casa ya que la afición nos ayudó en los momentos decisivos con su empuje ya que nos empezaban a faltar piernas. De todos modos pienso que a lo largo del partido merecimos la victoria pues siempre fuimos por delante. Nos viene muy bien ganar partidos igualados para ganar confianza pues tengo la sensación que casi todos nuestros encuentros tendrán finales muy igualados”.
Iker Bueno (entrenador del Azpeitia Azkoitia ISB): “Partido en el que salimos con falta de intensidad y agresividad, a pesar del 2-7 inicial a favor, donde ellos atacaban con excesiva facilidad, buscando sus referentes ofensivos. En cambio a nosotros esa falta de intensidad se traducía en errores y balones perdidos. Después del descanso el equipo cambió por completamente su actitud en el campo subiendo líneas defensivas y así poder correr y atacar con mayor fluidez, pero no fue suficiente y aunque conseguimos entrar en el partido ellos manejaron mejor el final del encuentro”.
AUSINA TIRA DE GALONES EMPUJANDO AL AMICS HACIA LA VICTORIA (78-71)
El Amics Castelló arrancó la temporada con una trabajada victoria ante el conjunto vitoriano del Araberri Basket. Los pupilos de Toni Ten, que tras lo visto en el primer cuarto parecía que iban a poder disfrutar de una victoria cómoda, tuvieron que emplearse a fondo en la zona ante un Araberri que nunca bajó los brazos pese a ir por detrás en el electrónico durante todo el transcurso del encuentro.
El partido se inició, como comentábamos, con un Amics enchufado gracias a la mano de Chema García. El almeriense, que cumple ya su quinta temporada en La Plana, entraba en el partido con la mano caliente y provocaba desde el principio que los castellonenses comenzaran a poner tierra de por medio. A su empuje se iba a unir Manu Rodríguez, quien saliendo desde el banco confirmaba rápidamente a la afición local que puede estar llevado a convertirse en una clara referencia exterior para el juego de los de Toni Ten. Por parte vitoriana tan solo el pivot brasileño Art Bernardi, debutante en esta Adecco Plata proveniente de la NCAA, conseguía aparecer en el partido. Todo el juego araberrista pasaba por sus manos y, con sus 13 puntos en este primer cuarto, conseguía que su equipo se mantuviera con vida en el encuentro.
Tras este primer acto donde los locales llegaron a disfrutar de ventajas que subieron hasta los doce puntos (25-13), el técnico visitante Iurgi Caminos movió ficha variando su defensa a una zona que se les atragantó a los castellonense. El tiro exterior, acertadísimo en el primer acto (6/11 3p), comenzó a no querer entrar y por los visitantes eran Néstor Zamora y Martín Buesa los que tomaban el relevo a Art Bernardi, quien gozaba de minutos de merecido descanso. Con un breve arreón final y ante el desacierto local, donde comenzaba a aparecer un a la postre decisivo Ausina, los de Caminos conseguían llegar al descanso con sus opciones todavía prácticamente intactas (41-35).
La reanudación comenzaba de la misma manera que acabó el segundo cuarto, con el Araberri enchufado y un Amics que parecía enredado en el tiro exterior. Los vitorianos reducían la renta hasta un (41-39) que devolvía el partido a la igualdad inicial. Pero en este punto es donde aparecía la calidad y, sobretodo, veteranía de Albert Ausina. El ala-pivot valenciano se hacía grande en la zona, estaba en todas y, además, incluso aparecía desde la línea de tres puntos. A sus minutos de calidad se sumaba la lucha y la entrega de Olasumbo Atoyebi. Entre los dos se adueñaban del poste bajo y a sus manos llegaban todos los rechaces. Con estas los locales parecían volver a meter tierra de por medio finiquitando el cuarto de nuevo con una cierta y confortante ventaja arriba (63-55).
Pero los de Iurgi Caminos todavía no había dicho su última palabra. El norteamericano Malik Story, intermitente durante todo el encuentro, iba a intentar echarse a su equipo a la espalda y apurar al máximo las opciones vitorianas. Pese a este empuje del también debutante en Plata, los de Toni Ten conseguían mantener la calma y, con sus dos bases en pista, supieron marcar el tempo adecuado del juego. Faner y Alvarado imponían su pauta y conseguían hacer cerrar el partido para el cuadro del Amics con el (78-71) final.
La clave: La aparición de Albert Ausina. El valenciano, que entraba en cancha en el segundo acto, cogió las riendas de los suyos tras atascarse en ataqué. Las peleó todas, atrapó rebotes y estuvo acertado en el tiro. El MVP (36 de valoración) de la jornada apareció cuando lo hacen los grandes, cuando su equipo más lo necesitaba. Con un Amics empeñado en finiquitar desde fuera supo darle la vuelta necesaria al ataque castellonense.
Por Sergio Alcarria @salcarria.
Así lo vieron los entrenadores:
Toni Ten (entrenador del Amics Castelló): "El partido ha sido muy igualado, excepto en el primer cuarto, en el que hemos sido superiores, aunque no hemos defendido bien, como lo demuestra que nos hayan metido 20 puntos, pero a la vez hemos anotado 28. En el segundo cuarto hemos podido romper el partido, pero ellos han reaccionado y lo han impedido. A partir de ahí, el partido ha bajado de calidad. Ellos tienen muy buenas individualidades. Eso y las alternativas defensivas que han empleado nos han parado un poco, entrando en un partido típico de inicio de liga, con pérdidas y tiros fáciles fallados. Hay que mejorar atrás, aunque el uno contra uno ha estado bien defendido, igual que los tiros laterales. En ataque, se ha contado con buenas opciones, pero ha faltado un poco más de acierto. Debemos ir a más puntos. Para ser el primer partido, ha sido positivo, jugando los diez de la plantilla, y todos ellos bien".
Iurgi Caminos (entrenador del Araberri Basket Club): “Era un partido complicado para nosotros, con bajas de última hora, lo que nos ha obligado a que jugase Arcelus con un solo entrenamiento en pretemporada, y además sin posibilidad de utilizar a un jugador del equipo de Primera Nacional por problemas en la tramitación de la licencia. Nos ha faltado tener más paciencia arriba y buscar personales, como sí ha hecho Amics, que se ha ido en el marcador gracias a los tiros libres. Esa falta de rotaciones y el cansancio nos han hecho llegar al minuto final sin opciones. Pero está claro que el equipo tiene carácter y ha luchado durante los 40 minutos”.
Con la colaboración de Manuel Bosch @manuelbosch.
VICTORIA CLARA DE PALMA AIR EUROPA ANTE UN ASKATUAK MERMADO (98-66)
Uno de los favoritos de la competición, el Palma Air Europa, recibía en el comienzo de la competición a un Askatuak con dos bajas importantes en su plantel, Millares y su hombre referencia, Jon Santamaría. Al final del partido, cuando la exigencia física les pasaba factura se notó en demasía su ausencia.
Un partido que comenzaba fulgurante por parte local, imagino que motivado por el desconocimiento del potencial ofensivo local. La reciente incorporación, John Di Bartolomeo, masacraba la canasta visitante y con once puntos el marcador era casi suyo, incluido tres triples. Tan sólo Urtasun y Aritz Martínez ponían sendas canastas para un 17-4 de inicio tras canasta de Toni Vicens. Fue entonces que un tiempo muerto providencial arreglaba medianamente las cosas y un parcial 0-7 dejaba el 17-11 al final del primer cuarto.
Con la lección aprendida empezaba el segundo período y el base americano local era bien defendido y aprovechando que el rebote era propiedad vasca, Ndiaye anotaba por dentro además de conseguir espacios por fuera para Xavi Pérez que, con dos triples consecutivos y otro de Iker Andía ponía la primera y única ventaja que tuvo el equipo guipuzcoano, a mediados del segundo cuarto con un 26-27. Pero no fue nada más que un espejismo. La vuelta de la primera unidad local ponía las cosas en su sitio. Con empate a 31 en el marcador aparecía el hombre referencia la pasada temporada de Palma, Iván Matemalas, hasta entonces pasando desapercibido. Un triple suyo con posterior tiro libre de Xavi Pérez tras personal local (34-32) dieron paso a dicho festival. Tiro libre de Llorenç Llompart para el 35-32 y rebote ofensivo con nuevo triple de Matemalas (38-32). Posterior ataque palmesano y el intento triple del mismo Iván terminaba en falta guipuzcoana más técnica por protesta a la misma. Un 4/5 en el tiro libre ponía el 42-32. El postrero ataque palmesano sobre la bocina Matemalas conseguía otro triple con un hombre delante (45-32), y la protesta del entrenador visitante provocaba otra técnica que sería ejecutada después del descanso.
En el tercer período más de lo mismo, Matemalas y Bartolo a lo suyo, ahora acompañados por dentro por un Jason Blair peleón a más no poder (ovacionado por el público por esa garra). Las ventajas aumentaban paulatinamente, sin prisa pero sin pausa. Por Askatuak tan sólo Nacho Urtasun daba la talla, acompañado por Xavi Pérez. La diferencia en el marcado le permitía a Matíes Cerdà dar minutos a dos de sus hombres vinculados al 1ª Nacional, Adrover y Asanín. Con 73-51 al final del tercer cuarto tan sólo quedaban los minutos de la basura para el último.
En el período final un agotado físicamente Askatuak forzado por Palma habiendo rotado a sus doce hombres y ninguno superando poco más de veinte minutos en todo el partido, las ventaja seguía aumentando sin remisión hasta la paliza final, 98-66.
La clave: El potencial ofensivo local, a pesar de la clara ventaja en el rebote visitante (28 a 41). El desconocido Di Bartolomeo dio un festival desde todas las posiciones exteriores, y cuando fue ajustado en defensa supo asistir a sus compañeros y seguir por el mismo camino con Iván Matemalas.
Por Juan Carlos Turienzo
Así lo vieron los entrenadores:
Maties Cerdà (entrenador Palma Air Europa): “Clásico partido de debut, con dudas, poca fluidez en ataque y con los balones perdidos y el desacierto escondiendo los desajustes en defensa. Nada que no fuera esperado. La buena actitud hace que la lectura del primer partido sea positiva. Por más que los entrenadores y los clubes intentemos, con los partidos de pretemporada, que la línea que separa ésta de la competición oficial sea lo más delgada posible, es complicadísima de borrar. Pudimos mantener durante gran parte del partido un buen tono anotador, realizando en algunas fases del partido el baloncesto que estamos buscando. Lo más importante en este primer envite: la victoria y mostrar el tratado de intenciones a los seguidores, se ha conseguido. Un buen comienzo siempre es importante y, aunque las bajas del equipo vasco eran importantes, el equipo hizo un buen trabajo”.
David Blanca (entrenador Askatuak): “Mis sentidas condolencias a la familia Vadillo por su irreparable pérdida. Nos ha conmocionado a todos y relativiza cualquier aspecto deportivo del fin de semana. Del partido varios factores (por orden de importancia) por los que no hemos podido competir:
- 1.- Lo verdes que estamos y la poca disciplina táctica que hemos demostrado en los primeros 5 minutos y en el último cuarto.
- 2.- La calidad del rival que han jugado muy centrados.
- 3.- Un punto de inflexión que decantó el partido:
Al borde del descanso Matemalas consigue 10 puntos en 2 segundos, destrozando el partido y nuestro estado anímico. Contra siete es muy difícil mantenerse sereno teniendo una plantilla muy joven y renovada. Bien defendido y agotando posesión se levanta y tira un triple en el que saca su pierna derecha contactando con el defensor que no le toca en ningún otro punto. Él hace gestos y el árbitro señala falta un segundo después. Les da tres TL inventados. De la misma forma que llevaban quitándonos posesión tras posesión desde el primer minuto y con inusual regularidad (faltas en ataque, dobles, pasos,…) un baremo que no era aplicado igual a los dos equipos. Urko Fernandez se viene hacia el banquillo agarrándose la cabeza (lo mismo que vimos en jugadores suyos en otros lances del partido) y le es sancionada técnica (2 TL y banda). En el saque de banda Matemalas anota esta vez el triple defendido. Al protestar yo en el descanso me es sancionada una técnica de intervalo (2TL y Banda). En un momento los árbitros deciden destrozarnos a dos segundos del descanso y tras haber hecho nosotros 15 minutos magníficos a pesar de las posesiones perdidas.
En la reanudación ellos anímicamente muy fuertes fueron a más y no supimos rehacernos ni cuando empezó el maquillaje al llegar a los 25 de diferencia. Es probable que tuviéramos los sentimientos a flor de piel y no encontráramos la calma necesaria para afrontar un partido tan exigente. Aprenderemos y nos esforzaremos en competir un mayor número de minutos al margen del entorno. Volvimos contentos del debut de Aitor (16 años) y Beñat (18), de Iker (20) y Gana, del rol que ya asume Pope y de la evidente mejora de los jóvenes Cheik y Xabi”.
CÁCERES PROLONGA LA MALDICIÓN: CB PRAT, 8 TEMPORADAS SIN GANAR EN EL ESTRENO (59-77)
Fotos del partido CB Prat – Cáceres Patrimonio de la Humanidad en el blog del basquetmaniàtic
Desde la temporada de su estreno en la LEB 2, la 2006-07, el CB Prat nunca ha ganado en la primera jornada. Las habituales pretemporadas complicadas de los potablava han dado lugar a ocho derrotas en el estreno, cinco de ellas en el Joan Busquets. Una derrota justa ante uno de los favoritos de la Liga, el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, pero con un resultado (59-77) que no refleja lo ocurrido en la pista donde el partido no se rompió hasta el último cuarto. Un partido en el que, por parte local, fueron bajas la ya conocida de Ike Guallar, con muletas a pie de pista por su lesión en el tobillo a la que se sumaron las de Alberto Abalde, con problemas físicos, y Joonas Cavén por gripe. El equipo cacereño tampoco pudo contar con “Parex”, en el banquillo por problemas en la planta del pie.
Los de Carles Duran empezaron bien el partido, conectando bien con Seydou Aboubacar cerca del aro (7 puntos en el primer cuarto) y encontrando buenas posiciones de tiro aunque con total desacierto desde 6,75 (0/7). Las defensas alternativas del Cáceres mantenían el partido igualado 6-8 pero los mejores minutos de los de Carles Duran en todo el partido y el caos atacante cacereño cuando José Antonio Marco no estaba al mando, propiciaron un parcial de 11-0 y la máxima ventaja local en todo el partido (17-8). Pero cuando Marco tomó la manija e impuso el ritmo del partido, las distancias se recortaron hasta el 19-16 del primer cuarto.
En el segundo cuarto, Agustí Sans (llevaba 0/4 en triples) rompió la maldición desde 6,75 (22-16) pero rápidamente los de Ñete Bohigas impusieron aún más control del partido con Marco y Medina juntos en pista y con Kelsey Williams, un ala-pivot “bajito” pero muy móvil causando estragos en la defensa potablava (9 puntos en este cuarto) e igualando el encuentro. La intensidad y velocidad de Gerard Gomila propiciaron un nuevo estirón (29-23). Garfield Blair parecía tocado y solo jugó 9 minutos en la primera parte, pero Kelsey Williams cogió el relevo entre los foraneos y lideró a su equipo en ataque (12 puntos en la primera mitad) para voltear el marcador tras un parcial de 0-9 (29-32) y conseguir marchar con ventaja al descanso (33-34). Era un clásico primer partido de liga con dominio de los fallos sobre los aciertos. Los de Carles Durán se estrellaron desde 6,75 (1/11) y los de Ñete Bohigas no conseguían controlar las pérdidas (11 en la primera mitad).
Las diferencias se fueron incrementando en la reanudación (38-44) con un imparable Kelsey Williams (7 puntos más en este cuarto). Los más jóvenes (Agustí Sans y Zoran Nicolic) aguantaban a los locales dentro del partido y la puntería local desde el tiro exterior mejoraba (3/8 en el cuarto) pero, con Luisma Parejo sin poder participar en el partido en el banquillo, el veterano tirador Juanma Ruiz cogió el relevo y encontró su esquinita castigando con dos triples consecutivos que cerraron el marcador en el tercer cuarto con la máxima diferencia hasta el momento en el partido (49-56).
Garfield Blair, con problemas para atacar en el 1×1 ante la defensa potablava (1/6 en tiros de campo), inició el último parcial con dos triples más consecutivos (cuatro sumando los dos de Juanma Ruiz al final del periodo anterior) rompiendo por primera vez la barrera de los 10 puntos (51-62). Un CB Prat inexperto se fue apagando poco a poco ante las dificultades en anotar. La precipitación local desembocó en desconcierto en ataque y muchas pérdidas (5 en el parcial). Un periodo en que los potablava se estrellaron contra la defensa cacereña y solo lanzaron 10 veces a canasta y con desacierto (3/10) mientras que, por los visitantes, José Antonio Marco cogió definitivamente el ritmo del partido, agotando las posesiones y conectando con sus compañeros (3 asistencias en el último parcial). Así los de Ñete Bohigas fueron ensanchando poco a poco las diferencias. El parcial de 10-21 del último cuarto cerró el partido con una justa victoria visitante pero con una diferencia excesiva para lo visto en el partido (59-77). Una vez más se cumplió la maldición potablava: estreno con derrota.
Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.
Así lo vieron los entrenadores:
Carles Duran (entrenador del CB Prat): “Lo primero felicitar a Cáceres por la victoria. Lo segundo creo que el resultado no refleja el partido igualado en muchos minutos del partido. Creo que se ha roto con tres triples seguidos de Cáceres (uno no era porque pisaba claramente la línea) y nuestro gran desacierto en la línea de 3 puntos más alguna canasta fácil concedida. A partir de ir por debajo del marcador (8 puntos) y restar solo 7 minutos, el equipo con más experiencia ha sabido jugar y el equipo sin experiencia ha bajado los brazos y la cabeza. Nos tocar aprender y mejorar. Seguro que el sábado que viene seremos mejor equipo que el que ha jugado hoy”.
Ñete Bohigas (entrenador del Cáceres Patrimonio de la Humanidad): "xxxxxxxxx".
EL ÓBILA SE IMPONE ANTE SUS EX EN EL ESTRENO DE LA TEMPORADA (83-73)
Buen arranque del nuevo proyecto del Óbila tras romper la vinculación de dos temporadas con el Fuenlabrada. Una victoria que los caprichos del calendario han hecho posible que haya sido ante el filial fuenlabreño. David Mangas, ayudante de Armando Gómez los dos últimos cursos, se impuso de diez (83-73) a su ex primer entrenador aunque el marcador es engañoso de las dificultades sufridas. Fundación Fuenlabrada llegó a estar 10 arriba en la primera mitad.
Primer cuarto igualado con Guillermo Justo, Juan Herrero y Fernando Fernández liderando a los locales desde el comienzo y un Fuenlabrada apuntalado por los treintañeros Raúl Mena y Sergio Pérez y la aportación de Boubacar Moungouro antes de cargarse de personales. Aunque Óbila arrancó con brío, Raúl Mena impuso su sapiencia penetrando, dividiendo y asistiendo para los triples visitantes. Marcador con alternativas pero ventaja final local sobre la bocina gracias a los tiros libres de Adrián Méndez (18-17).
Jorge Sanz con la ayuda de Rubén Martínez, lideron a los suyos hasta más allá del ecuador del segundo cuarto. Fue el primer despegue del partido hasta el +10 visitante (22-32). Era el momento de reaccionar y los verderones lo consiguieron con Carlos Marzo dirigiendo y la ayuda del incombustible Juan Herrero anotando, encadenando un parcial de 15-4 en poco más de tres minutos hasta el 37-36 del descanso.
En la reanudación los locales tomaron el mando gracias al acierto desde 6,75 con cuatro triples consecutivos (Justo 2, Méndez y Herrero). El escenario del segundo cuarto dio la vuelta como un calcetín. Del -10 (22-32) se había pasado al +11 (49-38) en poco más de 7 minutos (parcial de 27-6). El tiempo de Armando Gómez detuvo la sangría, aumentó la intensidad defensiva y llegó a acercarse hasta el -3 (55-52) pero los de David Mangas reaccionaron para afrontar los últimos 10 minutos 7 arriba gracias al 4-0 que cerró el periodo (59-52).
Las dos defensas apretaron las tuercas en el tramo definitivo aunque los ataques poco a poco fueron tomando protagonismo en un toma y daca del que los verderones sacaron ventaja frente a los naranjas. Fernando Fernández, con menos minutos de los deseados en el partido por problemas con las faltas, consolidó su MVP y ayudó a certificar la victoria local gracias a su acierto. Así, con 24-21 en el último cuarto acabó el partido con el 83-73 final
Dos plantillas jóvenes frente a frente, la tercera el Fundación Fuenlabrada (23,3 años de media) y la quinta el Óbila (24,3) condimentada por los locales con un veteranísimo como Juan Herrero (35 tacos), máximo anotador local con 20 puntos, acompañado por una garantía como Guillermo Justo (17 puntos y 6 asistencias) y valores emergentes como el MVP Fernando Fernández (17+6) y Adrián Mendez (máximo reboteador pese a ser exterior). Por los fuenlabreños, con una rotación de doce jugadores, los mejores fueron el refuerzo llegado de Liga Endesa, Jorge Sanz (15 puntos) y uno de los “veteranillo” del equipo Rubén Martínez (10+6).
Por basquetmaniàtic @basquetmanSBMB.
Así lo vieron los entrenadores:
David Mangas (entrenador del Grupo Eulen Carrefour El Bulevar): “Victoria muy trabajada en un partido muy igualado y que se decantó al final de nuestro lado por el acierto exterior y al trabajo y compromiso de todo el equipo durante los 40 minutos de juego. El encuentro estuvo muy igualado hasta que mediado el segundo cuarto los visitantes subieron su intensidad defensiva lo que nos hizo cometer errores y precipitaciones que se tradujeron en una desventaja de 11 puntos. Pero supimos reaccionar y a base de trabajo defensivo y al buen hacer de Juan Herrero bajo tableros conseguimos dar la vuelta al marcador y llegar con una mínima ventaja al descanso.
El inicio del tercer cuarto fue clave, ya que tuvimos un comienzo inmejorable con 4 triples consecutivos que nos dieron una ventaja de diez puntos que, no sin sufrir, conseguimos mantener hasta el final del partido. No vimos ganado el partido hasta la bocina final ya que el Fuenlabrada en ningún momento bajo los brazos y nosotros acusamos la ansiedad que nos producía el conseguir la primera victoria ante nuestra afición”.
Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada): "Un partido muy malo por nuestra parte. Desde el principio con poca intensidad en todas las facetas del juego. Sólo durante 5 minutos del segundo cuarto fuimos capaces de mantener una línea de juego correcta. A partir de ahí un solo equipo sobre la pista y otro que no dio nunca la sensación de ser un equipo. Tenemos mucho trabajo por delante y evidentemente esta no es la linea correcta”.
VICTORIA DEL PEIXE CON FERREIRO AL MANDO EN DUELO DE NOVELES (79-72)
¿Existe mejor forma de empezar la andadura en la Adecco Plata? Pues no, no hay mejor forma, y si no que se lo digan a los ciudadanos de Marín, importantes para que el Peixe Galego haya sumado la primera victoria de la temporada en su estreno en esta competición. Los gallegos han vencido por un ajustado 77-72 al Zornotza, un partido que ha tenido en M. Ferreiro al MVP del encuentro, el jugador del "Peixe" ha finalizado con 13 puntos, 8 asistencias y 24 créditos de valoración. Por parte del conjunto vasco, Lorenzo con 24 puntos (14 de valoración), Carreto con 21 puntos (20 de valoración) y Kyle Rowley (10 puntos y 11 rebotes) han sido los jugadores más destacados.
Partido extraño, tras un primer cuarto igualado, el conjunto que dirige Javi Llorente consiguió realizar un segundo cuarto soberbio con una estelar actuación de Albert Homs en éstos diez minutos. El catalán empieza esta nueva aventura poniéndose en el bolsillo a su nueva afición y, junto Aramburu, que también realizó una muy buena primera parte, permitieron que el “Peixe” realizara un gran parcial que les dio una ventaja de 20 puntos cuando nos marchábamos a los vestuarios (41-21). No obstante el Zornotza no se rindió y paso a paso y a base de pequeños parciales llegó a situarse a dos puntos en los últimos compases del encuentro. Fue ahí cuando "A Raña" apretó y ayudó a los suyos para que no fallasen en los instantes finales y esto, junto a la gran defensa en el último minuto partido del “Peixe” fue suficiente como para conseguir la primera victoria en la historia del equipo de Marín en la liga Adecco Plata.
Por Víctor Belinchón @VicBelinchon.
Así lo vieron los entrenadores:
Javi Llorente (entrenador del Marín Peixegalego): “Ha sido un partido muy difícil de jugar para los dos equipos. La pretemporada fue extraña para ambos y de ahí los parciales que se producen. Empezamos muy bien, con ritmo y no dejando a ellos hacer su juego. En esta liga relajarse implica un parcial importante. Fue lo que nos pasó y lo que tenemos que aprender para que no vuelva a pasar. Ellos supieron reponerse y demostraron la calidad que tienen, y por eso tiene mérito el carácter que tuvieron mis jugadores para sacar el partido. Debemos seguir mejorando como equipo y que la gente nueva siga su integración para ser un equipo más peligroso”.
Mikel Garitaonandia (entrenador del Zornotza Saskibaloi Taldea): "Sobre el partido, la clave estuvo en nuestra mala puesta en escena. No tuvimos la agresividad adecuada, fuimos especulativos y permitimos que Marín jugara cómodo. Nos hicieron muchísimo daño castigando nuestras pérdidas y dominaron la primera parte. En la segunda mitad reaccionamos, cambiamos nuestra actividad en todo el campo y fuimos capaces de dar vuelta al marcador a base de juego vertical y buena circulación. El esfuerzo de la remontada nos pesó mucho al final del partido y Marín controlo mejor la ansiedad para rematar el resultado.
Sensaciones encontradas en el debut porque creo que con un mejor inicio podíamos habernos llevado el partido, pero contento porque demostramos que podemos ser muy competitivos”.
MVP DE LA JORNADA: ALBERT AUSINA
El primer MVP de la temporada va hacía el norte de la Comunidad Valenciana. Albert Ausina sigue estando en un extraordinario estado de forma. Después de una primera temporada a los servicios del conjunto castellonense, el ala-pívot valenciano de 203 centímetros y 31 años inicia su segunda campaña con el Amics del Bàsquet Castelló siendo el MVP de la jornada y el gran protagonista de la victoria de su equipo ante el Araberri Basket Club del País Vasco por 78-71.
El interior ha terminado el primer partido de la temporada con 36 créditos de valoración después de haber sumado 20 puntos (5/7 en tiros de campo), 14 rebotes, 1 asistencia y haber recibido 7 faltas personales. Tras él, el segundo jugador más valorado de la jornada fue Di Bartolomeo, el jugador del Palma Air Europa debutó por todo lo alto con su nuevo equipo, ya que lideró con 32 de valoración la amplia victoria de +32 puntos de su equipo ante el Askatuak.
| Quinteto Ideal Solobasket de la jornada | ||||
| BASE | BASE | ALERO | PÍVOT | PÍVOT |
John DiBartolomeo |
Manuel Ferreiro |
Ibón Carreto |
Albert Ausina |
Ola Atoyebi |
| Palma Air Europa | Marín Peixegalego | Zornotza ST | Amics Castelló | Amics Castelló |
| 23 puntos con 4/6 T2, 5/6 T3 y 9/12 TL, 6 asistencias y 5 recuperaciones (31 de valoración) | 15 puntos con 4/4 T2 y 2/4 T3, 3 rebotes, 8 asistencias y 5 faltas recibidas (26 de valoración) | 21 puntos con 6/6 T2 y 2/6 T3, 3 rebotes, 4 asistencias y 4 faltas recibidas (20 de valoración) |
20 puntos con 4/4 T2 y 9/12 TL, 14 rebotes y 7 faltas recibidas (36 de valoración) |
17 puntos con 1/1 T3, 13 rebotes (5 ofensivos) y 5 faltas recibidas (25 de valoración) |
Con la colaboración de Víctor Belinchón, Sergio Alcarria, Manolo Bosch, Juan Carlos Turienzo y basquetmaniàtic.